robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Ana (Fregenal de la Sierra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Ana
Monumento Histórico-Artístico
Iglesia de Santa Ana, Fregenal de la Sierra (26-06-2006).jpg
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Provincia Badajoz
Localidad Fregenal de la Sierra
Coordenadas 38°10′00″N 6°39′00″O / 38.16666667, -6.65
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Archidiócesis de Mérida-Badajoz
Advocación Santa Ana
Patrono Ana
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Gótico, renacentista y neoclásico

La Iglesia de Santa Ana es un edificio histórico que se encuentra en Fregenal de la Sierra, una localidad de Badajoz, en España. Está rodeada de casas antiguas y palacios, y guarda en su interior muchas obras de arte. La más importante es el retablo mayor, una pieza destacada del estilo renacentista de la región.

Este edificio ha sido modificado varias veces a lo largo de los años. Su construcción original comenzó en el siglo XVI, y se le hicieron ampliaciones y mejoras durante los siglos siguientes.

Arquitectura de la Iglesia de Santa Ana

La Iglesia de Santa Ana combina varios estilos arquitectónicos, como el gótico, el renacentista y el neoclásico. Esto se debe a las diferentes etapas de construcción y reforma que ha tenido.

¿Cómo es el exterior de la Iglesia de Santa Ana?

En la parte de afuera de la iglesia, lo que más llama la atención es la torre del campanario. Esta torre tiene una base cuadrada. Cerca de ella, se pueden ver tres gárgolas, que son figuras decorativas con forma de animales o seres fantásticos.

¿Cómo es el interior de la Iglesia de Santa Ana?

El interior de la iglesia tiene una forma de planta de cruz latina, como una cruz. La parte del altar termina en un ábside poligonal, que es una zona con varias caras, cubierta por una bóveda de crucería. El resto de la nave principal, que está dividida en seis secciones, tiene un techo con bóveda de cañón y ventanas en forma de lunetos.

El Retablo Mayor: Una Obra de Arte Renacentista

Conjunto histórico-artístico de Fregenal de la Sierra Iglesia de Santa Ana
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Santa Ana Retablo.jpg
Localización
Localidad Fregenal de la Sierra, Badajoz
Datos generales
Categoría Conjunto histórico
Declaración 11 de febrero de 1992
Estilo Gótico, Renacentista, Barroco

El retablo mayor es una de las piezas más importantes de la iglesia. Fue creado en el siglo XVI, una época de mucha actividad artística. Se cree que fue tallado por Antonio de Auñón alrededor de 1570. Algunas personas de la localidad, que se dedicaban al comercio y la artesanía, ayudaron a financiar esta obra. Muchos expertos consideran que este retablo es una de las obras más brillantes de la baja Extremadura de esa época.

El retablo tiene forma de tríptico, lo que significa que está dividido en tres partes. Su diseño incluye tres "calles" (columnas verticales) y tres "cuerpos" (niveles horizontales), además de una parte superior llamada ático y una base llamada banco. Su decoración es de estilo plateresca, que es un tipo de Renacimiento español con muchos detalles. Casi todas las escenas están hechas en altorrelieve, que son figuras que sobresalen mucho de la superficie. Solo en la base hay bajorrelieves, que sobresalen menos. Las figuras en las columnas y en el ático son esculturas completas. El retablo está hecho de madera policromada, es decir, madera tallada y pintada con muchos colores.

En el retablo se representan escenas de la vida de María y de Cristo. En la base, hay bajorrelieves de las siete virtudes, así como de Doctores, Confesores, Mártires y algunos Santos. Encima de la base, hay dos escenas relacionadas con la Virgen María. Una muestra el encuentro entre San Joaquín y Santa Ana, y la otra, el nacimiento de la Virgen. En el centro de la parte inferior, se encuentra la imagen principal del templo: Santa Ana con la Virgen Niña.

En las otras dos partes superiores y en el ático, se muestran escenas del Nuevo Testamento. Por ejemplo, la Entrada de Jesús en Jerusalén, la Caída del Señor, el Ecce Homo y la Ascensión. En la parte central, se ven la Asunción de la Virgen y la Resurrección. En el ático, se representa la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, con la Virgen María como figura central. Sobre esta escena, hay figuras de Cristo crucificado flanqueado por María y San Juan, y los dos ladrones.

