Gaullismo para niños

El gaullismo es una forma de pensar sobre la política en Francia. Se basa en las ideas y acciones de Charles de Gaulle, quien fue un líder muy importante y presidente de Francia.
Dentro del gaullismo, hay dos formas de ver las cosas. Por un lado, sus seguidores valoran las tradiciones y la cultura. Pero, por otro lado, también quieren que el país avance en tecnología y economía. Después de que terminó la Cuarta República Francesa en 1959, el gaullismo se convirtió en la idea principal de la Quinta República Francesa. Fue el movimiento político más fuerte hasta que Charles de Gaulle dejó de ser presidente en 1969.
El gaullismo llevó a la creación de varios partidos políticos. Al principio, fue el partido llamado Agrupación del Pueblo Francés (Rassemblement du Peuple Français), que el propio general creó y luego disolvió. Más tarde, entre 1953 y 1958, el grupo de políticos gaullistas en el parlamento se llamó Unión de los Republicanos de Acción Social.
Después, el gaullismo inspiró las ideas de otros partidos políticos. Estos partidos apoyaban al presidente y formaban la mayoría en el parlamento. Luego, continuaron con sus ideas. Aquí tienes algunos de ellos, desde entonces hasta ahora:
- Centro Nacional de los Republicanos Sociales (1955-1958)
- Unión para la Nueva República (1958-1962)
- Unión Democrática del Trabajo (1958-1962)
- Unión por la Nueva República-Unión Democrática del Trabajo (1962-1967)
- Unión de Demócratas por la V República (1967-1968)
- Unión de Demócratas por la República (1968-1976)
- Agrupación por la República (1976-2002)
- Movimiento por Francia (1994-2018)
- Unión por un Movimiento Popular (2002-2015)
- Agrupación Nacional (2011-actualidad)
- Debout la France (2014-actualidad)
- Los Republicanos (2015-actualidad)
¿Qué son las ideas principales del gaullismo?
El general de Gaulle era un político práctico. Sus acciones se guiaban por las situaciones, no por reglas fijas. Por eso, sus ideas no son una "doctrina" estricta. El gaullismo es una forma de pensar que incluye estos puntos:
- Francia ha logrado grandes cosas en el pasado. Ha sido una de las naciones más importantes del mundo. Se cree que todos los franceses tienen un destino común. Ejemplos de esto son los logros históricos y el esplendor de la cultura francesa.
- Sin embargo, Francia a veces ha tenido problemas internos. Esto la ha llevado a momentos de debilidad.
Por lo tanto, para que Francia dé lo mejor de sí, debe estar unida. Necesita un líder fuerte, un gobierno sólido y un proyecto común. Esto se logra con instituciones políticas y económicas adecuadas. Así se evitan las divisiones internas.
Dentro del gaullismo, hay una idea de amor por la patria. También se valora la importancia de las personas. De Gaulle creía que "no hay más que una causa que merezca la pena. La causa del hombre".
En la política, el gaullismo tradicional propone:
- La independencia de Francia. Esto significa no depender de organizaciones internacionales como la ONU o la OTAN. También busca no depender de grandes potencias como Estados Unidos. Esta independencia se defiende en la política, la economía, la cultura y el ejército.
- Un gobierno fuerte y estable. El presidente debe tener mucho poder. Esto ayuda a tener una mayoría clara en el parlamento. Pero siempre dentro de un sistema democrático.
- Una relación directa entre el líder y el pueblo. El jefe de Estado se elige por voto directo. También se usan a menudo los referéndum (votaciones populares).
- La unión de todos los franceses. Se busca superar las divisiones entre diferentes grupos. Esto se logra a través de la relación directa con el líder.
- Una economía dirigida por el Estado. Se rechaza la idea de una economía totalmente libre. En cambio, el Estado planifica y apoya grandes proyectos públicos.
- Una "tercera vía" social. Esto significa buscar un camino diferente al de una economía donde unos pocos tienen mucho poder. También se diferencia de ideas que buscan cambios muy grandes. Se busca la "participación" de todos. Esto incluye compartir ganancias y decisiones en las empresas. La meta es la justicia y la eficiencia.
- En la práctica, estas ideas se aplican de forma flexible. Se busca alcanzar objetivos como la independencia de Francia y la unidad del país.
Diferentes tipos de gaullismo
El gaullismo logró unir a personas de diferentes ideas políticas. Por eso, es un movimiento muy variado. Mientras el general de Gaulle vivía, él ayudaba a resolver las diferencias. Pero después de su muerte, las distintas ramas del gaullismo tuvieron fuertes desacuerdos:
- El neogaullismo de derecha (representado por Georges Pompidou y Jacques Chirac). Esta corriente se parecía al gaullismo tradicional en los años 70. Pero poco a poco se acercó a las ideas de otros partidos de derecha en Europa. Los neogaullistas apoyan la alianza con Estados Unidos y la OTAN. También defienden una economía más libre y la construcción de una Europa unida. Sin embargo, aunque apoyan la OTAN, también quieren una Europa fuerte e independiente de Estados Unidos. Francia volvió a la estructura militar de la OTAN en 2009, bajo la presidencia de Nicolás Sarkozy. De Gaulle había sacado a Francia de esa estructura en 1966.
- El gaullismo social y patriótico (con representantes como Philippe Séguin y Nicolas Dupont-Aignan): Estos defienden la justicia social. No se involucran en ideas extremas sobre la economía. Este gaullismo es el más parecido al tradicional. Se enfoca en la independencia del país y en el papel de Francia en el mundo.
- El gaullismo de izquierda (con figuras como Louis Vallon o René Capitant): Esta parte del gaullismo busca una "tercera vía" social. Un ejemplo es la idea de que los empleados puedan ser dueños de una parte de las empresas donde trabajan.
Véase también
En inglés: Gaullism Facts for Kids