Hidrografía de Boyacá para niños
El departamento de Boyacá cuenta con una gran riqueza de agua, organizada en tres grandes sistemas de ríos, llamados cuencas hidrográficas. Estas cuencas son las del río Magdalena, el río Arauca y el río Meta.
Contenido
Los Ríos y Cuerpos de Agua de Boyacá
Boyacá es un departamento con muchos ríos, lagunas y embalses que son muy importantes para la vida de sus habitantes y para la naturaleza. Conocer estos cuerpos de agua nos ayuda a entender mejor la geografía de la región.
Cuencas Hidrográficas Principales
Una cuenca hidrográfica es como un gran embudo natural. Recoge toda el agua de la lluvia y de los ríos pequeños en una zona, y la lleva hacia un río principal o un lago. Boyacá tiene tres cuencas principales que dirigen sus aguas hacia ríos muy grandes de Colombia.
La Cuenca del Río Magdalena
Esta cuenca se encuentra en la parte occidental y central de Boyacá. El río Magdalena, uno de los más importantes de Colombia, recorre 72 kilómetros por el departamento. La ciudad de Puerto Boyacá se ubica a orillas de este río.
El río Magdalena recibe el agua de varios ríos que nacen en Boyacá, como:
- río Chicamocha
- río Suárez
- río Moniquirá
- río Minero
- río Ermitaño
- río Toca Negro
- río Pesca
- río Sunguaque
El río Chicamocha nace cerca de Tunja y cambia de nombre varias veces a lo largo de su recorrido. En la zona de Paz de Río, forma el impresionante cañón del Chicamocha. Este río también recibe el agua de otros ríos como el Sotaquira y el Jabonera.
El río Suárez nace en la laguna de Fúquene, en el límite entre Boyacá y Cundinamarca. Sus principales afluentes son los ríos Chiquinquirá y Moniquirá.
En esta cuenca también se encuentran las lagunas de Palagua y Marañal, ubicadas en el territorio de Puerto Boyacá.
La Cuenca del Río Arauca
Esta cuenca se ubica en la parte nororiental del departamento. Recibe el agua de ríos como:
- río Cobugón
- río Orozco
- río Derrumbada
- río Royatá
- río Bojabá
- río Cobaria
El río Cobaria es especial porque atraviesa una reserva donde viven los u'wa, un pueblo indígena.
La Cuenca del Río Meta
Aunque el río Meta no pasa directamente por Boyacá, muchos ríos del departamento llevan sus aguas hacia él. Algunos de estos ríos son:
- río Tocaría
- río Pauto
- río Pisba
- río Cravo Sur
- río Lengupá
- río Garagoa
- río Cusiana
- río Upia
- río Olarte
El río Cravo Sur y el Pauto nacen en el páramo de Pisba, una zona de montañas muy altas. El río Lengupá se forma cuando se unen los ríos Rusa y Mueche. El río Upía nace en la laguna de Tota, y el río Cusiana nace en el Cerro Negro.
Lagunas Importantes de Boyacá
Las lagunas son cuerpos de agua naturales que se forman en depresiones del terreno. Boyacá tiene varias lagunas hermosas y significativas.
Laguna de Tota: La Más Grande
La laguna de Tota es el cuerpo de agua natural más grande de Colombia. Se encuentra a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad de Sogamoso. Está rodeada por los municipios de Iza, Cuítiva, Tota y Aquitania.
Laguna de Fúquene: En el Límite
La laguna de Fúquene se encuentra al norte de Cundinamarca, cerca del límite con Boyacá. Está a una altitud de 2.540 metros sobre el nivel del mar.
Laguna de Iguaque: Un Lugar Especial
La laguna de Iguaque se ubica en el municipio de Chiquiza. Para el pueblo muisca, esta laguna es un lugar sagrado. Según su mitología, de allí nacieron los padres de su pueblo, Bachué y Bochica.
Otras lagunas importantes en Boyacá son:
- Laguna de Socha en el municipio de Socha
- Laguna de los Patos en el municipio de Socotá
- Laguna de las Estrellas en el municipio de Socotá
- Laguna de los Eucas en el municipio de Chita
- Laguna de Garza en el municipio de Güicán
- Laguna Grande de la Sierra en el municipio de El Cocuy
Embalses y Lagos Artificiales
Los embalses son lagos artificiales creados por el ser humano, generalmente construyendo una represa para almacenar agua. Son muy útiles para generar energía o para el turismo.
Embalse la Esmeralda: Energía y Belleza
El embalse la Esmeralda es un lago artificial que se creó para la Central Hidroeléctrica de Chivor. Se encuentra en los municipios de Macanal, Chivor y Almeida.
Lago Sochagota: Un Destino Turístico
El lago Sochagota es un lago artificial ubicado en la ciudad turística de Paipa. Fue creado en 1953 y es un lugar muy visitado.
Otros embalses en Boyacá son:
Cascadas Naturales de Boyacá
Las cascadas son caídas de agua naturales que se forman cuando un río o quebrada fluye sobre un desnivel en el terreno. Boyacá tiene muchas cascadas hermosas.
Algunas de las cascadas más conocidas son:
- En Gachantivá y Villa de Leyva, el río La Cebada tiene varias cascadas, siendo la más famosa la Periquera.
- La quebrada La Romera, en Santa Sofía, forma la cascada de El Hoyal.
- En el municipio de Togüí se encuentra la cascada de La Chorrera.
- El río Moniquirá tiene seis cascadas a lo largo de su recorrido.
- En Campohermoso, se encuentran el Chorrerón de La Tolduna y la cascada de La Paila.
- Cerca de Miraflores, la quebrada Mocasía forma la cascada de La Jamaica.
- El río Mueche, cerca de Zetaquira, tiene una cascada de aguas termales.
- En Chivor se encuentra la cascada El Chorrerón del Gualí, que vierte sus aguas al embalse la Esmeralda.
- Entre Macanal y Santa María, hay muchas cascadas que también alimentan el embalse la Esmeralda.