Hontangas para niños
Datos para niños Hontangas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Hontangas en España | ||
Ubicación de Hontangas en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
Ubicación | 41°34′57″N 3°47′46″O / 41.5825, -3.7961111111111 | |
• Altitud | 840 m | |
Superficie | 12,220 km² | |
Población | 99 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,86 hab./km² | |
Código postal | 09462 | |
Alcalde (2023) | José Antonio Fernández Rosuero (Cs) | |
Sitio web | www.hontangas.es | |
Hontangas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero y del partido judicial de Aranda.
Contenido
Geografía de Hontangas: Ubicación y Entorno Natural
Hontangas está situado en la parte sur de la provincia de Burgos. Se encuentra a una altitud de 840 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está a unos 100 kilómetros de la ciudad de Burgos y a 15 kilómetros de Aranda de Duero.
El municipio tiene una superficie de 12,22 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población es de 99 habitantes.
El pueblo es atravesado por el río Riaza y el arroyo Hontanguillas, también conocido como río Viejo. El nombre "Hontangas" viene de "Fontangas", que significa "el pueblo de las fuentes", porque hay muchas fuentes de agua en la zona. Se encuentra al pie del Páramo de Corcos.
Las carreteras locales conectan Hontangas con pueblos cercanos como Fuentecén, Moradillo de Roa y Pardilla. También se conecta con Adrada de Haza y Campillo de Aranda.
Los municipios que limitan con Hontangas son Haza al norte, Campillo de Aranda y Torregalindo al este. Al sur, limita con Moradillo de Roa y La Sequera de Haza, y al oeste con Adrada de Haza.
Historia de Hontangas: Un Viaje al Pasado
Hontangas fue una villa que perteneció a la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Aza. En esa época, un conde tenía el poder de nombrar al alcalde del pueblo.
Cuando terminó el sistema del "Antiguo Régimen", Hontangas se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En un censo de esa época, el pueblo tenía 54 casas y 194 habitantes.
¿Cómo era Hontangas en el Siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Hontangas era un pueblo con unas 80 casas. Tenía un edificio que servía como ayuntamiento, cárcel y escuela. A esta escuela asistían 23 niños y 10 niñas.
El pueblo contaba con dos depósitos para guardar grano y una fuente de agua abundante y saludable. La iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista, y una ermita llamada Nuestra Señora de la Cueva eran importantes. La ermita era especial porque estaba construida bajo una gran roca.
El terreno de los valles era muy bueno para la agricultura, regado por el río Riaza y el arroyo Hontanguillas. Los caminos conectaban Hontangas con Aranda de Duero y Segovia. Los habitantes cultivaban trigo, vino, cáñamo, patatas y otras frutas. También criaban ganado y pescaban en los ríos. Había dos molinos para hacer harina.
Demografía de Hontangas: Evolución de la Población
Hontangas tiene una población de 99 habitantes, según datos de 2024.
La población de Hontangas ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Hontangas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Hontangas: Lugares de Interés
Hontangas cuenta con varios lugares históricos y culturales importantes:
- La ermita de la Virgen de la Cueva.
- La iglesia de San Juan Bautista.
- El puente sobre el río Riaza.
- Una antigua fábrica de electricidad (que ya no funciona).
- Varios molinos.
La Leyenda de la Virgen de la Cueva
La historia de la Virgen de la Cueva es muy interesante. Se cuenta que los señores de un pueblo cercano, Haza, vieron una luz que salía de una cueva. Al acercarse, encontraron una talla de la Virgen. Quisieron llevarla a su pueblo en un carro de bueyes, pero los animales no pudieron mover el carro, por mucha fuerza que hicieran.
Otra versión de la leyenda dice que unos agricultores del pueblo vecino de Adrada de Haza descubrieron la Virgen en una cueva. Intentaron llevarla a su pueblo para construirle un santuario allí. Sin embargo, cuando subieron la estatua a un carro, los animales no quisieron avanzar. Por más que lo intentaron, no pudieron mover la estatua del lugar. Por eso, decidieron construir la ermita de la Virgen de la Cueva justo donde la encontraron. Se dice que las personas que vinieron a admirar la Virgen formaron el pueblo de Hontangas.
Parroquia de Hontangas
La iglesia parroquial católica de Hontangas es la de San Juan Bautista. Pertenece al arciprestazgo de Roa y a la diócesis de Burgos. De esta parroquia dependen también las localidades de Adrada de Aza, Fuentemolinos, Moradillo de Roa y La Sequera de Aza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hontangas Facts for Kids