Cheonggyecheon para niños
Cheonggyecheon (청계천 en coreano) es un espacio público moderno en el centro de Seúl, la capital de Corea del Sur. Es un arroyo de 8.4 kilómetros de largo que fue transformado en un lugar de recreación. Este proyecto de renovación urbana se construyó sobre un arroyo que, debido al gran crecimiento económico del país después de la guerra de Corea, había sido cubierto por carreteras y otras construcciones. Al principio, el proyecto recibió algunas críticas por su alto costo, que se estimaba en 900 millones de dólares. Sin embargo, cuando se inauguró en 2005, con un costo final de unos 281 millones de dólares, se hizo muy popular entre los habitantes y los turistas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cheonggyecheon?
El arroyo Cheonggyecheon tiene 5.8 kilómetros de largo. Fluye de oeste a este por el centro de Seúl. Se une con el arroyo Jungnangcheon, que es un afluente del río Han, y luego sus aguas llegan hasta el mar Amarillo. Hace muchos años, durante la presidencia de Syngman Rhee (entre 1948 y 1960), Cheonggyecheon fue cubierto con caminos de concreto. Más tarde, en 1968, durante la presidencia de Park Chung-hee, se construyó una autopista elevada sobre él.
¿Cuál es la historia de Cheonggyecheon?
Los orígenes del arroyo
Al principio, el arroyo se llamaba Gaecheon, que significa "arroyo abierto". Este nombre se le dio después del primer proyecto para construir un sistema de drenaje durante la Dinastía Joseon. Los trabajos para mejorar el arroyo, como dragar (limpiar el fondo) y reforzar sus orillas, además de construir puentes, se hacían cada dos o tres años. Esto ocurrió durante el reinado del Rey Taejong, el tercer rey de esa dinastía. Más tarde, el Rey Yeongjo convirtió esta remodelación en un proyecto muy importante para todo el país.
Cambios durante la ocupación y después de la guerra
Gaecheon cambió su nombre a Cheonggyecheon durante la Ocupación japonesa de Corea. En ese tiempo, a pesar de que hubo intentos, los japoneses no pudieron cubrir el arroyo por problemas de dinero.
Después de la guerra de Corea (entre 1950 y 1953), muchas personas se mudaron a Seúl y construyeron casas provisionales cerca del arroyo. La acumulación de basura, arena y otros desechos hizo que el lugar se viera muy descuidado. Por eso, el arroyo fue cubierto con concreto durante más de 20 años, empezando en 1958. La carretera que se construyó sobre él tenía 5.6 kilómetros de largo y 16 metros de ancho, y se terminó en 1976. Esa zona se convirtió en un símbolo del éxito de la industrialización y modernización de Corea del Sur.
¿Cómo se restauró Cheonggyecheon?
En julio de 2003, el alcalde de Seúl en ese momento, Lee Myung-bak, comenzó un proyecto para quitar la carretera y devolverle la vida al arroyo. Fue un trabajo muy grande, no solo por quitar la carretera, sino también porque el arroyo estaba casi seco debido a tantos años de abandono. Para que volviera a tener agua, se bombearon 120,000 toneladas de agua a Cheonggyecheon desde el río Han, sus afluentes y ríos subterráneos.
Durante la restauración, también se tuvieron en cuenta los problemas de seguridad que presentaba la antigua carretera, que estaba muy deteriorada. A pesar de los desafíos, la restauración de Cheonggyecheon fue una parte importante de un movimiento para traer de vuelta la naturaleza a la ciudad y promover un diseño urbano que cuidara el medio ambiente. Otros objetivos del proyecto eran recuperar la historia y la cultura de la región, que se habían perdido por 30 años, y también impulsar la economía de la capital, Seúl.
El Gobierno Metropolitano de Seúl creó varias organizaciones para supervisar la restauración. Una de ellas fue el Cuartel del Proyecto de Restauración de Cheonggyecheon, que controlaba todas las obras. También se formó el Comité de Ciudadanos para el Proyecto de Restauración de Cheonggyecheon, para resolver desacuerdos entre el gobierno y los comerciantes. Finalmente, la Corporación de Investigación y Restauración de Cheonggyecheon se encargó de crear y revisar los planes de restauración.
Para evitar que el tráfico se volviera un problema por las obras, el Cuartel del Proyecto de Restauración de Cheonggyecheon implementó medidas para mejorar el flujo de vehículos en la zona afectada. También coordinó cambios en el sistema de transporte del centro de la ciudad.
La restauración también incluyó dos puentes históricos: Gwangtonggyo y Supyeogyo. Hubo muchas opiniones sobre cómo restaurar estos sitios culturales e históricos, y si debían ser reparados o reemplazados.
El proyecto de restauración buscaba resaltar la belleza natural y el valor histórico del Distrito financiero de Seúl. También quería fortalecer la zona de negocios cercana con nuevas tecnologías e industrias digitales. El plan también animó a la gente a volver a usar los caminos peatonales, conectando el arroyo con lugares tradicionales como Bukchon, Daehangno, Jungdong, Namchon y Donhwamungil. Esta red, llamada CCC (Cinturón Cultural de Cheonggyecheon), creó una base cultural y ambiental para la capital.
¿Qué se logró con la restauración?
El arroyo fue inaugurado en septiembre de 2005 y se consideró un gran éxito en la renovación urbana y el embellecimiento de la ciudad. Aunque hubo cierta oposición al principio, el proyecto demostró ser muy beneficioso.
El logro más importante fue el uso de agua limpia y la creación de un hábitat natural. Desde la remodelación, la población de ciertas especies de peces, aves e insectos ha aumentado. El arroyo también ayuda a bajar la temperatura de las áreas cercanas en 3.6 grados Celsius, en comparación con otras zonas de Seúl. El número de vehículos que entran al centro de Seúl ha disminuido un 2.3%, y el uso del autobús ha aumentado un 1.4%, mientras que el metro ha crecido un 4.3% (un promedio de 430,000 personas al día). Todo esto fue resultado de la demolición de las autopistas. Esto ha tenido un impacto positivo al mejorar la calidad del aire.
El proyecto también buscó impulsar la economía urbana, haciendo que la infraestructura de la ciudad fuera más competitiva, especialmente en el área de negocios cercana al arroyo. La renovación urbana revitalizó el centro de Seúl, y Cheonggyecheon se convirtió en un centro de actividades económicas y culturales.
La restauración también ayudó a equilibrar las zonas norte y sur del arroyo. Durante la época de modernización, el centro de la ciudad estaba dividido por sus características y funciones. El proyecto ayudó a conectar cultural y ambientalmente ambas zonas a través de una estructura urbana, lo que llevó a un desarrollo sostenible y equilibrado para las áreas al norte y al sur del río Han.
El tráfico en la ciudad se volvió más fluido después de que se eliminó la autopista. Este caso se ha mencionado como un ejemplo real de la Paradoja de Braess, que explica cómo quitar una carretera puede, a veces, mejorar el flujo del tráfico.
¿Cuánto costó el proyecto?
Al principio, se pensó que el proyecto costaría unos 439 mil millones de wones, pero el costo final fue un poco más de 386 mil millones de wones (aproximadamente 281 millones de dólares americanos). Algunas organizaciones ambientalistas de Corea han criticado el proyecto por su alto costo y por considerar que no es una verdadera recuperación ambiental e histórica, sino más bien algo simbólico. En lugar de usar la restauración como un proyecto de desarrollo urbano, estas organizaciones han pedido una recuperación a largo plazo, tanto histórica como ecológica, de toda la cuenca de Cheonggyecheon.
El costo de mantener Cheonggyecheon ha ido aumentando cada año.