Historia de la selección de fútbol de Colombia para niños
La Selección de fútbol de Colombia es el equipo que representa a Colombia en las competencias internacionales de fútbol. Es organizada por la Federación Colombiana de Fútbol.
Contenido
- La Selección Colombia en los años 2000 a 2009
- Copa de Oro de la Concacaf 2000: Un Subcampeonato Histórico
- Copa América 2001: ¡Colombia Campeona en Casa!
- Eliminatorias para el Mundial 2002: Cerca de la Clasificación
- Copa FIFA Confederaciones 2003: Un Cuarto Lugar Destacado
- Copa América 2004: Cuarto Puesto en Perú
- Eliminatorias para el Mundial 2006: Otra Vez Cerca
- Copa América 2007: Una Actuación Decepcionante
- Eliminatorias para el Mundial 2010: Sin Clasificación
- La Selección Colombia en los años 2010 a 2019
- Copa América 2011: Liderando el Grupo
- Eliminatorias para el Mundial 2014: ¡Regreso Triunfal!
- Copa Mundial de Fútbol de 2014: Una Actuación Memorable
- Copa América 2015: Eliminación por Penales
- Copa América 2016: Tercer Puesto
- Eliminatorias para el Mundial 2018: Clasificación a Rusia
- Copa Mundial de Fútbol de 2018: Un Adiós en Penales
- Copa América 2019: Invictos pero Eliminados
- Eliminatorias para el Mundial 2022: No se Logró la Clasificación
- El Nuevo Ciclo y las Eliminatorias para el Mundial 2026
- Copa América 2024: Subcampeones y Récord de Invictos
- Galería de imágenes
- Véase también
La Selección Colombia en los años 2000 a 2009
Copa de Oro de la Concacaf 2000: Un Subcampeonato Histórico
En el año 2000, Luis Augusto García tomó las riendas de la selección. Colombia fue invitada a la Copa de Oro de la Concacaf y tuvo un buen desempeño. En la fase de grupos, le ganó 1-0 a Jamaica con gol de Gonzalo Martínez Caicedo. Luego, perdió 0-2 contra Honduras, pero ya estaba clasificada.
En los cuartos de final, Colombia se enfrentó a Estados Unidos. El partido fue muy emocionante, con goles de Faustino Asprilla y Gerardo Bedoya que llevaron el encuentro a la prórroga y luego a los penales. Colombia ganó en la tanda de penales y avanzó a las semifinales.
En semifinales, Colombia le ganó 2-1 a Perú con un autogol y un gol de Víctor Bonilla. Así, la selección llegó a la gran final del torneo.
La final fue contra Canadá, que había sido la sorpresa del torneo. Canadá ganó 2-0, y Colombia se quedó con el subcampeonato de la Copa de Oro. Fue un gran logro para el equipo.
Copa América 2001: ¡Colombia Campeona en Casa!
En 2001, Colombia fue la sede de la Copa América. Jugó la fase de grupos en Barranquilla. Ganó todos sus partidos: 2-0 a Venezuela, 1-0 a Ecuador y 2-0 a Chile. No recibió ningún gol en contra en esta fase.
En cuartos de final, Colombia venció 3-0 a Perú con goles de Víctor Hugo Aristizabal (2) y Giovanni Hernández. En semifinales, le ganó 2-0 a Honduras con goles de Gerardo Bedoya y Víctor Hugo Aristizábal.
La final se jugó en Bogotá contra México. El partido fue muy reñido, pero Iván Ramiro Córdoba marcó de cabeza el único gol del encuentro. ¡Colombia ganó la Copa América de forma invicta y sin recibir goles! Víctor Hugo Aristizabal fue el goleador del torneo con 6 anotaciones.
Eliminatorias para el Mundial 2002: Cerca de la Clasificación
En las eliminatorias para el Mundial de Corea y Japón 2002, Colombia terminó en el sexto lugar. Tuvo los mismos puntos que Uruguay, pero una menor diferencia de goles, lo que impidió su clasificación.
El equipo tuvo momentos buenos, como las victorias 1-0 contra Uruguay y Chile. Sin embargo, también sufrió derrotas importantes. Al final, a pesar de un gran cierre de eliminatorias con una victoria 4-0 sobre Paraguay, no fue suficiente para llegar al Mundial.
Copa FIFA Confederaciones 2003: Un Cuarto Lugar Destacado
Como campeona de la Copa América, Colombia participó en la Copa FIFA Confederaciones 2003 en Francia. En la fase de grupos, perdió 1-0 contra Francia, pero luego le ganó 3-1 a Nueva Zelanda y 1-0 a Japón, clasificando a semifinales.
En semifinales, Colombia se enfrentó a Camerún y perdió 1-0. El partido por el tercer lugar fue contra Turquía, donde Colombia cayó 2-1, quedando en el cuarto puesto. A pesar de no llegar a la final, el equipo dejó una buena imagen.
