robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Nasarre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Nasarre
Eugenio Nasarre 2009 (cropped).jpg
Eugenio Nasarre en 2009

Escudo de España (mazonado).svg
Secretario General de Educación y Formación Profesional de España
24 de mayo de 1996-23 de enero de 1999
Presidente José María Aznar
Predecesor Álvaro Marchesi Ullastres
Sucesor Francisco López Rupérez

Logo RTVE (1977-1991).svg
Director general de Ente Público Radiotelevisión Española
24 de julio de 1982-8 de diciembre de 1982
Predecesor Carlos Robles Piquer
Sucesor José María Calviño

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Granada
13 de diciembre de 2011-27 de octubre de 2015
por Jaén
1 de abril de 2008-27 de septiembre de 2011
por Madrid
5 de abril de 2000-15 de enero de 2008

Información personal
Nacimiento 2 de marzo de 1946
Madrid (España)
Fallecimiento 27 de enero de 2024
Nacionalidad Española
Familia
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Político, propagandista católico y abogado
Partido político
Miembro de Asociación Católica de Propagandistas
Distinciones
  • Premio HazteOir.org
  • Medalla de la Orden del Mérito Constitucional (2011)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2012)

Eugenio Nasarre Goicoechea (nacido en Madrid, España, el 2 de marzo de 1946, y fallecido también en Madrid el 27 de enero de 2024) fue una persona muy importante en la política española. Dedicó gran parte de su vida al servicio público.

Eugenio Nasarre: Una Vida Dedicada al Servicio Público

Eugenio Nasarre fue un político y abogado español que ocupó varios cargos importantes a lo largo de su carrera. Su trabajo influyó en áreas como la educación, la cultura y los medios de comunicación en España.

Primeros Años y Formación

Eugenio Nasarre estudió varias carreras universitarias. Se licenció en Derecho, Filosofía y Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. También se graduó en Periodismo.

Desde joven, mostró interés por la vida pública. Durante sus años universitarios, fue parte de grupos de jóvenes que buscaban cambios en la sociedad. También colaboró en la revista Cuadernos para el Diálogo, donde escribía y ayudaba en la dirección.

En 1972, Eugenio Nasarre se convirtió en funcionario del Estado. Esto significa que trabajó para el gobierno en diferentes puestos. Fue el número uno en su promoción, lo que demuestra su gran capacidad.

Carrera Política y Roles Importantes

La carrera política de Eugenio Nasarre comenzó durante la Transición española. Este fue un periodo muy importante en España, cuando el país pasó de una dictadura a una democracia.

Trabajos en el Gobierno

Eugenio Nasarre formó parte de varios gobiernos. Trabajó con presidentes como Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo. Algunos de sus cargos fueron:

  • Director del Gabinete del Ministro de Educación y Ciencia.
  • Director general de Asuntos Religiosos en el Ministerio de Justicia.
  • Subsecretario del Ministerio de Cultura.
  • Director general de Radio Televisión Española (RTVE), que es la televisión y radio pública de España.

Después de un tiempo, en 1983, dejó la política activa por un periodo. Volvió a trabajar como funcionario en otros puestos, como director de estudios para el Defensor del Pueblo. También fue consejero de información en la Embajada de España en Roma.

En 1991, Eugenio Nasarre se unió al Partido Popular. Colaboró con la Fundación FAES y fue consejero de RTVE. Más tarde, fue Secretario General de Educación en el primer gobierno del presidente José María Aznar. También dirigió el Departamento de Estudios del Gabinete del Presidente del Gobierno.

Su Papel como Diputado

Eugenio Nasarre fue elegido diputado en las Cortes Generales de España en varias ocasiones. Un diputado es un representante elegido por los ciudadanos para trabajar en el Congreso de los Diputados. Allí, los diputados crean y aprueban leyes.

Durante su tiempo como diputado, ocupó puestos importantes en comisiones del Congreso:

  • Fue presidente de la Comisión de Educación y Cultura (2000-2004).
  • Fue portavoz del Partido Popular en la Comisión de Educación y Ciencia (2004-2008).
  • Fue vicepresidente de la Comisión de Administraciones Públicas (2008-2011).
  • También fue vicepresidente de la Comisión de Educación y miembro de la Comisión Constitucional (2011-2015).

Compromiso con la Sociedad Civil

En 2016, Eugenio Nasarre dejó la política activa. A partir de entonces, se dedicó a trabajar en diferentes organizaciones de la sociedad civil. Le interesaba mucho el europeísmo, que es la idea de fortalecer la unión entre los países de Europa. También se dedicó a promover ideas basadas en el humanismo cristiano.

Fue presidente y vicepresidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. También fue vicepresidente de la Fundación Valores y Sociedad, y miembro de otras organizaciones importantes.

Reconocimientos y Premios

Por su trayectoria y su trabajo, Eugenio Nasarre recibió varias distinciones importantes:

  • La Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 2012. Esta es una condecoración que se da a personas que han contribuido de forma destacada a la educación, la ciencia, la cultura o la investigación.
  • La Medalla de la Orden del Mérito Constitucional en 2011. Este premio reconoce a quienes han defendido y promovido la Constitución española.
  • También fue galardonado con el Premio Otto de Habsburgo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugenio Nasarre Facts for Kids

kids search engine
Eugenio Nasarre para Niños. Enciclopedia Kiddle.