Jordi Solé Tura para niños
Datos para niños Jordi Solé |
||
---|---|---|
![]() Solé fotografiado en 1991
|
||
|
||
![]() Ministro de Cultura de España |
||
13 de marzo de 1991-14 de julio de 1993 | ||
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Jorge Semprún | |
Sucesor | Carmen Alborch | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Barcelona |
||
15 de noviembre de 1989-5 de abril de 2000
15 de junio de 1977-18 de noviembre de 1982 |
||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por Barcelona |
||
5 de abril de 2000-20 de enero de 2004
por designación del Parlamento de Cataluña 26 de julio de 1988-2 de septiembre de 1989 |
||
|
||
![]() Diputado del Parlamento de Cataluña por Barcelona |
||
16 de junio de 1988-7 de noviembre de 1989 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Barcelona |
||
23 de mayo de 1983-30 de junio de 1987 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1930 Mollet del Vallés, España |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 2009 Barcelona, España |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Eulàlia Calzada Isern | |
Hijos | Albert Solé | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y jurista | |
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Estudiantes doctorales | Joan Subirats | |
Partido político | OCE(BR) PSUC PSC |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Jordi Solé Tura (nacido en Mollet del Vallés, Barcelona, el 23 de mayo de 1930, y fallecido en Barcelona el 4 de diciembre de 2009) fue un importante político y jurista (experto en leyes) español. Es conocido por ser uno de los "padres" de la Constitución española de 1978. Él fue propuesto por el Partido Comunista de España (PCE) para ayudar a redactar este importante documento.
Contenido
¿Quién fue Jordi Solé Tura?
Jordi Solé Tura dedicó su vida al estudio de las leyes y a la política. Nació en Mollet del Vallés, un pueblo cerca de Barcelona, y vivió la mayor parte de su vida en la ciudad de Barcelona. Su trabajo fue clave para la creación de la Constitución que rige España hoy en día.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Jordi Solé Tura mostró interés por la política. Participó en grupos como el Frente de Liberación Popular y la Organización Comunista de España (Bandera Roja). Durante la Transición española, que fue el periodo en que España pasó de una dictadura a una democracia, fue un líder del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
Jordi Solé Tura también trabajó en Radio Española Independiente en Bucarest. Más tarde, regresó a París y luego a Barcelona. En la Universidad de Barcelona, se convirtió en uno de los mejores expertos en leyes constitucionales del país. En 1974, volvió al PSUC después de haber fundado el grupo Bandera Roja.
Su participación en la política española
Dentro del PSUC, Jordi Solé Tura apoyó ideas que buscaban una forma diferente de hacer política. Fue elegido diputado nacional por Barcelona en junio de 1977 y marzo de 1979.
El camino hacia la Constitución de 1978
Uno de sus mayores logros fue ser uno de los siete "ponentes" de la Constitución Española de 1978. Esto significa que fue una de las personas clave que ayudaron a escribir y dar forma a la Constitución. Por eso se les conoce como los "Padres de la Constitución".
En 1983, se presentó como candidato a alcalde de Barcelona, pero su partido obtuvo pocos concejales. Después de esto, dejó el PSUC y se unió al Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC-PSOE). Con este partido, fue elegido diputado por Barcelona en 1989, 1993 y 1996.
Su trabajo como Ministro de Cultura
En 1985, fue elegido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
Entre 1991 y 1993, Jordi Solé Tura fue Ministro de Cultura en el gobierno de Felipe González. Durante su tiempo como ministro, se realizaron importantes mejoras en la Biblioteca Nacional de España. También se iniciaron las obras de remodelación del Teatro Real de Madrid.
Además, se inauguró el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid en 1992. El Centro de Arte Reina Sofía se transformó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, un museo de arte moderno. En 1992, la famosa pintura Guernica de Picasso fue trasladada a este museo.
Otros cargos importantes
A lo largo de su carrera, Jordi Solé Tura ocupó varios cargos importantes:
- Fue Senador en las Cortes Generales por Barcelona en dos periodos: de 1988 a 1989 y de 2000 a 2004.
- También fue Diputado del Parlamento de Cataluña por Barcelona de 1988 a 1989.
- Y fue Concejal del Ayuntamiento de Barcelona de 1983 a 1987.
Su legado y fallecimiento
Jordi Solé Tura falleció el 4 de diciembre de 2009 en Barcelona, debido a la Enfermedad de Alzheimer. Su muerte ocurrió justo dos días antes del 31.er aniversario de la Constitución Española de 1978, un documento fundamental que él ayudó a crear y que fue aprobado por los españoles en un referéndum el 6 de diciembre de 1978.
Obras escritas por Jordi Solé Tura
Jordi Solé Tura escribió varios libros importantes sobre política y leyes:
- Nacionalidades y nacionalismos en España: autonomías, federalismo, autodeterminación. Alianza Editorial, Madrid (1985)
- Catalanisme i revolució burguesa, Ed.62, Barcelona 1967
- Catalanismo y revolución burguesa (1970)
- Introducción al Régimen Político Español (1972)
- Ideari de Valentí Almirall (1974)
- Política internacional y conflictos de clase (1974)
- Constituciones y períodos constituyentes en España (1808 - 1936). Siglo XXI, Madrid (1977)
- La izquierda y la Constitución, Taula de Canvi, Barcelona, (1978)
- Història social de la filosofía Edicions 62 (1996). Traducción al catalán de los tres volúmenes de A History of Western Philosophy de Bertrand Russell.
- Una historia optimista. Memorias. El País-Aguilar, Madrid. (1998)
Obras sobre Jordi Solé Tura
- 2008: "Bucarest, la memoria perdida" documental de Albert Solé Bruset
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jordi Solé Tura Facts for Kids