Historia del Real Madrid Club de Fútbol para niños
El Real Madrid Club de Fútbol es uno de los clubes deportivos más famosos y exitosos del mundo. Es conocido principalmente por su equipo de fútbol, pero también tiene una importante sección de baloncesto y ha tenido otras secciones deportivas a lo largo de su historia. Su sede está en Madrid, España, y sus colores principales son el blanco.
Contenido
- Historia del Real Madrid
- Los Primeros Pasos del Fútbol en Madrid
- El Nacimiento Oficial y Primeros Títulos
- El Título de "Real" y la Expansión
- La Época Dorada y la Llegada de Di Stéfano
- Los Años Ochenta y la "Quinta del Buitre"
- La Era de Florentino Pérez y el Mejor Club del Siglo XX
- La Hegemonía Internacional con Cristiano Ronaldo
- La Reconstrucción y el Equipo Femenino
- Finanzas y Propiedad del Club
- Celebraciones y Momentos Especiales
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Real Madrid
Los Primeros Pasos del Fútbol en Madrid
Los orígenes del fútbol en Madrid se remontan a 1878. En 1879, se formó el "Cricket y Foot-Ball (Club) de Madrid". Este club, aunque no duró mucho, fue uno de los primeros en practicar este deporte en España.
Más tarde, en 1897, un grupo de jóvenes fundó la "Sociedad de Foot-ball", el primer club dedicado solo a este deporte en la región. Con el tiempo, esta sociedad evolucionó y, tras algunos cambios, en 1901 adoptó el nombre de (Sociedad) Madrid Foot-Ball Club. Su legalización oficial se registró el 6 de marzo de 1902.
El Nacimiento Oficial y Primeros Títulos
El 6 de marzo de 1902, el Madrid Foot-Ball Club se legalizó oficialmente. Juan Padrós fue elegido como su primer presidente. En ese momento, el equipo adoptó el uniforme blanco que lo caracteriza: camiseta y pantalón blancos, con medias negras y un gorro azul oscuro.
El club rápidamente se involucró en el desarrollo del fútbol en España. En 1902, organizó el primer torneo entre equipos de España, conocido como la Copa de la Coronación. Aunque no ganaron el torneo principal, el Madrid Foot-Ball Club conquistó la Copa de la Gran Peña, su primer trofeo.
El club también fue pionero a nivel internacional. En 1904, participó en la fundación de la FIFA, la Federación Internacional de Fútbol Asociación, demostrando su compromiso con el crecimiento del deporte.
Entre 1904 y 1908, el Madrid F. C. ganó cuatro Campeonatos de España consecutivos, lo que le permitió quedarse con el trofeo original de forma permanente. Esto marcó sus primeros grandes éxitos a nivel nacional.
El Primer Estadio y Entrenador
Con el crecimiento del club, se hizo necesario un campo de fútbol más grande. En 1912, se inauguró el Estadio de O'Donnell, el primer estadio propio del club. Además, el club contrató a Arthur Johnson como su primer entrenador, un inglés que ayudó a perfeccionar las tácticas del equipo.
El Título de "Real" y la Expansión
Un momento muy importante en la historia del club ocurrió el 29 de junio de 1920. El rey de España, Alfonso XIII, concedió al club el título de "Real". Desde entonces, el club pasó a llamarse Real Madrid Foot-Ball Club y pudo añadir una corona a su escudo.
Durante la década de 1920, el club realizó giras por Europa y América para darse a conocer. Aunque no siempre ganaban, estas giras ayudaron a que el club fuera más reconocido y a obtener ingresos para seguir creciendo. En esta época, surgieron jugadores muy importantes como Santiago Bernabéu, quien más tarde se convertiría en una figura clave para el club.
En 1924, se inauguró el Estadio de Chamartín, un nuevo campo que se hizo muy popular. En 1929, se creó el Campeonato de Liga, la competición que decidiría al mejor equipo del país. El Real Madrid fue uno de los diez equipos fundadores.
Nuevas Secciones Deportivas
En 1931, el club perdió temporalmente el título de "Real" y volvió a llamarse Madrid Foot-Ball Club. En este periodo, el club fundó oficialmente su sección de baloncesto, que rápidamente se convirtió en la segunda más importante. También se crearon secciones de rugby, béisbol, atletismo, hockey y ciclismo, convirtiendo al club en una entidad polideportiva.
En la temporada 1931-32, el equipo de fútbol ganó su primera Liga de manera invicta. Luego, en 1934 y 1936, conquistó la Copa de España. Sin embargo, la situación en el país llevó a la suspensión de las actividades deportivas entre 1936 y 1939.
Después de este periodo, el club recuperó su título de "Real". Aunque la guerra había afectado mucho al equipo, se inició una etapa de reconstrucción. En 1943, Santiago Bernabéu fue nombrado presidente, una figura que transformaría el club.
La Época Dorada y la Llegada de Di Stéfano

