Seúl para niños
Datos para niños Seúl서울 (Seoul/Sŏul) |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Corea del Sur | ||||
|
||||
|
||||
Lema: Seúl creamos juntos, Seúl que disfrutamos juntos. | ||||
Localización de Seúl en Corea del Sur
|
||||
Localización de Seúl en Asia
|
||||
Coordenadas | 37°34′N 126°59′E / 37.56, 126.99 | |||
Capital | Jung-gu | |||
Idioma oficial | Coreano | |||
Entidad | Capital de Corea del Sur | |||
• País | Corea del Sur | |||
Alcalde | Oh Se-hoon | |||
Superficie | ||||
• Total | 605,25 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||
Clima | Continental Dwa | |||
Población (2021) | ||||
• Total | 9 542 256 hab. | |||
• Densidad | 15 974,33 hab./km² | |||
• Metropolitana | 25 620 000 hab. | |||
Gentilicio | Seulense Seulés, -sa |
|||
PIB (PPA) | Puesto 2.º | |||
• Total (2021) | USD 564 036 millones | |||
• PIB per cápita | USD 59 109 | |||
Huso horario | UTC+9 | |||
Código postal | 01000–01200 | |||
Prefijo telefónico | 02 | |||
Sitio web oficial | ||||
Seúl (서울), oficialmente la Ciudad Especial de Seúl, es la capital de Corea del Sur. Ha sido la capital de Corea por más de 600 años y es la ciudad más grande de la península de Corea. El área metropolitana de Seúl, que incluye la provincia de Gyeonggi e Incheon, es una de las economías metropolitanas más grandes del mundo. Más de la mitad de la población de Corea del Sur vive en esta área. En 2024, Seúl tenía aproximadamente 9.61 millones de habitantes.
Seúl es un centro importante para la tecnología y los negocios. Muchas grandes empresas, como Samsung, LG y Hyundai, tienen sus oficinas principales aquí. La ciudad ha sido sede de eventos importantes, como los Juegos Asiáticos de 1986, los Juegos Olímpicos de verano de 1988 y partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
La ciudad está rodeada de montañas y es atravesada por el río Han. En Seúl se encuentran cinco lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Changdeokgung, la Fortaleza de Hwaseong, Jongmyo, Namhansanseong y las Tumbas Reales de la dinastía Joseon. También cuenta con edificios modernos como la Torre N Seúl y la Torre Lotte World. Seúl es un centro global para la música, el entretenimiento y la cultura, impulsando el K-pop y la Ola coreana a la fama mundial.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Seúl?
- Un viaje por la historia de Seúl
- Geografía de Seúl
- La economía de Seúl
- Población de Seúl
- Gobierno y administración de Seúl
- Cultura de Seúl
- Educación en Seúl
- Deportes en Seúl
- Transporte en Seúl
- Turismo en Seúl
- Ciudades hermanadas y acuerdos de amistad
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Seúl?
El nombre Seúl viene de la palabra coreana Seoul (서울), que significa "capital". A diferencia de otros nombres de lugares en Corea, Seoul solo se puede escribir en hangul (el alfabeto coreano) y no tiene una raíz china.
Durante la ocupación japonesa en el XX, la ciudad se llamó Keijō (京城), que también significa "ciudad capital" en japonés. Después de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de Corea, Seúl se convirtió en el nombre oficial de la capital.
Un viaje por la historia de Seúl
Los primeros años de Seúl
Seúl ha estado habitada desde hace mucho tiempo, alrededor del año 4000 a. C., cerca del Río Han. La ciudad fue mencionada por primera vez como Wiryeseong, la capital del reino de Baekje, fundado en el año 18 a. C.
Durante la época de los Tres Reinos de Corea, la zona de Seúl fue muy disputada. Pasó de Baekje a Goguryeo en el V. Luego, en el año 553, el reino de Silla tomó el control. En el XI, la dinastía Koryo construyó un palacio en Hanyang (el antiguo nombre de Seúl), llamándola "la Capital del Sur".
