robot de la enciclopedia para niños

Hexagrama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hexagrama regular
Star polygon 6-2 vertex.svg
Hexagrama regular
Características
Lados 6
Vértices 12
Grupo de simetría Diedral (D6)
Símbolo de Schläfli {6}, {6/2}, 2{3} o {{3}}
Diagrama de Coxeter-Dynkin CDel node 1.pngCDel 6.pngCDel node.png o también CDel node 1.pngCDel 3.pngCDel node 1.png
Polígono dual Autodual
Ángulo interior 60°
Propiedades
Estrellado, Cíclico, Isogonal, Isotoxal y Equilátero

Un hexagrama es una figura geométrica con forma de estrella de seis puntas. Se forma al unir dos triángulos equiláteros que se superponen. Tiene 6 lados y 12 vértices (puntos donde se unen las líneas).

Aunque es muy conocido como un símbolo importante para el pueblo judío, el hexagrama también se ha usado en diferentes momentos de la historia. Aparece en varias religiones y culturas, como en el islam y en algunas religiones de Asia, como el Hinduismo, el Budismo y el Jainismo.

El Hexagrama: Una Estrella de Seis Puntas

Archivo:Regular hexagon as intersection of two triangles
Un hexagrama regular se forma al superponer un triángulo equilátero hacia arriba (azul) y otro hacia abajo (rosa). Su parte central es un hexágono regular (verde).

El hexagrama es una figura geométrica que se puede dibujar de varias maneras. Una forma común es superponer dos triángulos equiláteros, uno apuntando hacia arriba y otro hacia abajo. Esto crea una estrella de seis puntas con un hexágono en el centro.

Cómo Dibujar un Hexagrama con Regla y Compás

Puedes crear un hexagrama usando solo un compás y una regla. Sigue estos pasos:

  • Dibuja un círculo del tamaño que quieras con el compás.
  • Sin cambiar la abertura del compás, coloca la punta en cualquier punto del círculo. Dibuja un arco que corte el círculo en dos lugares.
  • Ahora, coloca la punta del compás en uno de esos nuevos puntos. Dibuja otro arco que corte el círculo. Repite este paso hasta que tengas seis puntos marcados alrededor del círculo.
  • Con la regla, une los puntos de forma alterna. Esto significa que unirás el primer punto con el tercero, el tercero con el quinto, y el quinto con el primero. Esto formará un triángulo.
  • Luego, une el segundo punto con el cuarto, el cuarto con el sexto, y el sexto con el segundo. Esto formará el segundo triángulo.
  • ¡Listo! Verás una estrella de seis puntas, que es un hexagrama.

Origen y Significado del Hexagrama

El hexagrama, al igual que otras formas sencillas como el triángulo o el cuadrado, pudo haber sido creado por diferentes culturas sin que tuvieran contacto entre sí. Es un símbolo muy antiguo.

En algunos templos hindúes del sur de la India, construidos hace miles de años, se puede ver un símbolo parecido a un hexagrama llamado satkona yantra. Este símbolo representa un equilibrio perfecto entre lo humano y lo divino, que puede llevar a un estado de paz y libertad espiritual.

Algunos investigadores creen que la forma del hexagrama podría estar relacionada con el nombre del Rey David en hebreo. La letra 'D' en hebreo antiguo se parecía a un triángulo. Al superponer dos de estas letras, se podría haber formado la estrella.

También se ha pensado que el hexagrama podría representar la posición de las estrellas en el cielo cuando nació el Rey David o cuando fue nombrado rey. Por eso, a veces se le llama la "Estrella del Rey" en algunos contextos históricos.

En papiros antiguos, se han encontrado dibujos de estrellas de cinco puntas (pentagramas) y otros símbolos usados como amuletos para protegerse de enfermedades. Sin embargo, el hexagrama no aparece entre esos símbolos antiguos.

Usos del Hexagrama en la Historia y Culturas

En el Judaísmo

Archivo:Leningrad Codex Folio 474a
La Estrella de David en una copia muy antigua del texto Masorético, el Código de Leningrado, del año 1008.