Copa América 2004: Cuarto Puesto en Perú
En la Copa América 2004 en Perú, Colombia, como campeona defensora, llegó con grandes expectativas. En la fase de grupos, ganó 1-0 a Venezuela y 1-0 a Bolivia, y empató 2-2 con Perú, terminando primera de su grupo.
En cuartos de final, Colombia venció 2-0 a Costa Rica. Sin embargo, en semifinales, perdió 3-0 contra Argentina. En el partido por el tercer puesto, Uruguay le ganó 2-1 a Colombia, que finalizó en el cuarto lugar.
Eliminatorias para el Mundial 2006: Otra Vez Cerca
Para el Mundial de Alemania 2006, Colombia terminó en el sexto lugar de las eliminatorias, a solo un punto de la zona de repechaje. El equipo tuvo dos entrenadores durante este proceso: Francisco Maturana y Reinaldo Rueda.
Hubo partidos memorables, como la goleada 5-0 a Uruguay en Barranquilla. A pesar de un buen cierre de eliminatorias, con victorias importantes, no fue suficiente para clasificar al Mundial.
Copa América 2007: Una Actuación Decepcionante
En la Copa América 2007 en Venezuela, Colombia tuvo una actuación difícil. En el grupo C, perdió 5-0 contra Paraguay y 4-2 contra Argentina, lo que la dejó eliminada.
En el último partido del grupo, Colombia le ganó 1-0 a Estados Unidos, pero ya no tenía posibilidades de avanzar. El equipo recibió muchas críticas por su desempeño.
Eliminatorias para el Mundial 2010: Sin Clasificación
En las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, Colombia tuvo un inicio prometedor con victorias sobre Venezuela y Argentina. Sin embargo, los resultados no fueron constantes.
El equipo cambió de entrenador, con Eduardo Lara asumiendo el cargo. A pesar de algunos buenos partidos, como la victoria 2-0 sobre Ecuador, Colombia no logró clasificar al Mundial, terminando en el séptimo lugar.
La Selección Colombia en los años 2010 a 2019
Copa América 2011: Liderando el Grupo
En la Copa América 2011 en Argentina, Colombia compartió grupo con el anfitrión, Bolivia y Costa Rica. Ganó 1-0 a Costa Rica y 2-0 a Bolivia (con dos goles de Radamel Falcao García), y empató 0-0 con Argentina. Terminó primera de su grupo.
En cuartos de final, Colombia se enfrentó a Perú. El partido terminó 0-0 en el tiempo reglamentario, y en la prórroga, Perú marcó dos goles, eliminando a Colombia del torneo.
Eliminatorias para el Mundial 2014: ¡Regreso Triunfal!
Colombia logró una histórica clasificación al Copa Mundial Brasil 2014, después de 16 años de ausencia. Terminó segunda en las eliminatorias con 30 puntos, su mejor clasificación histórica. El entrenador José Néstor Pékerman fue clave en este éxito.
El equipo logró resultados impresionantes, como la victoria 4-0 sobre Uruguay y 5-0 sobre Bolivia. También remontó un 0-3 para empatar 3-3 con Chile, asegurando su cupo al Mundial. Radamel Falcao García fue el máximo goleador con 9 tantos.
Copa Mundial de Fútbol de 2014: Una Actuación Memorable
En el Copa Mundial Brasil 2014, Colombia fue cabeza de serie por primera vez en su historia. Ganó los tres partidos de su grupo (contra Grecia, Costa de Marfil y Japón), clasificando como líder.
En octavos de final, Colombia venció 2-0 a Uruguay, avanzando por primera vez a cuartos de final en un Mundial. En cuartos, perdió 2-1 contra Brasil en un partido muy disputado.
Colombia terminó como la quinta mejor selección del mundo en este Mundial, su mejor resultado histórico. Además, ganó el premio Fair Play. James Rodríguez fue el máximo goleador del torneo con 6 goles y su gol contra Uruguay fue elegido el mejor del Mundial.

Copa América 2015: Eliminación por Penales
En la Copa América 2015 en Chile, Colombia estuvo en un grupo difícil. Perdió 1-0 con Venezuela, le ganó 1-0 a Brasil (con gol de Jeison Murillo) y empató 0-0 con Perú. Clasificó a cuartos de final como uno de los mejores terceros.
En cuartos, se enfrentó a Argentina. El partido terminó 0-0 y se definió en penales, donde Colombia perdió 5-4 y fue eliminada.
Copa América 2016: Tercer Puesto
En la Copa América Centenario en Estados Unidos, Colombia tuvo un buen desempeño. Ganó 2-0 a Estados Unidos y 2-1 a Paraguay. Perdió 3-2 con Costa Rica en el último partido de grupo, pero ya estaba clasificada.
En cuartos de final, Colombia venció a Perú en penales. En semifinales, perdió 2-0 contra Chile. En el partido por el tercer puesto, Colombia le ganó 1-0 a Estados Unidos, obteniendo el tercer lugar del torneo.
