robot de la enciclopedia para niños

Charles Ferdinand Latrille para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conde de Lorencez
A040309156 0157.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Ferdinand Latrille
Apodo Conde de Lorencez
Nacimiento 23 de mayo de 1814
París, Francia
Fallecimiento 16 de julio de 1892

París, Francia
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Guillaume Latrille de Lorencez
Educación
Educado en Escuela Especial Militar de Saint-Cyr
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1832-1872
Lealtad Francia
Rama militar Ejército
Rango militar General de división
Conflictos
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez (nacido en París, Francia, el 23 de mayo de 1814 y fallecido en la misma ciudad el 16 de julio de 1892), fue un importante militar francés. Es conocido por haber liderado al ejército francés en la Batalla de Puebla en 1862, durante la segunda intervención francesa en México. En ese tiempo, Napoleón III era el emperador de Francia.

Lorencez era nieto de Nicolas Charles Oudinot y tenía parentesco con la emperatriz Carlota, quien era hija del rey Leopoldo I de Bélgica y esposa del emperador Maximiliano I de México.

La carrera militar del Conde de Lorencez

Lorencez nació en París en una familia de recursos limitados. Ingresó a la Escuela Especial Militar de Saint-Cyr en 1830 y se graduó en 1832 como tercer teniente. Sus primeros años de servicio militar los pasó en Argelia.

Ascenso en el ejército francés

En 1852, Lorencez fue ascendido a Coronel. Tres años después, en 1855, obtuvo el grado de General de Brigada durante la Guerra de Crimea. En esta guerra, se destacó en la toma de Malakoff. A lo largo de su carrera, sirvió en la infantería ligera y fue reconocido por su valentía. Fue herido en combate y mencionado varias veces por su buen desempeño, especialmente en el Asedio de Zaatchi en 1849.

Cuando Napoleón III se convirtió en Emperador del Segundo Imperio Francés en 1852, Lorencez fue ascendido a coronel. Él siempre fue un fiel seguidor de Napoleón III.

Participación en la Guerra de Crimea

Lorencez demostró su habilidad en la batalla de Malakhov Kurgan, donde estuvo al mando de una brigada. En 1855, fue ascendido a General de División. Napoleón III notó su talento y, después de la caída de Sebastopol, lo envió de regreso a Francia para recuperarse de sus heridas. Entre 1855 y 1861, Lorencez estuvo al mando de tropas francesas en su país natal. Durante este tiempo, heredó las propiedades y títulos de su padre, quien había fallecido.

La expedición francesa a México

En enero de 1862, Lorencez recibió más tropas para la expedición a México. Llegó al puerto de Veracruz el 5 de marzo y fue ascendido a General de División el 20 de ese mismo mes.

El 19 de abril, Lorencez partió del Cerro del Chiquihuite en Atoyac, Veracruz. Al día siguiente, entró en Orizaba después de haber vencido a algunas fuerzas mexicanas. El 23 de abril, recibió el apoyo del general mexicano Gálvez y un grupo de voluntarios. Desde el 27 de abril, Lorencez tomó el mando de todas las tropas francesas en México.

La Batalla de Las Cumbres

El 18 de abril de 1862, Lorencez derrotó a las fuerzas mexicanas en un combate conocido como la Batalla de Las Cumbres. Luego, el 4 de mayo, entró en Amozoc. Al día siguiente, atacó las colinas fortificadas de Guadalupe y Loreto, que defendían la ciudad de Puebla.

Lorencez no logró tomar las colinas. Su artillería no era la adecuada y sus estrategias no fueron tan buenas como las del General Ignacio Zaragoza, quien defendía la ciudad. Esto lo obligó a retirarse a Orizaba. Días antes, el 16 de abril, había llegado a las Cumbres de Acultzingo y el 18 de abril combatió contra el General Zaragoza. El 20 de abril, llegó a Orizaba, donde se fortificó y esperó refuerzos. Sin embargo, los refuerzos que esperaba del conservador mexicano Leonardo Márquez nunca llegaron, ya que sus tropas habían sido derrotadas.

La Batalla del 5 de mayo

El 5 de mayo de 1862, Lorencez y su ejército se presentaron frente a la ciudad de Puebla con la intención de tomarla por la fuerza. Antes de la batalla, Lorencez, confiado por sus victorias anteriores en Europa, envió un mensaje a Napoleón III. En este mensaje, decía: "Somos tan superiores a los mexicanos, en organización, en disciplina, y espíritu, que desde este momento, al mando de nuestros 6000 valientes soldados, ya soy el amo de México".

Lorencez pensó que sería muy fácil vencer a las tropas mexicanas. No escuchó los consejos de los conservadores que lo acompañaban y atacó la ciudad antes de tiempo. Las tropas mexicanas del Ejército de Oriente, bajo el mando del General Ignacio Zaragoza, defendieron la ciudad con valentía. Rechazaron al ejército francés en tres ocasiones. La mala planificación de Lorencez y la fuerte defensa mexicana sorprendieron a los franceses. Durante el tercer intento, una tormenta arruinó la pólvora y la artillería de Lorencez, quien se vio obligado a retirarse, derrotado.

Cuando la noticia de la derrota del ejército francés llegó a Europa, causó gran asombro. Las monarquías europeas no podían creer que el ejército francés, considerado invencible desde 1815, hubiera sido vencido en México. Esta derrota causó mucha sorpresa y tristeza en Francia.

Regreso a Francia y su postura ante Napoleón III

Cuando Napoleón III se enteró de la derrota de Lorencez en México, se enojó mucho. En respuesta a esta derrota, Napoleón III envió un nuevo ejército y reemplazó a Lorencez con el mariscal Federico Forey. Lorencez no estuvo de acuerdo con esta decisión, argumentando que él debía ser quien recuperara el honor y derrotara a los mexicanos. Sin embargo, Napoleón III no aceptó su petición, y Lorencez dejó Veracruz el 17 de diciembre de 1862.

Se dice que el general Lorencez habría sido nombrado senador si no se hubiera opuesto al envío de más tropas a México. Él afirmaba, basándose en su propia experiencia, que "no sería tan fácil vencer la resistencia mexicana como se creía al principio". Incluso intentó convencer al emperador de que retirara las tropas y siguió prediciendo un resultado negativo para la expedición.

El retiro del servicio militar

Lorencez combatió durante la Guerra franco-prusiana en 1870, donde fue derrotado en la Batalla de Sedán. Fue retirado del servicio activo en 1872 debido a una enfermedad que contrajo en México. Años después, trabajó en la redacción de una reseña histórica sobre la expedición francesa en México. Se cuenta que Lorencez nunca se recuperó de la derrota del 5 de mayo y que guardaba cierto resentimiento hacia los mexicanos, pero se dedicó a contar su versión de esa batalla en la que fue vencido.

kids search engine
Charles Ferdinand Latrille para Niños. Enciclopedia Kiddle.