- Última edición el 10 jul 2025, a las 19:17 Sugerir una edición.
iPhone para niños
iPhone | ||
---|---|---|
Pantalla | {{Lista desplegable | |
Interfaz de entrada | Multitáctil y botones de volumen, silenciar, bloqueo/desbloqueo, "Home", Touch ID (iPhone 5s a iPhone 8 Plus y iPhone SE 2ª gen) y Face ID (Desde iPhone X) | |
Procesador |
Ver lista
iPhone /3G: Samsung ARM 1176 a 412 MHz efectivos
iPhone 3GS: Samsung S5PC100 ARM Cortex-A8 a 600 MHz efectivos iPhone 4: Chip A4 ARM Cortex A8 a 1 Ghz iPhone 4s: Chip A5 ARM Cortex A9 de doble núcleo a 1 Ghz iPhone 5 y 5c: Chip A6 de doble núcleo a 1,3 GHz iPhone 5s: Chip A7 con arquitectura de 64 bits de doble núcleo a 1,3 Ghz y co-procesador de movimiento M7 iPhone 6 y 6 Plus: Chip A8 con arquitectura de 64 bits de doble núcleo a 1,4 Ghz y co-procesador de movimiento M8 iPhone 6s, 6s Plus y SE: Chip A9 con arquitectura de 64 bits de doble núcleo a 1,8 Ghz y co-procesador de movimiento M9 iPhone 7 y 7 Plus: Chip A10 Fusion con arquitectura de 64 bits de doble núcleo y co-procesador de movimiento M10 iPhone 8, 8 Plus y X: Chip A11 Bionic con arquitectura de 64 bits de seis núcleos y co-procesador de movimiento M11 iPhone Xs / Xs Max / XR: Chip A12 Bionic con arquitectura de 64 bits de seis núcleos y co-procesador de movimiento M12 iPhone 11 / 11 Pro / 11 Pro Max / SE 2ª Generación: Chip A13 Bionic con arquitectura de 64 bits de seis núcleos y co-procesador de movimiento M13 iPhone 12 / 12 Mini / 12 Pro / 12 Pro Max: Chip A14 Bionic con arquitectura de 64 bits de seis núcleos y co-procesador de movimiento M14 |
|
Procesador gráfico |
|
|
Conectividad | Wi-Fi (802.11b/g/n), Bluetooth 4.0 (2.1 el iPhone 4, 2.0 hasta el 3GS), 3G (Desde 3G), 4G LTE (Desde 5), 5G (Desde 12) |
El iPhone es una serie de teléfonos inteligentes de alta calidad creados por Apple Inc. Estos teléfonos usan el sistema operativo móvil iOS, que antes se llamaba "iPhone OS".
Los iPhone tienen una cámara, un reproductor de música (como el iPod), y programas para enviar y recibir mensajes de texto y de voz. También permiten usar Internet para enviar y leer correo electrónico, ver páginas web y conectarse a Wi-Fi. Los primeros iPhone usaban tecnología GSM EDGE. Las versiones siguientes incluyeron 3G y luego 4G LTE. Desde la decimotercera generación, los iPhone pueden conectarse a redes 5G.
Steve Jobs presentó el iPhone al público el 9 de enero de 2007. Esto ocurrió en la Macworld Conference & Expo, después de muchos rumores. El iPhone se lanzó primero en Estados Unidos el 29 de junio de 2007. La revista Time lo nombró «Invento del año» en 2007. El 11 de julio de 2008, salió a la venta el iPhone 3G. Este modelo se vendió en 22 países y llegó a 70 países a finales de ese año. El iPhone 3G permitía una conexión a internet más rápida y tenía tecnología AGPS (GPS Asistido).
En el evento WWDC 2009, se presentó el iPhone 3GS (la "S" significaba velocidad). Tenía el mismo diseño que el 3G, pero con mejoras internas. El iPhone 3GS era el doble de rápido que el 3G para cargar páginas web y abrir aplicaciones. También mejoró los gráficos 3D, soportaba HSDPA a 7,2 MB (conocido como 3.5G), y tenía una nueva cámara de 3 megapíxeles con enfoque automático y grabación de video. Además, incluía control por voz, brújula y soporte para Nike+iPod.
El 26 de junio de 2010, Apple presentó el iPhone 4 en la WWDC 2010. Este modelo tuvo un diseño completamente nuevo, dejando atrás las formas redondeadas. Incluía el chip Apple A4, 512 MB de memoria RAM, una pantalla LCD IPS de alta resolución llamada Retina Display, y dos cámaras. Una cámara trasera de 5 megapíxeles podía grabar en HD 720p, y una cámara frontal VGA.
Hasta el año 2025, existen muchos modelos de iPhone. Algunos de ellos son el de 1ª generación, 3G, 3GS, 4, 4s, 5, 5c, 5s, 6, 6 Plus, 6s, 6s Plus, SE 1ª generación, 7, 7 Plus, 8, 8 Plus, X, XS, XS Max, XR, 11, 11 Pro, 11 Pro Max, SE 2ª generación, 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max, 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max, SE 3ª generación, 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max, 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max, 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max y 16e.
Contenido
- Historia del iPhone
- Evolución de las Generaciones de iPhone
- 2007-2010: Primeros iPhone: 1ª Generación, 3G y 3GS
- 2010-2015: Segunda Generación con Pantallas Retina HD: iPhone 4, 5 y 6
- 2016-2017: Tercera Generación con el Chip A10: iPhone 7 y 8
- 2017-2020: Cuarta Generación con Pantalla Completa y Cámara HD: iPhone X, 11 y 12
- 2021-Actualidad: Quinta Generación con Cámaras Gran Angular FHD: iPhone 13, 14, 15 y 16
- Componentes del iPhone (Hardware)
- Software del iPhone
- Restricciones del iPhone
- Véase también
Historia del iPhone
Los ingenieros de Apple Inc. investigaron las pantallas táctiles para crear el iPhone. El desarrollo del dispositivo se hizo en colaboración con AT&T Mobility (antes Cingular Wireless) y costó 150 millones de dólares. Durante su creación, el iPhone se conocía con el nombre clave “purple2”.
