robot de la enciclopedia para niños

La Sequera de Haza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Sequera de Haza
municipio de España
Bandera de La Sequera de Haza.svg
Bandera
Escudo de La Sequera de Haza.svg
Escudo

La Sequera de Haza, Casa Consistorial, 01.jpg
Vista de la localidad
La Sequera de Haza ubicada en España
La Sequera de Haza
La Sequera de Haza
Ubicación de La Sequera de Haza en España
La Sequera de Haza ubicada en Provincia de Burgos
La Sequera de Haza
La Sequera de Haza
Ubicación de La Sequera de Haza en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°33′49″N 3°49′01″O / 41.563611111111, -3.8169444444444
• Altitud 866 m
Superficie 6,84 km²
Población 27 hab. (2024)
• Densidad 4,97 hab./km²
Código postal 09462
Alcalde (2019-2023) Roberto Arroyo Serrano (PSOE)
Sitio web Sitio web oficial

La Sequera de Haza es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de la Ribera del Duero y pertenece al partido judicial de Aranda de Duero.

Geografía de La Sequera de Haza

Este pueblo se ubica en el sur de la provincia de Burgos, a unos 850 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está en un valle rodeado de montañas, por donde pasa el río Viejo, también conocido como arroyo Hontanguillas. Este arroyo es un afluente del río Riaza.

¿Cómo es el territorio de La Sequera de Haza?

El municipio tiene una superficie de 6,84 km². Una carretera, la BU-203, conecta el pueblo con otras localidades cercanas como Fuentecén y Moradillo de Roa. Alrededor del pueblo se encuentra el Páramo de Corcos.

El pueblo se divide en dos partes principales. La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora actúa como punto de unión entre ambas. La parte alta del pueblo se extiende desde detrás de la iglesia hasta el cementerio. Hoy en día, la mayoría de los habitantes de esta zona viven cerca de la iglesia.

¿Con qué municipios limita La Sequera de Haza?

Los límites del municipio son:

Historia de La Sequera de Haza

Antiguamente, este lugar se llamaba simplemente La Sequera. Formaba parte de una antigua región llamada Comunidad de Villa y Tierra de Aza. En aquel tiempo, un conde era quien nombraba al alcalde del pueblo.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, La Sequera de Haza se convirtió en un municipio independiente. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En un censo de esa época, se registraron 42 hogares y 130 habitantes.

¿Cómo era La Sequera de Haza en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió La Sequera de Haza.

En ese tiempo, el pueblo tenía unas 80 casas y una escuela. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, ya existía. El pueblo obtenía agua de una fuente común y de otra llamada "del Gato". Cerca del pueblo nacían las "fuentes de Ontanguillas", que movían dos molinos de harina.

El terreno era de calidad media y por él pasaba un arroyo. Los caminos eran locales y se mantenían en buen estado. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y uvas para vino. También criaban ovejas, caballos y vacas. La caza de conejos, liebres y perdices era común.

Población de La Sequera de Haza

La Sequera de Haza tiene una población de 27 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de La Sequera de Haza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cultura y tradiciones en La Sequera de Haza

La vida social del pueblo, aunque tranquila, se concentra en la plaza mayor. Allí hay un antiguo árbol de moras, que es un símbolo de los pueblos de Burgos.

Durante el invierno, la gente se reúne en las misas y, a veces, en el bar de la plaza. Este bar es atendido por el alcalde y algunos jóvenes. Allí, los habitantes, muchos de ellos jubilados, conversan y juegan a las cartas.

En verano, especialmente en agosto, el pueblo se llena de gente. Vuelven los que nacieron allí y sus familias, dándole mucha vida al lugar. También en agosto se celebra la fiesta del pueblo, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. La fecha de la fiesta se cambia a veces para que no coincida con las celebraciones de los pueblos vecinos.

Lugares de interés en La Sequera de Haza

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Archivo:La Sequera de Haza, Iglesia de la Asunción de Nuestra Sra., 01
La Sequera de Haza, iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Es la iglesia católica del pueblo, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Pertenece a la diócesis de Burgos.

Ermita y Necrópolis de San Nicolás

Ermita y Necrópolis de San Nicolás|l1=Ermita y Necrópolis de San Nicolás Al sur del pueblo, en una colina, se encuentran los restos de la ermita de San Nicolás. Actualmente, se está trabajando para restaurarla y conservarla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Sequera de Haza Facts for Kids

kids search engine
La Sequera de Haza para Niños. Enciclopedia Kiddle.