robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal para niños

Enciclopedia para niños

El sepulcro de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal es un monumento funerario donde descansan los restos del rey Juan II de Castilla y de su esposa, la reina Isabel de Portugal. Ellos fueron los padres de la famosa reina Isabel la Católica.

Este sepulcro está hecho de alabastro, una piedra blanca y suave, y tiene un estilo gótico. Se encuentra en el centro de la iglesia de la Cartuja de Miraflores, un monasterio situado a unos tres kilómetros de la ciudad de Burgos. Fue creado por el escultor Gil de Siloe.

Archivo:Cartuja de Miraflores (Burgos) - Tumba de Juan II
Sepulcro del rey Juan II de Castilla y de su segunda esposa, la reina Isabel de Portugal.

Historia del Sepulcro Real

¿Cómo llegaron los reyes a Miraflores?

El rey Juan II de Castilla falleció en Valladolid el 22 de julio de 1454, a los 49 años. Al principio, fue enterrado en el monasterio de San Pablo en Valladolid. Sin embargo, el 24 de junio de 1455, su hija, la reina Isabel la Católica, hizo que sus restos fueran llevados a la Cartuja de Miraflores. El rey había expresado su deseo de ser enterrado allí.

La reina Isabel de Portugal, la segunda esposa de Juan II, murió el 15 de agosto de 1496 en Arévalo. Fue sepultada primero en el monasterio de San Francisco de Arévalo. Más tarde, en 1505, su yerno Fernando el Católico cumplió una de las últimas voluntades de su esposa, la reina Isabel la Católica. Así, los restos de Isabel de Portugal también fueron trasladados a la Cartuja de Miraflores.

La creación de las tumbas reales

La reina Isabel la Católica encargó al escultor Gil de Siloe la construcción de un sepulcro para sus padres, los reyes Juan II e Isabel de Portugal. También pidió otro sepulcro para su hermano, el infante Alfonso de Castilla. En 1486, la reina Isabel la Católica aprobó los diseños que Gil de Siloe había preparado.

Las obras de los sepulcros comenzaron en 1489. Ambos monumentos fueron colocados en la Cartuja de Miraflores. El sepulcro del infante Alfonso se terminó en 1492. Un año después, el 2 de agosto de 1493, se completó el sepulcro de Juan II y su segunda esposa.

Un momento difícil en la historia

El 10 de agosto de 1808, la Cartuja de Miraflores sufrió un ataque. Las tropas francesas, durante la Guerra de la Independencia Española, causaron daños en el lugar. Los sepulcros de Juan II y su esposa, así como el de su hijo, el infante Alfonso de Castilla, fueron alterados. Por ejemplo, el cetro que el rey Juan II sostenía en su mano fue arrancado de su sepulcro.

Estudio de los Restos Reales

En 2006, mientras se restauraba la Cartuja de Miraflores, se decidió realizar un estudio especial. La Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León quiso examinar los restos del rey Juan II de Castilla y de su segunda esposa. Ellos estaban enterrados en una cripta debajo del sepulcro. También se estudiaron los restos del infante Alfonso de Castilla, que estaban en su propio sepulcro.

Este estudio fue realizado por Luis Caro Dobón y María Edén Fernández Suárez. Ellos son investigadores de la Universidad de León especializados en Antropología Física. Descubrieron que el esqueleto del rey Juan II de Castilla estaba casi completo. Sin embargo, del de su esposa, la reina Isabel de Portugal, solo quedaban algunos huesos.

Descripción del Sepulcro de los Reyes

Archivo:Cartuja de Moraflores (Burgos) - Retablo mayor y tumba de Juan II
Retablo mayor de la Cartuja de Miraflores y, en primer plano, el sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal.

El sepulcro de Juan II de Castilla y de su segunda esposa está hecho de alabastro y tiene un estilo gótico. Su base es octogonal, con forma de estrella de ocho puntas. Esta forma se logra al superponer un cuadrado y un rombo. El sepulcro mide aproximadamente un metro y sesenta centímetros de altura. Por eso, las figuras de los reyes solo se pueden ver bien desde el altar mayor de la iglesia.

Detalles y adornos del sepulcro

Las puntas de la estrella que forman el sepulcro están decoradas con muchas figuras. Hay imágenes de santos, apóstoles y figuras que representan ideas. En las esquinas más grandes del sepulcro, se ven las imágenes sentadas de los cuatro evangelistas.

La decoración del sepulcro es muy rica. Alrededor de las figuras de los reyes y en la base de la estrella, hay escudos reales. También se pueden ver figuras de animales, adornos de plantas y detalles arquitectónicos. La parte inferior del sepulcro, que lo separa del suelo, también está decorada con animales y motivos vegetales.

Las figuras de los reyes

La figura del rey Juan II de Castilla lo muestra acostado. Su cabeza, con una corona, descansa sobre dos almohadas y mira un poco hacia afuera. El rey lleva un manto muy elegante y muchas joyas. Destaca el collar de la divisa del Ristre, que era uno de sus símbolos personales. En su mano derecha, que ahora está dañada, sostenía el cetro real. Con la mano izquierda, el rey recoge los pliegues de su manto. El rey lleva zapatos especiales que se apoyan en una base. Debajo de esta base, hay dos leones que parecen estar luchando.

La figura de la reina Isabel de Portugal también la muestra acostada. Su cabeza, coronada, descansa sobre dos almohadas y mira un poco hacia afuera. La reina parece más recostada que su esposo. Apoya ligeramente el peso de su cuerpo sobre su brazo izquierdo. La reina viste ropa larga hasta los pies y un manto adornado con perlas y piedras preciosas. En sus manos lleva guantes y muchos anillos. Ambas manos sostienen un libro de oraciones abierto. A los pies de la reina, hay un niño, un león y un perro. El perro es un símbolo de fidelidad.

Las figuras de los dos reyes están separadas por una crestería gótica. También hay doseles de estilo gótico colocados sobre las cabezas de las figuras de ambos esposos.

Véase también

kids search engine
Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.