robot de la enciclopedia para niños

IX legislatura de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ix legislatura de España
Localización
País España
Información general
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 1 de abril de 2008
Fin de sesiones 27 de septiembre de 2011
Cámara alta Senado
Cámara baja Congreso de los Diputados
Liderazgo
Presidente del Senado Javier Rojo (PSOE)
Presidente del Congreso José Bono (PSOE)
Composición
Senado
Senado de España - IX legislatura.png
Grupos   125   Popular en el Congreso   103   Socialista   15   de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds  8   Catalán (Convergència i Unió)   4   Vasco (EAJ-PNV)   7   Mixto
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados de la IX legislatura de España.svg
Grupos   169   Socialista   152   Popular en el Congreso   10   Catalán (Convergència i Unió)   6   Vasco (EAJ-PNV)   5   de Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds   8   Mixto
Sucesión
viii legislatura ix legislatura de España x legislatura

La IX legislatura de España fue un periodo importante en la historia reciente de España. Comenzó el 1 de abril de 2008, después de unas elecciones generales, y terminó el 27 de septiembre de 2011. Durante este tiempo, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo la mayoría de escaños en el Congreso de los Diputados.

José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido presidente del Gobierno y formó su segundo equipo de ministros. Esta legislatura estuvo marcada por desafíos económicos en España, que formaban parte de una situación económica difícil a nivel mundial. El gobierno tuvo que tomar medidas para enfrentar estos desafíos, incluyendo algunos ajustes en el gasto público. Para ayudar a la economía, el presidente decidió adelantar las elecciones generales.

Inicio de la Legislatura

Elecciones Generales de 2008

El 9 de marzo de 2008 se llevaron a cabo las elecciones generales en España. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó la mayoría de los escaños en el Congreso de los Diputados, obteniendo 169. Esto fue un aumento de cinco escaños respecto a las elecciones anteriores.

El Partido Popular (PP) se mantuvo como el principal partido de la oposición, consiguiendo 154 diputados, seis más que en la legislatura anterior. Otros partidos como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Izquierda Unida (IU) perdieron algunos de sus escaños. Por otro lado, Unión Progreso y Democracia (UPyD), un partido nuevo, consiguió su primer escaño en el Congreso.

Cómo se formaron las Cortes Generales

El 1 de abril de 2008, se formaron las Cortes Generales, que son el Parlamento de España, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado. Se eligieron a los presidentes y otros miembros de las mesas de ambas cámaras.

José Bono, del PSOE, fue elegido presidente del Congreso de los Diputados. Obtuvo 170 votos. Javier Rojo, también del PSOE, fue reelegido como presidente del Senado.

Mesa del Congreso de los Diputados
Cargo Titular Lista
Presidente José Bono PSOE
Vicepresidenta primera Teresa Cunillera PSOE
Vicepresidenta segunda Ana Pastor PP
Vicepresidente tercero Jorge Fernández Díaz PP
Vicepresidente cuarto Jordi Jané CiU
Secretario primero Javier Barrero PSOE
Secretario segundo José Ramón Beloki EAJ-PNV
Secretario tercero Ignacio Gil Lázaro PP
Secretaria cuarta Celia Villalobos PP
Mesa del Senado
Cargo Titular Lista
Presidente Javier Rojo PSOE
Vicepresidente primero Isidre Molas PSOE
Vicepresidente segundo Juan José Lucas PP
Secretaria primera Carmen Alborch PSOE
Secretario segundo Jordi Casas (2008-2011)
Eva Parera i Escrichs (2011)
CiU
Secretario tercero Matías Conde Vázquez PP
Secretario cuarto Ramón Rabanera PP

Formación de los Grupos Parlamentarios

Los grupos parlamentarios son conjuntos de diputados o senadores que pertenecen al mismo partido o a partidos con ideas similares. Al inicio de esta legislatura, los principales grupos fueron:

  • El Grupo Parlamentario Socialista, con 169 escaños.
  • El Grupo Parlamentario Popular, con 153 escaños.
  • El Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), con 10 escaños.
  • El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), con 6 escaños.
  • El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana - Izquierda Unida-Iniciativa Per Catalunya Verds, con 5 escaños.
  • El Grupo Parlamentario Mixto, formado por varios partidos pequeños, con 7 escaños.

