robot de la enciclopedia para niños

Historia de los ministerios de Cultura de España para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Casa de las 7 Chimeneas (Madrid) 06
La Casa de las Siete Chimeneas en Madrid, donde se encuentran oficinas del Ministerio de Cultura.

El Ministerio de Cultura en España es el organismo del Gobierno encargado de proteger y promover la cultura. A lo largo de la historia, sus funciones han sido parte de diferentes ministerios. Como ministerio propio, ha existido en varios periodos: de 1977 a 1996, de 2004 a 2011 y desde 2018. En otros momentos, las tareas culturales las ha llevado a cabo el Ministerio de Educación con diferentes nombres.

Historia del Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura se creó por primera vez en julio de 1977. Sin embargo, el interés del Gobierno por la cultura es mucho más antiguo. Desde el siglo XIX, el Gobierno de España ya se ocupaba de las Bellas Artes y el Patrimonio Cultural.

Primeros pasos de la cultura en el Gobierno

Bajo el reinado de Felipe V, el Gobierno empezó a organizar la cultura a través de las Reales Academias, como la de la Historia y la de Bellas Artes de San Fernando. Estas academias dependían de la Secretaría de Estado, que hoy sería el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Más tarde, la protección de la cultura pasó por varios ministerios:

  • El Ministerio de Fomento General del Reino (1834-1837), que se encargaba de teatros y actividades de ocio.
  • El Ministerio de la Gobernación (desde 1837).
  • El Ministerio de Fomento (1847-1855 y 1855-1900), que incluía la Dirección General de Instrucción Pública. Esta dirección se ocupaba de escuelas de arte, bibliotecas, archivos, museos y conservatorios de música.
  • El Ministerio de Gracia y Justicia (1851-1855).

Creación del Ministerio de Educación y Cultura

En 1886, hubo un intento de separar el Ministerio de Fomento en dos, creando uno para la "Instrucción Pública y de Ciencias, Letras y Bellas Artes". Esto no se logró hasta el 31 de marzo de 1900, cuando se autorizó la división. Así nació el Ministerio de Educación, que asumió las funciones culturales. Este ministerio tuvo diferentes nombres a lo largo del tiempo:

  • Instrucción Pública y Bellas Artes (1900-1937)
  • Educación Nacional (1938-1966)
  • Educación y Ciencia (desde 1966)
Archivo:Exposicion barcelona1888
Acto de inauguración de la Exposición Universal de Barcelona, el 20 de mayo de 1888.

Direcciones Generales importantes

La Dirección General de Bellas Artes se creó en 1915. Se encargaba de monumentos nacionales, museos, escuelas de arte, pintura y conservatorios de música. La Dirección General de Archivos y Bibliotecas se creó en 1939. Ambas se unieron en 1974 para formar la Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural.

La Dirección General de Cinematografía y Teatro se creó en 1946. Esta dirección revisaba y aprobaba las obras de cine y teatro antes de que se mostraran al público. En 1951, pasó al Ministerio de Información y Turismo, y luego cambió de nombre varias veces.

El Ministerio de Cultura como entidad propia

En 1977, se creó el Ministerio de Cultura como un organismo independiente. Este nuevo ministerio reunió todas las áreas culturales que antes estaban repartidas en otros departamentos, como el patrimonio artístico, la juventud, el cine, el teatro y la música. También incluyó a la televisión y radio públicas (RTVE).

Su estructura inicial, establecida en 1977, incluía una Secretaría de Estado de Cultura, una Subsecretaría, una Secretaría General Técnica y nueve Direcciones Generales, que se ocupaban de temas como el patrimonio, la difusión cultural, los libros, la música, el teatro, el cine, la juventud y la radiodifusión.

En 1981, el Ministerio cedió la gestión del Teatro Español al Ayuntamiento de Madrid.

En 1985, debido al traspaso de competencias culturales a las comunidades autónomas, se hicieron cambios importantes. Se crearon el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que son organismos autónomos.

Cambios y fusiones a lo largo del tiempo

Entre 1996 y 2004, durante los gobiernos de José María Aznar, el Ministerio de Cultura se unió de nuevo con el de Educación, llamándose primero Ministerio de Educación y Cultura (1996-2000) y luego Educación, Cultura y Deporte (2000-2004).

Después de las elecciones de 2004, el Ministerio de Cultura volvió a ser independiente. En 2011, también asumió las competencias relacionadas con la tauromaquia.

A finales de 2011, el Ministerio de Cultura volvió a unirse con el de Educación y Deporte. Sin embargo, en junio de 2018, tras un cambio de gobierno, el Ministerio de Cultura y Deporte se separó de nuevo de Educación. En 2020, se creó una Secretaría General de Cultura para coordinar todas las direcciones generales.

En 2023, el Consejo de Ministros aprobó la creación del Centro Nacional de Fotografía en Soria.