Seúl en la dinastía Joseon
Seúl se convirtió en la capital oficial de la dinastía Joseon en 1394, bajo el rey Yi Seong-gye. La ciudad fue diseñada siguiendo ideas importantes de la época. Palacios como Gyeongbokgung se terminaron de construir en 1395, y una muralla rodeó la ciudad hacia 1396.
A finales del XIX, Seúl empezó a modernizarse. Fue una de las primeras ciudades en Asia Oriental en tener electricidad, tranvías, agua corriente y redes de teléfono y telégrafo.
El Imperio de Corea y la ocupación japonesa
En 1897, Corea se proclamó Imperio, y Seúl fue llamada Hwangseong, la "ciudad imperial". Durante este tiempo, se realizaron muchos proyectos de desarrollo moderno.
A principios del XX, durante el período colonial japonés, la ciudad fue conocida como Gyeongseong. Seúl sufrió grandes cambios, como la eliminación de las antiguas murallas y la construcción de edificios al estilo occidental. En 1919, cientos de miles de personas se manifestaron contra la ocupación, y muchas personas perdieron la vida. Seúl perdió su estatus de capital bajo el control japonés.
Seúl en la actualidad
Después de la independencia en 1946, la ciudad fue renombrada Seúl. En 1949, se le dio el estatus de "Ciudad Especial".
Durante la guerra de Corea (1950-1953), Seúl fue un lugar de intensos combates y sufrió mucha destrucción. Después de la guerra, la ciudad se reconstruyó y modernizó rápidamente. Este crecimiento económico se conoce como el "milagro del río Han".
En 1963, Seúl creció mucho al incorporar áreas cercanas. La ciudad siguió expandiéndose y mejorando sus infraestructuras. La organización de los Juegos Asiáticos de 1986 y los Juegos Olímpicos de 1988 mostró al mundo el gran desarrollo de Seúl y de Corea del Sur.
Hoy en día, Seúl es un centro económico, político y cultural muy importante. En 2023, el papa Francisco anunció que la próxima JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) se celebrará en Seúl en 2027.
Geografía de Seúl

Seúl se encuentra en el noroeste de Corea del Sur, cerca de la frontera con Corea del Norte. Está a unos 87 metros sobre el nivel del mar y es atravesada por el río Han. La ciudad tiene una superficie de 605.39 kilómetros cuadrados, dividida por el río Han en una parte norte y una sur.
El río Han ha sido muy importante en la historia coreana. La ciudad está rodeada por ocho montañas y las llanuras del río Han. El centro tradicional de Seúl, donde están los palacios y edificios antiguos, se encuentra en el valle de Cheonggyecheon. Al norte está el monte Bukhansan y al sur el Namhansan.
La población del área de Seúl representa el 24% de la población total de Corea del Sur. Los límites de la ciudad se han expandido con el tiempo para incluir áreas de condados cercanos.
Parques y espacios verdes
Seúl tiene muchos parques. Uno de los más conocidos es el Namsan, ideal para pasear y disfrutar de las vistas de la ciudad desde la N Seoul Tower. El parque Olímpico de Seúl, en el distrito de Songpa-gu, es el más grande y fue construido para los Juegos Olímpicos de 1988.
El arroyo Cheonggyecheon, en el centro de Jongno, también ofrece espacios para relajarse. En 2017, se inauguró el Seoul-lo 7017 Skypark, un parque elevado sobre la estación de Seúl. También hay muchos parques a lo largo del río Han, como el parque Ichon Hangang y el parque Yeouido Hangang.
- El parque del Río Han: Se extiende a lo largo del río Han y busca mantener un ambiente limpio y natural.
- El parque Boramae: Ubicado en el distrito de Dongjak-gu, tiene 40 hectáreas. Su nombre, "Boramae" (halcón), es un apodo de la Fuerza Aérea de la República de Corea.
- El bosque del sueño en el norte de Seúl: Es el tercer parque más grande de la ciudad, con 68 hectáreas. Tiene un gran bosque, pabellones coreanos y un mirador.