El 11 de julio de 2007, Apple lanzó el iPhone 3G en 22 países. El primer iPhone 3G se vendió en Auckland, Oregon, justo después de la medianoche. En Estados Unidos, para comprar el nuevo teléfono, era necesario firmar un contrato de 2 años con AT&T. Al principio, muchos iPhone 3G tuvieron problemas debido a la sobrecarga de los servidores de Apple, como iTunes y App Store.
Evolución de las Generaciones de iPhone
Cada nueva generación de iPhone trae mejoras importantes en su tecnología y programas. Esto hace que los modelos más nuevos funcionen mejor que los anteriores.
2007-2010: Primeros iPhone: 1ª Generación, 3G y 3GS
El primer iPhone se lanzó en 2007. Tenía una pantalla táctil, altavoz, puerto para auriculares, micrófono, cámara de 2 megapíxeles y conectividad EDGE y Wi-Fi. Se puede reconocer por su parte trasera, que es de aluminio en la parte superior y de plástico negro en la inferior, donde están las antenas. Contaba con un procesador de un solo núcleo y 128 MB de memoria RAM. Se vendió con 4 GB, 8 GB y 16 GB de memoria interna. Su pantalla LCD de 3,5 pulgadas tenía una resolución de 320 x 480 píxeles.
Hoy en día, este iPhone es una pieza de colección muy buscada. Las unidades nuevas y selladas pueden valer miles de dólares. Es importante saber que, desde este iPhone hasta el iPhone 4, los teléfonos usaban un puerto de carga diferente al que se usa actualmente.
El modelo 3G era parecido al primer iPhone. Incluía conectividad 3G, A-GPS (GPS Asistido) y una nueva carcasa de plástico curvo en negro o blanco brillante. La carcasa blanca solo estaba disponible en el modelo con más capacidad. Era un poco más delgado que el original y fue el primer iPhone en ofrecerse en color blanco. Tenía 1 núcleo, 128 MB de RAM y memoria interna de 8, 16 y 32 GB. Su pantalla de 3,5 pulgadas tenía una resolución de 320 x 480 píxeles. Su cámara principal era de 1,92 megapíxeles. Además, este modelo introdujo la App Store por primera vez.
El modelo 3GS era casi idéntico al iPhone 3G en apariencia. Su nombre, 3GS, se cree que viene de la palabra en inglés speed (velocidad), porque era hasta dos veces más rápido que el iPhone 3G. Podía grabar video, tenía brújula y una cámara de 3 megapíxeles con autofoco y balance de blancos. También incluía comandos de voz y una batería de mayor duración. Otras funciones nuevas, como la grabación de voz y las opciones de copiar, pegar y cortar, no eran exclusivas del 3GS, sino del sistema operativo iOS 3.1, que también estaba disponible para modelos anteriores. Tenía un procesador ARM Cortex-A8 de 1 núcleo, 256 MB de RAM y memoria interna de 8, 16 y 32 GB. Su pantalla de 3,5 pulgadas tenía una resolución de 320 x 480 píxeles.
Modelo | iPhone | iPhone 3G | iPhone 3GS |
---|---|---|---|
Sistema operativo inicial | iPhone OS 1.0 2007 |
iPhone OS 2.0 2008 |
iPhone OS 3.0 2009 |
Máxima versión soportada | iPhone OS 3.1.3 2010 |
iOS 4.2.1 2010 |
|
Pantalla | 89 mm (3,5") cristal LCD | ||
Resolución | 480 × 320 píxeles (HVGA) a 163 píxeles por pulgada | ||
Memoria | 4, 8 o 16 GB | 8 o 16 GB | 8, 16 o 32 GB |
Dimensiones | 115 mm (4.5 in) H 61 mm W 11,6 mm D |
115,5 mm H 62,1 mm W 12,3 mm D |
|
GPU | PowerVR MBX Lite 3D GPU (103 MHz) | PowerVR SGX535 GPU (150 MHz en 3GS y 200 MHz en iPhone 4) | |
CPU | 620 MHz Samsung 32-bit RISC ARM (32 KB L1) 1176JZ(F)-S v1.0 | ||
RAM | 128 MB DRAM | 256 MB DRAM | |
Conector | USB 2.0 Conector dock | ||
Cámara trasera | 2 MP f/2.8 | 3 MP fotos, VGA (480p) video a 30 fps, macro focus | |
Cámara frontal | No | ||
Materiales | Aluminio, vidrio, acero y plástico negro. | Vidrio, plástico y acero; negro o blanco (blanco no está disponible para los modelos de 8 GB). | |
Alimentación | Batería recargable de polímero de iones de litio no extraíble. | ||
Lanzamiento | 4, 8 GB: 29 de junio de 2007 16 GB: 5 de febrero de 2008 |
Todos los modelos: 11 de julio de 2008 | 16, 32 GB: 19 de junio de 2009 8 GB negro: 24 de junio de 2010 |
2010-2015: Segunda Generación con Pantallas Retina HD: iPhone 4, 5 y 6
El iPhone 4 se destacó por su nuevo diseño, más cuadrado, con la parte frontal y trasera de vidrio y un marco de acero. Fue el primero en usar el sistema operativo iOS 4, que permitía hacer varias tareas a la vez (multitarea) y poner fondos de pantalla. Tenía una cámara de 5 megapíxeles que grababa en HD (720p) y un chip A4 de 1 GHz con 512 MB de RAM. También incluyó un flash LED para la cámara.
El iPhone 4 fue el tercer iPhone disponible en color blanco. Aunque Apple anunció que el blanco llegaría a España en 2011, Movistar ofreció un paquete en 2010 que incluía las carcasas blancas y el botón de inicio en ese color.
