Jornada Mundial de la Juventud para niños
Datos para niños Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Escenario de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa, en el Campo de Graça, durante la misa de envío.
|
|||||
Datos generales | |||||
Tipo | Fiesta religiosa | ||||
Celebrada por | Iglesia católica | ||||
Primera vez | 1984 | ||||
Comienzo | 1984 | ||||
Organizador | Iglesia católica | ||||
Motivo | Revivir el espíritu del joven dentro de la Iglesia | ||||
|
|||||
worldyouthday.com | |||||
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un gran encuentro organizado por la Iglesia católica. Reúne a jóvenes de todo el mundo junto al Papa. Es una celebración de fe y amistad.
La JMJ se celebra cada año en las diócesis de todo el mundo. Esto ocurre durante la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. Además, cada dos o tres años, se organiza un encuentro internacional masivo. Este evento se realiza en una ciudad diferente y es presidido por el papa. Este encuentro internacional, que dura varios días, es lo que la mayoría de la gente conoce como la Jornada Mundial de la Juventud.
Esta idea comenzó con el papa Pablo VI en 1975. Él reunió a miles de jóvenes en Roma. En 1984, bajo el papado de Juan Pablo II, se hizo una nueva convocatoria mundial. El objetivo era animar a los jóvenes a participar más en la Iglesia. La edición de 1995 en Manila, Filipinas, reunió a más de cinco millones de personas.
En 1997, la Jornada Mundial se transformó en un festival para la juventud. Duraba tres días antes de la ceremonia final. Desde entonces, se ha organizado en ciudades como París, Roma, Toronto, Colonia, Sídney y Madrid. La edición de 2013 se celebró en Río de Janeiro con el papa Francisco. Él anunció que la siguiente sería en Cracovia en 2016. El papa Francisco también nombró a Juan Pablo II como santo patrón de las JMJ. La edición de 2019 fue en la Ciudad de Panamá. La Jornada de 2023 se realizó en Lisboa, Portugal. La próxima jornada internacional será en Roma en 2025, como parte del Jubileo de 2025.
Contenido
¿Cómo empezó la Jornada Mundial de la Juventud?


Los orígenes de la JMJ se remontan a 1975. En ese año, el papa Pablo VI organizó un encuentro internacional de jóvenes en Roma. Fue durante la Semana Santa del Jubileo de 1975. Este evento marcó el final de la "I Marcha Internacional de la Reconciliación Cristiana". Jóvenes de muchos países participaron en esta marcha desde Asís hasta Roma.
Durante el Jubileo de 1983-1984, llamado "Año Santo de la Redención", hubo varias celebraciones para jóvenes. La más importante fue en la vigilia del Domingo de Ramos de 1984 en Roma. Más de 300.000 jóvenes de todo el mundo participaron. El papa Juan Pablo II les regaló una cruz de madera. Esta cruz simbolizaba el amor de Jesucristo por la humanidad. Después de este evento, el papa decidió crear la Jornada Mundial de la Juventud. El cardenal argentino Eduardo Pironio propuso la idea de instituir la Jornada. Por eso, se le considera su cofundador.
En 1985, la ONU declaró el Año Internacional de la Juventud. La Iglesia organizó otro encuentro internacional el 31 de marzo. Unos 350.000 jóvenes se reunieron en la Plaza de San Pedro. Después de este encuentro, el papa instituyó oficialmente la Jornada Mundial de la Juventud.
La primera Jornada Mundial de la Juventud se celebró en Roma en 1986. Desde entonces, Juan Pablo II fue conocido como "El Papa de los jóvenes". Él invitó a jóvenes de todo el mundo a participar. La Jornada Mundial de la Juventud se celebra cada año en las diócesis. Cada dos o tres años, se organiza una gran reunión internacional. Jóvenes de todo el mundo se juntan con el Papa en una ciudad elegida. Comparten su fe y reflexionan sobre el mensaje del Papa. El Pontificio Consejo para los Laicos es el encargado de organizar y coordinar estas Jornadas. El cardenal Eduardo Pironio fue uno de los principales impulsores de estas jornadas.
Momentos Importantes de la JMJ
Los encuentros internacionales de la JMJ siempre han reunido a muchos jóvenes. Después de Buenos Aires, Argentina, en 1987, se reunieron en Santiago de Compostela (España) en 1989. A partir de este encuentro, la Jornada Mundial incluyó tres días de charlas antes de la celebración final.
En Częstochowa (Polonia) en 1991, fue el primer encuentro del Papa con jóvenes en un país de Europa del Este. Luego, en 1993, la ciudad de Denver, en los Estados Unidos, fue la sede. Una novedad de esta edición fue la celebración del Vía crucis.
