Lobo de El Pajarillo para niños
Datos para niños Lobo de El Pajarillo |
||
---|---|---|
![]() Escultura
|
||
Material | Piedra caliza | |
Tamaño | 96 x 54 x 54 cm | |
Civilización | Íberos | |
Descubrimiento | 1975 | |
Procedencia | Huelma, Jaén | |
Fecha | Siglo IV a. C. | |
Ubicación actual | Museo de Jaén, ![]() |
|
Ficha oficial | ||
El Lobo de El Pajarillo es una antigua escultura de piedra. Representa la cabeza de un lobo. Esta obra forma parte de un grupo de esculturas más grande. Fue creada por los iberos, un pueblo que vivió en la Península ibérica hace mucho tiempo.
La escultura se encontró en el lugar llamado Cortijo El Pajarillo. Este sitio está cerca de Huelma, en la provincia de Jaén, Andalucía, España. Se calcula que fue hecha en la primera mitad del siglo IV a. C.. Hoy en día, puedes ver esta impresionante pieza en el Museo Íbero de Jaén.
Contenido
El Lobo de El Pajarillo: Una Escultura Antigua
El Lobo de El Pajarillo es una pieza muy importante. Nos ayuda a entender cómo vivían y qué pensaban los iberos. Es un ejemplo del arte de esta antigua civilización.
¿Qué es el Lobo de El Pajarillo?
Es una escultura hecha de piedra caliza. Mide 96 centímetros de alto, 54 de ancho y 54 de profundidad. Representa la cabeza de un lobo. Esta escultura es famosa por su realismo y la fuerza que transmite.
¿Dónde se encontró y cuándo?
El Lobo de El Pajarillo fue descubierto en 1975. Se encontró en el Yacimiento del Cortijo del Pajarillo. Este lugar es un sitio arqueológico muy valioso. Está en la pedanía de Cabrita, que pertenece a Huelma, en Jaén.
¿Cómo es esta escultura?
La escultura muestra al lobo con una expresión muy intensa. Parece estar en una actitud de alerta. Sus orejas están echadas hacia atrás. El hocico lo tiene arrugado. Su boca está un poco abierta.
¿Qué nos dice su expresión?
La forma en que el lobo está esculpido sugiere que está listo para actuar. Los artistas iberos lograron capturar la esencia de este animal. Querían mostrar su fuerza y su naturaleza salvaje.