- El Gran parque para los Niños: En el distrito de Gwangjin-gu, fue inaugurado en 1973. Fue el parque infantil más grande de Asia en su momento, con áreas para animales y un jardín botánico. La entrada es gratuita para todos desde 2006.
- El parque Marronnier: Se encuentra en Daehangno, una zona famosa por sus teatros. El parque lleva el nombre de tres árboles de castaño de Indias (marronnier) que allí se encuentran.
Calidad del aire
La contaminación del aire es un desafío en Seúl. El Gobierno Metropolitano de Seúl monitorea y comparte datos sobre la calidad del aire en tiempo real para informar a los ciudadanos.
Clima de Seúl
Seúl tiene un clima con inviernos secos y fríos, y veranos cálidos y húmedos. Los veranos son calurosos y húmedos, con lluvias intensas entre junio y julio. Agosto es el mes más caluroso, con temperaturas promedio de 22°C a 29°C. Los inviernos son fríos, con temperaturas promedio en enero de -6°C a 1°C, y suelen ser más secos, con unos 28 días de nieve al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 14.4 | 18.7 | 23.8 | 29.8 | 34.4 | 37.2 | 38.4 | 39.6 | 35.1 | 30.1 | 25.9 | 17.7 | 39.6 |
Temp. máx. media (°C) | 2.1 | 5.1 | 11.0 | 17.9 | 23.6 | 27.6 | 29.0 | 30.0 | 26.2 | 20.2 | 11.9 | 4.2 | 17.4 |
Temp. media (°C) | −1.7 | 0.95 | 6.45 | 12.95 | 18.55 | 23.15 | 25.65 | 26.45 | 21.95 | 15.4 | 7.7 | 0.4 | 12.375 |
Temp. mín. media (°C) | −5.5 | −3.2 | 1.9 | 8.0 | 13.5 | 18.7 | 22.3 | 22.9 | 17.7 | 10.6 | 3.5 | −3.4 | 8.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -22.5 | -19.6 | -14.1 | -4.3 | 2.4 | 8.8 | 12.9 | 13.5 | 3.2 | -5.1 | -11.9 | -23.1 | -23.1 |
Precipitación total (mm) | 16.8 | 28.2 | 36.9 | 72.9 | 103.6 | 129.5 | 414.4 | 348.2 | 141.5 | 52.2 | 51.1 | 22.6 | 1417.9 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 6.1 | 5.8 | 7.0 | 8.4 | 8.6 | 9.9 | 16.3 | 14.7 | 9.1 | 6.1 | 8.8 | 7.8 | 108.6 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 7.1 | 5.7 | 2.8 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 2.3 | 6.4 | 24.5 |
Horas de sol | 169.6 | 170.8 | 198.2 | 206.3 | 223.0 | 189.1 | 123.6 | 156.1 | 179.7 | 206.5 | 157.3 | 162.9 | 2143.1 |
Humedad relativa (%) | 56.2 | 54.6 | 54.6 | 54.8 | 59.7 | 65.7 | 76.2 | 73.5 | 66.4 | 61.8 | 60.4 | 57.8 | 61.8 |
Fuente: 기상청 17 de marzo de 2009 |
La economía de Seúl

Seúl es un motor económico muy importante para Corea del Sur. Es la sede de grandes empresas como Samsung, LG Group, Hyundai y Kia Motors. El sector de los servicios es muy fuerte en Seúl, contribuyendo a la economía nacional.
Las principales exportaciones de la ciudad son productos electrónicos, automóviles y maquinaria. Seúl tiene una tasa de desempleo baja, alrededor del 2-3%. La ciudad busca ser un centro financiero clave en el noreste de Asia. Muchos bancos internacionales tienen sucursales aquí.
Industrias y empresas
Las antiguas industrias artesanales han sido reemplazadas por la tecnología de la información, la electrónica y el ensamblaje. Sin embargo, la producción de alimentos y bebidas, así como la industria de la imprenta, todavía existen.
