Casa de las Siete Chimeneas para niños
Datos para niños Casa de las Siete Chimeneas |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad de Madrid | |
Localidad | Madrid | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0009042 | |
Declaración | 1995 | |
Construcción | 1583 - 1585 | |
Estilo | Barroco | |
La Casa de las Siete Chimeneas es un edificio histórico ubicado en Madrid, España. Ya existía antes del año 1570. Se cree que su diseño original fue obra de Juan Bautista de Toledo y Antonio Sillero. Más tarde, Juan de Herrera realizó algunas ampliaciones. Este edificio se encuentra en la plaza del Rey, en la esquina con la calle de las Infantas.
Contenido
La Casa de las Siete Chimeneas: Un Edificio con Historia
La Casa de las Siete Chimeneas es famosa por su larga historia y por las leyendas que la rodean. Ha sido testigo de muchos eventos importantes en Madrid.
Orígenes y Primeros Dueños

Se cuenta que el primer dueño de la casa fue un cazador del rey Felipe II de España. Él habría mandado construir el edificio para su hija, quien se casó en 1569. Su esposo, un capitán, falleció poco después en una batalla. La viuda también murió al poco tiempo, dando origen a muchas historias sobre la casa.
Después, la casa fue comprada por Juan de Ledesma, quien trabajaba para Antonio Pérez. Más tarde, pasó a manos de un comerciante de Génova llamado Baltasar Cattaneo. Se dice que en esta época, el arquitecto Andrea de Lurano añadió los tejados inclinados y las siete chimeneas que le dieron su nombre. La propiedad fue luego adquirida por el doctor Francisco Sandi y Mesa, y su familia la mantuvo hasta 1881.
Cambios y Reformas a lo Largo del Tiempo
En el siglo XVIII, la casa fue habitada por el marqués de Esquilache, un ministro del rey Carlos III. Durante un levantamiento popular, la casa fue atacada. En este siglo, el edificio fue ampliado, cambiando su forma cuadrada original a una forma de "L".
La casa ha tenido varias reformas importantes. Una de ellas fue en 1881, cuando se restauró para ser la sede del Banco de Castilla. Otra reforma significativa ocurrió en 1957, realizada por los arquitectos Fernando Chueca Goitia y José Antonio Domínguez Salazar.
Usos Importantes en el Siglo XX
Durante el reinado de Alfonso XIII, la Casa de las Siete Chimeneas fue la primera sede del Lyceum Club Femenino. Esta era una asociación cultural muy importante. Su objetivo era promover la igualdad y ayudar a que las mujeres tuvieran más oportunidades en la educación y el trabajo. El club estuvo muy activo durante diez años.
En la década de 1980, el edificio fue sede del Banco Urquijo. Después, se convirtió en la sede del Ministerio de Cultura de España, que es parte del gobierno.
Un Lugar Protegido y Lleno de Leyendas
La Casa de las Siete Chimeneas fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1948. Esto significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido. En 1995, recibió una protección aún mayor al ser declarada Bien de Interés Cultural.
Debido a las antiguas historias sobre su origen, la casa es conocida en la cultura popular por sus leyendas de fantasmas. Se la considera uno de los "lugares con misterios" de Madrid.
Véase también
En inglés: House of the Seven Chimneys Facts for Kids