Himno nacional de Rusia para niños
Datos para niños Государственный гимн Российской Федерации |
||
---|---|---|
Gosudárstvenni Gimn Rossíiskoi Federátsii Español: Himno Estatal de la Federación Rusa |
||
![]() Partitura del himno de la Federación Rusa.
|
||
Información general | ||
Himno Nacional de | ![]() |
|
Letra | Serguéi Mijalkov, 2000 | |
Música | Aleksandr Aleksándrov, 1938 | |
Adoptado | 27 de diciembre de 2000 (música) 30 de diciembre de 2000 (letra) |
|
Multimedia | ||
Himno Estatal de la Federación Rusa (instrumental)
¿Problemas al reproducir este archivo? |
||
El Himno Estatal de la Federación Rusa (en ruso: Государственный гимн Российской Федерации, Gosudárstvenni Gimn Rossíiskoi Federátsii) es el himno nacional de Rusia. Su música fue compuesta por Aleksandr Aleksándrov y es una adaptación del himno que se usó en la Unión Soviética entre 1944 y 1990. La letra actual fue escrita por Serguéi Mijalkov en el año 2000.
Esta versión más reciente del himno se enfoca en describir a Rusia como un país grande, con muchos recursos naturales, y que es un legado para las futuras generaciones. Se eliminaron las referencias a ideas políticas específicas o a la "unión irrompible" de la antigua Unión Soviética.
A finales del año 2000, el presidente Vladímir Putin decidió que este himno fuera el oficial. Reemplazó a "La canción patriótica", que había sido el himno de Rusia desde 1990. Aunque la música es la misma que la del himno soviético, la letra es completamente nueva y diferente.
La República Socialista Federativa Soviética de Rusia era la única república de la Unión Soviética que no tenía su propio himno. En 1990, se adoptó "La canción patriótica", una pieza sin letra compuesta por Mijaíl Glinka. Esta fue confirmada en 1993 por el presidente Borís Yeltsin después de que la Unión Soviética se disolviera. Sin embargo, "La canción patriótica" no era muy popular porque no tenía letra y no inspiraba a los atletas rusos en las competencias. Por eso, el presidente Putin decidió restaurar la música del antiguo himno soviético y se hizo un concurso para encontrar una nueva letra. La propuesta de Mijalkov fue la ganadora.
Contenido
¿Cómo ha evolucionado el himno de Rusia?

Antes de que se eligiera "Molitva rússkij" ("La plegaria de los rusos") como himno nacional del Imperio ruso alrededor de 1815, se usaban canciones religiosas y marchas militares para honrar al país y al zar. "Molitva rússkij" usaba la letra de Vasili Zhukovski con la música del himno británico "God Save the King".
En 1833, Zhukovski escribió una nueva letra para una composición de Alekséi Lvov llamada "La plegaria del pueblo ruso". Esta canción, conocida como "Dios salve al zar", fue muy bien recibida por el zar Nicolás I de Rusia y se convirtió en el siguiente himno. Se usó hasta la Revolución de febrero de 1917, cuando la monarquía rusa fue derrocada.
Después de la abdicación del zar en marzo de 1917, el Gobierno Provisional Ruso usó "La Marsellesa de los Trabajadores" como himno no oficial. Esta era una versión modificada del himno francés "La Marseillaise". Sin embargo, su uso fue muy corto. Cuando los bolcheviques tomaron el poder en la Revolución de octubre de 1917, adoptaron "La Internacional" como el nuevo himno. La letra de "La Internacional" fue escrita por el francés Eugène Pottier y la música por el belga Pierre Degeyter. Se usó como himno de la Rusia Soviética desde 1918 y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde 1922 hasta 1944.
¿Quién compuso la música del himno?
La música del himno nacional ruso fue creada por Aleksandr Aleksándrov. Antes de ser usada para el himno actual, esta melodía ya se había utilizado en otras composiciones. La primera vez que se usó fue en el "Himno del Partido Bolchevique", creado en 1938.
En 1943, se decidió que era necesario reemplazar "La Internacional" como himno de la Unión Soviética. La música de Aleksándrov fue elegida para el nuevo "Himno Nacional de la Unión Soviética" en 1944. Antes de crear el himno bolchevique, Aleksándrov ya había usado partes de esta música para la canción "Zhit stalo luchshe" ("La vida se ha vuelto mejor").
Durante el debate sobre el himno en el año 2000, se discutió si la música de Aleksándrov era similar a la obertura "Bylina" de Vasíli Kalínnikov, compuesta en 1892. Sin embargo, no hay pruebas de que Aleksándrov haya copiado partes de esa obertura.
¿Cómo se creó la letra actual?
En 1943, Serguéi Mijalkov y Gabriel El-Reguistán escribieron la letra del himno soviético, que fue aprobada un año después. Después de 1953, esa letra fue descartada y el himno se siguió usando solo con la música.
Mijalkov escribió una nueva versión de la letra en 1970, que fue aprobada en 1977. Esta nueva letra eliminaba cualquier mención a figuras políticas específicas y se usó hasta 1991, cuando la Unión Soviética se dividió en varios países.
Entre 1991 y 2000, se enviaron más de 6.000 propuestas para la letra del himno nacional de Rusia. Aunque la mayoría usaba la música de Mijaíl Glinka, algunas proponían la música de Aleksándrov. En 2000, el Kremlin y el presidente Putin decidieron que la música de Aleksándrov era la preferida. Luego, escogieron la letra de Mijalkov y trabajaron con él para reescribirla hasta llegar a la versión final.
