Manuel Z. Gómez para niños
Datos para niños Manuel Z. Gómez |
||
---|---|---|
![]() Retrato póstumo realizado por Eligio Fernández (1921)
|
||
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León |
||
10 de noviembre de 1866-4 de diciembre de 1867 | ||
Predecesor | Juan C. Doria | |
Sucesor | Jerónimo Treviño | |
|
||
13 de julio de 1864-15 de agosto de 1864 | ||
Predecesor | Jesús María Benítez y Pinillos | |
Sucesor | Julián Quiroga | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Manuel Zacarías Gómez Valdés | |
Nacimiento | 4 de noviembre de 1813 San Felipe de Linares, Nuevo Reino de León, Nueva España |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1871 Monterrey, Nuevo León, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Magdalena Soto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, abogado, político y escritor | |
José Manuel Zacarías Gómez Valdés, conocido como Manuel Z. Gómez, nació en San Felipe de Linares, Nuevo Reino de León, el 4 de noviembre de 1813. Fue un importante militar, abogado, político y escritor mexicano. Manuel Z. Gómez llegó a ser gobernador de Nuevo León en dos ocasiones. Participó en conflictos importantes de su época, como la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa en México. Falleció en Monterrey, Nuevo León, el 27 de julio de 1871.
Contenido
Primeros años y educación
Manuel Z. Gómez nació en San Felipe de Linares, que hoy es parte de Nuevo León. Sus padres fueron Salvador Gómez de Castro y Rosalía Valdés. Era sobrino de Manuel Gómez de Castro, quien también fue gobernador.
Estudió en el Seminario Conciliar de Monterrey. Luego, continuó sus estudios en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México. Allí se graduó como abogado en 1837.
Desde joven, Manuel Z. Gómez se opuso a los gobiernos autoritarios. Por esta razón, sufrió exilios y persecuciones. En 1843, fue elegido diputado en Tamaulipas. Defendió el territorio de México durante la guerra con los Estados Unidos. Después de la guerra, fue elegido dos veces diputado local en Nuevo León. Más tarde, se convirtió en senador por Tamaulipas.
Carrera política y militar
¿Cómo se unió a la Revolución de Ayutla?
En 1855, Santiago Vidaurri inició un movimiento llamado el Plan Restaurador de la Libertad. Este plan apoyaba la Revolución de Ayutla, que buscaba un cambio en el gobierno. Manuel Z. Gómez se unió a este movimiento.
En esa época, fue secretario general de gobierno de Santiago Vidaurri. Un año después, en 1856, asistió como diputado al Congreso Nacional Constituyente. Este congreso fue muy importante para crear una nueva Constitución para el país.
Participación en la Guerra de Reforma
Durante la Guerra de Reforma, un conflicto entre liberales y conservadores, Manuel Z. Gómez fue secretario particular del general Juan Zuazua. El general Zuazua era un destacado líder del bando liberal.
Cuando Santiago Vidaurri se separó de los liberales, Manuel Z. Gómez se mantuvo leal al gobierno. Rechazó las ideas de Vidaurri y se unió a José Silvestre Aramberri. A finales de 1859, Aramberri tomó el mando de Nuevo León. Manuel Z. Gómez volvió a ser secretario general de gobierno.
En 1860, se unió al ejército de Oriente. Durante este tiempo, fue secretario particular del general Ignacio Zaragoza.
La Intervención Francesa y sus gobiernos
Durante la guerra contra la invasión francesa, Manuel Z. Gómez trabajó en el cuartel general del Ejército del Norte. Allí realizó importantes tareas y misiones. Participó en varias batallas, destacando en la de Arroyo.
El 13 de julio de 1864, el presidente Benito Juárez lo nombró gobernador y comandante militar de Nuevo León. Esto ocurrió después de que Jesús María Benítez y Pinillos renunciara. Sin embargo, un mes después, Manuel Z. Gómez tuvo que dejar el cargo. Las tropas francesas tomaron Monterrey. En su lugar, el gobierno de Maximiliano nombró a Julián Quiroga y luego a Jesús María Aguilar como gobernadores.
Después de una importante victoria republicana en junio de 1866, en la Batalla de Santa Gertrudis, el presidente Juárez volvió a nombrar a Manuel Z. Gómez. Fue gobernador y comandante general de Nuevo León desde el 10 de noviembre de 1866 hasta el 4 de diciembre de 1867.
Acciones como gobernador
Durante su tiempo como gobernador, se lograron varias mejoras en Monterrey. Se estableció la primera fábrica de hielo en la ciudad. También se cambió el nombre de la Plaza de la Concordia a Plaza de 5 de mayo. Además, se fundó el Casino de Monterrey, con el objetivo de impulsar el progreso de la población.
En esa época, hubo un brote de cólera morbus, una enfermedad grave. Esta epidemia causó muchas muertes, incluyendo la de Santiago Tapia, quien era gobernador de Tamaulipas. El gobernador Gómez tomó medidas para combatir la enfermedad a través de la junta de salubridad local.
Manuel Z. Gómez también fue quien recibió a las tropas de Nuevo León. Estas tropas, bajo el mando del general Sóstenes Rocha, habían vencido a las fuerzas imperialistas en varias batallas importantes.
Una vez que la República fue restaurada, Manuel Z. Gómez fue elegido presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Falleció pocos años después, el 27 de julio de 1871, en Monterrey.
Legado como escritor
Manuel Z. Gómez también es recordado por su talento como poeta y escritor. Publicó muchos de sus trabajos en los periódicos de su tiempo. Entre sus obras más conocidas se encuentran el Discurso cívico, que pronunció en el Teatro del Progreso, y una biografía del general Ignacio Zaragoza.