robot de la enciclopedia para niños

Jardines Colgantes de Babilonia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hanging Gardens of Babylon
Representación de los Jardines Colgantes de Babilonia, con la Torre de Babel en el fondo.
Pintura hecha en el Siglo XIX.

Los Jardines Colgantes de Babilonia son una de las siete maravillas del mundo antiguo. Se dice que fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la antigua ciudad de Babilonia, que estaba a orillas del río Éufrates en Mesopotamia. Se cree que el agua para regar las plantas se traía desde el río. En estos jardines se habrían plantado palmeras y árboles frutales, como dátiles y cocos.

Se piensa que su construcción comenzó alrededor del año 600 a.C. El rey Nabucodonosor II, de la dinastía caldea del Imperio neobabilónico, habría ordenado su creación. La leyenda cuenta que los hizo como un regalo especial para su esposa Amitis. Ella era hija del rey Ciáxares del Imperio medo, y los jardines le recordarían las montañas de su tierra natal.

Los Jardines Colgantes son la única de las Siete Maravillas Antiguas cuya ubicación exacta no se ha encontrado. No hay escritos antiguos de Babilonia que los mencionen, y los arqueólogos no han hallado pruebas definitivas en la ciudad. Esto ha llevado a varias ideas:

  • Algunos creen que son solo un mito, una historia romántica de un jardín oriental.
  • Otros piensan que sí existieron en Babilonia, pero fueron destruidos hace mucho tiempo.
  • Una tercera idea es que la leyenda se refiere a un jardín que el rey asirio Senaquerib construyó en su capital, Nínive, cerca de la actual ciudad de Mosul.

Plantilla:Ficha de maravilla del mundo

¿Quién construyó los Jardines Colgantes?

Según una de las historias más conocidas, alrededor del año 600 a.C., el rey Nabucodonosor II de los caldeos quiso darle un regalo especial a su esposa Amitis. Ella era de la tierra de los medos, un lugar con hermosas montañas y muchas flores. Babilonia, en cambio, era una gran llanura. Los jardines serían una forma de mostrarle su amor y recordarle su hogar.

Existe otra leyenda que dice que los jardines fueron creados en el siglo IX a.C. por la reina Sammuramat de Asiria y Babilonia, a quien los griegos llamaban Semíramis. Se dice que fue una reina valiente.

¿Cómo se describían los Jardines en la antigüedad?

Varios escritores de la antigüedad describieron los Jardines Colgantes. Hablaban de su tamaño, su diseño y cómo se regaban.

  • Beroso: Un sacerdote babilonio, escribió alrededor del 290 a.C. Es la primera persona conocida que mencionó los jardines y los atribuyó a Nabucodonosor II. Dijo que el rey construyó muros altos con pilares de piedra y creó un "paraíso colgante" con muchos árboles, para que pareciera una montaña. Esto lo hizo para su reina, que extrañaba su tierra montañosa.
  • Diodoro Sículo: Escribió entre el 60 y el 30 a.C. Describió el jardín como un cuadrado de unos 180 metros por cada lado. Tenía varios niveles o terrazas, y la más alta medía unos 25 metros de altura. Los muros eran de ladrillo y tenían 6 metros de grosor. Las bases de las terrazas eran muy profundas para que los árboles grandes pudieran crecer, y el agua venía del río Éufrates.
  • Quinto Curcio Rufo: En el siglo I d. C., también describió los jardines. Dijo que estaban en la cima de una fortaleza y que un rey sirio los construyó por la misma razón: su reina extrañaba su hogar.
  • Estrabón: Este geógrafo, que vivió entre el 64 a.C. y el 21 d.C., mencionó que los jardines se regaban con un tornillo de Arquímedes. Este aparato subía el agua desde el río Éufrates hasta los jardines.
  • Filón de Bizancio: En los siglos IV o V d.C., escribió sobre la ingeniería de los jardines. Admiró cómo se construyeron grandes áreas de tierra profunda tan elevadas sobre el suelo, y las técnicas de riego usadas.
Jardines colgantes de Semiramis, por H. Waldeck

¿Cómo eran los Jardines Colgantes?

