robot de la enciclopedia para niños

Miguel Blanco Múzquiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Blanco Múzquiz

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 3 de Coahuila
16 de septiembre de 1875-15 de septiembre de 1878
Predecesor Vacante
Sucesor Vacante

por Distrito 2 de Coahuila
8 de diciembre de 1867-15 de septiembre de 1868
Predecesor Vacante
Sucesor Vacante

Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg
Gobernador del Distrito Federal
9 de febrero de 1861-25 de junio de 1861
Predecesor Justino Fernández Mondoño
Sucesor Juan José Baz

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Guerra y Marina
2 de mayo de 1862-26 de mayo de 1863
Presidente Benito Juárez
Predecesor Pedro Hinojosa
Sucesor Felipe Berriozábal

Mexican Supreme Court logo.svg
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
1880-1882
Predecesor Manuel Alas Sardaneta y Pompa

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado del Congreso de la Unión de México
por Distrito 6 de Nuevo León
8 de octubre de 1857-19 de diciembre de 1857
Sucesor Juan Antonio de la Fuente

Información personal
Nacimiento 12 de septiembre de 1814
Monclova (México)
Fallecimiento 10 de abril de 1900
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Ocupación Político, abogado y militar
Conflictos Segunda intervención francesa en México

Miguel Blanco Múzquiz (nacido en Monclova, Coahuila y Texas, el 7 de septiembre de 1817, y fallecido en la Ciudad de México el 10 de abril de 1900) fue un importante abogado y militar mexicano. Es recordado por haber sido Secretario de Guerra y Marina durante el gobierno del presidente Benito Juárez. Fue él quien recibió el informe oficial de la famosa Batalla de Puebla.

¿Quién fue Miguel Blanco Múzquiz?

Miguel Blanco Múzquiz fue una figura clave en la historia de México durante el siglo XIX. Participó en varios momentos importantes del país, tanto en el ámbito militar como en el político y judicial.

Sus primeros años y formación

Miguel Blanco Múzquiz era hijo de Víctor Blanco, quien fue gobernador de Coahuila y Texas. Su madre se llamaba María Josefa Múzquiz. Miguel estudió en su ciudad natal, Monclova.

Desde joven, participó en la defensa de su región. Más tarde, se mudó a la Ciudad de México. Allí obtuvo su título de abogado. Sin embargo, su verdadera pasión fue la carrera militar.

Un militar al servicio de México

Miguel Blanco Múzquiz dedicó gran parte de su vida al ejército. Luchó en varios conflictos importantes para defender a México.

La Intervención de Estados Unidos

En 1847, Miguel Blanco tomó las armas para combatir la invasión de Estados Unidos. Dirigió a un grupo de soldados del norte para enfrentar a los invasores. Logró repelerlos en un lugar llamado Loma de los Indios, cerca de Monclova. Por su valentía, fue ascendido al grado de coronel.

En 1855, se unió a Santiago Vidaurri y apoyó el Plan de Ayutla. Este plan buscaba un cambio en el gobierno. Gracias a su participación, el presidente Juan Álvarez lo nombró comandante militar de Mazatlán, Sinaloa. Después, Vidaurri lo designó secretario de Gobierno para los asuntos de Coahuila.

La Guerra de Reforma

Durante la Guerra de Reforma, Miguel Blanco Múzquiz luchó en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco. Apoyó con sus tropas a las fuerzas de Santos Degollado.

Fue ascendido a coronel el 11 de enero de 1858. El 4 de junio del mismo año, se convirtió en general de brigada. En octubre, intentó atacar la Ciudad de México, pero fue rechazado. Regresó a Jalisco y Guanajuato. El 22 de diciembre de 1860, participó en la Batalla de Calpulalpan. En esta batalla, los liberales lograron una victoria decisiva sobre los conservadores.

Roles importantes en el gobierno

Además de su carrera militar, Miguel Blanco Múzquiz ocupó varios cargos importantes en el gobierno mexicano.

Gobernador y Ministro

Después de la Guerra de Reforma, Miguel Blanco Múzquiz siguió en el ejército. Del 9 de febrero al 25 de junio de 1861, fue gobernador del Distrito Federal.

El 3 de julio de ese mismo año, fue nombrado ministro interino de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También fue director de Fondos de Instrucción Pública. Renunció a este cargo el 15 de diciembre.

Secretario de Guerra y Marina

El 3 de mayo de 1862, el presidente Benito Juárez lo nombró Secretario de Guerra y Marina. Esto ocurrió en un momento muy importante, durante la invasión de México por las fuerzas francesas.

Fue a Miguel Blanco Múzquiz a quien el general Ignacio Zaragoza le envió su famoso informe de la victoria mexicana en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862.

El famoso mensaje de la Batalla de Puebla

Aquí puedes leer el mensaje que el General Zaragoza envió a Miguel Blanco Múzquiz:

Puebla, Mayo 5 de 1862. – Puebla a las cinco y cuarenta y nueve minutos de la tarde – General Ministro de la Guerra – Las Armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria; el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del la plaza, que atacó por el oriente de izquierda y derecha durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión y en estos momentos está formando su batalla fuerte de cuatro mil y pico de hombres, frente al cerro de Guadalupe, fuera de tiro. No lo bato como desearía, porque el Gobierno sabe que para ello no tengo fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 y 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros.
Sírvase dar cuenta de este parte al Ciudadano Presidente de la República.
Libertad y Reforma. Cuartel General en el Campo de Batalla
General Ignacio Zaragoza.

Últimos años y legado

Miguel Blanco Múzquiz dejó su cargo como Secretario de Guerra el 26 de mayo de 1863. Se retiró del ejército a su hacienda en Chamal, Tamaulipas.

Regreso al servicio público

No volvió a luchar con las fuerzas republicanas hasta 1866. En enero de 1867, se enfrentó a Miguel Miramón en San Jacinto. También participó en el sitio de Querétaro.

Después de la victoria republicana, permaneció en el ejército. Fue retirado por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada. En 1877, cuando Porfirio Díaz llegó a la presidencia, Blanco Múzquiz volvió al servicio activo. En junio de ese mismo año, fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 10 de abril de 1900.

Su familia y conexiones

Miguel Blanco Múzquiz estaba emparentado con el general Melchor Múzquiz, quien también fue presidente de México. Su sobrino-nieto fue el general revolucionario Lucio Blanco.

kids search engine
Miguel Blanco Múzquiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.