robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Tormantos para niños

Enciclopedia para niños


Archivo:Garganta La Desesperá
Garganta "La Desesperá" en la sierra de Tormantos, municipio de Arroyomolinos de la Vera.

La sierra de Tormantos es una cadena montañosa que forma parte del Sistema Central en España. Se encuentra en el norte de la provincia de Cáceres. Esta sierra es una continuación de la famosa sierra de Gredos. Actúa como una frontera natural entre dos hermosas regiones: la Vera y el valle del Jerte.

La Sierra de Tormantos: Un Tesoro Natural

¿Dónde se encuentra la Sierra de Tormantos?

La sierra de Tormantos se ubica al norte de la provincia de Cáceres. Al sur de esta sierra, se extiende la comarca de La Vera, conocida por su vegetación. Al norte, la sierra limita con el valle del Jerte, famoso por sus cerezos. Esta cadena montañosa protege a La Vera de los vientos fríos del norte. Gracias a esto, la región tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus inviernos y veranos son bastante suaves.

Naturaleza Viva en la Sierra

La sierra de Tormantos es un lugar lleno de vida y paisajes impresionantes. En su lado norte, se encuentra una parte de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Aquí, las montañas alcanzan sus puntos más altos. Por ejemplo, la cuerda de los Infiernillos llega a los 2281 metros. El cerro del Estecillo es aún más alto, con 2290 metros. Estas alturas rodean la garganta de la Serrá, que es un antiguo valle formado por glaciares hace miles de años.

La Reserva Natural Garganta de los Infiernos

La Reserva Natural Garganta de los Infiernos es un paraíso natural. Está llena de cascadas, arroyos y piscinas naturales. El agua de los ríos ha excavado grandes pozas redondas en la roca. La humedad en esta zona es muy alta. Esto ayuda a que crezca una vegetación muy valiosa. Aquí puedes encontrar bosques de árboles que pierden sus hojas en otoño. También hay bosques junto a los ríos y pastizales de montaña. La fauna es muy variada y abundante. En la Reserva Natural Garganta de los Infiernos viven varias especies de animales. Algunas de ellas están protegidas.

Un Viaje Histórico por la Sierra

Archivo:Vista parcial de la Sierra de Tormantos
Vista parcial de la sierra de Tormantos. Se aprecia el casco urbano de Barrado en sus laderas.

La sierra de Tormantos fue un gran desafío para el emperador Carlos V. Él tuvo que cruzarla en su camino hacia el monasterio de Yuste. La última parte de su viaje implicaba atravesar la sierra. Para ello, debía pasar por la garganta de los Infiernos. También tenía que cruzar el collado de las Yeguas. Este paso se encuentra entre Tornavacas y Jarandilla de la Vera.

Carlos V era transportado en una especie de camilla. Además, viajaba con muchos acompañantes y pertenencias. Por eso, cruzar la sierra debió ser una aventura muy difícil. Hoy en día, se organizan excursiones a pie por el mismo camino. Este sendero muestra el gran esfuerzo de los habitantes de la zona. Ellos tallaron piedras y construyeron puentes. Incluso hicieron brotar fuentes para facilitar el paso del emperador.

kids search engine
Sierra de Tormantos para Niños. Enciclopedia Kiddle.