El iPhone 4s se presentó el 4 de octubre de 2011. Sus novedades incluían una cámara de 8 megapíxeles con 5 lentes, grabación y edición en Full HD (1080p), y un chip A5 de doble núcleo a 800 MHz. Mejoró la velocidad de datos HSDPA a 14,4 Mb/s y añadió el control por voz "Siri". Soportaba redes CDMA y GSM. Su diseño era casi idéntico al del iPhone 4. El iPhone 4s fue el iPhone más vendido hasta ese momento, con 4 millones de unidades en un solo fin de semana.
El iPhone 5 se anunció el 12 de septiembre de 2012. Tenía una pantalla más grande, de 4 pulgadas, y estaba hecho de cristal y aluminio. Era muy delgado (7,6 mm) y un 20% más ligero que el modelo anterior. La pantalla tenía una resolución de 1136 x 640 píxeles y mostraba un 44% más de colores. El iPhone 5 incorporó tecnología LTE y Wi-Fi más rápida. Usaba el chip A6, el doble de rápido que el A5. La batería duraba más. La cámara trasera era de 8 megapíxeles con grabación a 1080p y podía hacer fotos panorámicas. La cámara delantera era de 1,2 megapíxeles y grababa a 720p. Tenía tres micrófonos y venía con iOS 6 en blanco y negro.
Apple vendió 5 millones de iPhone 5 en sus primeros días. El teléfono se lanzó en varios países, incluyendo México y Estados Unidos. Apple indicó que el costo de fabricación del iPhone 5 era de unos 200 dólares.
El iPhone 5c se anunció el 10 de septiembre de 2013. Tenía la misma tecnología que el iPhone 5, pero con algunas mejoras y un diseño trasero de policarbonato. Venía con iOS 7 y mejoras en las cámaras. Estaba disponible en 5 colores (azul, verde, amarillo, rosa y blanco) y con 8, 16 y 32 GB de capacidad. Incluía una cámara de 8 megapíxeles con grabación en Full HD (1080p).
El iPhone 5s, anunciado el 10 de septiembre de 2013, fue la séptima generación. Incluía el nuevo sensor de huellas dactilares Touch ID, una cámara iSight mejorada, y los nuevos chips A7 y M7. Estaba disponible en gris espacial, plata y oro. Su pantalla Retina de 4 pulgadas y la cámara iSight de 8 megapíxeles con flash TrueTone permitían grabar a cámara lenta y hacer fotos panorámicas.
El iPhone 6 y el 6 Plus, anunciados el 9 de septiembre de 2014, tenían pantallas más grandes: 4,7 y 5,5 pulgadas, respectivamente. Incluían los chips A8 y M8, con mejor rendimiento. Sus cámaras con Focus Pixels y la conexión Wi-Fi también mejoraron. Su diseño era más delgado, con bordes redondeados y el botón de encendido en el lateral. También contaban con Touch ID y Apple Pay.
El iPhone 6s y el 6s Plus, anunciados el 9 de septiembre de 2015, fueron la novena generación. Incorporaron la tecnología "3D Touch Display" en la pantalla. Mantuvieron el tamaño de pantalla de 4,7 y 5,5 pulgadas. Tenían los chips A9 y M9, una nueva cámara de 12MP y mejoras en Wi-Fi y LTE. Incluían la segunda generación de "Touch ID", que era el doble de rápido. Se añadió un nuevo color: Oro rosa.
El iPhone SE, anunciado el 21 de marzo de 2016, también forma parte de la novena generación. Compartía el procesador, la cámara principal y la RAM con el iPhone 6s y 6s Plus. Mantuvo el diseño del iPhone 5s y también estaba disponible en color Oro rosa.
Modelo | iPhone 4 | iPhone 4s | iPhone 5 y 5c | iPhone 5s | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sistema operativo inicial | iOS 4.0 (GSM) 2010 iOS 4.2.5 (CDMA) 2011 |
iOS 5.0 2011 |
iOS 6.0 2012 (iOS 7.0 en iPhone 5c [2013]) |
|||||||||||||||||
Máxima versión soportada | iOS 7.1.2 2013 |
iOS 9.3.6 2016 |
iOS 10.3.4 2019 (iOS 10.3.3 en iPhone 5c [2017]) |
iOS 12.5.5 2021 |
||||||||||||||||
Pantalla | 89 mm (3,5") cristal LCD | 102 mm (4") | ||||||||||||||||||
Resolución | 960 × 640 px a 326 ppp (pantalla Retina) | 1136 x 640 px a 326 ppp (pantalla Retina) | ||||||||||||||||||
Memoria | 8, 16 o 32 GB | 16, 32 o 64 GB | ||||||||||||||||||
Dimensiones | 115,2 mm H 58,6 mm W 9,3 mm D |
123,8 mm H 58,6 mm W 7,6 mm) D 124,4 mm H |
123,8 mm H 58,6 mm W 7,6 mm D |
|||||||||||||||||
GPU | PowerVR SGX535 GPU (150 MHz en 3GS y 200 MHz en iPhone 4) | PowerVR SGX543MP2 (dual-core, 200 MHz) GPU | PowerVR SGX543MP3 (tri-core, 266 MHz) GPU | PowerVR G6430 (quad-core) GPU | ||||||||||||||||
CPU | 620 MHz Samsung 32-bit RISC ARM (32 KB L1) 1176JZ(F)-S v1.0 | 833 MHz ARM Cortex-A8 Samsung S5PC100 (64 KB L1 + 256 KB L2) | 1 GHz ARM Cortex-A8 Apple A4 (SoC) | 1 GHz doble núcleo ARM Cortex-A9 Apple A5 (SoC) | ||||||||||||||||
RAM | 256 MB DRAM | 512 MB DRAM | 1 GB (LPDDR2 en 5 y 5c; LPDDR3 en el resto) | |||||||||||||||||
Conector | USB 2.0 Conector dock | |||||||||||||||||||
Cámara trasera | 5 MP fotos, f/2.8, 720p HD video (30 fps), Flash LED | 8 MP fotos, f/2.4, 1080p HD video (30 fps), Flash LED, filtro IR, imagen de estabilización digital | ||||||||||||||||||
Cámara frontal | No | 1.2 MP fotos con 1.9µ pixeles (1.75µ en 5), f/2.2 (f/2.4 en 5c y 5s, desconocido en 5), 720p HD video (30 fps) | ||||||||||||||||||
Materiales | Cristal de aluminosilicato, blanco o negro y acero inoxidable. | Cristal de aluminosilicato, blanco y plata o negro y gris oscuro y aluminio anodizado.
