Ramón Jáuregui para niños
Datos para niños Ramón Jáuregui |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de la Presidencia Secretario del Consejo de Ministros |
||
21 de octubre de 2010-22 de diciembre de 2011 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Gabinete | Gobierno de la IX Legislatura | |
Predecesor | María Teresa Fernández de la Vega | |
Sucesor | María Soraya Sáenz de Santamaría Antón | |
|
||
![]() Consejero de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco |
||
4 de enero de 1995-30 de septiembre de 1997 | ||
Presidente | José Antonio Ardanza | |
Predecesor | José Ramón Recalde | |
Sucesor | Francisco Egea | |
|
||
![]() Secretario general del PSE-EE-PSOE |
||
16 de junio de 1988-6 de octubre de 1997 | ||
Predecesor | José María Benegas | |
Sucesor | Nicolás Redondo Terreros | |
|
||
![]() Vicelendakari del Gobierno Vasco |
||
12 de marzo de 1987-7 de febrero de 1991 | ||
Presidente | José Antonio Ardanza | |
Predecesor | Javier García Egotxeaga | |
Sucesor | Jon Imanol Azúa | |
|
||
![]() Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco |
||
4 de enero de 1983-12 de marzo de 1987 | ||
Predecesor | Jaime Mayor Oreja | |
Sucesor | Julen Elgorriaga | |
|
||
![]() Presidente de la Comisión Gestora del Ayuntamiento de San Sebastián |
||
1978-1979 | ||
Predecesor | Fernando de Otazu (Alcalde de San Sebastián) |
|
Sucesor | Iñaki Alkiza (Alcalde de San Sebastián) |
|
|
||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por España |
||
1 de julio de 2014-3 de julio de 2019
7 de junio de 2009-20 de octubre de 2010 |
||
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Álava |
||
13 de diciembre de 2011-1 de julio de 2014
5 de abril de 2000-13 de julio de 2009 |
||
|
||
![]() Miembro del Parlamento Vasco por Guipúzcoa |
||
18 de diciembre de 1990-1 de septiembre de 1998
31 de marzo de 1980-13 de enero de 1983 |
||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de San Sebastián |
||
19 de abril de 1979-31 de marzo de 1980 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de septiembre de 1948 San Sebastián, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del País Vasco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, jurista y sindicalista | |
Partido político | Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) PSOE |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Ramón Jáuregui Atondo (nacido en San Sebastián, España, el 1 de septiembre de 1948) es un ingeniero, abogado y político español. Ha ocupado importantes cargos en el Gobierno Vasco, el Gobierno de España y el Parlamento Europeo.
Contenido
¿Cómo fue la formación de Ramón Jáuregui?
Ramón Jáuregui nació en el barrio de Herrera, en San Sebastián. Fue el menor de diez hermanos. A los catorce años, después de terminar el Bachillerato Elemental, empezó a trabajar como aprendiz en una fundición en Pasajes. Allí llegó a ser oficial industrial.
Mientras trabajaba, estudió por las noches Ingeniería Técnica en la Escuela de Peritos de San Sebastián, terminando la carrera a los 20 años. Más tarde, también estudiando por las noches, se licenció en Derecho en 1975 en la Facultad de Derecho de San Sebastián.
Después de obtener su título de abogado, dejó la fundición. Empezó a trabajar en un bufete de abogados que defendía los derechos de los trabajadores. En 1973, se unió al PSOE y a la Unión General de Trabajadores (UGT).
¿Cuál fue la trayectoria política de Ramón Jáuregui?
Primeros pasos en la política
Ramón Jáuregui fue secretario general de la UGT en Guipúzcoa y en el País Vasco entre 1977 y 1982.
En septiembre de 1978, fue presidente de una Comisión Gestora del Ayuntamiento de San Sebastián. Esta comisión se encargó de la ciudad hasta que se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas en abril de 1979.
En esas elecciones, Jáuregui fue candidato a alcalde por el PSE-PSOE. Después de los comicios, fue teniente de alcalde de San Sebastián hasta junio de 1980. En marzo de 1980, fue elegido diputado en el Parlamento Vasco por Guipúzcoa.
De 1983 a 1987, fue delegado del Gobierno en el País Vasco. En 1985, fue elegido presidente del PSE-PSOE.
Vicelendakari del Gobierno Vasco
Después de las elecciones autonómicas de 1986, se formó un gobierno de coalición en el País Vasco. El PSE-PSOE y el PNV llegaron a un acuerdo.
Ramón Jáuregui fue nombrado vicelendakari (vicepresidente) del Gobierno Vasco. Ocupó este cargo desde marzo de 1987 hasta febrero de 1991.
Jáuregui fue candidato a lendakari (presidente del Gobierno Vasco) en las elecciones de 1990 y 1994. En ambas ocasiones, su partido fue la segunda fuerza política. En marzo de 1995, se unió al Gobierno Vasco como consejero de Justicia. Dejó este puesto en septiembre de 1997.
Liderazgo en el Partido Socialista Vasco
En 1988, Ramón Jáuregui se convirtió en secretario general del PSE-PSOE. Fue reelegido en 1991. En 1993, fue elegido secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE). Este partido surgió de la unión del PSE y Euskadiko Ezkerra.
También asumió responsabilidades en el PSOE a nivel nacional. En 1994, entró en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. En 1997, fue elegido secretario de Política Autonómica, lo que le llevó a dejar su cargo como secretario general del PSE-EE en octubre de 1997.
Ocupó el puesto de secretario de Política Autonómica del PSOE hasta marzo de 2000.
Diputado en el Congreso
En el año 2000, Ramón Jáuregui fue elegido Diputado en el Congreso de los Diputados por Álava. En 2002, fue nombrado presidente de la comisión gestora del PSE-EE de forma temporal.
En las elecciones generales de 2004, fue reelegido diputado por Álava. Fue portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión Constitucional. En 2008, volvió a ser elegido diputado y fue nombrado secretario general del Grupo Parlamentario Socialista.
Jáuregui siempre apoyó el diálogo y el acuerdo entre los diferentes partidos políticos. También buscó el diálogo para la convivencia pacífica en la región.
Miembro del Parlamento Europeo
En 2009, Ramón Jáuregui fue el número dos en la lista electoral del PSOE para el Parlamento Europeo. Una vez elegido, se unió al grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.
Durante su tiempo como europarlamentario, fue secretario general y portavoz de la delegación socialista española. También presidió la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México.
Ministro de la Presidencia
El 20 de octubre de 2010, Ramón Jáuregui fue nombrado ministro de la Presidencia. Este cargo es muy importante dentro del Gobierno de España.
Retiro de la vida pública
En marzo de 2018, Ramón Jáuregui anunció que tenía la intención de dejar la vida política cuando terminara su período en el Parlamento Europeo en 2019. Muchas personas de su partido le agradecieron su larga trayectoria política.
Publicaciones
Ramón Jáuregui ha escrito artículos de opinión en varios periódicos importantes como Expansión, El Correo, El País y ABC. También ha publicado varios libros, entre ellos:
- 2014. El país que seremos. Un nuevo pacto para la España posible, Madrid, Ediciones Turpial.
- 1994. El país que yo quiero: memoria y ambición de Euskadi, Barcelona, Editorial Planeta.
Distinciones y reconocimientos
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2011).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramón Jáuregui Facts for Kids