En la XV Legislatura, que comenzó en 2023, Cultura volvió a dejar de tener las competencias de Deporte, que pasaron al Ministerio de Educación.

Ministros de Cultura de España

A lo largo de su historia, varias personas han ocupado el cargo de Ministro o Ministra de Cultura. Aquí te mostramos una lista de algunos de ellos y eventos importantes durante su tiempo en el cargo:

Presidencia del Consejo de Ministros Ministros de Cultura Eventos importantes durante su mandato
Adolfo Suárez González (Cabanillas) Adolfo Suárez junto a Pío Cabanillas, ministro de Cultura, en una tasca de Orense durante la campaña de UCD en las elecciones generales de 1 de marzo de 1979 (cropped).jpeg Pío Cabanillas Gallas 5 de julio de 1977 6 de abril de 1979 Creación del Centro Dramático Nacional y el Ballet Nacional.
(Manuel Clavero Arévalo) Adolfo Suárez en plena campaña de la UCD, en Sevilla. Pool Moncloa. 18 de febrero de 1979 (cropped).jpeg Manuel Clavero Arévalo 6 de abril de 1979 17 de enero de 1980 Se establece la obligación de dedicar a fines culturales una cifra equivalente al 1% del precio de las obras públicas que licite el Estado.
(de la Cierva) Adolfo Suárez ofrece una rueda de prensa junto al ministro de Trabajo en el Congreso de los Diputados (cropped).jpg Ricardo de la Cierva y Hoces 18 de enero de 1980 8 de septiembre de 1980
El ministro de Cultura, Íñigo Cavero, sale del Congreso de los Diputados.jpg Íñigo Cavero y Lataillade 8 de septiembre de 1980 2 de diciembre de 1981 El Ministerio cede al Ayuntamiento de Madrid la gestión integral del Teatro Español.Traslado del Guernica de Pablo Picasso a Madrid.


Leopoldo Calvo Sotelo Soledad Becerril 1998 (cropped).jpg Soledad Becerril Bustamante 2 de diciembre de 1981 3 de diciembre de 1982
Felipe González Márquez Javier Solana en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros junto al ministro de Educación y Ciencia (cropped).jpeg Javier Solana Madariaga 3 de diciembre de 1982 7 de julio de 1988 Aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual.

Creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico

Jorge Semprun 2009.jpg Jorge de Semprún Maura 7 de julio de 1988 13 de marzo de 1991 Aprobación del Decreto-Ley de Ayudas a la Cinematografía. Acuerdo con la Generalidad de Cataluña para la gestión del legado artístico de Salvador Dalí.
(Solé) Rosa Conde en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros con el ministro de Cultura (cropped).jpeg Jordi Solé Tura 13 de marzo de 1991 14 de julio de 1993 Inauguración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Adquisición por el Estado español de 750 obras de la Colección Thyssen-Bornemisza
Carmen Alborch 1993b (cropped).jpg Carmen Alborch Bataller 14 de julio de 1993 6 de mayo de 1996 Aprobación de la Ley de Fundaciones
José María Aznar López (Aguirre) José María Aznar junto a las ministras de su Gobierno. Pool Moncloa. 7 de mayo de 1996 (cropped).jpeg Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (1) 6 de mayo de 1996 19 de enero de 1999 Adquisición del Teatro de la Comedia.
Mariano Rajoy 2006 (cropped).jpg Mariano Rajoy Brey (1) 19 de enero de 1999 27 de abril de 2000
(Pilar del Castillo) Pío Cabanillas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros junto a la ministra de Educación. Pool Moncloa. 14 de diciembre de 2001 (cropped).jpeg Pilar del Castillo Vera (2) 27 de abril de 2000 18 de abril de 2004 Aprobación de la Ley de Mecenazgo
José Luis Rodríguez Zapatero Carmen Calvo.jpg Carmen Calvo Poyato 18 de abril de 2004 9 de julio de 2007 Inauguración de la mayor ampliación de la historia del Museo del Prado a cargo del arquitecto Rafael Moneo.
César Antonio Molina.jpg César Antonio Molina Sánchez 9 de julio de 2007 7 de abril de 2009 Aprobación de la Ley del Cine
Ángeles González-Sinde (2011).jpg Ángeles González-Sinde Reig 7 de abril de 2009 22 de diciembre de 2011 Se aprueba la conocida como Ley Sinde, relativa a la regulación de sitios web y la protección de la propiedad intelectual
Mariano Rajoy Brey José Ignacio Wert 2012 (cropped).jpg José Ignacio Wert (2) 22 de diciembre de 2011 26 de junio de 2015 Subida al 21% del llamado IVA cultural. Reinauguración del Museo Arqueológico Nacional tras su remodelación integral. Entrega a España del tesoro del Odyssey.
Iñigo Mendez de Vigob (cropped).jpg Íñigo Méndez de Vigo (2) 26 de junio de 2015 7 de junio de 2018
Pedro Sánchez Pérez-Castejón Màxim Huerta 2018 (cropped).jpg Màxim Huerta Hernández 7 de junio de 2018 14 de junio de 2018
Ministro José Guirao 01022019 (cropped).jpg José Guirao Cabrera 14 de junio de 2018 13 de enero de 2020 Se paraliza la fusión del Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela en una única fundación.
José Manuel Rodríguez Uribes 2018 (cropped).jpg José Manuel Rodríguez Uribes 13 de enero de 2020 12 de julio de 2021
Miquel Iceta 2021 (portrait).jpg Miquel Octavi Iceta i Llorens (3) 12 de julio de 2021 21 de noviembre de 2023
Ernest Urtasun (July 2022).jpg Ernest Urtasun Domenech 21 de noviembre de 2023

