robot de la enciclopedia para niños

Villarreal de Álava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarreal de Álava
Legutio
municipio de España
Villarreal de Álava, en Álava (España).jpg
Vista general
Villarreal de Álava ubicada en España
Villarreal de Álava
Villarreal de Álava
Ubicación de Villarreal de Álava en España
Villarreal de Álava ubicada en Álava
Villarreal de Álava
Villarreal de Álava
Ubicación de Villarreal de Álava en Álava
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Álava.svg Álava
• Comarca Cuadrilla de Zuya
• Partido judicial Vitoria
• Juntas Generales Tierras Esparsas
Ubicación 42°58′52″N 2°38′48″O / 42.9809869, -2.6467053
• Altitud 570 m
Superficie 45,95 km²
Población 2086 hab. (2024)
• Densidad 39,17 hab./km²
Gentilicio villarrealense
Código postal 01170
Alcaldesa (2023) Nerea Bengoa García de Cortázar (PNV)
Sitio web www.legutio.eus

Villarreal de Álava (oficialmente Legutio) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Álava, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. En el año 2024, su población es de 2086 habitantes.

Este municipio está formado por cinco pueblos, que a su vez se llaman concejos. El más importante de ellos es Villarreal, que le da nombre al municipio.

¿Por qué Villarreal de Álava tiene dos nombres?

En el documento de fundación de esta localidad, que es del año 1333, aparecen los dos nombres que ha tenido a lo largo de su historia: Legutiano/Legutio y Villarreal de Álava.

El nombre de Villarreal de Álava

Villarreal ha sido el nombre más común de esta localidad desde que se fundó en el siglo XIV. Este nombre significa que era una villa de realengo, es decir, que pertenecía directamente al rey. Curiosamente, entre los años 1371 y 1683, fue una villa de señorío, lo que significa que pertenecía a una familia noble.

Aunque el nombre "de Álava" ya aparecía en su documento de fundación, durante mucho tiempo se le llamó simplemente Villarreal. A principios del siglo XX, se añadió "de Álava" de forma oficial para que no se confundiera con otras localidades en España que también se llamaban Villarreal.

El nombre de Legutio

Legutiano era el nombre del lugar antes de que se fundara la villa. Este nombre dejó de usarse, pero ha sido recuperado en tiempos modernos. Hoy en día, una versión de este nombre, Legutio, es el nombre oficial del municipio.

Los expertos creen que Legutiano viene de un nombre antiguo, posiblemente de la época romana. Con el tiempo, el nombre Legutiano pudo haber cambiado a Legutiao y luego a Legutio, de forma similar a como otros nombres de pueblos vascos han evolucionado. Por eso, la Real Academia de la Lengua Vasca propuso "Legutio" como el nombre en euskera.

Aunque el ayuntamiento decidió usar "Legutiano" como nombre oficial en 1980, finalmente en 2011 el municipio adoptó "Legutio" como su nombre oficial.

Historia de Villarreal de Álava

Archivo:Legutio - Iglesia de San Blas 06
Iglesia parroquial de San Blas

La villa de Villarreal de Álava fue fundada en el año 1333 por el rey Alfonso XI de Castilla. El rey tomó el pueblo de Legutiano, que estaba cerca del límite de Álava con Vizcaya, le cambió el nombre y le dio autoridad sobre varias aldeas cercanas. De las seis aldeas originales, cuatro siguen siendo concejos con cierta autonomía dentro del municipio hoy en día.

En 1371, el rey Enrique II entregó la villa a Juan de Abendaño, un noble que lo había apoyado. Así, Villarreal se convirtió en una villa de señorío, propiedad de la familia Abendaño, hasta que en 1683 volvió a ser propiedad del rey.

Villarreal de Álava ha sido un lugar importante en varias batallas debido a su ubicación estratégica. Está al pie de los pasos de montaña que conectan la Llanada Alavesa y Vitoria con otros valles.

Conflictos históricos

Durante las guerras carlistas en el siglo XIX, Villarreal fue un lugar muy deseado por su importancia estratégica. En 1875, sufrió ataques y grandes incendios.

En la guerra civil española, hubo una importante batalla de Villarreal entre el 30 de noviembre y el 24 de diciembre de 1936. El objetivo era tomar Villarreal para avanzar hacia Vitoria, pero la ofensiva no tuvo éxito. Muchos soldados perdieron la vida en este conflicto.

Cambios en el paisaje

A principios de la década de 1950, se construyó el embalse de Urrúnaga cerca del pueblo del mismo nombre. Este embalse cambió mucho el paisaje del municipio, ya que inundó muchas tierras de cultivo y caseríos, aunque no sumergió ningún pueblo.

Población de Villarreal de Álava

Villarreal de Álava ha tenido muchos cambios en su población a lo largo del tiempo. A mediados del siglo XIX, tenía unos 2000 habitantes. La tercera guerra carlista hizo que la población bajara mucho, más de un 25%, porque la localidad fue escenario de muchos enfrentamientos.

Después de la guerra civil española, la población bajó a unos 1000 habitantes. Sin embargo, en 1947, la construcción del pantano de Urrúnaga atrajo a muchos trabajadores, lo que hizo que la población aumentara un 75% en pocos años.

A partir de 1960, la población creció de nuevo gracias al aumento de nacimientos y a la llegada de industrias. En las últimas dos décadas, la población ha vuelto a crecer porque muchas personas de Vitoria se han mudado a Villarreal de Álava, atraídas por las buenas comunicaciones y el bonito entorno natural.

Economía local

Archivo:Legutiano - Parque Empresarial Goiain 01
Parque Empresarial Goiain
Archivo:Legutiano - Parque Empresarial Goiain, Naipes Heraclio Fournier 1
Naipes Heraclio Fournier
Archivo:Villarreal - Condesa Fabril (ArcelorMittal Tubular Products)2
Condesa Fabril (ArcelorMittal Tubular Products)

Villarreal de Álava cuenta con uno de los parques industriales más importantes de Álava, llamado polígono industrial de Gojáin. Muchas empresas se han instalado aquí, buscando espacio y una buena ubicación.

Entre las empresas más conocidas está la fábrica de naipes de Heraclio Fournier, que es un famoso fabricante de cartas de la baraja española. La industria del metal es muy importante en la zona. Además, Villarreal de Álava es uno de los municipios con mayor renta per cápita (ingresos por persona) en Álava.

Gobierno y organización

¿Quién gobierna en Villarreal de Álava?

Archivo:Legutio - Ayuntamiento
Ayuntamiento de Villarreal/Legutio

El gobierno municipal de Villarreal de Álava está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

En las últimas elecciones municipales de 2023, la alcaldesa es Nerea Bengoa García de Cortázar, del PNV.

Pueblos del municipio

El municipio de Villarreal de Álava está compuesto por cinco concejos principales:

Estos concejos también tienen algunos barrios, como Ollerías (de Elosu) y Nafarrate (de Urrúnaga).

Lugares de interés

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial de Santa Ana en Gojáin: Una iglesia con orígenes medievales.
  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista en Urrúnaga: También una iglesia medieval.

Edificios civiles

  • Portal de la muralla: Es el único resto de las antiguas murallas que protegían Villarreal de Álava. Se encuentra en la plaza Ortiz de Urbina.
  • Granja Larrabea: Una casa-palacio de estilo neoclásico, construida en 1862. Hoy en día es un club de golf.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Legutio Facts for Kids

kids search engine
Villarreal de Álava para Niños. Enciclopedia Kiddle.