Eliminatorias para el Mundial 2018: Clasificación a Rusia
Colombia clasificó al Mundial de Rusia 2018 al terminar en el cuarto puesto de las eliminatorias con 27 puntos. El camino fue desafiante, con partidos muy reñidos.
El equipo logró victorias importantes, como el 3-2 contra Bolivia en La Paz y el 2-0 contra Ecuador en Quito. A pesar de una derrota en el penúltimo partido, un empate 1-1 con Perú en la última fecha aseguró su clasificación. James Rodríguez fue el goleador del equipo con 6 goles.
Copa Mundial de Fútbol de 2018: Un Adiós en Penales
En el Mundial de Rusia 2018, Colombia estuvo en el grupo H. Perdió 2-1 contra Japón en el primer partido. Luego, venció 3-0 a Polonia y 1-0 a Senegal (con gol de Yerry Mina), clasificando a octavos de final.
En octavos, Colombia se enfrentó a Inglaterra. El partido terminó 1-1 con un gol agónico de Yerry Mina en el último minuto. Sin embargo, Colombia perdió en la tanda de penales y fue eliminada.
Después del Mundial, el entrenador José Néstor Pékerman dejó la selección. Carlos Queiroz asumió como nuevo director técnico en 2019.
Copa América 2019: Invictos pero Eliminados
En la Copa América 2019 en Brasil, Colombia tuvo una fase de grupos perfecta. Ganó 2-0 a Argentina, 1-0 a Catar y 1-0 a Paraguay, terminando líder de su grupo con 9 puntos y sin recibir goles.
En cuartos de final, Colombia se enfrentó a Chile. El partido terminó 0-0 y se definió en penales, donde Colombia perdió 5-4 y fue eliminada. A pesar de la eliminación, el equipo terminó el torneo invicto y sin goles en contra.
Eliminatorias para el Mundial 2022: No se Logró la Clasificación
Las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022 fueron difíciles para Colombia. Comenzó con una goleada 3-0 a Venezuela, pero luego sufrió resultados adversos, incluyendo una derrota 6-1 contra Ecuador.
El entrenador Carlos Queiroz fue reemplazado por Reinaldo Rueda. El equipo tuvo una racha de empates sin goles y le costó marcar. A pesar de ganar los dos últimos partidos, no fue suficiente para clasificar al Mundial, terminando en el sexto lugar.
El Nuevo Ciclo y las Eliminatorias para el Mundial 2026
En 2022, Néstor Lorenzo fue nombrado el nuevo entrenador de la selección. Su misión es preparar al equipo para la Copa América 2024 y las eliminatorias del Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026.
Colombia inició las eliminatorias para el Mundial 2026 con una victoria 1-0 sobre Venezuela en Barranquilla, con gol de Rafael Santos Borré. Luego, empató 0-0 con Chile en Santiago.
En los siguientes partidos, empató 2-2 con Uruguay y 0-0 con Ecuador. Un momento histórico fue la victoria 2-1 sobre Brasil en Barranquilla, la primera vez que Colombia le gana a Brasil en eliminatorias, con dos goles de Luis Fernando Díaz. Luego, venció 1-0 a Paraguay de visitante, logrando uno de los mejores inicios en eliminatorias.
En 2024, la selección continuó su buen momento con victorias en amistosos contra España (1-0) y Rumania (3-2), extendiendo su racha invicta.
Copa América 2024: Subcampeones y Récord de Invictos
En la Copa América 2024, Colombia estuvo en el Grupo D. Venció 2-1 a Paraguay y goleó 3-0 a Costa Rica, asegurando su clasificación. En el último partido de grupo, empató 1-1 con Brasil, terminando primera.
En cuartos de final, Colombia goleó 5-0 a Panamá. En semifinales, le ganó 1-0 a Uruguay, alcanzando la final después de 23 años y superando un récord de 27 partidos invictos.
En la final, Colombia empató 0-0 en el tiempo reglamentario con Argentina, pero perdió 1-0 en la prórroga. Colombia fue subcampeona, y James Rodríguez fue elegido el mejor jugador del torneo.
Galería de imágenes
-
Gol agónico de Yerry Mina en octavos de final que logró el empate frente a Inglaterra en el Mundial de Rusia 2018.
-
Colombia en un partido jugado contra Inglaterra en East Rutherford, USA (2005).
-
Himnos protocolarios previos a un partido entre Colombia y Brasil por las Eliminatorias al Mundial de 2010.
Véase también
- Fútbol en Colombia
- Colombia en la Copa Mundial de Fútbol
- Anexo:Estadísticas de la selección de fútbol de Colombia
- Anexo:Partidos de la Selección de fútbol de Colombia
- Uniforme de la selección de fútbol de Colombia
- Anexo:Jugadores de la selección de fútbol de Colombia
- Anexo:Entrenadores de la selección de fútbol de Colombia