Plástico de policarbonato de color azul, blanco, rosa, verde o amarillo en iPhone 5c. |
Metal de aluminio anodizado, Silver, Space Gray o Gold. | |||||||||||||||||
Alimentación | Batería recargable de polímero de iones de litio no extraíble. | |||||||||||||||||||
Lanzamiento | 16, 32 GB: 24 de junio de 2010 CDMA: 10 de febrero de 2011 Blanco: 28 de abril de 2011 8 GB: 14 de octubre de 2011 | 16, 32, 64 GB: 14 de octubre de 2011 8 GB: 20 de septiembre de 2013 |
12 de septiembre de 2012 (iPhone 5)
10 de septiembre de 2013 (iPhone 5c) |
2016-2017: Tercera Generación con el Chip A10: iPhone 7 y 8
El iPhone 7 tenía un nuevo procesador A10 Fusion. Su cámara principal de 12 megapíxeles con una apertura de ƒ/1.8 en el IPhone 7 permitía tomar mejores fotos con poca luz. El iPhone 7 Plus tenía una cámara dual. El iPhone 7 también contaba con Quad-Led Flash True Tone para mejor alcance y luz, y una cámara delantera de siete megapíxeles. Integraba sonido estéreo y un diseño de aluminio ultrarresistente. Las antenas se ubicaron para mejorar el diseño. Venía en dos nuevos colores: negro brillante (Jet Black) y negro opaco (Matte Black). Al igual que el iPhone 6s, el iPhone 7 tenía 3D Touch, Live Photos, Retina Flash y grababa videos en 4K. Fue el primer modelo con resistencia al agua y al polvo (Clasificación IP67). En ambos modelos se eliminó la entrada de auriculares clásica de 3.5mm, y Apple presentó sus auriculares inalámbricos, los AirPods.
El 21 de marzo se lanzó una versión de este modelo en color rojo. Estaba disponible solo en capacidades de 128 y 256 GB, y formaba parte de la iniciativa Product (RED), una fundación global que apoya la salud y la prevención de enfermedades en el África Subsahariana.
El modelo 8 mantuvo el mismo diseño que el iPhone 7, con una parte trasera de cristal. Venía equipado con el chip A11 Bionic, el más pequeño y potente creado para un teléfono inteligente hasta ese momento. Esto aumentaba la rapidez en un 70% y la velocidad gráfica en un 30% respecto a su predecesor. Además, tenía una cámara frontal de 7 megapíxeles y una trasera de 12 megapíxeles en ambos modelos. La mayor novedad era que podía cargarse de forma inalámbrica, simplemente apoyando el teléfono en una base de carga.
2017-2020: Cuarta Generación con Pantalla Completa y Cámara HD: iPhone X, 11 y 12
El iPhone X se presentó el 12 de septiembre de 2017 en el Steve Jobs Theatre. Tenía un diseño completamente nuevo, con una pantalla OLED de 5,8 pulgadas que cubría casi todo el frente del dispositivo, y el botón de inicio desapareció. Incorporaba la tecnología de reconocimiento facial Face ID para desbloquear el teléfono y confirmar la identidad (para Apple Pay, compras en la App Store, etc.). Contaba con una cámara dual trasera de 12 megapíxeles (teleobjetivo y gran angular). Ofrecía carga inalámbrica, carga rápida y una batería con mayor duración. Su procesador era el chip A11 Bionic, con CPU de seis núcleos y GPU de tres, ambos desarrollados por Apple.
El 12 de septiembre de 2018 se presentaron nuevos dispositivos con pantallas más grandes y tecnología Liquid Retina. Estos modelos se presentaron en el Steve Jobs Theatre.
El iPhone 11 se presentó el 10 de septiembre de 2019. Tuvo tres modelos: iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max. Destacaba su diseño peculiar del nuevo módulo de cámara. Los modelos Pro incluían cuatro cámaras: Gran angular, ultra gran angular, macro y telefoto.
El iPhone SE de segunda generación se presentó el 15 de abril de 2020 y se lanzó el 24 de abril. Renovó el iPhone SE y compartía el chip A13 Bionic del iPhone 11, manteniendo el diseño del iPhone 8. Venía en blanco, negro y rojo. Tenía el mismo sistema de cámaras del iPhone XR y estaba disponible en versiones de 64 GB, 128 GB y 256 GB.
Los iPhone 12, iPhone 12 mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max se lanzaron el 16 de octubre de 2020. Estos dispositivos tenían pantallas OLED en tres tamaños (5,4, 6,1 o 6,7 pulgadas) con tecnología Super Retina XDR, marcos rectos y una variedad de colores. Incluían el nuevo chip A14 Bionic. Los iPhone 12 y 12 mini estaban disponibles en 64 GB, 128 GB y 256 GB, mientras que los modelos Pro (iPhone 12 Pro y 12 Pro Max) venían en 128 GB, 256 GB y 512 GB. A partir de esta generación, los equipos no incluían auriculares ni cargador en sus cajas, según Apple, por razones ambientales. Solo se incluía un cable USB Tipo-C Lightning.
