robot de la enciclopedia para niños

Sind para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sind
سنڌ
Provincia
Flag of Sindh.svg
Bandera
Coat of arms of Sindh Province.svg
Escudo

Sindh in Pakistan (claims hatched).svg
Coordenadas 24°52′N 67°03′E / 24.87, 67.05
Capital Karachi
Idioma oficial Sindí
Entidad Provincia
 • País PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Gobernador Kamran Tessori
Superficie  
 • Total 140914 km²
Población (2008)  
 • Total 35 370 365 hab.
 • Densidad 392,05 hab./km²
Huso horario UTC +5
ISO 3166-2 PK-SD
Sitio web oficial
Miembro de: Organización de Naciones y Pueblos No Representados, Pakistán

Sind es una región de Pakistán y una de sus provincias. Una provincia es como un estado o una gran división administrativa dentro de un país, y Sind tiene su propia asamblea legislativa.

Historia de Sind: Un Vistazo a su Desarrollo

Archivo:Artwork on Jam nizamuddin tomb
Arte en la tumba de Jam Nizamuddin en Sind.

Después de la división de la India en 1947, muchas personas se mudaron a Sind. Esto incluyó a musulmanes de la India, conocidos como mohajir (refugiados), y también a personas de otras regiones de Pakistán como pastunes y habitantes de Baluchistán. Debido a estos movimientos, los sindis, que son los habitantes originales de la provincia, se convirtieron en una minoría en su propia tierra.

¿Qué Pasó con la Política en Sind?

En la década de 1990, hubo algunas tensiones entre diferentes grupos políticos en Sind. El Partido Popular de Pakistán (PPP) y el MQM (un partido que representaba a los mojayires) tuvieron desacuerdos. Esto llevó a cambios en el liderazgo de la provincia.

También existía el Jaye Sindh, un partido que buscaba más autonomía para la región de Sind. Este grupo a menudo tenía diferencias con el MQM. Hubo momentos de tensión y algunos líderes sindis fueron detenidos.

Cambios en el Gobierno Provincial

A finales de 1990, el gobierno provincial de Sind fue reemplazado y las asambleas locales se suspendieron. Después de nuevas elecciones, un nuevo partido, la Alianza Democrática Islámica (ADI), ganó el poder.

En los años siguientes, la situación política siguió cambiando. En 1992, un líder sindi importante, G.M. Syed, fue detenido. Él apoyaba la idea de crear un estado independiente llamado Sindhu Desh. En 1993, Benazir Bhuto volvió a ser líder en Pakistán, y su partido, el PPP, formó gobierno en Sind.

En 1994, el MQM propuso dividir Sind en dos provincias, una para los sindis y otra para los mojayires. G.M. Syed, quien había defendido un estado sindi libre desde los años treinta, falleció en 1995. En 1998, la asamblea provincial de Sind fue disuelta y el control pasó al gobierno central de Pakistán.

Símbolos de Sind

Bandera de Sind

Como provincia de Pakistán, Sind no tiene una bandera propia oficial. Sin embargo, algunos grupos, como el Jaye Sindh, han propuesto una bandera para un posible estado independiente de Sindu Desh. Este grupo tiene representación en la UNPO, que es una organización para naciones y pueblos que no están representados en las Naciones Unidas.

Escudo de la Provincia de Sind

El escudo de Sind tiene un diseño interesante. Muestra cinco hojas y una pequeña figura de Mohenjo-Daro, un sitio arqueológico muy antiguo. Estas figuras están rodeadas por ramas de laurel. En la parte superior, hay una estrella con la palabra "Sind". Debajo, sin tocarla, hay una media luna, que es un símbolo importante de la religión musulmana.

Dato Curioso

¿Sabías que el nombre de la sandía proviene de esta región? ¡Así es! Esta fruta tan refrescante tiene su origen en Sind.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sindh Facts for Kids

kids search engine
Sind para Niños. Enciclopedia Kiddle.