robot de la enciclopedia para niños

Felipe Berriozábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felipe Berriozábal
FelipeBerriozbaltombDoloresDF.JPG
Sepulcro de Felipe Berriozábal en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Coat of arms of Mexico (1823–1864, 1867–1893).svg
Secretario de Gobernación
21 de enero de 1880-30 de noviembre de 1880
Presidente Porfirio Díaz
Predecesor Eduardo C. Pankhurst
Sucesor Carlos Díez Gutiérrez

26 de mayo de 1863-19 de agosto de 1863
Presidente Benito Juárez
Predecesor Miguel Blanco Múzquiz
Sucesor Ignacio Comonfort

20 de noviembre de 1876-28 de noviembre de 1876
Presidente José María Iglesias
Predecesor Mariano Escobedo
Sucesor Pedro Ogazón

Coat of arms of Mexico (1823–1864, 1867–1893).svg
Secretario de Guerra y Marina
22 de marzo de 1896-8 de enero de 1900
Presidente Porfirio Díaz
Predecesor Pedro Hinojosa
Sucesor Bernardo Reyes

Coat of arms of Tamaulipas.svg
Gobernador del Distrito Norte de Tamaulipas
30 de septiembre de 1866-1 de septiembre de 1867

1865-1867
Predecesor Vicente Riva Palacio
Sucesor Jesús Lalanne

Coat of arms of Mexico (state).png
Gobernador del Estado de México
diciembre de 1859-25 de febrero de 1862
Predecesor José María Godoy
Sucesor Pascual González Fuentes

Escudo del Estado de Michoacán.svg
Gobernador de Michoacán
30 de octubre de 1863-31 de marzo de 1864
Predecesor Luis Couto
Sucesor Juan D. Caamaño

Información personal
Nombre completo Felipe Benicio Berriozábal Basabe
Nacimiento 23 de agosto de 1829
Zacatecas, Zacatecas, México
Fallecimiento 8 de enero de 1900
Ciudad de México, Distrito Federal, México
Sepultura Panteón Civil de Dolores
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge María de la Merced Madrid
Información profesional
Ocupación Político, militar e ingeniero
Años activo desde 1849
Lealtad República mexicana
Rango militar General de división
Conflictos
  • Primera intervención estadounidense en México
  • Guerra de Reforma
    • Batalla de Salamanca
    • Batalla de Tacubaya
  • Segunda Intervención Francesa en México:
Partido político Liberal

Felipe Benicio Berriozábal Basabe (nacido en Zacatecas, Zacatecas, el 23 de agosto de 1829 – fallecido en la Ciudad de México el 8 de enero de 1900) fue un importante político, militar e ingeniero mexicano. Fue parte del grupo liberal y participó en eventos clave de la historia de México, como la Guerra de Reforma. También trabajó en los gobiernos de presidentes como Benito Juárez y Porfirio Díaz.

Primeros años y formación

Felipe Berriozábal era hijo de Juan José Berriozábal y Soledad Basabe. Comenzó sus estudios para ser ingeniero en la Escuela Nacional de Ingenieros. Sin embargo, tuvo que pausar sus estudios en 1847 para unirse a la lucha contra la Intervención estadounidense en México.

En 1849, Felipe se graduó como ingeniero. Uno de sus primeros trabajos importantes fue el diseño de un sistema para canalizar el Río Lerma.

Participación en conflictos militares

Berriozábal se unió a los liberales durante la Revolución de Ayutla, bajo el mando del general Plutarco González. Su carrera militar avanzó rápidamente.

Durante la Guerra de Reforma, el general Santos Degollado lo nombró coronel de caballería. Más tarde, fue ascendido a general de brigada. Participó en batallas importantes como la de Salamanca y la de Tacubaya. También estuvo en enfrentamientos en Temascaltepec y Yuriria.

En 1860, logró una victoria contra Leonardo Márquez en las Lomas de Calderón. Sin embargo, fue capturado por Miguel Miramón en diciembre de ese año.

En 1862, Felipe Berriozábal defendió el Convento de San Agustín. También luchó en la Batalla de Las Cumbres y en la famosa Batalla de Puebla. En 1863, fue capturado por las fuerzas francesas, pero logró escapar. Se unió al presidente Benito Juárez, quien lo nombró Ministro de Guerra en 1865.

Liderazgo en Michoacán

Como gobernador de Michoacán, Felipe Berriozábal fue recibido con mucho entusiasmo. Era conocido por su patriotismo y honestidad. Tomó medidas importantes para defender el estado. Por ejemplo, ordenó que las autoridades locales declararan el estado de sitio si los invasores llegaban. También organizó grupos de guerrilleros para luchar.

Berriozábal se aseguró de que los archivos públicos estuvieran seguros. También creó métodos para recaudar impuestos, incluso en zonas ocupadas por el enemigo. Su liderazgo fue clave para mantener la resistencia.

Carrera política y legado

Además de su rol como Ministro de Guerra con Benito Juárez, Felipe Berriozábal fue gobernador del Estado de México y de Michoacán.

A finales del siglo XIX, el presidente Porfirio Díaz lo nombró Ministro de Gobernación. Finalmente, en 1896, ocupó el cargo de Ministro de Guerra y Marina.

Felipe Berriozábal falleció el 8 de enero de 1900. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, un lugar donde se honra a mexicanos destacados. En su honor, el municipio de Coacalco de Berriozábal, en el Estado de México, y un municipio en Chiapas llevan su apellido.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe Berriozábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.