Los jardines estaban junto al palacio del Rey de Babilonia, cerca del río. Así, los viajeros podían verlos, aunque el acceso al pueblo estaba prohibido. En la terraza más alta, se decía que había un gran depósito de agua desde donde corrían varios arroyos.

El nombre "Jardines Colgantes" no significa que estuvieran suspendidos en el aire con cuerdas. Viene de una traducción de la palabra griega kremastos o del latín pensilis, que significa "sobresalir", como una terraza o un balcón.

Estrabón describió los jardines como "terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto".

Las excavaciones arqueológicas en la antigua Babilonia, en el actual Irak, han encontrado restos del palacio. También se hallaron construcciones abovedadas con paredes gruesas y un sistema de riego cerca del palacio. Algunos arqueólogos han pensado que estas estructuras podrían ser los Jardines Colgantes. Sin embargo, Estrabón dijo que los jardines estaban junto al río Éufrates, y estas construcciones están a varios cientos de metros de distancia.

¿Qué pasó con los Jardines?

Con el tiempo, la ciudad de Babilonia y el Imperio neobabilónico entraron en decadencia. Los jardines fueron abandonados poco a poco. Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV a. C., los jardines ya estaban en ruinas y deshabitados. Se cree que fueron destruidos por un rey llamado Evemero en el año 126 a.C.

¿Existieron realmente los Jardines Colgantes?

Todavía no se sabe con certeza si los Jardines Colgantes fueron una construcción real o solo una historia. Esto se debe a que no hay documentos de Babilonia de esa época que los mencionen. Tampoco se menciona a la esposa de Nabucodonosor, Amitis, en los registros babilónicos, aunque un matrimonio con alguien de Media o Persia no habría sido raro. Las inscripciones de Nabucodonosor, que son muy detalladas sobre sus obras, no hablan de ningún jardín.

Sin embargo, se dice que los jardines aún existían cuando los escritores posteriores los describieron, y algunos de ellos podrían haber visitado Babilonia. Heródoto, que describió Babilonia en sus Historias, no menciona los Jardines Colgantes, pero quizás no eran muy conocidos por los griegos en el momento de su visita.

Hasta ahora, no se han encontrado pruebas arqueológicas definitivas de los Jardines Colgantes en Babilonia. Es posible que haya restos bajo el río Éufrates, pero no se pueden excavar de forma segura hoy en día. El río fluía más al este en la época de Nabucodonosor II, y se sabe poco de la parte occidental de Babilonia.

A principios del siglo XX, el arqueólogo Robert Koldewey excavó los cimientos de varias terrazas con canales de agua, a cientos de metros del río Éufrates. Él pensó que los Jardines Colgantes no eran rectos, sino circulares, formando un jardín privado. Otros expertos, como Donald Wiseman, han apoyado las ideas de Koldewey.

Archivo:Hanging Gardens of Babylon
Esta copia de un bajo relieve del Palacio Norte de Ashurbanipal (669-631 a.C.) en Nínive muestra un lujoso jardín regado por un acueducto.

Plantas que pudieron haber crecido en los Jardines

Las representaciones artísticas de los jardines muestran flores, frutas maduras, cascadas y terrazas llenas de vegetación. Basándose en escritos antiguos y en el clima de la zona, algunas de las plantas que pudieron haber estado en los jardines son:

También se cree que pudieron haber traído plantas de otros lugares, como cedro, ciprés, ébano, granado, ciruelo, palisandro, terebinto, enebro, roble, fresno, abeto, mirra, nogal y sauce. Algunas de estas plantas podrían haber estado colgadas sobre las terrazas y cubriendo los muros con sus ramas.

Archivo:Assyrian Relief of the Banquet of Ashurbanipal From Nineveh Gypsum N Palace British Museum 01
El relieve "Banquete en el jardín" muestra a Ashurbanipal con su esposa sentados bajo una pérgola de vides con uvas, pequeños pájaros, rodeados de palmeras datileras y pinos. La cabeza de un rey derrotado cuelga entre las figuras. Palacio Norte, Nínive, c. 645 a. C..

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hanging Gardens of Babylon Facts for Kids

kids search engine
Jardines Colgantes de Babilonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.