robot de la enciclopedia para niños

Pelegrín Clavé para niños

Enciclopedia para niños

Pelegrín Clavé y Roqué (nacido en Barcelona, el 17 de junio de 1811, y fallecido en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1880) fue un importante pintor español. Su estilo artístico se acercaba al de un grupo de artistas conocidos como los nazarenos.

Datos para niños
Pelegrín Clavé
Pelegrí Clavé - Self-portrait - Google Art Project.jpg
Autorretrato de Pelegrín Clavé (1835), Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.
Información personal
Nombre de nacimiento Pelegrín Clavé y Roque
Nacimiento 17 de junio de 1811
Barcelona, España
Fallecimiento 13 de septiembre de 1880
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura
Empleador Academia de San Carlos
Movimiento Nazarenos
Miembro de

¿Quién fue Pelegrín Clavé?

Pelegrín Clavé fue un artista muy talentoso que dejó una huella importante en la pintura. Nació en Barcelona, España, y desde joven mostró interés por el arte.

Primeros años y formación artística

Pelegrín Clavé era hijo de Eulalia Roqué Ferrer y Rafael Clavé Molists. Comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona en 1822. Más tarde, en 1834, continuó su formación en la prestigiosa Escuela de San Lucas en Roma, Italia.

Reconocimiento en España

El trabajo de Clavé fue reconocido en su país. El 16 de noviembre de 1845, fue nombrado "Académico de Mérito de Pintura de Historia" por la Academia de San Fernando en Madrid. Este título se le otorgó por su obra La Infanta Doña Isabel tensando la Corona, que mostraba su habilidad para pintar escenas históricas.

Su etapa en México

En enero de 1846, Pelegrín Clavé viajó a Ciudad de México. Allí, asumió un papel muy importante como director de la Academia de San Carlos. Su misión era mejorar y organizar los estudios de pintura en la academia.

Durante su estancia en México, Clavé pintó muchos retratos y cuadros con temas históricos. Un ejemplo es La primera juventud de Isabel la Católica al lado de su enferma madre (1855). También realizó grandes pinturas en los techos (frescos) de la cúpula del Templo de San Felipe Neri, aunque estas obras se perdieron en un incendio en 1915.

En 1868, después de terminar su contrato y dejar la dirección de pintura a cargo de José Salomé Pina, Clavé regresó a Barcelona.

Miembro de importantes academias

Pelegrín Clavé fue parte de varias academias de arte importantes. Fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge desde 1868. También fue miembro de la Academia de Bellas Artes de Brera desde 1862 y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid desde 1872.

El estilo nazareno en su arte

El estilo de pintura de Pelegrín Clavé se relaciona con el de los nazarenos alemanes. Este movimiento artístico buscaba volver a la pureza y la espiritualidad del arte medieval y del Renacimiento temprano. Clavé conoció a uno de los principales artistas nazarenos, Johann Friedrich Overbeck, mientras estudiaba en Roma.

Una de sus obras que mejor muestra esta influencia es El buen samaritano (1838). En ella se pueden ver las características de este estilo, como la atención al detalle y la expresión de sentimientos profundos.

Obras destacadas de Pelegrín Clavé

Pelegrín Clavé creó muchas obras a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Retrato de Josep Valls i Nadal (1832)
  • Salomón proclamado rey de Israel (1833)
  • Autorretrato (1835)
  • El sueño de Elías (1837)
  • El buen samaritano (1838)
  • Retrato de Ignacio Cecilio Algara Gómez de la Casa (1840)
  • Jacob recibe la túnica ensangrentada de su hijo José (1842)
  • Retrato de Dama (1849)
  • Retrato de la familia Antuñano (1850)
  • Retrato de Rafael Cancino (1850)
  • Retrato de Mariana Rubio de Cancino (1850)
  • Retrato de Lorenzo De la Hidalga (1851)
  • Retrato de Ana García Izcalbalceta (1851)
  • Retrato de Andrés Quintana Roo (1851)
  • Retrato de Caballero (1851)
  • La demencia de Isabel de Portugal o la Primera infancia de Isabel la católica (1855)
  • El Padre Eterno (1867)

Galería de imágenes

kids search engine
Pelegrín Clavé para Niños. Enciclopedia Kiddle.