Elección del Presidente del Gobierno

El 9 de abril de 2008, el Congreso de los Diputados votó para elegir a José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. En la primera votación, no consiguió la mayoría absoluta (176 votos) que necesitaba.

Dos días después, el 11 de abril, se realizó una segunda votación. En esta ocasión, Zapatero fue elegido presidente del Gobierno por mayoría simple, con 169 votos a favor. Fue la segunda vez en la historia democrática de España que un presidente era elegido en una segunda votación.

Candidato Fecha Voto Logotipo del PSOE.svg People's Party (Spain) logo.svg IU500PNG.png Convergència i Unió (logo).jpg Logo Eaj-Pnv.jpg Unión Progreso y Democracia logo compacto.svg Logotip ERC (tallat).jpg BNG logo.svg Logocoalicion.svg NaBai.gif Total

José Luis Rodríguez Zapatero
Logotipo del PSOE.svg

9 de abril de 2008
Mayoría absoluta requerida (176/350)
168
168/350
No No 154 1 3
158/350
Abs. 2 10 6 2 2 1
23/350
Aus. 1
11 de abril de 2008
Mayoría simple requerida
Sí Yes 169
169/350
No 154 1 3
158/350
Abs. 2 10 6 2 2 1
23/350

Apertura Oficial de la Legislatura

El 16 de abril de 2008, el Rey Juan Carlos I, junto a la Reina Sofía y otros miembros de la Familia Real, inauguraron oficialmente la IX Legislatura. Este acto es una tradición importante en el inicio de cada periodo parlamentario.

El Gobierno de la IX Legislatura

Archivo:JLRZapatero en una rueda de prensa en 2010
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno durante la IX Legislatura.

Después de ser elegido, José Luis Rodríguez Zapatero anunció los miembros de su Consejo de Ministros. Fue la primera vez en la historia de España que el Consejo de Ministros tuvo una mayoría de mujeres (9 ministras frente a 8 ministros).

Un año después, el presidente Zapatero hizo algunos cambios en su gobierno para darle un "cambio de ritmo". Se incorporaron nuevas personas como José Blanco López y Manuel Chaves.

El 20 de octubre de 2010, Zapatero realizó otra reorganización de su gobierno, cambiando a siete ministros. Por ejemplo, Alfredo Pérez Rubalcaba pasó a ser Vicepresidente Primero. También se eliminaron dos ministerios: el de Igualdad y el de Vivienda.

Archivo:Segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2008)
Miembros del gobierno de Zapatero para la IX Legislatura.

Los ministros que formaron parte de este gobierno fueron:

  • Presidente del Gobierno: José Luis Rodríguez Zapatero.
  • Vicepresidenta de Asuntos Económicos y Ministra de Economía y Hacienda: Elena Salgado.
  • Vicepresidente de Política Territorial y Ministro de Política Territorial y Administración Pública: Manuel Chaves.
  • Ministro de la Presidencia: Ramón Jáuregui.
  • Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación: Trinidad Jiménez.
  • Ministro del Interior: Antonio Camacho Vizcaíno.
  • Ministro de Justicia: Francisco Caamaño Domínguez.
  • Ministra de Defensa: Carme Chacón.
  • Ministro de Fomento y Portavoz del Gobierno: José Blanco López.
  • Ministro de Educación: Ángel Gabilondo.
  • Ministro de Trabajo e Inmigración: Valeriano Gómez.
  • Ministro de Industria, Turismo y Comercio: Miguel Sebastián.
  • Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino: Rosa Aguilar (PCE).
  • Ministra de Cultura: Ángeles González Sinde.
  • Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad: Leire Pajín.
  • Ministra de Ciencia e Innovación: Cristina Garmendia.

