robot de la enciclopedia para niños

Pierre Mendès France para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Mendès France
Pierre Mendès France 1968.jpg

143.º primer ministro de Francia
18 de mayo de 1954-23 de febrero de 1955
Predecesor Joseph Laniel
Sucesor Edgar Faure

Información personal
Nombre de nacimiento Pierre Isaac Isidore Mendès France
Nacimiento 11 de enero de 1907
París (Francia)
Fallecimiento 18 de octubre de 1982
París (Francia)
Sepultura Crematorio y columbario del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge Marie-Claire Mendès France (desde 1971)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y miembro de la Resistencia francesa
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Republicano Radical y Radical Socialista
Partido Socialista Unificado
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Croix de guerre
  • Cruz de guerra 1939-1945
  • Medalla de la Resistencia

Pierre Mendès France (nacido en París el 11 de enero de 1907 y fallecido en París el 18 de octubre de 1982) fue un importante político francés. Ocupó el cargo de primer ministro de Francia desde el 18 de junio de 1954 hasta el 23 de febrero de 1955. También tuvo otros puestos importantes a lo largo de su carrera.

Fue una figura clave en la política francesa entre los años 1930 y 1980. Su influencia se notó especialmente durante la IV República y la V República francesa. Se convirtió en un referente para la política de izquierda en Francia.

¿Quién fue Pierre Mendès France?

Sus primeros años y educación

Pierre Mendès France nació en París en 1907. Su familia tenía orígenes judíos sefarditas de Portugal. Su padre tenía un negocio de telas. Su madre, Palmyre Cahn, era de una familia asquenazí de Alsacia.

Desde pequeño, Pierre fue muy estudioso. Terminó el bachillerato a los quince años, antes de lo normal. Decidió no seguir el negocio familiar y estudió derecho.

Estudió en la École Libre des Sciences Politiques. A los diecinueve años, en 1926, se convirtió en el abogado más joven de Francia. Trabajó con George Bonnet, un político importante. Su tesis doctoral, en 1928, trató sobre la economía francesa.

Sus inicios en la política

Mientras estudiaba, Pierre Mendès France comenzó su actividad política. Fue líder de un grupo estudiantil que se oponía a la extrema derecha en los años 1920.

Se unió al Partido Radical y Radical Socialista a los dieciséis años. Era considerado una joven promesa del partido. Conoció a Édouard Herriot, un líder del partido, lo que lo acercó a esta formación política.

Sin embargo, pronto tuvo ideas diferentes a las de Herriot. Quería que el partido se posicionara más claramente hacia la izquierda.

A finales de 1929, se mudó a Louviers, en Normandía. Allí trabajó como abogado y conoció los problemas de las zonas rurales.

¿Cómo fue su carrera política inicial?

Durante la III República francesa, Pierre Mendès France fue elegido diputado por el departamento del Eure en 1932. También fue alcalde de Louviers desde 1935. A pesar de que la zona era conservadora, su buena gestión ayudó a que la gente lo apoyara.

En las elecciones de 1936, que ganó el Frente Popular, mantuvo su puesto. Esto fue gracias a su trabajo como alcalde.

Fue subsecretario de estado del Tesoro en el segundo gobierno de Léon Blum en 1938.

En 1936, se opuso a que Francia participara en los Juegos Olímpicos de Berlín. En ese momento, Berlín era la capital de la Alemania de Adolf Hitler. Él fue el único diputado de izquierda que votó en contra. Apoyó una Olimpiada Popular organizada en Barcelona por el Frente Popular español.

Junto a Georges Boris, propuso una ley para controlar la economía francesa. También buscaba apoyar la investigación militar. Este proyecto fue muy debatido y finalmente fue rechazado, lo que llevó a la caída del gobierno de Léon Blum.

¿Qué papel tuvo en la Segunda Guerra Mundial?

En 1939, cuando Alemania invadió Polonia, comenzó la Segunda Guerra Mundial. Pierre Mendès France, aunque era diputado, se unió al ejército como oficial de aviación.

En 1940, durante la batalla de Francia, él creía que Francia debía seguir luchando. No quería que se firmara ningún armisticio. Se embarcó hacia Marruecos con otros diputados, esperando continuar la lucha desde allí. Sin embargo, fueron arrestados acusados de deserción. En realidad, se detuvo a quienes se oponían al mariscal Philippe Pétain y a la firma del Armisticio del 22 de junio de 1940.

En 1941, logró escapar de prisión y llegó al Reino Unido. Allí se unió a la Francia Libre, que luchaba contra los alemanes. Participó en bombardeos sobre Europa.

Su regreso a la política con la Francia Libre

En 1943, el general Charles de Gaulle lo nombró comisario de Finanzas. Esto fue en el Comité Francés de la Liberación Nacional en Argelia. Este comité era el primer gobierno provisional de la Francia Libre.

En julio de 1944, representó a Francia en los Acuerdos de Bretton Woods. Estos acuerdos definieron las bases de la economía mundial después de la guerra.

Después de la liberación de París en agosto de 1944, se formó un Gobierno provisional de la República Francesa. Pierre Mendès France fue ministro de Economía Nacional. Renunció en 1945 por diferencias sobre la política económica.

Fue nombrado representante de Francia en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. También representó a su país en el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas.