Bajo la presidencia de Santiago Bernabéu, el club vivió su primera gran época dorada. Se construyó un nuevo estadio, el "Nuevo Estadio de Chamartín", inaugurado el 14 de diciembre de 1947, que más tarde sería conocido como Estadio Santiago Bernabéu en su honor.
En 1952, para celebrar el 50 aniversario del club, se organizó un torneo internacional. Fue en este torneo donde el Real Madrid conoció a Alfredo Di Stéfano, un talentoso jugador argentino que cambiaría la historia del club. Di Stéfano, junto a otras estrellas como Raymond Kopa, José Santamaría y Ferenc Puskás, formó un equipo legendario conocido como el "Madrid de Di Stéfano".
Este equipo dominó Europa, ganando las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa de forma consecutiva (1956-1960), un logro que aún no ha sido igualado. También ganaron la primera Copa Intercontinental en 1960, confirmándose como el mejor equipo del mundo.
El Relevo Generacional: El Madrid Yé-yé
Después de la era de Di Stéfano, el club experimentó un cambio de jugadores. Una nueva generación de jóvenes talentos españoles, liderados por el veterano Francisco Gento, formó el equipo conocido como el "Madrid Yé-yé". Este equipo continuó la senda del éxito, ganando la Copa de Europa en 1966. Con este triunfo, Paco Gento se convirtió en el jugador con más Copas de Europa, un récord que aún mantiene con seis títulos.
En esta época, el club también construyó su primer pabellón de baloncesto y la Ciudad Deportiva, unas instalaciones modernas para todas sus secciones. El equipo de baloncesto también se convirtió en uno de los mejores de Europa, ganando varias Copas de Europa.
Lamentablemente, algunas secciones deportivas tuvieron que desaparecer por dificultades económicas. Sin embargo, el club siguió creciendo y se convirtió en una de las entidades polideportivas más grandes del país.
Los Años Ochenta y la "Quinta del Buitre"
En la década de 1980, el Real Madrid volvió a brillar, especialmente en fútbol y baloncesto. En baloncesto, el equipo siguió ganando títulos importantes.
En fútbol, surgió una generación de jugadores formados en la cantera del club, conocida como "La Quinta del Buitre". Liderados por Emilio Butragueño, estos jóvenes talentos llevaron al club a ganar cinco Ligas consecutivas (1986-1990), igualando el récord del Madrid de Di Stéfano. También conquistaron dos Copas de la UEFA en 1985 y 1986.
El Estadio Santiago Bernabéu se convirtió en un fortín, donde los aficionados apoyaban al equipo en grandes remontadas, creando el famoso "miedo escénico" para los rivales.
La Transición y Nuevos Talentos

Tras la "Quinta del Buitre", el club pasó por un periodo de cambios. En 1992, falleció Juanito Gómez, un exfutbolista muy querido. A pesar de los desafíos, una nueva estrella de la cantera, Raúl González, comenzó a brillar, convirtiéndose en el jugador más joven en debutar con el primer equipo.
En la temporada 1994-95, el Real Madrid volvió a ganar la Liga. Con la llegada de nuevos jugadores como Davor Šuker, Predrag Mijatović y Roberto Carlos, el equipo ganó la Liga en 1997 bajo la dirección del entrenador Fabio Capello.
La Era de Florentino Pérez y el Mejor Club del Siglo XX

En 1998, el Real Madrid conquistó su séptima Copa de Europa después de 32 años, con un gol de Predrag Mijatović en la final. En el año 2000, bajo la dirección de Vicente del Bosque, el club ganó su octava Copa de Europa en una final histórica contra el Valencia C. F.
En el año 2000, Florentino Pérez asumió la presidencia. Su política fue fichar a los mejores jugadores del mundo, conocidos como "Los Galácticos", como Luís Figo, Zinedine Zidane, Ronaldo y David Beckham. Esta estrategia, combinada con talentos de la cantera, llevó al club a ganar la novena Copa de Europa en 2002, el año de su Centenario, con un gol espectacular de Zidane.
El club también se expandió a nivel mundial, realizando giras por Asia y Estados Unidos, lo que aumentó sus ingresos y popularidad.
La Hegemonía Internacional con Cristiano Ronaldo

En 2009, Florentino Pérez regresó a la presidencia y fichó a Cristiano Ronaldo, Kaká y Karim Benzema. Con José Mourinho como entrenador, el equipo ganó la Copa del Rey en 2011 y la Liga en 2012 con un récord de 100 puntos.
Con Carlo Ancelotti y Zinedine Zidane en el cuerpo técnico, el Real Madrid ganó la décima Copa de Europa en 2014, un título muy esperado. Cristiano Ronaldo batió récords de goles en la competición. El club también ganó la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.