Línea del tiempo de los Ministros de Cultura

Esta línea del tiempo muestra los ministros que han estado al frente de la cultura en España y el partido político al que pertenecían.

Ernest Urtasun Miquel Iceta José Manuel Rodríguez Uribes José Guirao Màxim Huerta Iñigo Méndez de Vigo José Ignacio Wert Ángeles González-Sinde César Antonio Molina Carmen Calvo Pilar del Castillo Mariano Rajoy Esperanza Aguirre Carmen Alborch Jordi Solé Tura Jorge Semprún Javier Solana Soledad Becerril Iñigo Cavero Ricardo de la Cierva Manuel Clavero Pío Cabanillas

Otros cargos importantes

Además del Ministro, hay otros cargos clave en el Ministerio de Cultura que ayudan a gestionar sus funciones:

Secretarios de Estado

  • Miguel Ángel Cortés Martín (1996-2000)
  • Luis Alberto de Cuenca y Prado (2000-2004)
  • José María Lassalle Ruiz (2011-2016)
  • Fernando Benzo Sáinz (2016-2018)
  • Javier García Fernández (2020-2021) (*)
  • Víctor Francos Díaz (2021-2023) (*)
  • Jordi Martín Grau (2023- )

(*) Secretario General

Subsecretarios

Los subsecretarios son importantes para la organización interna del Ministerio. Algunos de ellos han sido:

  • Fernando Castedo Álvarez (1977)
  • Luis Manuel Coscuella Montaner (1979)
  • Francisco Sanabria Martín (1980)
  • Eugenio Nasarre Goicoechea (1980)
  • Pedro Meroño Vélez (1982)
  • Mario Trinidad Sánchez (1982)
  • Ignacio Quintana Pedrós (1985)
  • Miguel Satrustegui Gil-Delgado (1987)
  • José Manuel Garrido Guzmán (1989)
  • Santiago de Torres Sanahuja (1992)
  • Enrique Linde Paniagua (1994)
  • Ignacio González González (1996) (1)
  • Ana María Pastor Julián (1999) (1)
  • Mariano Zabía Lasala (2000) (2)
  • José Luis Cádiz Deleito (2003) (2)
  • Antonio Hidalgo López (2004)
  • María Dolores Carrión Martín (2007)
  • Mercedes Elvira del Palacio Tascón (2009)
  • Javier García Fernández (2018)
  • Andrea Gavela Llopis (2020)
  • Eduardo Fernández Palomares (2021)
  • María Pérez Sánchez-Laulhé (2023)
  • María del Carmen Páez Soria (2024)
  • (1) Subsecretario de Educación y Cultura.
  • (2) Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte.

Directores Generales

Los Directores Generales se encargan de áreas específicas dentro del Ministerio, como el patrimonio, los libros, el cine o las artes escénicas. Algunos de ellos son:

  • Dirección del Gabinete del Ministro
    • María Corrales Pons (2025- )
    • Álvaro Enrique Albacete Perea (2023-2025)
    • Patricia Rafael Lage (2021-2023)
    • Mónika Serrano García (2020-2021)
    • Carlos Alberdi Alonso (2018-2020)
  • Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
    • María Ángeles Albert de León (2024- )
    • Isaac Sastre de Diego (2022-2024)
  • Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura
    • Mª José Gálvez Salvador (2020- )
    • Olvido García Valdés (2018-2019)
  • Dirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales
    • Ignacio Camós Victoria (2023- )
    • Beatriz Navas Valdés (2018-2023)
  • Dirección General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música
    • María Paz Santa-Cecilia Aristu (2024- )
    • Joan Francesc Marco Conchillo (2022-2024)
  • Secretaría General Técnica
    • Laura Cadenas Lázaro (2021- )
    • Alberto García González (2020-2021)

Galería de imágenes

Véase también

  • Ministerios de España
  • Anexo:Cronología de la estructura del Ministerio de Cultura de España
kids search engine
Historia de los ministerios de Cultura de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.