¿Qué hizo durante la IV República francesa?

Durante la IV República francesa, Pierre Mendès France siguió siendo una figura política importante. Desde 1950, se opuso a la participación militar de Francia en la Guerra de Indochina. Se convirtió en uno de los principales críticos de la política francesa en esa región.

Como presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, defendió una solución negociada para el conflicto de Indochina.

Su tiempo como Primer Ministro

Después de un intento fallido en 1953, Pierre Mendès France fue nombrado presidente del Consejo (Primer Ministro) el 18 de junio de 1954. Esto ocurrió poco después de la derrota francesa en la batalla de Dien Bien Phu. Su misión principal era lograr la paz en Indochina. Estuvo en el cargo solo siete meses y medio, pero dejó una huella importante.

Su gobierno estaba formado por un equipo joven y técnico. François Mitterrand fue su ministro del Interior. Recibió apoyo de varios partidos.

En su discurso de investidura, prometió lograr un acuerdo de paz en Indochina en treinta días. Él mismo se encargó de los Asuntos Exteriores. El 20 de julio de 1954, se llegó a un acuerdo en la Conferencia de Ginebra. Este acuerdo puso fin al conflicto y dividió Vietnam en dos estados.

Después de esto, comenzó a preparar la independencia de Túnez. Prometió la autonomía interna en un discurso en Túnez el 31 de julio.

En cuanto a la política interna, buscó hacer el sistema parlamentario más eficiente. Quería dar más poder al gobierno. Logró cambiar la constitución para facilitar que el gobierno pudiera disolver la Asamblea Nacional antes de tiempo.

También impulsó una política para reducir el consumo de alcohol. En 1954, se tomaron medidas para aumentar los impuestos a las empresas que producían bebidas alcohólicas.

En agosto de 1954, presentó un proyecto para crear una Comunidad Europea de Defensa. Sin embargo, la Asamblea Nacional lo rechazó. Esto le hizo perder el apoyo de algunos partidos y su gobierno cayó el 5 de febrero de 1955.

Después de ser Primer Ministro

Pierre Mendès France fue ministro de Estado en el gobierno de Guy Mollet en 1956. Pero renunció rápidamente por no estar de acuerdo con la política del gobierno en Argelia.

Se opuso a la nueva constitución propuesta por el general Charles de Gaulle. Hizo campaña para que la gente votara en contra en el referéndum de 1958. Sin embargo, la constitución fue aprobada y se estableció la V República francesa.

¿Qué hizo en la V República francesa?

En las elecciones de 1958, perdió su escaño como diputado. Renunció a todos sus cargos.

Fundó el Centre d'Action Democratique, que luego se unió al Partido Socialista Unificado. Allí trabajó para reconstruir la izquierda socialista francesa. En 1965, apoyó a François Mitterrand en las elecciones presidenciales. En 1967, volvió a ganar un escaño por Grenoble en la Asamblea Nacional francesa.

En mayo de 1968, durante el Mayo francés, se le vio como una posible solución política. Su presencia en un evento público en París el 27 de mayo fue muy comentada.

En las elecciones de 1968, no logró ser reelegido como diputado.

En 1969, apoyó a Gaston Defferre para las elecciones presidenciales. Anunció que sería su primer ministro si ganaba. Pero la candidatura no tuvo éxito.

A partir de 1972, por problemas de salud, se alejó de la política francesa. Sin embargo, buscó un acuerdo de paz en Oriente Próximo.

En las elecciones presidenciales de 1981, volvió a apoyar a François Mitterrand. En esta ocasión, Mitterrand ganó la Presidencia de la República.

Pierre Mendès France falleció el 18 de octubre de 1982. Es recordado como un ejemplo de una forma particular de hacer política en Francia.

¿Cómo usaba los medios de comunicación?

Pierre Mendès France era muy popular entre la gente. Fue uno de los primeros políticos franceses en usar los medios de comunicación para difundir sus ideas. Recibió mucho apoyo de revistas como L'Express. Cada sábado, en la televisión, sus "Charlas junto al fuego" le permitían explicar sus ideas a los franceses.

¿Tuvo opositores?

Debido a sus orígenes, sus ideas sobre la descolonización y su política fiscal, Pierre Mendès France fue muy criticado por la extrema derecha francesa. También fue un objetivo del movimiento poujadista, representado por Jean-Marie Le Pen.

Homenajes y reconocimientos

Muchas escuelas y universidades llevan su nombre, como en París y Grenoble. También el Lycée Pierre-Mendès-France en Túnez.

Fue condecorado con la Croix de Guerre 1939-1945 y la Médaille de la Résistance por su servicio durante la guerra.

Su vida familiar

En diciembre de 1933, Pierre Mendès France se casó con Lily Cicurel (1910-1967). Tuvieron dos hijos: Bernard (1934-1991) y Michel (nacido en 1936). En 1971, se casó por segunda vez con Marie-Claire de Fleurieu.

Su hijo Michel Mendès France se casó con Joan Horsley y tuvieron dos hijos: Tristan Mendès France (1970), quien es periodista y político, y Margot Mendès France (1975).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pierre Mendès France Facts for Kids

kids search engine
Pierre Mendès France para Niños. Enciclopedia Kiddle.