Bajo la dirección de Zidane como entrenador, el Real Madrid logró una hazaña histórica al ganar tres Ligas de Campeones consecutivas (2016, 2017, 2018), convirtiéndose en el primer equipo en lograrlo en el nuevo formato. En este periodo, Cristiano Ronaldo se convirtió en el máximo goleador histórico del club.
La Reconstrucción y el Equipo Femenino
Después de la salida de Cristiano Ronaldo y Zidane en 2018, el club inició una etapa de reconstrucción. En 2019, el Real Madrid anunció la creación de su sección femenina de fútbol, el Real Madrid Club de Fútbol Femenino, tras fusionarse con el Club Deportivo TACON. Este equipo debutó en la Primera División Femenina de España.
En la temporada 2019-20, el equipo masculino de fútbol, dirigido nuevamente por Zidane, ganó la Liga. En la temporada 2020-21, el equipo femenino disputó su primer partido oficial y logró clasificarse para la Liga de Campeones Femenina por primera vez en su historia, demostrando el compromiso del club con el fútbol femenino.
Actualmente, el Real Madrid sigue siendo uno de los clubes más importantes del mundo, buscando nuevos éxitos y manteniendo su legado en el deporte.
Finanzas y Propiedad del Club
El Real Madrid es uno de los clubes deportivos más valiosos del mundo. A diferencia de muchos otros clubes, es propiedad de sus socios, no de un único dueño o una empresa. Esto significa que los socios eligen al presidente del club, y el club invierte el dinero que gana a través de la venta de entradas, productos, derechos de televisión y cuotas de socios.
En 2001, el club vendió parte de sus terrenos de la antigua Ciudad Deportiva para saldar deudas y construir una nueva y moderna Ciudad Real Madrid en Valdebebas. Esta estrategia permitió al club fichar a grandes estrellas y aumentar sus ingresos, convirtiéndose en una marca deportiva muy reconocida a nivel mundial, especialmente en Asia.
El Real Madrid ha sido reconocido por su buena gestión económica, manteniendo una situación financiera saludable y siendo uno de los clubes con mayores ingresos en el mundo del deporte.
|
La gestión del club se vio afectada por la pandemia de COVID-19, lo que llevó a una etapa de ahorro para evitar pérdidas. A pesar de la disminución de ingresos, el club logró mantener un balance positivo gracias a una estrategia cuidadosa. |
El club está remodelando el Estadio Santiago Bernabéu para generar más ingresos en el futuro, lo que le permitirá seguir siendo competitivo y mantener su posición como una de las entidades deportivas más importantes del mundo.
Propietarios del Club: Los Socios
El Real Madrid es propiedad de sus socios. Esto significa que no hay un único dueño que invierta su propio dinero en el club. En cambio, los socios eligen al presidente, y el club se financia con sus propias ganancias, como la venta de entradas, productos, derechos de televisión y las cuotas de los socios. Por esta razón, no se pueden comprar acciones del club. Los socios forman una asamblea que es el máximo órgano de gobierno y aprueba las cuentas del club.
Celebraciones y Momentos Especiales
Inauguración del Nuevo Estadio de Chamartín
El 14 de diciembre de 1947, se inauguró el "Nuevo Estadio de Chamartín", que más tarde sería conocido como Estadio Santiago Bernabéu. Fue un gran logro para el presidente Santiago Bernabéu, quien soñaba con construir el mejor estadio. El primer partido se jugó contra el C. F. Os Belenenses de Portugal, con una victoria del Real Madrid por 3-1. Sabino Barinaga anotó el primer gol en la historia de este estadio.
|
Bodas de Oro del Club
En la temporada 1951-52, el Real Madrid celebró sus 50 años. Para conmemorar este evento, se organizó un torneo internacional de fútbol. El Club Deportivo Millonarios de Colombia, con el joven Alfredo Di Stéfano en sus filas, fue uno de los invitados. En un emocionante partido, Millonarios venció al Real Madrid por 4-2. La actuación de Di Stéfano en este torneo impresionó tanto a Santiago Bernabéu que el club decidió ficharlo, un hecho que cambiaría la historia del Real Madrid.
|
Centenario del Club
El 6 de marzo de 2002, el Real Madrid celebró su Centenario. La final de la Copa del Rey de ese año se jugó en el Estadio Santiago Bernabéu para conmemorar la fecha. Aunque el Real Madrid perdió la final contra el Deportivo de La Coruña en un partido recordado como "El Centenariazo", el club se recuperó dos meses después al ganar su novena Copa de Europa, poniendo un broche de oro a su año de aniversario.
|
Galería de imágenes
-
Santiago Bernabéu, ligado al club durante más de 60 años, fue el artífice del nuevo estadio, el mayor de la época en Europa.
-
Clifford Luyk, uno de los mejores baloncestistas de la historia del club.
-
Iker Casillas dejó el club tras 725 partidos y 19 títulos en 16 temporadas en el primer equipo.
Véase también
En inglés: History of Real Madrid CF Facts for Kids
- Trayectoria del Real Madrid Club de Fútbol
- Real Madrid Baloncesto
- Secciones deportivas del Real Madrid C. F.