Entre las columnas, hay imágenes de apóstoles y evangelistas como San Juan Bautista, San Pedro, San Pablo, San Andrés, San Lucas, San Juan, San Mateo, San Marcos, Santiago, San Bartolomé, San Esteban y San Lorenzo.

Retablos Menores de la Iglesia

Archivo:Nacimientosantaana
Retablo del Nacimiento

Además del retablo mayor, la iglesia tiene seis retablos más pequeños. Estos retablos están dedicados a la Virgen del Socorro, el Sagrado Corazón, la Virgen del Carmen, San Antonio, el Nacimiento y las Ánimas. La mayoría de ellos fueron creados en el último tercio del siglo XVIII.

El retablo del Nacimiento es especialmente valioso por su arte. Está hecho con figuras talladas en madera y pintadas con colores vivos. Se cree que fue creado en el siglo XVII y que posiblemente vino del Convento de la Compañía de Jesús de la misma localidad. Las figuras están colocadas de manera que crean un efecto de profundidad, sobresaliendo menos cuanto más lejos están de la figura central, el Niño Jesús.

Este retablo representa la escena de la adoración de los pastores al Niño Jesús. Junto a él están la Virgen María y San José arrodillados. También se ven la mula y el buey cerca del pesebre. Detrás de esta escena, hay cinco pastores que traen regalos para el recién nacido, como pan, una oveja y una gaita. La presencia de un gaitero sugiere a los expertos que el artista podría ser del norte de España.

La Capilla del Sagrario

Archivo:Sagrariosantana
Capilla del Sagrario, adornada especialmente para la celebración del Jueves Santo

La Capilla del Sagrario tiene un estilo renacentista muy marcado. Su cúpula estuvo decorada con pinturas que representaban temas religiosos. El sagrario, que pesa unos 150 kilos y está hecho de plata, fue creado por la empresa Talleres de Arte, fundada por Félix Granda. Esta empresa aún existe hoy. La gente del pueblo pagó por este sagrario, que está hecho de plata pura, con detalles dorados y adornado con esmaltes, perlas y piedras preciosas.

El sagrario tiene dos partes. La parte de abajo tiene doce columnas de mármol y plata dorada, y en cada esquina hay una figura de plata de un Evangelista. La parte de arriba tiene otra cúpula con doce nichos, tres en cada lado, donde se encuentran doce figuras de Apóstoles.

La custodia, que es la pieza que corona todo el conjunto, tiene forma de sol y fue pagada por don Román García Blanes en 1956. En esta capilla también se encuentra la imagen del Cristo yacente, una obra de los siglos XVI o XVII. Durante la Semana Santa de Fregenal, especialmente el Jueves Santo, esta capilla se adorna de forma especial para conmemorar la Última Cena.

La Capilla de Bravo Murillo

Archivo:MAUSOLEOMURILLO - copia
Mausoleo de Juan Bravo Murillo

Esta capilla, de estilo neoclásico, fue elegida como lugar de descanso final para el importante político Juan Bravo Murillo. Él nació en Fregenal de la Sierra el 9 de junio de 1803. Desde su fallecimiento en 1873, sus restos y los de sus padres descansan en esta capilla.

Otras Obras de Arte en la Iglesia

Dentro de la iglesia, hay otras piezas interesantes. El púlpito, que es la plataforma desde donde se predicaba, es de estilo gótico. Está hecho de granito y decorado con formas de plantas.

También hay dos bancos antiguos, uno a cada lado de la entrada a la sacristía y al coro. Estos bancos son de 1730 y tienen talladas en sus respaldos dos cruces.

En la sacristía de la iglesia, se guarda una colección de libros que fue donada por Juan Bravo Murillo. La mayoría de estos libros tratan sobre leyes, finanzas, filosofía, teología e historia. En cuanto a pinturas, destaca un cuadro que se cree que es de Ignacio Estrada, donde se ve a la Virgen llevando de la mano a San Joaquín.

Véase también

kids search engine
Iglesia de Santa Ana (Fregenal de la Sierra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.