Jaime Paz Zamora para niños
Datos para niños Jaime Paz Zamora |
||
---|---|---|
![]() Jaime Paz Zamora en agosto
de 1989 a sus 50 años de edad |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Bolivia |
||
6 de agosto de 1989-6 de agosto de 1993 |
||
Vicepresidente | Luis Ossio Sanjinés | |
Predecesor | Víctor Paz Estenssoro | |
Sucesor | Gonzalo Sánchez de Lozada | |
|
||
![]() Vicepresidente de la República de Bolivia |
||
10 de octubre de 1982-14 de diciembre de 1984 | ||
Presidente | Hernán Siles Suazo | |
Predecesor | Luis Adolfo Siles Salinas | |
Sucesor | Julio Garrett Ayllón | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Gallo | |
Nacimiento | 15 de abril de 1939 Cochabamba, República de Bolivia |
|
Nacionalidad | Boliviana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | • Néstor Paz Galarza • Edith Zamora Pacheco |
|
Cónyuge | • Carmen Pereira • Viviana Limpias |
|
Hijos | • Rodrigo Paz Pereira • Jaime Paz Pereira |
|
Familiares | Hermanos: • Néstor Paz Zamora • Rosario Paz Zamora • Mario Paz Zamora • Edith Paz Zamora Tío segundo: • Víctor Paz Estenssoro |
|
Educación | ||
Educación | Colegio del Sagrado Corazón (Sucre) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Politólogo | |
Partido político | MIR (desde 1971) Alianza política: UDP (1978-1984) Pacto electoral: PDC (2018-2019) Ver lista
Coalición electoral:
Convergencia Regional (CR) (2005) Agrupación ciudadana: Primero la Gente (PG) (desde 2018) |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Orden del Cóndor de los Andes Orden de Isabel la Católica |
|
Firma | ||
![]() |
||
Jaime Paz Zamora (nacido en Cochabamba, Bolivia, el 15 de abril de 1939) es un político boliviano. Fue presidente de Bolivia desde el 6 de agosto de 1989 hasta el 6 de agosto de 1993. Antes de eso, también fue vicepresidente desde el 10 de octubre de 1982 hasta que dejó el cargo el 14 de diciembre de 1984.
Jaime Paz Zamora fue uno de los fundadores del MIR, un partido político importante en Bolivia. En 1980, sufrió un grave accidente aéreo. Fue el único sobreviviente, pero el accidente le causó quemaduras serias en el cuerpo y la cara.
Contenido
¿Quién es Jaime Paz Zamora?
Jaime Paz Zamora nació en Cochabamba el 15 de abril de 1939. Su padre fue Néstor Paz Galarza, un general, y su madre fue Edith Zamora Pacheco. Era primo segundo del expresidente Víctor Paz Estenssoro.
Educación y primeros años
Estudió en el Colegio del Sagrado Corazón en Sucre. Luego, se mudó a Córdoba, Argentina. Allí, estudió filosofía y teología en una orden religiosa.
Más tarde, se graduó en Ciencias Sociales y Políticas. Se especializó en Relaciones Internacionales en la Universidad Católica de Lovaina.
Inicio en la política
El 7 de septiembre de 1971, Jaime Paz Zamora fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Este partido forma parte de la Internacional Socialista.
Trabajó para oponerse a ciertos gobiernos militares de la época.
¿Cómo llegó a ser Vicepresidente de Bolivia?
En 1982, el Congreso lo eligió vicepresidente. Durante su tiempo en el cargo, tuvo algunas diferencias con el presidente Hernán Siles Zuazo.
Finalmente, renunció a su puesto el 14 de diciembre de 1984. Esto le permitió presentarse como candidato a la presidencia en las siguientes elecciones.
¿Cuándo fue Presidente de Bolivia?
Jaime Paz Zamora fue nombrado Presidente por el Congreso el 5 de agosto de 1989. Esto ocurrió a pesar de que había quedado en tercer lugar en las elecciones generales del 7 de mayo de ese año.
Recibió el apoyo político de Hugo Banzer Suárez, quien había quedado en segundo lugar. Este apoyo fue clave para que Paz Zamora llegara a la presidencia.
Acciones importantes de su gobierno
Durante su presidencia, se firmó el Acuerdo de Integración “Andrés de Santa Cruz”. Este acuerdo permitió que Perú le diera a Bolivia una zona especial en la costa de Ilo. Esta zona, llamada “Bolivia-Mar”, es para uso turístico y comercial por 50 años.
También se aprobó la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental. Esta ley buscaba mejorar cómo se manejaban los recursos del gobierno.
Desafíos durante su mandato
Su gobierno enfrentó algunas acusaciones de corrupción y problemas legales. Por ejemplo, su ayudante principal, Oscar Eid, fue encarcelado por supuestas irregularidades.
Esto afectó la imagen de Paz Zamora y de su partido, el MIR. A pesar de estos desafíos, su gobierno intentó implementar cambios en la economía de Bolivia.
Cambios económicos
En 1992, Paz Zamora impulsó una ley para vender empresas del estado a empresas privadas. Esta medida buscaba modernizar la economía del país.
Después de la Presidencia
En 1993, terminó su periodo como presidente. Ese año, el candidato de su partido perdió las elecciones.
Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones y se convirtió en el nuevo presidente. Jaime Paz Zamora se presentó como candidato a la presidencia en varias ocasiones más: en 1985, 1989, 1997 y 2002.
En 2005, se postuló para ser prefecto (una autoridad regional) del departamento de Tarija. Quedó en segundo lugar en esa elección.
|
Véase también
En inglés: Jaime Paz Zamora Facts for Kids
- Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Bolivia)
- Lista de presidentes de Bolivia
- Gobierno y política de Bolivia
- Partido Demócrata Cristiano (Bolivia)
- Frente de Unidad Nacional
- Unidad Democrática y Popular
- Paola Barriga