Homotherium para niños
Datos para niños Homotherium |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno - Pleistoceno 4 Ma - 0,012 Ma | ||
![]() Probable apariencia del Homotherium serum
|
||
Estado de conservación | ||
Extinto en época prehistórica desde c. 8000 a. C. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Machairodontinae † | |
Tribu: | Homotherini† | |
Género: | Homotherium † Fabrini, 1890 |
|
Especies | ||
|
||
El Homotherium fue un tipo de félido fósil que vivió hace mucho tiempo. Se le conoce popularmente como "diente de sable", pero es parte de un grupo especial llamado "gatos con dientes de cimitarra". Estos animales vivieron entre hace 4 millones y 12.000 años, durante las épocas del Plioceno y el Pleistoceno. Otros géneros de esta tribu incluyen a Nimravides, Amphimachairodus, Lokotunjailurus y Xenosmilus.
Los Homotherium llegaron a vivir en casi toda África, Europa, Asia y América. Gracias a que se han encontrado muchos restos en diferentes lugares, se han identificado varias especies. Las más conocidas son el Homotherium serum de América del Norte y el Homotherium latidens de Europa. El H. serum fue uno de los últimos felinos dientes de sable en desaparecer, junto con el famoso Smilodon.
Contenido
¿Cómo eran los Homotherium?
Aunque su tamaño variaba según la especie, todos eran más o menos del tamaño de un león. Tenían un cuerpo esbelto, con un cráneo y un cuerpo alargados, y patas muy largas. Esto les permitía correr muy rápido, se calcula que hasta 96 km/h en distancias cortas.
Sus colmillos especiales
Los Homotherium tenían colmillos largos, como otros felinos dientes de sable. Sin embargo, los suyos eran más cortos, curvos y delgados que los del Smilodon. Por eso, a veces se les llama "felinos cimitarra", por la forma de sus dientes. Cuando el animal cerraba la boca, solo se veía la punta de sus colmillos.
Fuerza en la parte delantera
Al igual que otros felinos de su grupo, los Homotherium tenían la parte delantera de su cuerpo muy fuerte. Esto les ayudaba a sujetar a sus presas antes de usar sus colmillos para cazarlas.
¿Vivían en grupo?
Se han encontrado varios esqueletos de Homotherium juntos en algunos lugares, incluso con huesos de animales que se habían curado de fracturas. Esto sugiere que, al menos las especies más recientes, vivían en manadas y trabajaban juntos para cazar.
La historia de los Homotherium
El género Homotherium apareció por primera vez en África hace unos 4 millones de años. Es probable que evolucionaran de un felino diente de sable llamado Machairodus.
Los Homotherium en África
Algunas especies africanas, como el Homotherium aethiopicum y el Homotherium hadarensis, se han encontrado en los mismos lugares que restos de homínidos primitivos. Estos Homotherium se adaptaron a cazar grandes herbívoros que corrían rápido, como antílopes y caballos antiguos. Esto ocurrió a medida que los bosques tropicales de África se convertían en grandes sabanas con mucha hierba.
Expansión por el mundo
Hace 3 millones de años, los Homotherium salieron de África y se extendieron por Eurasia y América. Esto llevó a la aparición de muchas más especies.
En América del Sur, se han encontrado pocos restos en el norte de Venezuela. Estos se clasifican como Homotherium venezuelensis y vivieron al mismo tiempo que el Smilodon llegó a esa región.
La especie europea, Homotherium latidens, era la más grande de su género, midiendo 1,10 metros de altura y pesando unos 200 kg. Se han encontrado sus restos en casi todos los yacimientos de Europa de esa época. Las marcas de sus dientes se han visto en huesos de muchos animales grandes, incluso en el cráneo de un Homo erectus en Georgia.
El H. latidens tuvo mucho éxito en Europa, superando a otros felinos dientes de sable que ya estaban allí. Mantuvieron su dominio hasta que, hace unos 900.000 años, llegaron a Europa los antepasados del león de las cavernas, que también venían de África. La cantidad de H. latidens y otras especies (como el Homotherium ultimum de China) empezó a disminuir en el Viejo Mundo hasta que desaparecieron de casi todas las regiones hace medio millón de años. Solo algunos restos en lo que hoy es Inglaterra y el mar del Norte sugieren que el H. latidens sobrevivió en esa zona, aunque en muy pocos números, hasta hace unos 30.000 años.
Los Homotherium en Norteamérica y su final
América del Norte no sufrió este declive tan fuerte. Solo una especie, el Homotherium serum, logró adaptarse a los cambios del clima durante la era glacial. Esta especie se extendía desde Alaska hasta el norte de México, viviendo tanto en tundras frías como en bosques.
El H. serum sobrevivió tanto tiempo porque se especializó en cazar crías de mamuts y mastodontes. Miles de sus restos, especialmente dientes de leche, se han encontrado en la cueva Friesenhahn en Texas, Estados Unidos. Allí se hallaron los restos de 30 Homotherium y casi 500 crías de proboscídeos (mamuts y mastodontes) acumulados durante muchas generaciones. Gracias a esta dieta tan específica, los Homotherium de Norteamérica no tuvieron problemas con la llegada de los leones hace unos 80.000 años, a diferencia de sus parientes en otros continentes.
Sin embargo, esta misma especialización fue la causa de su fin cuando terminó la última glaciación. El clima se volvió más seco y cálido, lo que redujo las poblaciones de mamuts y mastodontes de los que dependían. Cuando estos grandes animales se extinguieron, los últimos Homotherium también desaparecieron para siempre.
Véase también
En inglés: Homotherium Facts for Kids