Grandes fabricantes de alimentos y bebidas como Jinro, Hite y Oriental Brewery, y gigantes de la alimentación como Nongshim y Lotte, tienen su sede en Seúl.
Negocios y finanzas
Seúl es un centro financiero importante. Tiene tres grandes zonas de negocios: el centro de Seúl (Downtown), Gangnam y Yeouido. El centro de Seúl es una zona histórica con sedes de grandes empresas. Gangnam es conocida por la tecnología y el lujo, mientras que Yeouido es famosa por la bolsa de valores.
Compras en Seúl

El mercado de Dongdaemun es el mercado mayorista y minorista más grande de Corea del Sur. Tiene 26 centros comerciales modernos y miles de tiendas que venden de todo, desde ropa hasta juguetes.
Myeongdong es una zona de compras y entretenimiento muy popular en el centro de Seúl. Aquí encontrarás tiendas de moda, cosméticos y puestos de comida callejera. Es un lugar favorito para jóvenes y turistas.
El mercado de Namdaemun es el mercado tradicional más antiguo de Seúl, abierto desde 1964. Vende una gran variedad de productos a precios accesibles y es famoso por su comida callejera coreana.
Insadong es un destino popular para los visitantes, conocido por sus galerías de arte, restaurantes coreanos y casas de té. Aquí se venden productos de arte coreano y artesanías.
Tecnología y conectividad
Seúl es considerada una de las ciudades más conectadas del mundo. Tiene una infraestructura tecnológica muy avanzada y una de las velocidades de internet más rápidas.
Desde 2015, Seúl ofrece Wi-Fi gratuito en muchos espacios públicos. El metro de Seúl también ofrece 4G LTE y Wi-Fi dentro de los vagones. La tecnología 5G se introdujo en 2019.
Población de Seúl
Año | Población |
---|---|
1944 | 947 630 |
1949 | 1 418 025 |
1952 | 648 432 |
1955 | 1 574 868 |
1960 | 2 445 402 |
1966 | 3 793 280 |
1970 | 5 433 198 |
1975 | 6 889 502 |
1980 | 8 364 379 |
1985 | 9 639 110 |
1990 | 10 612 577 |
1995 | 10 595 943 |
2000 | 10 373 234 |
2005 | 10 297 004 |
Año | Población |
---|---|
1428 | 103 328 |
1660 | 200 000 |
1881 | 199 100 |
1890 | 192 900 |
1899 | 211 200 |
1902 | 196 600 |
1906 | 230 900 |
1910 | 278 958 |
1915 | 241 085 |
1920 | 250 208 |
1925 | 336 349 |
1930 | 355 426 |
1935 | 404 202 |
1940 | 930 547 |
Seúl tiene una densidad de población muy alta. Después de la Segunda Guerra Mundial, la población de Seúl creció mucho, especialmente después de la guerra de Corea.
Desde principios de los años 90, la población de Seúl ha disminuido un poco. Esto se debe a los altos costos de vida y a que la gente se muda a ciudades cercanas. En 2024, había 9.35 millones de habitantes en la ciudad.
En 2024, vivían en Seúl 254,424 extranjeros. La mayoría eran ciudadanos chinos de ascendencia coreana, seguidos por ciudadanos chinos no coreanos y ciudadanos estadounidenses.
Religiones en Seúl
Las religiones principales en Seúl son el cristianismo y el budismo. También hay otras creencias como el chamanismo y el islam.
- El budismo tiene una fuerte presencia en Seúl, con muchos templos antiguos como el Jogyesa. Las tradiciones budistas influyen en el arte y la cultura de la ciudad.
- El confucianismo, aunque no es una religión en sí, ha moldeado profundamente la sociedad coreana. Sus principios sobre el respeto y la armonía social son muy importantes.
- El cristianismo ha crecido mucho en Corea del Sur. Seúl tiene una gran comunidad cristiana, con iglesias protestantes y católicas.
