robot de la enciclopedia para niños

Lázaro Garza Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lázaro Garza Ayala
Lazaro Garza Ayala.jpg

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
17 de noviembre de 1869-17 de febrero de 1870
Predecesor Jerónimo Treviño
Sucesor Jerónimo Treviño

9 de junio-13 de agosto de 1872
Predecesor Genaro Garza García
Sucesor Narciso Dávila

4 de octubre de 1887-4 de octubre de 1889
Predecesor Bernardo Reyes
Sucesor Bernardo Reyes

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
9 de abril de 1861-15 de septiembre de 1862

Información personal
Nacimiento 17 de diciembre de 1830
San Pedro de la Garza (México)
Fallecimiento 4 de mayo de 1913
Monterrey (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Patricio Rodríguez
Rosalía García
Cónyuge Agustina Benavides
Hijos Francisco de los Santos Garza Benavides
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo 1846-1876
Lealtad Ejército Mexicano
Rama militar Ejército Mexicano
Rango militar General
Conflictos

Primera intervención estadounidense en México:

Revolución de Ayutla
Guerra de Reforma:

  • Batalla de Guadalajara (1858)
  • Batalla de Calpulalpan

Segunda Intervención Francesa en México:

José Lázaro Rodríguez García, más conocido como Lázaro Garza Ayala, nació el 17 de diciembre de 1830 en San Pedro, Nuevo León. Fue un importante militar y político mexicano. Participó en conflictos clave de la historia de México, como la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa en México. Fue gobernador del Estado de Nuevo León en tres ocasiones.

También es recordado por haber escrito la famosa frase que el general Ignacio Zaragoza usó para anunciar la victoria en la Batalla de Puebla: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria". Lázaro Garza Ayala falleció el 4 de mayo de 1913 en Monterrey.

Lázaro Garza Ayala: Un Líder de Nuevo León

Sus Primeros Años y Estudios

Lázaro Garza Ayala nació con el nombre de José Lázaro Rodríguez García. Sus padres fueron Patricio Rodríguez y Rosalía García. Desde niño, fue protegido por el canónigo Antonio de la Garza Ayala, quien fue su tutor y le enseñó a leer y escribir. Por eso, Lázaro adoptó los apellidos de su protector.

Comenzó sus estudios en el Seminario de Monterrey. Sin embargo, los interrumpió para unirse a las tropas. Esto ocurrió en 1846, cuando defendieron Monterrey durante la invasión de Estados Unidos.

Participación en Conflictos Importantes

Lázaro Garza Ayala apoyó el Plan Restaurador de la Libertad. Este plan fue iniciado por Santiago Vidaurri en 1855. Su objetivo era apoyar la Revolución de Ayutla, liderada por el general Juan Álvarez Hurtado.

Garza Ayala luchó contra grupos armados de Texas que invadían el noreste de México. Por su valentía, reemplazó al general Ignacio Zaragoza. Se convirtió en comandante de artillería en Monterrey.

Cuando comenzó la Guerra de Reforma, Garza Ayala ya había terminado sus estudios de abogado en 1859. No estaba de acuerdo con la forma autoritaria de gobernar de Santiago Vidaurri. Por eso, se unió a un movimiento de congresistas en 1859. Fue capturado y estuvo a punto de ser fusilado, pero fue perdonado.

Después, se unió a las fuerzas republicanas del general Ignacio Zaragoza. Con él, participó en batallas importantes como las de Guadalajara y Calpulalpan.

Durante la Segunda Intervención Francesa en México, combatió en Acultzingo. También estuvo en la famosa Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. En ese tiempo, Garza Ayala era secretario de Ignacio Zaragoza. Fue él quien redactó el informe oficial de la victoria, que empezaba con la frase: "Las armas nacionales se han cubierto de gloria".

En 1863, resistió el sitio de Puebla por 61 días. Fue tomado prisionero, pero logró escapar. Se reincorporó a las fuerzas republicanas y obtuvo el grado de general. Sin embargo, fue capturado de nuevo por los franceses. Fue juzgado por un tribunal militar y enviado a prisión en la isla de la Martinica por cinco meses.

Al ser perdonado por los franceses, Garza Ayala regresó a México. A finales de 1864, se unió a Benito Juárez en Monterrey. Fue nombrado comandante militar de la ciudad y jefe de la frontera del Río Bravo.

Su Rol como Gobernador de Nuevo León

Cuando la República fue restaurada, Garza Ayala trabajó en el servicio público. Presidió el Tribunal Superior de Justicia. En noviembre de 1869, fue gobernador interino de Nuevo León. Esto ocurrió mientras el gobernador Jerónimo Treviño estaba de permiso.

En junio de 1872, Garza Ayala volvió a gobernar el Estado. Asumió los cargos político y militar después de que Genaro Garza García renunciara. Cuando el presidente Juárez falleció en julio de 1872, el gobernador Garza Ayala pidió que los empleados públicos usaran una flor de tela negra en señal de respeto.

Finalmente, el 4 de octubre de 1887, tomó posesión como gobernador constitucional. Su gobierno, de 1887 a 1889, se enfocó en impulsar la industria, la educación y las obras públicas. Promulgó leyes importantes para que las inversiones y el capital no pagaran impuestos por un tiempo. Esto ayudó a estimular la industria, la agricultura y la construcción.

Legado y Contribuciones

Como escritor, Lázaro Garza Ayala colaboró en periódicos y revistas de su época. Además de sus informes de gobierno, escribió un libro llamado Lecciones orales de legislación comparada en 1887. También redactó un informe sobre un problema de límites entre Linares y Hualahuises. Por todo esto, el doctor José Eleuterio González decía que Garza Ayala "manejaba tan bien la pluma como la espada".

Su trabajo como gobernador le ganó el cariño de la gente de Nuevo León. Falleció en su casa de Monterrey el 4 de mayo de 1913, a los 82 años, debido a una enfermedad. Fue sepultado en el Panteón del Carmen.

Estuvo casado con Agustina Benavides. Tuvieron un hijo llamado Francisco de los Santos Garza Benavides.

Véase también

kids search engine
Lázaro Garza Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.