José Ignacio Wert para niños
Datos para niños José Ignacio Wert |
||
---|---|---|
![]() José Ignacio Wert en 2012
|
||
|
||
![]() Ministro de Educación, Cultura y Deporte |
||
22 de diciembre de 2011-26 de junio de 2015 | ||
Monarca | Juan Carlos I (2011-2014) Felipe VI (2014-2015) |
|
Presidente | Mariano Rajoy | |
Gabinete | Gobierno de la X Legislatura | |
Predecesor | Ángel Gabilondo (Educación) Ángeles González-Sinde (Cultura) |
|
Sucesor | Íñigo Méndez de Vigo | |
|
||
![]() Embajador del Reino de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ![]() ![]() |
||
2 de agosto de 2015-8 de septiembre de 2018 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Mariano Rajoy (2015-2018) Pedro Sánchez (desde 2018) |
|
Predecesor | Ricardo Díez-Hochleitner | |
Sucesor | Manuel Escudero | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por La Coruña |
||
15 de julio de 1986-30 de septiembre de 1987 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Madrid |
||
7 de mayo de 1983-15 de julio de 1986 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ignacio Wert Ortega | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1950![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja |
|
|
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, profesor y diplomático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Partido político | ID (hasta 1977) UCD (1977-1982) PDP (1982-¿?) Independiente, vinculado al PP (2011-2018) |
|
Distinciones |
|
|
José Ignacio Wert Ortega (nacido en Madrid, España, el 18 de febrero de 1950) es un político, profesor y diplomático español.
Fue ministro de Educación, Cultura y Deporte de España desde el 22 de diciembre de 2011 hasta el 26 de junio de 2015. Fue nombrado por el rey, a propuesta del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy. Después de este cargo, fue sucedido por Íñigo Méndez de Vigo.
También fue diputado por la provincia de La Coruña y concejal en el Ayuntamiento de Madrid. De 2015 a 2018, trabajó como Embajador de España ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en París.
Contenido
Trayectoria de José Ignacio Wert
José Ignacio Wert estudió en el colegio Santa María del Pilar en Madrid. Se graduó en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1972. También obtuvo un diploma en Sociología Política.
En 1973, comenzó a trabajar en Radio Televisión Española (RTVE). Allí fue técnico y luego director adjunto en el Gabinete de Investigación de Audiencia.
Está divorciado y tiene dos hijos. Ha tenido relaciones con Edurne Uriarte y Montserrat Gomendio.
Carrera académica y política inicial
Entre 1974 y 1978, José Ignacio Wert fue profesor de Teoría de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.
Hasta 1977, fue miembro del partido Izquierda Democrática. Ese año, se unió a la Unión de Centro Democrático (UCD). En 1978, fue nombrado jefe del Servicio de estudios. En 1979, se convirtió en subdirector general del Gabinete técnico del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Entre 1980 y 1983, enseñó Sociología Política en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid.
En 1982, se unió al Partido Demócrata Popular. Fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Madrid en 1983. En 1986, fue elegido diputado por La Coruña.
Trabajo en el sector privado
En 1987, dejó su puesto de diputado para trabajar en empresas privadas. Se especializó en sondeos de opinión y análisis de audiencias. Fundó y presidió la empresa Demoscopia entre 1987 y 2003. También fue presidente de Sofres entre 1994 y 2003.
Desde 1998, formó parte de la Asociación Mundial de profesionales de la investigación de mercados (ESOMAR).
En 2003, comenzó a trabajar para el BBVA, un importante banco. Fue Director de relaciones corporativas del Grupo BBVA hasta 2005. También presidió la European Foundation for Quality Management (EFQM). Después, fue presidente de Inspire Consultores.
Ministro de Educación, Cultura y Deporte
El 22 de diciembre de 2011, José Ignacio Wert fue nombrado ministro de Educación, Cultura y Deporte de España.
Propuestas de reforma educativa
El 31 de enero de 2012, presentó su proyecto para cambiar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el bachillerato. Propuso que la ESO durara 3 años en lugar de 4, y el bachillerato 3 años en lugar de 2. Esto significaría eliminar el 4.º curso de la ESO.
También se decidió volver a apoyar económicamente el "Diccionario biográfico español" de la Real Academia de la Historia.
Cambios en asignaturas
El 31 de enero de 2012, José Ignacio Wert anunció que la asignatura Educación para la Ciudadanía sería reemplazada. La nueva asignatura se llamaría Educación Cívica y Constitucional. El ministro explicó que esta nueva materia estaría "libre de cuestiones controvertidas" y no buscaría "adoctrinamiento ideológico".
El nuevo temario de Educación Cívica y Constitucional se enfocó en temas como el respeto a la propiedad intelectual y la importancia de la iniciativa económica privada.
Medidas económicas en educación

El 17 de mayo de 2012, el Congreso de los Diputados aprobó un decreto del gobierno para reducir el gasto público en educación y sanidad. El objetivo era cumplir con las metas de déficit de la Unión Europea. El ministro Wert defendió estas medidas, explicando que eran necesarias debido a las circunstancias económicas.
Estas medidas incluían aumentar el número de alumnos por aula hasta un 20%. Por ejemplo, en enseñanza primaria se pasaría de 25 a 30 alumnos, en ESO de 30 a 36, y en bachillerato de 35 a 42. También se aumentó el número de horas de clase para los profesores y las tasas universitarias.
El martes 22 de mayo de 2012, hubo una huelga general en todos los niveles de la educación pública. Esta huelga fue convocada por sindicatos de profesores y organizaciones estudiantiles. Protestaban contra las decisiones del ministerio que, según ellos, afectaban el futuro de la educación pública.
Al día siguiente de la huelga, los rectores de las universidades públicas no asistieron a una reunión convocada por el ministro. Lo hicieron en señal de protesta por la subida de las tasas universitarias y otras medidas que afectaban a las universidades.
Fin de su etapa como ministro
El 24 de junio de 2015, se anunció que José Ignacio Wert dejaría su cargo como ministro. Él mismo lo había solicitado. Poco después, fue nombrado embajador ante la OCDE en París. Su esposa residía allí. Fue reemplazado por Íñigo Méndez de Vigo el 26 de junio de 2015.
En junio de 2018, dejó su puesto como embajador ante la OCDE. Manuel Escudero fue nombrado en su lugar.
Además de español y catalán, José Ignacio Wert habla francés, italiano, portugués y alemán.
Distinciones
Galería de imágenes
-
Junto a Lucía Figar y Esperanza Aguirre, en 2013.
-
Junto a María Dolores de Cospedal y El Juli, en 2015.
Véase también
En inglés: José Ignacio Wert Facts for Kids