En 1995, la Jornada llegó a Asia, en Manila, Filipinas. Tuvo una asistencia récord de 5 millones de personas.
La JMJ de París en 1997 reunió a 1.200.000 participantes. En esta edición, se añadió la idea de que los jóvenes de todo el mundo se reunieran en las diócesis francesas antes del evento principal. Esto era un momento de fiesta, oración y conocimiento.
Tres años después, en Roma, durante el Jubileo del 2000, dos millones de jóvenes llegaron a la ciudad. Participaron en la Jornada Mundial, que terminó con una vigilia y una misa. Juan Pablo II llamó a los jóvenes "Centinelas del mañana". Los invitó a luchar contra la injusticia y a defender la paz.
La JMJ con Benedicto XVI
El Pontífice Benedicto XVI fue recibido por los jóvenes en agosto de 2005 en Alemania. El lema fue "Venimos a adorarlo". El encuentro tuvo 1.100.000 personas de 200 naciones.
La siguiente jornada fue en 2008 en Sídney, Australia. Aunque tuvo menos participantes (unos 500.000), destacó por su uso de la tecnología. Hubo mensajes de texto del papa Benedicto XVI y una nueva red social llamada Xt3. También se realizó un vía crucis por la ciudad.
Madrid fue la sede en 2011. España se convirtió en el primer país en organizar dos JMJ. Río de Janeiro fue elegida para 2013. Se adelantó un año para no coincidir con la Copa Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil.
La JMJ con Francisco
La Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Río de Janeiro fue muy importante. Fue el primer viaje del papa Francisco al extranjero. Se estima que más de 3 millones de jóvenes participaron. El papa Francisco mostró su cercanía a los jóvenes con muchos gestos amables.
Símbolos de la JMJ
La Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud es una cruz de madera de 3,8 m de altura. El papa Juan Pablo II la entregó a los jóvenes en 1984 en Roma. Les dijo que la llevaran por el mundo como un signo del amor de Jesús. En 2003, Juan Pablo II también entregó una imagen de la Virgen María. Esta imagen acompaña a la cruz en su viaje.
Estos dos símbolos visitan las diócesis católicas de todo el mundo. Preparan a los jóvenes para los grandes encuentros de la JMJ. Por ejemplo, para la Jornada Mundial de la Juventud 2019 en Panamá, los símbolos viajaron por el Caribe y América Central.
Muchas personas han compartido historias de cómo el encuentro con la Cruz los ha conmovido. Estos testimonios se pueden encontrar en el Centro Internacional Juvenil San Lorenzo y en publicaciones sobre la JMJ.
Eventos de la JMJ en la Historia
Fecha | Sede | Asistentes | Tema | Papa | |
---|---|---|---|---|---|
0 | 1984, 15 de abril | ![]() |
300 000 | Jubileo de la Redención | Juan Pablo II |
0 | 1985, 31 de marzo | ![]() |
300 000 | Año Internacional de la Juventud | Juan Pablo II |
I | 1986, 23 de marzo | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere (1 Pe 3,15) | Juan Pablo II | |
II | 1987, 11 y 12 de abril | ![]() |
1 000 000 | Nosotros hemos conocido el amor que Dios tiene y hemos creído en Él (1 Jn 4,16) | Juan Pablo II |
III | 1988, 27 de marzo | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Haced todo lo que Él os diga (Jn 2,5) | Juan Pablo II | |
IV | 1989, 15 al 20 de agosto | ![]() |
500 000 | Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14,6) | Juan Pablo II |
V | 1990, 8 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Yo soy la vid, vosotros los sarmientos (Jn 15,5) | Juan Pablo II | |
VI | 1991, 10 al 15 de agosto | ![]() |
1 600 000 | Habéis recibido un espíritu de hijos adoptivos (Rom 8,15) | Juan Pablo II |
VII | 1992, 12 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Vayan por el mundo predicando el Evangelio (Mc 16,15) | Juan Pablo II | |
VIII | 1993, 10 al 15 de agosto | ![]() |
700 000 | Yo vine para dar vida en abundancia (Jn 10,10) | Juan Pablo II |
IX | 1994, 27 de marzo | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Tal como el Padre me envió, yo os envío a vosotros (Jn 20,21) | Juan Pablo II | |
X | 1995, 10 al 15 de enero | ![]() |
5 000 000 | Tal como el Padre me envió, yo os envió a vosotros (Jn 20,21) | Juan Pablo II |
XI | 1996, 31 de marzo | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Señor, ¿a quién acudiremos? Tú eres el único que tiene palabras de vida eterna (Jn 6,68) | Juan Pablo II | |
