Carmen Calvo para niños
Datos para niños Carmen Calvo |
||
---|---|---|
![]() Carmen Calvo en 2020
|
||
|
||
![]() Presidenta del Consejo de Estado Actualmente en el cargo |
||
Desde el 28 de febrero de 2024 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Predecesora | Magdalena Valerio (Interinamente: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón) |
|
|
||
![]() Vicepresidenta primera del Gobierno de España |
||
7 de junio de 2018-12 de julio de 2021 | ||
Junto con |
Ver lista
2.°: Pablo Iglesias (2020-2021)
2.°: Nadia Calviño (2021) 3.°: Yolanda Díaz (2021) 4.°: Teresa Ribera (2020-2021) |
|
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Gabinete | Sánchez I Sánchez II |
|
Predecesora | Soraya Sáenz de Santamaría | |
Sucesora | Nadia Calviño | |
|
||
![]() Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España Secretaria del Consejo de Ministros |
||
13 de enero de 2020-12 de julio de 2021 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Gabinete | Gobierno Sánchez II | |
Predecesora | Ella misma (Como Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad) |
|
Sucesor | Félix Bolaños | |
|
||
![]() Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad de España Secretaria del Consejo de Ministros |
||
7 de junio de 2018-13 de enero de 2020 | ||
Monarca | Felipe VI | |
Presidente | Pedro Sánchez | |
Gabinete | Gobierno Sánchez I | |
Predecesora | Soraya Sáenz de Santamaría (Presidencia y para las Administraciones Territoriales) Dolors Montserrat (Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) |
|
Sucesor | Ella misma (Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) Irene Montero (Igualdad) |
|
|
||
![]() Ministra de Cultura de España |
||
18 de abril de 2004-9 de julio de 2007 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José Luis Rodríguez Zapatero | |
Gabinete | Gobierno Zapatero I | |
Predecesora | Pilar del Castillo (Educación, Cultura y Deportes) |
|
Sucesor | César Antonio Molina | |
|
||
![]() Vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados |
||
27 de julio de 2007-1 de abril de 2008 | ||
Presidente | Manuel Marín | |
Predecesora | Carme Chacón | |
Sucesora | Teresa Cunillera | |
|
||
![]() Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía |
||
17 de abril de 1996-7 de febrero de 2004 | ||
Presidente | Manuel Chaves | |
Predecesor | José María Martín Delgado | |
Sucesor | Enrique Moratalla Molina | |
|
||
![]() Secretaria de Igualdad del PSOE |
||
18 de junio de 2017-17 de octubre de 2021 | ||
Predecesora | Carmen Montón | |
Sucesora | Andrea Fernández | |
|
||
![]() Diputada en las Cortes Generales por Granada |
||
17 de agosto de 2023-13 de febrero de 2024
por Madrid 21 de mayo de 2019-17 de agosto de 2023 por Córdoba 2 de abril de 2004-27 de septiembre de 2011 |
||
|
||
![]() Diputada del Parlamento de Andalucía por Córdoba |
||
12 de marzo de 2000-31 de marzo de 2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | María del Carmen Calvo Poyato | |
Nacimiento | 9 de junio de 1957 Cabra (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política, escritora, abogada y profesora de universidad | |
Empleador | Universidad de Córdoba (desde 1991) | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (desde 2003) | |
Distinciones |
|
|
María del Carmen Calvo Poyato (nacida en Cabra, Córdoba, el 7 de junio de 1957) es una jurista y política española. Actualmente, es la presidenta del Consejo de Estado desde 2024.
Carmen Calvo es experta en Derecho Constitucional y ha sido profesora universitaria. Ha ocupado importantes puestos en el Gobierno de España. Fue vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia entre 2018 y 2021, bajo el mandato de Pedro Sánchez. También fue ministra de Cultura en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Antes de eso, fue consejera de Cultura de la Junta de Andalucía (1996-2004). Entre 2017 y 2021, fue secretaria de Igualdad del PSOE. Es conocida por su defensa de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y ha escrito varios libros sobre este tema. También ha sido Diputada en las Cortes Generales en varias ocasiones.
Contenido
- ¿Cómo fue la formación y carrera de Carmen Calvo?
- Vida personal
- Obras
- Premios y reconocimientos
- Véase también
¿Cómo fue la formación y carrera de Carmen Calvo?
Sus estudios y primeros trabajos
Carmen Calvo estudió en el colegio de las Madres Escolapias y en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra. Se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1980. Luego, obtuvo su doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba.
En esta universidad, fue profesora de Derecho Constitucional. También ocupó cargos importantes como secretaria general y vicedecana de la Facultad de Derecho entre 1990 y 1994. De 1992 a 1996, fue secretaria del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología.
A mediados de los años 90, Carmen Calvo decidió dedicarse a la política. Su primera responsabilidad fue como consejera del Consejo Económico y Social de Córdoba, de 1994 a 1996. Su interés por los temas sociales y la igualdad la llevó a unirse al Partido Socialista Obrero Español.
Su etapa como Consejera de Cultura en Andalucía
En abril de 1996, Carmen Calvo fue nombrada consejera de Cultura de la Junta de Andalucía. Esto ocurrió durante el gobierno regional de Manuel Chaves. Calvo se había unido al PSOE en 1999.
En el año 2000, fue elegida Diputada en el Parlamento de Andalucía por Córdoba. Manuel Chaves la mantuvo como consejera de Cultura hasta febrero de 2004.