2021-Actualidad: Quinta Generación con Cámaras Gran Angular FHD: iPhone 13, 14, 15 y 16
Durante la pandemia, aumentó la demanda de teléfonos con mejores cámaras para transmisiones en vivo y videollamadas. Así, la quinta generación se centró en mejorar el hardware y software de las cámaras para una ultra definición. Esto comenzó con el iPhone 13, iPhone 13 mini, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max. Estos modelos incluían lentes que captaban más luz, modo cinematográfico, modo Macro, estilos fotográficos, zoom óptico x3, una batería de mayor capacidad y una pantalla adaptable de 120 Hz. También se redujo el tamaño del notch en un 20%. Además, los modelos Pro añadieron grabación de video en formato Pro Motion. Por primera vez, el almacenamiento se amplió a 1 TB. Estos teléfonos fueron muy elogiados por sus capacidades fotográficas.
El iPhone 14 se presentó el 7 de septiembre de 2022. Mantuvo los modelos de la generación anterior, pero la versión mini fue reemplazada por una versión Plus más grande. Las mejoras incluían una pantalla con ProMotion a 120 Hz y AOD (Always-On Display), una nueva cámara gran angular de 48 megapíxeles, mayor duración de batería y la función Dynamic Island. Esta función adaptaba el notch reducido para mostrar notificaciones y menús en pantalla, disponible en las versiones Pro y Pro Max. Todos los modelos tenían 6 GB de RAM y almacenamiento desde 128 hasta 512 GB en las versiones normales, y hasta 1 TB en las versiones Pro. Las versiones normales usaban el chip A15 Bionic del iPhone 13 Pro, mientras que las versiones Pro estrenaron el procesador A16 Bionic.
El iPhone 15, después de 11 años usando el conector Lightning, cambió al conector USB-C. Esto se hizo para cumplir con una directiva europea. Los modelos tienen 6 GB de RAM y almacenamiento desde 128 GB hasta 1TB (solo en las versiones Pro y Pro Max). En cuanto a los procesadores, el chip A16 Bionic continuó en las versiones normales, y los modelos Pro debutaron con el A17 Pro.
Las versiones base del iPhone 16 (iPhone 16, 16 Plus) se presentaron el 9 de septiembre de 2024. Tienen un nuevo diseño elegante con las cámaras en vertical. Todos los modelos tienen 48 megapíxeles. Las versiones Pro incluyen un nuevo Ultra gran angular de 48MP con teleobjetivo. Todos usan conector USB-C y tienen un nuevo botón "Camera control" para tomar fotos más fácilmente. Todos los modelos están diseñados para la nueva tecnología de Apple: Apple Intelligence. Los modelos base vienen con el nuevo procesador A18 y los modelos Pro con el A18 Pro. Los modelos base tienen almacenamiento desde 128 GB hasta 512 GB, y los modelos Pro desde 256 GB hasta 1 TB.
Componentes del iPhone (Hardware)
Pantalla y Cómo se Usa
Casi todas las acciones en el iPhone se realizan a través de la pantalla táctil capacitiva. Esta pantalla puede entender gestos complejos. Por ejemplo, para acercar o alejar imágenes y páginas web, puedes pellizcar la pantalla con dos dedos. Al deslizar el dedo hacia arriba o abajo, la pantalla se mueve como si fuera la rueda de un ratón. Si dejas de tocar, la página se detiene lentamente, simulando la física de un objeto real. También hay otros efectos visuales, como deslizar secciones de lado a lado o voltear menús para ver opciones.
La pantalla responde a tres sensores. Un sensor de proximidad apaga la pantalla cuando acercas el iPhone a tu cara. Esto ahorra batería y evita que toques botones sin querer. Un sensor de luz ambiental ajusta el brillo de la pantalla para proteger tu vista y ahorrar energía. Un acelerómetro de tres ejes detecta cómo sostienes el teléfono y cambia la orientación de la pantalla. Puedes ver fotos y páginas web en horizontal o vertical, pero los videos solo se ven en horizontal.
Sonido y Conexiones
La parte inferior del iPhone tiene un altavoz a la izquierda y un micrófono a la derecha, junto al conector de carga. Hay otro altavoz encima de la pantalla, que funciona como auricular. El iPhone 4 añadió un micrófono extra en la parte superior para reducir el ruido. En todos los modelos de iPhone, los botones de volumen están en el lado izquierdo.
El conector de 3,5 mm para auriculares está en la esquina superior izquierda del dispositivo. En el iPhone original, este conector estaba un poco hundido, lo que lo hacía incompatible con algunos auriculares sin un adaptador. Los modelos posteriores corrigieron esto. Los coches con conexión auxiliar permiten usar el iPhone sin manos.
Apple ofrece auriculares con un botón multifunción cerca del micrófono. Este botón sirve para reproducir o pausar música, saltar canciones, contestar o finalizar llamadas sin tocar el iPhone. Algunos auriculares de otras marcas también incluyen estas funciones. Los auriculares más recientes también tienen controles de volumen.
Batería del iPhone
El iPhone tiene una batería interna recargable. A diferencia de la mayoría de los teléfonos, el usuario no puede cambiarla. El iPhone se carga conectándolo a una computadora con el cable USB incluido, o directamente a un enchufe con el adaptador de corriente. También hay muchos accesorios de otras marcas para cargarlo, como cargadores de coche o portátiles.
El 26 de octubre de 2022, Apple confirmó que usaría el cargador tipo C en la Unión Europea a partir de 2024. Esto se debe a una ley europea que obliga a todas las empresas a usar este tipo de cargador.
Apple prueba sus teléfonos para saber cuánto dura la batería. La empresa dice que la batería "está diseñada para mantener hasta el 80% de su capacidad original después de 400 ciclos completos de carga y descarga".