La nueva letra se enfoca en la patria rusa, su inmensidad y su futuro, como un regalo para las próximas generaciones. Esto fue un gran cambio respecto a la letra del himno soviético anterior.
Adopción y uso del himno actual

Después del año 2000, se intentó mejorar "La Canción Patriótica", el himno ruso adoptado en 1991. El problema principal era que no tenía letra y no se podía cantar en eventos y ceremonias. Muchos rusos lo encontraban "complicado y difícil de recordar".
El debate sobre el himno cobró fuerza en octubre de 2000, cuando Vladímir Putin mencionó que los atletas rusos se quejaban de no tener palabras para cantar durante las ceremonias de medallas en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Una encuesta pública mostró que la música de Aleksándrov era familiar y contaba con el apoyo del 49% de la gente.
Putin impulsó que la música del antiguo himno soviético fuera el nuevo himno ruso, pero insistió en que se escribiera una nueva letra. La Duma (el parlamento ruso) votó el 8 de diciembre de 2000 a favor de adoptar la música de Aleksándrov. Ese mismo día también se decidió sobre el escudo y la bandera rusos. El nuevo himno se usó oficialmente por primera vez el 20 de diciembre de 2000, en una ceremonia en el Gran Palacio del Kremlin en Moscú.
¿Hubo desacuerdos?
No todos estuvieron de acuerdo con el cambio de himno. Borís Yeltsin, el presidente anterior, se opuso a que se restaurara la música del himno soviético. El partido político Yábloko también dijo que la readopción del himno soviético "aumentaba la división en la sociedad rusa".
Algunos que se oponían a la música de Aleksándrov querían mantener "La Canción Patriótica" o incluso que la Duma votara por la marcha militar "El adiós de Slavianka". El escritor Vladímir Voinóvich incluso escribió una parodia del himno para mostrar su desacuerdo.
Sin embargo, el Partido Comunista de la Federación Rusa apoyó firmemente la decisión. También recibió el apoyo de la Iglesia ortodoxa rusa.
¿Cómo se usa el himno legalmente?
Un decreto del 8 de diciembre de 2000 establece cómo debe usarse el Himno Estatal de la Federación Rusa. Incluye la partitura y versiones para orquesta y banda.
Aunque se puede interpretar el himno solo con música, solo con letra o combinando ambas, siempre se debe usar la letra y la música oficiales. Una vez grabado, puede usarse para transmisiones de televisión o radio. También se puede interpretar en ocasiones especiales, celebraciones, y es obligatorio durante el juramento del nuevo presidente de Rusia, al inicio y fin de las sesiones de la Duma y el Consejo de la Federación, y en ceremonias oficiales del Estado.
El himno también se reproduce en la televisión y la radio al inicio y al final de la programación. En eventos deportivos, tanto en Rusia como en el extranjero, se reproduce según las reglas de la organización anfitriona. Cuando el himno suena, todos deben quitarse lo que cubra su cabeza y mirar la bandera rusa si está presente. Las personas con uniforme deben hacer el saludo militar.
Según la ley rusa de derechos de autor, los símbolos estatales no están protegidos por derechos de autor. Esto significa que el himno y su letra pueden usarse y modificarse libremente. Sin embargo, el decreto del himno sugiere que se debe ser responsable al interpretarlo para no ser ofensivo o irrespetuoso.
En una ocasión, en 2004, el presidente Putin regañó a la selección de fútbol de Rusia por su comportamiento durante la reproducción del himno. Los jugadores estaban mascando chicle mientras sonaba el himno antes de un partido. Putin les pidió que dejaran de mascar chicle y cantaran el himno de su país.
Letra oficial
Original en ruso
(oficial) |
(transliteración) |
|
Россия – священная наша держава, |
Rossiya – svjašcennaja naša deržava, |
[rɐˈsʲijə svʲɪˈɕːɛnːəjə ˈnaʂə dʲɪrˈʐavə] |
Traducción literal al español
Rusia, nuestra patria sagrada,
Rusia, nuestro amado país.
Una poderosa voluntad, una gran gloria —
¡Son tu herencia por toda la eternidad!
Estribillo:
- ¡Gloria a ti, nuestra patria libre,
- eterna unión de pueblos hermanos!
- ¡La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
- ¡Gloria a la patria! ¡Estamos orgullosos de ti!
Desde los mares del sur hasta las regiones polares,
Se extienden nuestros bosques y campos.
¡Eres única en la faz! Eres inimitable —
Protegida por Dios, tierra natal.
- Estribillo:
¡Gloria a ti, nuestra patria libre,
- eterna unión de pueblos hermanos!
- ¡La sabiduría popular dada por nuestros antepasados!
- ¡Gloria a la patria! ¡Estamos orgullosos de ti!
- Estribillo
- Un vasto espacio para soñar y vivir,
- Nos abren los años futuros.
- Nos da fuerza la lealtad a la Patria.
- ¡Así fue, así es y así será siempre!
- Estribillo
Galería de imágenes
-
La segunda estrofa del himno en un cartel de Moscú.
Véase también
En inglés: National Anthem of Russia Facts for Kids
Otros símbolos nacionales de la Federación Rusa: