robot de la enciclopedia para niños

Iztapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iztapa
Municipio
Iztapatren1897.jpg
Terminal del ferrocarril en Iztapa en 1897.
Iztapa ubicada en Guatemala
Iztapa
Iztapa
Localización de Iztapa en Guatemala
Iztapa ubicada en Escuintla (departamento)
Iztapa
Iztapa
Localización de Iztapa en Escuintla
Coordenadas 13°55′59″N 90°42′27″O / 13.933055555556, -90.7075
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Flag of Escuintla.svg Escuintla
Alcalde Jonatan Zarceño
Eventos históricos  
 • Fundación 1534
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
Clima Tropical de Sabana (Aw)
Población  
 • Total 20 401 hab.
IDH (2018) 0,650 (Puesto 129.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 05010
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores Feria Patronal
Patrono(a) arcángel Rafael
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Iztapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Escuintla, en Guatemala. Su nombre significa "lugar donde abunda la sal". Está ubicado a orillas del Océano Pacífico y es atravesado por los ríos Michatoya, María Linda y el Canal de Chiquimulilla.

Iztapa tiene una población de alrededor de 25,000 habitantes. Su alcalde actual es Jonatan Zarceño, quien fue elegido en junio de 2023.

Antiguamente, Iztapa fue un puerto muy importante en la costa sur de Guatemala. En 1896, el gobierno del general José María Reina Barrios quiso construir un puerto moderno aquí. Este proyecto era parte de una gran idea para crear un Ferrocarril Interoceánico. La idea era conectar Puerto Barrios en el Atlántico con Iztapa en el Pacífico. Esto serviría como un "canal seco" antes de que existiera el Canal de Panamá.

Aunque se invirtió mucho dinero, el proyecto no se pudo terminar. Los precios del café y la plata bajaron mucho, y el gobierno no tuvo suficientes fondos. El ferrocarril y el puerto de Iztapa quedaron incompletos.

Hoy en día, los habitantes de Iztapa se dedican a la pesca artesanal y a la agricultura. Muchos también trabajan en la Empresa Portuaria Quetzal. Es común ver a la gente moverse en motocicleta, bicicleta o en lanchas.

La fiesta más importante de Iztapa se celebra el 24 de octubre. Está dedicada a San Rafael Arcángel. Lo más tradicional de esta fiesta es el "Paseo de San Rafael por el río".

¿Qué significa el nombre Iztapa?

El nombre Iztapa se conoce desde los primeros años de la conquista española. Se escribía de diferentes maneras, como Yztapam o Ixtapa. Se cree que estos nombres significan "río de sal". Esto se debe a las salinas que hay cerca del río María Linda. Estas palabras provienen del idioma náhuatl, que hablaban los indígenas mexicanos que llegaron con los conquistadores españoles.

Geografía y clima de Iztapa

¿Cómo es el clima en Iztapa?

El municipio de Iztapa tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante todo el año. Se clasifica como "Clima Tropical de Sabana" (Aw).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Iztapa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32.1 32.5 33.1 33.2 32.7 31.9 32.1 32.1 31.4 31.4 32.0 32.1 32.2
Temp. media (°C) 26.2 26.6 27.5 28.2 28.3 27.9 27.8 27.6 27.2 26.8 27.1 26.6 27.3
Temp. mín. media (°C) 20.3 20.7 22.0 23.3 24.0 23.9 23.5 23.1 23.1 22.3 22.2 21.1 22.5
Precipitación total (mm) 0 0 6 38 136 288 241 213 320 244 31 3 1520
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Iztapa?

Iztapa se encuentra en el departamento de Escuintla. Sus límites son:

Norte: Guanagazapa
Oeste: Masagua
Puerto San José
Rosa de los vientos.svg Este: Taxisco
Sur: Océano Pacífico

¿Cómo funciona el gobierno en Iztapa?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Define cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de un municipio está a cargo del Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de la gente por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Historia de Iztapa

La Conquista Española y Iztapa

En 1534, el conquistador Pedro de Alvarado construyó seis barcos en las ensenadas del río de Iztapa. Estos barcos fueron usados para una expedición junto a Francisco Pizarro hacia el Perú. Allí, lograron conquistar grandes territorios.

El Ferrocarril del Pacífico

Guatemala (Guatemala)
Escuintla
Escuintla
Iztapa
Iztapa
Rutas y estaciones del Ferrocarril del Pacífico durante el gobierno de José María Reina Barrios.


En 1892, Anne Maudslay, esposa del arqueólogo Alfred Percival Maudslay, describió su viaje en el Ferrocarril del Pacífico. Viajaron desde San José hasta la Ciudad de Guatemala. Ella contó que el tren pasaba por una vegetación muy densa. A veces veían plantaciones de banano o palmeras con cocos.

El tren subía por las montañas, ofreciendo vistas hermosas de los bosques tropicales y del mar. También observaron la vida de los habitantes en las estaciones. Después de pasar por el lago de Amatitlán, llegaron a la Ciudad de Guatemala.

El ambicioso proyecto del puerto de Iztapa

Archivo:Puertosanjose1897
Así desembarcaban los pasajeros en Puerto San José a finales del siglo XIX. Por esta razón, el gobierno del general José María Reyna Barrios quiso construir un nuevo puerto en Iztapa.

A finales del siglo XIX, Guatemala necesitaba puertos más modernos. Descargar un barco tomaba muchos días. El gobierno del general José María Reina Barrios quería mejorar esto. Su objetivo era impulsar el ferrocarril interoceánico.

En 1897, se amplió la desembocadura del río Michatoya. Se construyó un rompeolas para proteger la entrada del puerto. También se dragó el río para que los barcos grandes pudieran pasar. Se planearon almacenes y la posibilidad de expandir el puerto en el futuro.

El costo de estas obras era muy alto. El gobierno enfrentaba problemas económicos por la caída de los precios del café. A pesar de esto, se esperaba que la Exposición Centroamericana de 1897 atrajera inversiones extranjeras.

Sin embargo, el proyecto tuvo oposición. Una empresa naviera no quería perder su control sobre el Puerto San José. También hubo comerciantes que se oponían. La situación económica del país se volvió muy difícil. El ferrocarril interoceánico quedó incompleto. El gobierno del presidente Reina Barrios terminó abruptamente en 1898. El proyecto de Iztapa quedó sin terminar.

Economía de Iztapa

Iztapa tiene muchos recursos naturales y una historia importante como puerto. Cuenta con humedales que son ricos en pesca, especialmente de camarones y peces. Sus manglares son muy importantes para el ecosistema. Muchas especies de peces crecen y se alimentan en estos lugares.

Lugares para visitar en Iztapa

Las playas de Iztapa son amplias y no tienen muchas construcciones comerciales. En la cabecera municipal hay una estación de gasolina, un centro de salud y varias tiendas. También hay un puente sobre el río que conecta con la aldea Puerto Viejo. Desde allí, sale una carretera hacia Monterrico.

Deportes en Iztapa

Iztapa tiene un equipo de fútbol llamado «Deportivo Iztapa». Son conocidos como «Los Peces Vela». Entrenan en el estadio «El Morón» y juegan en la Liga Mayor de Guatemala. Han sido campeones de la Primera División varias veces.

También es el lugar donde creció Juan P. Revolorio, conocido como «El Caminador». Desde 2007, él recorre cien kilómetros en diecinueve horas una vez al año. Los fondos que recauda son donados a diferentes organizaciones.

La pesca es una actividad muy importante en Iztapa. Se practica en lanchas con varias personas y también de forma artesanal en la orilla del río.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iztapa Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Exposición Centroamericana
  • Ferrocarril del Norte de Guatemala
  • Historia Territorial de Guatemala
  • José María Reina Barrios
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Iztapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.