- El chamanismo es un sistema de creencias antiguo que todavía practican algunos coreanos.
- El islam tiene una presencia creciente en Seúl, principalmente debido a la inmigración.
La Constitución coreana garantiza la libertad religiosa. La diversidad de religiones en Seúl contribuye a su rica cultura, influyendo en el arte, la música y las costumbres.
Salud en Seúl
La asistencia sanitaria en Seúl se ofrece a través de hospitales y centros de salud públicos y privados. El Servicio Nacional de Seguros Sanitarios ayuda a que la mayoría de los ciudadanos tengan acceso a atención médica asequible.
Los hospitales privados suelen tener instalaciones modernas y tecnología avanzada. Aunque son más caros, muchos coreanos tienen seguros privados para cubrir los costos.
El acceso a la atención médica en Seúl es generalmente bueno, con muchos centros y profesionales de la salud. La ciudad es conocida por su experiencia en tratamientos de cáncer y cardiología. También se promueve la atención preventiva y los estilos de vida saludables.
La salud mental es un área cada vez más importante en Seúl, con esfuerzos para mejorar los servicios y reducir el estigma. El sistema de salud de Seúl está en constante evolución, usando tecnología como la inteligencia artificial para mejorar la atención.
Gobierno y administración de Seúl
El Gobierno Metropolitano de Seúl es el gobierno local de la ciudad. Se encarga de muchos servicios, como la educación, las bibliotecas, la seguridad y el suministro de agua. Está dirigido por un alcalde y tres vicealcaldes.
Seúl está dividida en 25 distritos, llamados gu (구 ()). Estos distritos varían mucho en tamaño y población. Cada distrito se encarga de muchas funciones de gobierno local. Los distritos se subdividen en barrios, llamados dong (동).
Aquí tienes algunos de los distritos de Seúl:
- Dobong-gu (도봉구)
- Dongdaemun-gu (동대문구)
- Gangnam-gu (강남구)
- Jongno-gu (종로구)
- Mapo-gu (마포구)
- Songpa-gu (송파구)
- Yongsan-gu (용산구)
Cultura de Seúl

Seúl es un lugar lleno de historia y cultura.
Arquitectura histórica y moderna
En Amsa-dong, se encontraron restos de un asentamiento prehistórico de hace 6,000 años. También hay fortalezas antiguas como Pungnaptoseong y Mongchontoseong, que son restos del reino de Baekje.
El centro tradicional de Seúl, que data de la dinastía Joseon, tiene la mayoría de los palacios y edificios antiguos. El arroyo Cheonggyecheon, que estuvo cubierto por muchos años, fue restaurado en 2005.
La dinastía Joseon construyó los "Cinco Grandes Palacios" de Seúl: Changdeokgung, Changgyeonggung, Deoksugung, Gyeongbokgung y Gyeonghuigung. El palacio de Gyeongbokgung es el más grande y hermoso. El palacio de Changdeokgung es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Seúl también tiene muchos rascacielos modernos, como la Lotte World Tower, que mide 555 metros y tiene 123 pisos. Es el rascacielos más alto de Corea del Sur.
Arte y museos
Seúl tiene muchos lugares para disfrutar del arte. La Feria Internacional de Arte de Corea (KiaF) se celebra cada septiembre, mostrando arte tradicional y contemporáneo.
- El Centro de artes de Seúl es un gran centro cultural con salas para pinturas, óperas y música.
- El Centro de Sejong es un centro cultural para espectáculos y exhibiciones.
- El Teatro Nacional de Corea fue fundado en 1950 y promueve el teatro coreano.
- El Museo Ilmin muestra campos como el diseño y los medios de comunicación.
- Daehangno es una calle famosa por sus pequeños teatros de comedia y drama.
- El Museo Leeum o Samsung Museo de Arte tiene arte tradicional coreano y arte contemporáneo.
Seúl cuenta con 115 museos. El Museo nacional de Corea tiene una colección de 420,000 objetos. El Museo Folclórico Nacional se enfoca en la vida diaria de los coreanos históricos.