XII | 1997, 19 al 24 de agosto | ![]() |
1 200 000 | Maestro, ¿dónde vives? Ven y verás (Jn 1,38-39) | Juan Pablo II |
XIII | 1998, 5 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | El Espíritu Santo les enseñará todo (Jn 14,26) | Juan Pablo II | |
XIV | 1999, 28 de marzo | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | El Padre los ama (Jn 16,27) | Juan Pablo II | |
XV | 2000, 15 al 20 de agosto | ![]() |
2 200 000 | El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros (Jn 1,14) | Juan Pablo II |
XVI | 2001, 8 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame (Lc 9,23) | Juan Pablo II | |
XVII | 2002, 23 al 28 de julio | ![]() |
800 000 | Vosotros sois la sal de la tierra, vosotros sois la luz del mundo (Mt 5,13-14) | Juan Pablo II |
XVIII | 2003, 13 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | He ahí tu Madre (Jn 19,27) | Juan Pablo II | |
XIX | 2004, 4 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Quisiéramos ver a Jesús (Jn 12,21) | Juan Pablo II | |
XX | 2005, 16 al 21 de agosto | ![]() |
1 100 000 | Hemos venido a adorarle (Mt 2,2) | Benedicto XVI |
XXI | 2006, 9 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Para mis pies antorcha es tu palabra, luz para mi sendero (Sal 118(119),105) | Benedicto XVI | |
XXII | 2007, 1 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Amaos los unos a los otros, como yo os he amado (Jn 13,34) | Benedicto XVI | |
XXIII | 2008, 15 al 20 de julio | ![]() |
500 000 | Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos (Hch 1,8) | Benedicto XVI |
XXIV | 2009, 5 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Hemos puesto nuestra esperanza en el Dios vivo (1 Tm 4,10) | Benedicto XVI | |
XXV | 2010, 28 de marzo | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? (Mc 10,17) | Benedicto XVI | |
XXVI | 2011, 16 al 21 de agosto | ![]() |
2 000 000 | Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe (Col 2,7) | Benedicto XVI |
XXVII | 2012, 1 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Estad siempre alegres en el Señor (Flp 4,4) | Benedicto XVI | |
XXVIII | 2013, 23 al 28 de julio | ![]() |
3 700 000 | Id y haced discípulos a todos los pueblos (Mt 28,19) | Francisco |
XXIX | 2014, 13 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos (Mt 5,3) | Francisco | |
XXX | 2015, 5 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios (Mt 5,8) | Francisco | |
XXXI | 2016, 26 al 31 de julio | ![]() |
3 500 000 | Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Mt 5,7) | Francisco |
XXXII | 2017, 9 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | El Todopoderoso ha hecho cosas grandes en mí (Lc 1,49) | Francisco | |
XXXIII | 2018, 25 de marzo | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios (Lc 1,30) | Francisco | |
XXXIV | 2019, 22 al 27 de enero | ![]() |
700 000 | He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra (Lc 1,38) | Francisco |
XXXV | 2020, 5 de abril | Celebraciones diocesanas en Domingo de Ramos | Joven, a ti te digo; Levántate (Lc 7,14) | Francisco | |
XXXVI | 2021, 21 de noviembre | Celebraciones diocesanas en Jesucristo, Rey del Universo | Levántate, te hago testigo de las cosas que has visto (Hch 26,16) | Francisco | |
XXXVII | 2022, 20 de noviembre | Celebraciones diocesanas en Jesucristo, Rey del Universo | María se levantó y partió sin demora (Lc 1,39) | Francisco | |
XXXVII | 2023, 1 al 6 de agosto | ![]() |
1 500 000 | Francisco | |
XXXVIII | 2023, 26 de noviembre | Celebraciones diocesanas en Jesucristo, Rey del Universo | Alegres en la esperanza (cf. Rm 12,12) | Francisco | |
XXXIX | 2024, 24 de noviembre | Celebraciones diocesanas en Jesucristo, Rey del Universo | Los que esperan en el Señor caminan sin cansarse (cf. Is 40,31) | Francisco | |
XL | 2025, 28 de julio al 3 de agosto | ![]() |
Jubileo de los Jóvenes | ||
XLI | 2026 | Celebraciones diocesanas en Jesucristo, Rey del Universo | |||
XLII | 2027 | ![]() |
Véase también
En inglés: World Youth Day Facts for Kids
- Encuentro Mundial de las Familias
- Jornada Mundial de los Pobres
- Comunidad de Taizé
- Festival Internacional de la Juventud de Medjugorje