Economía en la IX Legislatura

Desafíos Económicos

Archivo:Parados en la IX legislatura de España según la Encuesta de Población Activa
Evolución del número de parados durante la ix legislatura, según los datos de la EPA.

La IX Legislatura estuvo marcada por importantes desafíos económicos. Estos desafíos se originaron a nivel mundial y afectaron a muchos países, incluyendo España. En España, uno de los problemas principales fue en el sector de la vivienda.

Al principio, el gobierno tomó medidas para ayudar a la economía. Por ejemplo, se anunció una devolución de 400 euros a los trabajadores y pensionistas. Esta medida buscaba inyectar dinero en la economía.

Sin embargo, la situación económica se hizo más difícil. El desempleo aumentó significativamente. A finales de 2008, el número de personas sin trabajo superó los tres millones, una cifra muy alta para España en ese momento.

Medidas Económicas del Gobierno

Para intentar mejorar la situación económica, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero anunció varias medidas. Algunas de ellas fueron:

  • Reducir la oferta de empleo público en 2009.
  • Congelar los salarios de los altos cargos del Estado.
  • Aumentar el apoyo financiero para pequeñas y medianas empresas (PYMES) y viviendas de protección oficial.
  • Poner en marcha un plan para renovar viviendas y hoteles.
  • En 2010, se anunció una reducción del 5% en el sueldo de los funcionarios públicos y la suspensión de la revalorización de algunas pensiones.
  • Se creó un plan para incentivar la compra de vehículos eficientes.
  • Se propuso una reforma para permitir la entrada de capital privado en la gestión de aeropuertos y otras infraestructuras.
  • Se lanzó el Plan E, un conjunto de medidas para crear empleo, con una inversión de 11.000 millones de euros, esperando generar unos 300.000 puestos de trabajo.

A pesar de estas medidas, el gasto y la situación económica llevaron a que el Estado tuviera un déficit, es decir, gastara más de lo que ingresaba. Sin embargo, el sector del turismo siguió siendo un punto fuerte para la economía española, con un aumento en la llegada de visitantes extranjeros.

Política y Sociedad

Huelga de Transportes

Entre el 9 y el 15 de junio de 2008, hubo un paro de transportistas. Protestaban por el aumento del precio del combustible. Este paro fue apoyado por muchos camioneros y pescadores, causando problemas en varios sectores. El gobierno ofreció un paquete de medidas para ayudar al sector, que fue aceptado por la mayoría, y el paro terminó.

Desafío con los Controladores Aéreos

El 3 de diciembre de 2010, muchos controladores aéreos dejaron sus puestos de trabajo, lo que causó la paralización de varios aeropuertos en España. El gobierno tomó medidas urgentes para restablecer el control del tráfico aéreo. Al día siguiente, se declaró el estado de alarma por primera vez en la democracia española, una medida especial para situaciones de gran emergencia. Esto afectó a cientos de miles de pasajeros.

Trasvase de Agua del Ebro a Barcelona

El gobierno tomó medidas para enfrentar la sequía en la provincia de Barcelona en 2008. Se acordó llevar agua desde Tarragona a Barcelona usando una conexión con el río Ebro. Esta obra, que costó 180 millones de euros, se construyó en seis meses y se diseñó para ser una solución permanente en casos de sequía extrema.

La medida fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 29 de abril, con el apoyo de la mayoría de los partidos.

Fuerzas Armadas

Carme Chacón se convirtió en la primera mujer ministra de Defensa de España, lo cual fue un hecho destacado en Europa. Su nombramiento generó muchos comentarios. Una de sus primeras acciones fue visitar a las tropas españolas en Afganistán.

Rescate del Barco Playa de Bakio

Archivo:Mendez Nunez (F104)
La fragata Méndez Núñez, navegando en las costas de Hawái en 2007.