Festividades
Seúl celebra muchas festividades durante el año. El 1 de enero, la gente celebra la salida del sol de Año Nuevo en lugares como el monte Achasan.
El Yeondeunghoe celebra la felicidad de Buda en abril o mayo, con un desfile de linternas de diferentes formas.
Cada octubre, se celebra un festival de fuegos artificiales en Youido, atrayendo a más de un millón de espectadores.
Medios de comunicación
Seúl es la sede de las principales cadenas de televisión de Corea del Sur, como KBS, SBS y MBC. También alberga los periódicos más importantes, como Chosun Ilbo y Dong-A Ilbo.
Templos y mausoleos
- Bongeunsa: Un templo budista en Gangnam-gu, construido en el X, que conserva más de 1,300 esculturas budistas.
- Jogyesa: El templo principal de la orden budista más grande de Corea, construido en el XIV.
- El Santuario de Jongmyo: Es uno de los santuarios reales confucianos más antiguos y auténticos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.
- Tumbas reales de la dinastía Joseon: Son 42 tumbas de reyes y reinas de la dinastía Joseon.
Educación en Seúl
Seúl y Corea del Sur en general tienen un sistema educativo de muy alta calidad. La educación primaria dura seis años, seguida de tres años de secundaria y tres años de bachillerato. Los estudiantes suelen usar uniforme hasta la universidad.
En Seúl hay escuelas especializadas, como institutos de ciencias y de idiomas extranjeros. En 2024, la ciudad tenía 321 bachilleratos, 390 secundarias y 608 primarias.
La ciudad cuenta con 23 bibliotecas municipales y la Biblioteca Nacional de Corea, que tiene más de 14 millones de libros.
Universidades importantes
Seúl tiene más de 35 universidades. Las más prestigiosas son la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad de Corea y la Universidad de Yonsei, conocidas como las universidades SKY.
- La Universidad Nacional de Seúl es la universidad más prestigiosa de Corea del Sur.
- La Universidad de Corea fue fundada en 1905 y fue el primer centro universitario administrado por coreanos.
- La Universidad de Yonsei fue fundada en 1885 por misioneros.
- La Universidad de Mujeres Ewha es la institución educativa para mujeres más grande del mundo.
- La Universidad Sogang es conocida por sus artes liberales.
- La Universidad Hanyang estableció el primer instituto de ingeniería del país.
- La Universidad Sungkyunkwan tiene la historia más larga en Corea.
- La Universidad de Kyung Hee es considerada una de las universidades más hermosas de Seúl.
- La Universidad de Hankuk de Estudios Extranjeros se especializa en la enseñanza de diversos idiomas.
- La Universidad Dongguk fue fundada por líderes budistas en 1906.
Deportes en Seúl
Seúl es un centro importante para el deporte en Corea del Sur. Ha sido sede de grandes eventos deportivos.
Seúl acogió los Juegos Asiáticos de 1986 y los Juegos Olímpicos de 1988. También fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
El taekwondo es el deporte nacional de Corea del Sur. Seúl es la sede del Kukkiwon, la sede mundial del taekwondo.
Equipos deportivos locales
Fútbol
- Fútbol masculino
Nivel | Liga | Club | Estadio local |
---|---|---|---|
1.ª División | K-League | FC Seoul | Seoul World Cup Stadium, Oeste de Seúl |
2.ª División | K League 2 | Seoul E-Land | Estadio Olímpico de Seúl, Este de Seúl |
3.ª División | Liga K3 | Seoul United | Jamsil Olympic Stadium, Sureste de Seúl |
- Fútbol femenino
Nivel | Liga | Club | Estadio local |
---|---|---|---|
1.ª División | Liga-WK | Seoul City Women's FC | Por determinar |
Transporte en Seúl
Seúl tiene una red de transporte muy desarrollada. Las primeras líneas de tranvía se construyeron durante el Imperio Coreano.
