Claude Joseph Rouget de Lisle para niños
Datos para niños Claude Joseph Rouget de Lisle |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de mayo de 1760 Lons-le-Saunier (Francia) |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1836 Choisy-le-Roi (Francia) |
|
Sepultura | Bóveda de Gobernadores y Deuxième tombeau de Rouget de Lisle | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, poeta, escritor, dramaturgo, ingeniero, militar y compositor de canciones | |
Movimiento | Música clásica | |
Género | Música clásica | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||

Claude-Joseph Rouget de Lisle (nacido el 10 de mayo de 1760 en Lons-le-Saunier, Francia, y fallecido el 26 de junio de 1836 en Choisy-le-Roi, Francia) fue un militar y compositor francés. Es conocido principalmente por haber creado La Marsellesa, el himno nacional de Francia. Fue un oficial del ejército francés, llegando a ser capitán.
Contenido
¿Quién fue Claude Joseph Rouget de Lisle?
Claude Joseph Rouget de Lisle fue una figura importante en la historia de Francia. Su talento para la música y la escritura lo llevó a componer una de las canciones más famosas del mundo. Esta canción se convirtió en un símbolo de la nación francesa.
Sus primeros años y carrera militar
Rouget de Lisle estudió en la Escuela de Mézières. Después de graduarse, fue enviado a la ciudad de Estrasburgo. Allí, en el año 1792, mientras Francia vivía un momento de grandes cambios, compuso una canción muy especial.
¿Cómo nació "La Marsellesa"?
El 25 de abril de 1792, Rouget de Lisle escribió una canción llamada Canto de Guerra para el Ejército del Rin. La compuso en la casa de Philippe-Frédéric de Dietrich, quien era el alcalde de Estrasburgo. Esta canción fue adoptada por un grupo de soldados de Marsella. Ellos la cantaron mientras marchaban hacia París en julio de 1792. Por eso, la canción pronto fue conocida como La Marsellesa.
Con el tiempo, La Marsellesa se hizo muy popular. El 14 de marzo de 1879, durante la Tercera República Francesa, fue declarada oficialmente el himno nacional de Francia.
Su vida después de la Revolución
Durante un periodo difícil de la Revolución francesa, Rouget de Lisle fue encarcelado. Se dice que se salvó de un destino peor gracias a que era el autor de este himno tan querido por el pueblo. Más tarde, combatió en una región llamada Vendée. En 1796, dejó el ejército y vivió con algunas dificultades en su ciudad natal, Lons-le-Saunier. Años después, el rey Luis Felipe I le otorgó una pequeña ayuda económica.
El legado de Rouget de Lisle
Rouget de Lisle falleció en 1836. En 1915, sus restos fueron trasladados al Hôtel des Invalides en París, un lugar donde se honra a grandes figuras de Francia.
¿Dónde se le recuerda hoy?
Aunque sus cenizas están en Les Invalides, su tumba original aún se puede visitar en el cementerio de Choisy-le-Roi. En esta ciudad, hay una estatua en su honor en una plaza que lleva su nombre. En Lons-le-Saunier, la ciudad donde nació, hay un teatro con un reloj especial. Antes de dar las horas, este reloj toca un fragmento de la melodía de La Marsellesa.