El ejército español tuvo un papel importante en el rescate del barco pesquero Playa de Bakio, que fue retenido por piratas cerca de la costa de Somalia. La fragata Méndez Núñez vigiló y escoltó al pesquero. Tras casi una semana, el 26 de abril, la tripulación fue liberada gracias a la colaboración diplomática y la ayuda de otros países.

Participación en Operaciones Internacionales

España participó en operaciones internacionales en Libia en 2011. Colaboró con aviones y barcos para ayudar a establecer una zona de protección aérea.

Fin de la Actividad de ETA

El 14 de mayo de 2008, un incidente en Villarreal de Álava causó la muerte de un Guardia Civil y varios heridos. Las fuerzas de seguridad atribuyeron este hecho a un grupo que había causado problemas en el pasado.

Más tarde, en mayo de 2008, se realizaron importantes operaciones policiales en Francia y España, que llevaron a la detención de varias personas relacionadas con este grupo. El 20 de octubre de 2011, este grupo anunció el fin definitivo de sus actividades.

Seguridad Ciudadana

El 13 de junio de 2008, la Policía Nacional llevó a cabo una operación importante llamada "Troika". Esta operación, coordinada por el juez Baltasar Garzón, resultó en 20 detenciones en varias ciudades españolas. La investigación contó con la colaboración de servicios de inteligencia de otros países.

El Movimiento 15-M

En mayo de 2011, un grupo de personas comenzó a acampar en la Puerta del Sol de Madrid y en otras plazas de España. Este movimiento, conocido como 15-M, creció rápidamente. Las personas se reunían en asambleas para expresar sus opiniones sobre la sociedad y la política. Querían más participación ciudadana y cambios en la forma en que se gestionaba el país.

Muchos analistas creen que este movimiento influyó en la política española y en el surgimiento de nuevos partidos. También atrajo la atención de la prensa internacional y se considera que inspiró a otros movimientos sociales en el mundo.

Política Exterior

Archivo:Secretary Clinton Poses for a Group Photo With World Leaders
El presidente Zapatero con varios líderes internacionales.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó que África y Asia eran prioridades en la política exterior de España. También mencionó la importancia de luchar contra la pobreza, promover la paz, gestionar la migración de forma ordenada y combatir el cambio climático.

España se comprometió a destinar una parte de su riqueza al desarrollo humano sostenible. En la lucha contra el cambio climático, España impulsó la creación de una Agencia de Energías Renovables, buscando convertir este desafío en una oportunidad para un desarrollo sostenible.

Encuestas y Popularidad

  • A finales de mayo de 2008, el CIS publicó una encuesta que mostraba al Partido Socialista Obrero Español con una ventaja sobre el Partido Popular. La principal preocupación de los españoles en ese momento era el desempleo.
  • A principios de agosto de 2008, otra encuesta del CIS mostró un empate técnico entre el PSOE y el PP. La preocupación por la economía y el desempleo seguía siendo alta.
  • En julio de 2009, por primera vez desde 2004, una encuesta del CIS dio al PP una ligera ventaja sobre el PSOE.

Cultura

  • El 24 de febrero de 2008, Javier Bardem se convirtió en el primer actor español en ganar un premio Oscar en la categoría de mejor actor de reparto por su trabajo en la película No es país para viejos.
  • Al año siguiente, el 22 de febrero de 2009, Penélope Cruz fue la primera actriz española en ganar un Oscar como mejor actriz de reparto por su papel en la película Vicky Cristina Barcelona.

Galería de imágenes

Véase también

  • España en 2008
  • España en 2009
  • España en 2010
  • España en 2011
  • Anexo:Diputados y senadores de todas las legislaturas de España
  • Composición del Gobierno de España durante la IX Legislatura
  • Gobiernos de Rodríguez Zapatero


Predecesor:
VIII Legislatura de España
Legislaturas de España
2008-2011
Sucesor:
X Legislatura de España
kids search engine
IX legislatura de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.