La duración de la batería de los primeros modelos de iPhone fue criticada por algunos expertos. Una encuesta de JD Power y asociados dio a la batería del iPhone 3G la calificación más baja.
Cámaras del iPhone

El iPhone 4 es la primera generación en tener dos cámaras. El flash led para la cámara de atrás (arriba) y la cámara hacia adelante (abajo) solo se encuentran en ese modelo, en el 4s y posteriores.
El iPhone original y el iPhone 3G tenían una cámara trasera de 2 megapíxeles para fotos. No tenían zoom óptico, flash, enfoque automático ni grababan video (aunque el iPhone 3G podía hacerlo con aplicaciones de terceros). La versión 2.0 del sistema operativo permitía añadir la ubicación a las fotos.
El iPhone 3GS tenía una cámara de 3,2 megapíxeles con enfoque automático y balance de blancos. También podía grabar video de 640×480 (resolución VGA) a 30 fotogramas por segundo. Los videos se podían subir directamente a YouTube o MobileMe.
El iPhone 4 introdujo una cámara trasera de 5 megapíxeles (2592×1936 píxeles) con un sensor que mejoraba las fotos con poca luz. Tenía enfoque automático (con la función Tap-To-Focus de Apple) y un flash LED que podía usarse al grabar video en 720p (alta definición). Los videos se podían subir a YouTube, MobileMe o Vimeo. Además, el iPhone 4 fue el primero en tener una segunda cámara frontal para fotos VGA y video SD.
El iPhone 4s mejoró la cámara trasera a 8 megapíxeles, permitiendo fotos de 3264×2448 píxeles y video HD de 1080p a 60 fotogramas por segundo. La cámara delantera era de 0,3 megapíxeles VGA.
El iPhone incluye un programa que permite ver, enviar y subir fotos por correo electrónico. Puedes hacer zoom en las fotos con gestos multitáctiles. El programa se conecta con iPhoto y Aperture en Mac, o con Adobe Photoshop en Windows.
Almacenamiento y Tarjeta SIM
El primer iPhone se lanzó con 4 GB u 8 GB de almacenamiento interno. El modelo de 4 GB dejó de fabricarse en septiembre de 2007. En febrero de 2008, se añadió un modelo de 16 GB. El iPhone 3G estaba disponible en 8 y 16 GB. El iPhone 3GS tenía variantes de 8, 16 y 32 GB. El iPhone 4 se vendió en 8, 16 y 32 GB. El iPhone 5 estaba disponible en 16, 32 o 64 GB. Los iPhone 6 se ofrecían en 16, 64 o 128 GB. Toda la información se guarda en la memoria interna del iPhone; no se puede añadir almacenamiento con tarjetas de memoria.
Los iPhone GSM usan una tarjeta SIM para conectarse a la red. La tarjeta SIM se inserta en una bandeja en la parte superior del dispositivo. Esta bandeja se puede sacar con un clip o una herramienta especial. En muchos países, el iPhone se vende con un bloqueo de SIM, lo que significa que solo funciona con una compañía telefónica específica.
El iPhone 4 GSM usa una tarjeta MicroSIM, y desde el iPhone 5 hasta los modelos actuales, usan una tarjeta NanoSIM. Desde el iPhone 4, la ranura para la tarjeta SIM está en el lado derecho del teléfono. Los nuevos iPhone 14 (vendidos en Estados Unidos) eliminaron la ranura SIM y solo son compatibles con eSIM. Las versiones para el resto del mundo sí tienen ranura SIM.
Software del iPhone
El iPhone y el iPod Touch usan un sistema operativo llamado iOS (antes iPhone OS). Es una versión del sistema Darwin, que también se encuentra en Mac OS X. Incluye "Core Animation", un componente de software de Mac OS X v10.5 Leopard, que ayuda a crear los gráficos de movimiento de la interfaz. El sistema operativo ocupa menos de medio gigabyte (aunque esto ha cambiado en las versiones más recientes). Puede usar programas de Apple y de otras empresas. Al igual que el iPod, el iPhone se gestiona con iTunes. Apple ofrece actualizaciones gratuitas para el sistema operativo del iPhone a través de iTunes y OTA (Over-The-Air). Estas actualizaciones incluyen mejoras de seguridad y nuevas funciones.
Interfaz de Usuario
La interfaz se basa en la pantalla de inicio, que muestra una lista de las aplicaciones disponibles. Normalmente, las aplicaciones se ejecutan una a la vez (excepto desde iOS 4 en adelante, que permite ejecutar aplicaciones en segundo plano). Puedes volver a la pantalla principal en cualquier momento pulsando el botón de inicio, lo que cierra la aplicación actual. Por defecto, la pantalla de inicio tiene iconos como Mensajes, Calendario, Fotos, Cámara, Bolsa, Mapas, Tiempo, Notas de voz, Notas, Reloj, Calculadora, Ajustes, iTunes Store y App Store. En la parte inferior de la pantalla, hay cuatro iconos fijos: Teléfono, Correo, Safari (Internet) y Música (iPod).
Desde iOS 1.1.3, los usuarios pueden crear "web clips", que son iconos en la pantalla de inicio que abren una página web específica en Safari. También puedes organizar los iconos en hasta nueve pantallas de inicio, a las que se accede deslizando el dedo. Puedes añadir y quitar iconos de la parte inferior de la pantalla, que es la misma en todas las pantallas de inicio. Cada pantalla de inicio puede tener hasta dieciséis iconos, y la parte inferior puede tener cuatro. Puedes eliminar aplicaciones de terceros, pero no las que vienen instaladas por defecto de Apple. La actualización 3.0 añadió una búsqueda en todo el sistema, llamada Spotlight, a la izquierda de la pantalla de inicio.