El Magen David, que es el nombre en hebreo de la Estrella de David, es el símbolo más reconocido del judaísmo y de la identidad judía. Se le conoce popularmente como la Estrella Judía o "Estrella de David". Empezó a usarse como símbolo de identidad judía en la Edad Media. La evidencia más antigua de su uso religioso se encontró en una sinagoga de los siglos III o IV en Galilea.

Hoy en día, la Estrella de David es el símbolo central en la bandera del estado de Israel.

En el Cristianismo

El hexagrama también se puede encontrar en algunas iglesias y en vitrales. A veces se le llama la estrella de la creación en el cristianismo. Un ejemplo antiguo se ve en la Catedral de Winchester en Inglaterra, en una parte de los asientos del coro, alrededor del año 1308.

En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La Estrella de David también es usada por los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos como mormones). La usan principalmente como un adorno en sus edificios.

En la Masonería

La Francmasonería es una organización con tradiciones y símbolos. En ella, los triángulos entrelazados del hexagrama simbolizan la unión de fuerzas opuestas, como la luz y la oscuridad, o la verdad y el error.

En el Rastafarismo

Los rastafaris usan una estrella negra de David para conectar a las personas de ascendencia africana con las antiguas tribus de Israel. Para los rastafaris, es importante la idea de regresar a Etiopía, cuyo último emperador, Haile Selassie, usaba la estrella de seis puntas como símbolo.

En el Islam

En árabe, el símbolo se conoce como Najmat Dāwūd (Estrella de David) o Khātem Sulaymān (Sello de Salomón). Aunque este último nombre también puede referirse a una estrella de cinco puntas. En el pasado, algunos reinos medievales en Anatolia usaron la estrella en sus banderas. Hoy en día, la estrella se puede ver en algunas mezquitas y en diferentes obras de arte islámico.

En el Hinduismo y otras Religiones Orientales

Archivo:Jain Cosmology0007small
Diagrama que muestra las dos sílabas místicas, Om y Hrim.

Las estrellas de seis puntas también aparecen en diagramas de la cosmología en el hinduismo, el budismo y el jainismo. En estas tradiciones, se cree que la forma representa dos triángulos, uno hacia arriba y otro hacia abajo, que se unen en armonía. En sánscrito, estos componentes se llaman 'Om' y 'Hrim', y simbolizan la conexión del ser humano entre la tierra y el cielo.

En la Heráldica

En heráldica (el estudio de los escudos y blasones) y en vexilología (el estudio de las banderas), una "estrella" a menudo se refiere a una figura de seis puntas, como un hexagrama.

En la Teosofía

La Estrella de David se usa en el sello y el emblema de la Sociedad Teosófica, una organización fundada en 1875 que estudia la sabiduría antigua y la espiritualidad.

Otros Usos del Hexagrama

Archivo:Aerial photograph of Heathrow Airport, 1955
Fotografía aérea del Aeropuerto de Londres-Heathrow en 1955, mostrando una disposición de pistas en forma de hexagrama.
  • En el sistema Unicode, el símbolo de "Estrella de David" se representa como U + 2721 (✡).
  • Una estrella de seis puntas era una marca que se usaba para indicar que una espada había sido "probada" o verificada.
  • Hay una planta llamada sello de Salomón (Polygonatum multiflorum) que pertenece a la familia de los lilium.
  • En la alquimia (una antigua práctica que combinaba química y filosofía), los dos triángulos del hexagrama representaban la unión de elementos opuestos como el fuego y el agua.
  • En el sur de Alemania, el hexagrama se puede encontrar en los letreros de las tabernas. Es un símbolo relacionado con la cerveza y un signo del gremio de los cerveceros. En alemán se le llama 'Bierstern' o 'Brauerstern' (estrella de la cerveza).
  • Las pistas principales y las calles de rodaje del Aeropuerto de Londres-Heathrow están dispuestas de forma que se asemejan a un hexagrama.
  • Se puede ver un hexagrama dentro de un círculo adornando los soportes de la marquesina del andén 2 de la Estación de Worthing en el Reino Unido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hexagram Facts for Kids

kids search engine
Hexagrama para Niños. Enciclopedia Kiddle.