El metro de Seúl es uno de los sistemas de trenes metropolitanos más grandes del mundo. Tiene 11 líneas y transporta a millones de personas cada día. El mapa del metro de Seúl ganó premios de diseño en 2023 y 2024.
Aeropuertos
Seúl tiene dos aeropuertos internacionales: el Aeropuerto Internacional de Gimpo (para vuelos nacionales y algunos destinos cercanos) y el Aeropuerto Internacional de Incheon (el principal aeropuerto internacional).
Trenes
Seúl está conectada por tren con todas las grandes ciudades de Corea del Sur. El tren de alta velocidad KTX viaja a más de 300 km/h.
Las principales estaciones de tren son:
- Estación de Seúl: Para la línea Gyeongbu (KTX y otros trenes).
- Estación de Yongsan: Para la línea Honam y otras.
- Estación de Yeongdeungpo: Conecta con varias líneas de tren y metro.
- Estación de Cheongnyangni: Conecta con muchas líneas de metro y tren.
- Estación de Suseo (HSR): Para el tren de alta velocidad SRT.
Autobuses

El sistema de autobuses de Seúl es muy completo. Hay varias terminales de autobuses que conectan la ciudad con diferentes provincias de Corea del Sur.
Ciclismo
El ciclismo es cada vez más popular en Seúl. Hay carriles bici a lo largo del río Han. Seúl también tiene un sistema de bicicletas compartidas llamado Ddareungi (Seoul Bike), con casi 30,000 bicicletas disponibles en 2,600 estaciones.
Programa de Auto-restricción vehicular
Este programa anima a los ciudadanos a dejar su coche en casa un día a la semana. A cambio, reciben beneficios, como descuentos en impuestos.
Turismo en Seúl
Seúl es un destino turístico fascinante que combina tradiciones antiguas con tecnología moderna. Ofrece desde palacios y templos hasta zonas comerciales y edificios innovadores.
El turismo histórico es muy importante. La ciudad tiene cinco grandes palacios de la dinastía Joseon, como el palacio de Gyeongbokgung y el palacio de Changdeokgung. Estos lugares muestran la rica historia real de Corea.
El turismo cultural permite experimentar las artes y prácticas tradicionales coreanas. Namsan Hanok Village es un pueblo tradicional restaurado. Insadong es un distrito famoso por sus artesanías y galerías de arte.
La comida de Seúl es una gran atracción. Puedes probar platos tradicionales como kimchi y bulgogi, o explorar los mercados de comida callejera como el de Gwangjang.
Las compras son otra atracción principal. Myeongdong es un distrito comercial con tiendas de moda y cosméticos. Gangnam, famoso por la canción "Gangnam Style", tiene boutiques de lujo y grandes almacenes.
La arquitectura moderna de Seúl también atrae a muchos visitantes. El Dongdaemun Design Plaza (DDP) es un ejemplo de diseño futurista.
La vida de ocio en Seúl es muy variada, desde artes tradicionales hasta la cultura K-pop. Hay museos, galerías de arte y teatros.
Los parques y jardines de Seúl, como el Parque Namsan y el Parque Olímpico, ofrecen lugares tranquilos para relajarse.
El sistema de transporte público de Seúl es muy eficiente, lo que facilita a los turistas moverse por la ciudad.
Seúl recibe a más de la mitad de los turistas internacionales que visitan Corea del Sur. En 2023, más de 1.6 millones de personas visitaron la ciudad. La comida y las compras coreanas, junto con la cultura pop como el K-pop, son los principales atractivos.
Ciudades hermanadas y acuerdos de amistad
Seúl tiene 26 ciudades hermanadas y 52 acuerdos de amistad con ciudades de todo el mundo. Algunos ejemplos son:
Galería de imágenes
-
Imagen satelital que muestra la conurbación formada por Seúl en la noche.
-
Vista del Cheonggyecheon, centro financiero de Seúl.
-
La tienda de Hanbok en Dongdaemun.
-
La calle tradicional Insadong.
-
Un Autobús en Seúl
Véase también
En inglés: Seoul Facts for Kids