Casi todas las acciones se controlan con la pantalla táctil, que entiende gestos complejos. Por ejemplo, para desplazarte por una lista larga, deslizas el dedo hacia arriba o abajo. La lista se mueve como si estuviera pegada a una rueda, desacelerando lentamente. Esto simula la física de un objeto real. Otros efectos incluyen el deslizamiento horizontal de subsecciones y menús que giran para mostrar opciones. Las barras de menú están en la parte superior e inferior de la pantalla y sus opciones cambian según el programa.
El iPhone permite llamadas en conferencia, llamada en espera, fusión de llamadas, identificador de llamadas y se integra con otras funciones de red. Por ejemplo, si escuchas música y recibes una llamada, la música baja de volumen y vuelve cuando terminas la llamada. El sensor de proximidad apaga la pantalla cuando acercas el iPhone a tu cara para ahorrar batería y evitar toques accidentales. El iPhone 4 (y versiones posteriores) permite videollamadas usando la cámara frontal o trasera a través de Wi-Fi y 3G, una función que Apple llama FaceTime. El control por voz, disponible desde el iPhone 3GS, permite a los usuarios decir el nombre de un contacto o un número para que el iPhone marque.
El iPhone incluye una función de buzón de voz visual (en algunos países) que permite ver una lista de mensajes de voz en la pantalla sin tener que llamar al buzón. Puedes escuchar y eliminar mensajes en cualquier orden.
Desde el 5 de septiembre de 2007, los usuarios en Estados Unidos pueden crear tonos de llamada personalizados a partir de canciones compradas en la iTunes Store por un costo adicional. Los tonos pueden durar de 3 a 30 segundos, con efectos de entrada y salida de sonido.
Aplicaciones del iPhone
El iPhone tiene varias aplicaciones en su pantalla:
- Mensajes: Para enviar SMS y Mensajes Multimedia.
- Calendario: Para organizar citas y fechas importantes.
- Fotos: Para ver y organizar fotografías.
- Cámara: Para tomar fotos y grabar videos (la opción de vídeo está disponible desde iPhone 3GS).
- Bolsa: Para ver las cotizaciones de la bolsa en tiempo real (de Yahoo!).
- Mapas: Herramienta para ver mapas y encontrar rutas. Usa la tecnología de mapas de Apple, con navegación paso a paso y edificios en 3D (desde el 4s).
- Tiempo: Para ver la temperatura de las ciudades (de Yahoo!).
- Reloj: Incluye Reloj mundial, Alarma, Cronómetro y Temporizador.
- Calculadora: Para hacer operaciones. Si pones el iPhone en horizontal, se convierte en una Calculadora Científica.
- Notas: Un bloc de notas para escribir y pegar texto.
- Notas de Voz: Para grabar notas de voz con el micrófono del iPhone o los auriculares.
- Ajustes: Para ver el tiempo de uso, conectarse a Wi-Fi o Bluetooth, cambiar preferencias de aplicaciones, poner un código de desbloqueo y más.
- iTunes Store: Para comprar música, videos, descargar Podcasts y ver contenido.
- App Store: Para comprar y descargar aplicaciones para el iPhone.
- Brújula: Una aplicación que funciona como brújula (desde iPhone 3GS).
- Contactos: Guarda información como teléfono, dirección y correo electrónico de personas.
- FaceTime: Esta aplicación, lanzada el 7 de julio de 2010, permite hacer videollamadas en vivo entre dispositivos Apple.
En la parte inferior de la pantalla, hay cuatro aplicaciones principales:
- Teléfono: Para hacer y recibir llamadas.
- Mail: Para gestionar correos electrónicos de servicios como Microsoft Exchange Server, MobileMe, Gmail, Yahoo! Mail y AOL.
- Safari: El navegador de Internet con soporte para HTML 5.
- Música: Funciona como un reproductor multimedia iPod. Puedes organizar los iconos de las aplicaciones pulsándolos y moviéndolos.
- Siri: Se añadió desde el iPhone 4s. Es una aplicación que permite controlar muchas funciones del iPhone con la voz, como enviar un mensaje o abrir una aplicación.
- Consejos: Ayuda a los nuevos usuarios a aprender a usar el iPhone y muestra nuevas funciones en las actualizaciones de iOS.
- Buscar mi iPhone: Permite encontrar un iPhone, Apple Watch o AirPods conectados a la misma cuenta de iCloud.
- Archivos: Se añadió en iOS 11. Permite gestionar archivos en iCloud Drive y otros servicios de almacenamiento en la nube (como Google Drive, Dropbox, OneDrive).
Actualizaciones del Sistema
iOSApple ofrece actualizaciones gratuitas para el sistema operativo del iPhone a través de iTunes y OTA (Over-The-Air). Estas actualizaciones incluyen mejoras de seguridad y nuevas funciones. El 17 de marzo de 2009, Apple presentó la versión 3.0 del iPhone OS, que se lanzó el 17 de junio de 2009 e incluía funciones como "cortar y pegar". Apple anunció la versión 4.0, lanzada el 21 de junio de 2010, que destacaba por la multitarea y las carpetas de aplicaciones. Luego se lanzó iOS 7.1.2 el 14 de noviembre de 2013, con un nuevo diseño de interfaz. Le siguió iOS 8.0, lanzado el 17 de septiembre de 2014, que mantuvo el diseño pero añadió funciones como Salud y Spotlight. iOS 8 solo era compatible desde el iPhone 4s en adelante. iOS 9 se lanzó en junio de 2015 y mejoró la batería con un modo de ahorro. iOS 9.3, lanzado el 21 de marzo de 2016, incluyó mejoras de software y una nueva opción llamada 'Night Shift' que ajusta el color de la pantalla según la hora.
Multimedia en el iPhone
La organización de la biblioteca de música es similar a la de los iPods, con secciones claras y ordenadas alfabéticamente. El iPhone puede organizar la música por canciones, artistas, álbumes, videos, listas de reproducción, géneros, compositores, podcasts y audiolibros. La función "Cover Flow" en iTunes muestra las portadas de los álbumes.