Durante sus ocho años como consejera, se lograron muchas cosas importantes. Se inauguró el Museo Picasso Málaga en 2003. También se creó la Biblioteca Virtual de Andalucía, que permite acceder a más de 500 documentos digitalizados. Se apoyaron inversiones para mejorar iglesias y teatros, como el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Además, se impulsó el Plan de Calidad de los Museos de Andalucía, que incluyó la ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba.
En 2004, Carmen Calvo participó como actriz en la película María querida, un proyecto que había apoyado como consejera.
Su rol como Ministra de Cultura (2004-2007)
En enero de 2004, Carmen Calvo comenzó su carrera en la política nacional. José Luis Rodríguez Zapatero, líder del PSOE, la eligió para su equipo de asesores.
En las elecciones generales de marzo de 2004, fue la principal candidata del PSOE por Córdoba. Después de ser elegida Diputada, fue nombrada ministra de Cultura. Ocupó este cargo desde abril de 2004 hasta julio de 2007.
Entre sus objetivos como ministra estaban celebrar el cuarto centenario de la publicación de Don Quijote de la Mancha en 2005. También buscaba aumentar el dinero para la cultura y crear un Consejo Estatal de las Artes.
El 6 de julio de 2007, se anunció que dejaría el Ministerio de Cultura. Su sucesor fue César Antonio Molina.
La devolución del Archivo de Salamanca
Una de sus decisiones importantes fue devolver parte de los documentos del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca a la administración de Cataluña. Estos documentos habían sido tomados durante la Guerra Civil. Carmen Calvo también apoyó la creación de un Centro de la Memoria de Salamanca.
La Ley del Libro
El 12 de marzo, presentó un proyecto de Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas. Esta ley buscaba que los libros de texto para la educación pública fueran gratuitos. También planeaba invertir 430 millones de euros en la modernización de bibliotecas públicas.
Además, comenzó a trabajar en una posible Biblioteca Virtual de España, similar a la que ya existía en Andalucía.
La Ley del Cine
En 2007, se propuso la Ley del Cine para impulsar el cine español. Esta ley establecía que una de cada cuatro películas en los cines debía ser europea. Esta medida generó desacuerdo entre los empresarios del cine. A pesar de las objeciones, la ley fue aprobada a finales de 2007.
Vicepresidenta del Congreso de los Diputados (2007-2008)
Después de dejar el Ministerio de Cultura, Carmen Calvo fue vicepresidenta del Congreso de los Diputados. En las elecciones de 2008, fue elegida Diputada por Córdoba. Durante esta etapa, presidió la Comisión de Igualdad.
Regreso a la política nacional
En 2011, Carmen Calvo se alejó temporalmente de la política activa para volver a dar clases en la universidad.
En 2017, apoyó a Pedro Sánchez en las elecciones internas del PSOE. Fue una de las coordinadoras de las políticas sociales en el proyecto de Sánchez. El 18 de junio de 2017, fue elegida secretaria de Igualdad del PSOE.
Carmen Calvo fue una persona clave para Pedro Sánchez en las negociaciones para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña.
Vuelta al Gobierno de España
En junio de 2018, Pedro Sánchez la eligió como vicepresidenta de su nuevo Gobierno. También asumió el cargo de ministra de la Presidencia y Relaciones con las Cortes.
Después de las elecciones generales de abril de 2019, Carmen Calvo fue parte del equipo negociador del PSOE para formar un gobierno. En las elecciones de noviembre de 2019, renovó su escaño de Diputada.
Tras la formación de un gobierno de coalición, Carmen Calvo fue nombrada vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Tomó posesión de su cargo el 13 de enero.
En febrero de 2020, fue nombrada presidenta del Comité de Coordinación Interministerial para enfrentar la epidemia de coronavirus. En julio de 2021, dejó el Gobierno y fue reemplazada por Nadia Calviño y Félix Bolaños.
Después de dejar el Gobierno, el 30 de septiembre de 2021, asumió la presidencia de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.
Presidenta del Consejo de Estado
El 13 de febrero de 2024, Carmen Calvo dejó su escaño en el Congreso de los Diputados. Fue nombrada presidenta del Consejo de Estado, en reemplazo de Magdalena Valerio.
El 27 de febrero de 2024, el Consejo de Ministros aprobó su nombramiento. Tomó posesión del cargo el 6 de marzo de 2024.
Vida personal
Carmen Calvo es hermana del político y escritor José Calvo Poyato. Estuvo casada con José Luis Casas Sánchez y luego con el sociólogo Manuel Pérez Yruela. Actualmente están divorciados. Tiene una hija de su primer matrimonio y dos nietas. Le gusta la música rock. En marzo de 2020, fue hospitalizada por coronavirus. En mayo de 2022, su hermano Francisco Calvo falleció.
Obras
- Calvo Poyato, María del Carmen (2024). Nosotras: El feminismo en la democracia. Madrid: Editorial Planeta.
Premios y reconocimientos

- 1998: Recibió la Fiambrera de Plata, un premio del Ateneo de Córdoba.
- 2007: Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
- 2008: El Ayuntamiento de Cabra le dio el título de Hija Predilecta de Cabra, siendo la primera mujer en recibirlo.
- 2017: Premio Mujeres Progresistas 2017 por su trayectoria en la lucha por la igualdad.
- 2018: Premio Ramón Rubial a la defensa de los valores socialistas.
- 2019: Distinciones Diario 16 como Mujer del Año por su trabajo en la igualdad.
- 2022: Premio Internacional por la Igualdad de Género 'Luisa de Medrano', del Gobierno de Castilla - La Mancha.
- 2023: Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
- 2024: Nombrada Mujer del Año por la asociación Women in a Legal World.
Véase también
En inglés: Carmen Calvo Facts for Kids