El iPhone puede reproducir música sin pausas entre canciones.
Al igual que los iPods de quinta generación (desde 2005), el iPhone puede reproducir videos, permitiendo ver televisión y películas. A diferencia de las fotos, los videos se ven en orientación horizontal cuando giras el teléfono. Al hacer doble clic, puedes cambiar entre la vista de pantalla ancha y la pantalla completa.
El iPhone permite comprar y descargar canciones de la iTunes Store directamente desde el teléfono usando Wi-Fi o la red de datos móviles.
Conectividad a Internet y Accesibilidad
El primer iPhone podía conectarse a una red Wi-Fi local o a la red global GSM o EDGE (ambas 2G). Steve Jobs explicó en 2008 que la tecnología 3G necesitaba expandirse más en Estados Unidos y que los chips 3G debían ser más eficientes antes de incluirlos en el iPhone. El iPhone 3G soportaba UMTS y HSDPA. Por defecto, el iPhone busca redes Wi-Fi abiertas y pide la contraseña si es necesario. También permite conectarse manualmente a redes Wi-Fi cerradas.
Cuando el Wi-Fi está activo, el iPhone cambia automáticamente de la red EDGE a cualquier red Wi-Fi cercana que ya haya sido usada. La versión 2.0 del sistema operativo del iPhone soporta 802.1X, usado en muchas universidades y empresas.
La conexión a Internet del iPhone ha sido muy utilizada. Según Google, el iPhone generaba 50 veces más búsquedas que cualquier otro teléfono móvil. El presidente de Deutsche Telekom, René Obermann, dijo que el uso promedio de Internet para un cliente de iPhone era de más de 100 MB.
El iPhone puede acceder a Internet usando una versión modificada del navegador Safari. Las páginas web se pueden ver en modo horizontal y se puede usar el zoom con los dedos. El navegador muestra páginas web completas, como en una computadora de escritorio. Aunque el iPhone no soportaba Flash, Apple desarrolló una aplicación separada para ver videos de YouTube en el iPhone, similar al sistema de Apple TV. Ahora, la versión de YouTube en el sistema es desarrollada por Google y está disponible en la App Store.
Correo Electrónico
El iPhone tiene un programa de correo electrónico que soporta correos en HTML, permitiendo incluir fotos en los mensajes. También se pueden ver archivos PDF, Word y Excel adjuntos. Actualmente, Correo Yahoo! y Gmail ofrecen un servicio de correo electrónico "Push-IMAP" para el iPhone, similar a una BlackBerry. El iPhone soporta IMAP y POP3, incluyendo Microsoft Exchange y Kerio MailServer. Esto se logra abriendo IMAP en el servidor Exchange. El 11 de julio de 2008, Apple anunció una licencia de Microsoft ActiveSync, que se incluyó en el iPhone 2.0. El iPhone puede sincronizar la configuración de cuentas de correo electrónico desde el propio correo de Apple, Microsoft Outlook y Microsoft Entourage, o configurarse manualmente.
Escritura de Texto
Para escribir texto, el iPhone usa un teclado virtual en la pantalla táctil. Este teclado corrige la ortografía automáticamente, sugiere palabras y tiene un diccionario que aprende nuevas palabras. Al principio, esta función fue criticada por ser molesta, así que Apple lanzó una actualización que permite desactivarla. Las teclas son más grandes y el espacio entre ellas es mayor en el modo horizontal. Al principio, el teclado horizontal solo estaba disponible en el navegador Safari, pero luego se extendió a más aplicaciones. La falta de un teclado físico se consideró una debilidad, pero otros pensaron que el teclado virtual valía la pena porque se puede adaptar a diferentes usos e idiomas.
Otras Funciones
El Bluetooth 2.X + EDR soporta auriculares inalámbricos que requieren el perfil HSP. Sin embargo, no soporta audio estéreo (necesita A2DP), conexión a computadoras portátiles (necesita DUN y SPP) ni transferencia de archivos (necesita FTP, GOEP y OPP). La falta de estos perfiles impedía a los usuarios de iPhone intercambiar archivos multimedia con otros teléfonos Bluetooth.
Los mensajes de texto se muestran en orden cronológico, como en un chat, con todas las respuestas juntas. Los mensajes de texto se muestran de forma similar a iChat. El iPhone permite enviar imágenes de la cámara directamente por correo electrónico. Desde enero de 2008, soporta la recepción de múltiples mensajes SMS.
Restricciones del iPhone
En junio de 2010, se descubrió que el dispositivo recopilaba información sin permiso del usuario, de manera similar a Android. Ahora, ambos sistemas piden permiso al usuario.
Bloqueos de Compañías Telefónicas
Al principio, los iPhone se vendían bloqueados para la red de AT&T. Sin embargo, algunas personas encontraron formas de liberar el teléfono. Más recientemente, algunas empresas comenzaron a vender iPhones libres. Se estima que más de una cuarta parte de los iPhone de primera generación vendidos en Estados Unidos no se registraron con AT&T, lo que sugiere que fueron importados y liberados. AT&T declaró que el "iPhone no puede desbloquearse, incluso si el contrato ha terminado".
El 21 de noviembre de 2008, en Alemania, la compañía telefónica T-Mobile anunció que vendería el teléfono sin bloqueo y sin contrato con T-Mobile. Esto se debió a una orden judicial contra T-Mobile, presentada por su competidor, Vodafone. En Alemania y Hong Kong (China), las leyes obligan a las compañías telefónicas a vender dispositivos desbloqueados. Sin embargo, el 4 de diciembre de 2008, un tribunal alemán decidió que T-Mobile podía tener derechos exclusivos para vender el iPhone bloqueado, a cambio de ofrecer desbloquear los iPhones de los clientes una vez que terminara su contrato.
Véase también
- iPod
- iPod touch
- Historia del iPhone
- iPad
- iPhoneografía
- Apple
- Android