robot de la enciclopedia para niños

Guerra Creek (1813-1814) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra Creek
Parte de la guerra anglo-estadounidense de 1812 y las Guerras Indias
Jackson and Weatherford.jpg
William Weatherford rindiéndose ante Andrew Jackson
Fecha 1813-1814
Lugar Sur de Estados Unidos
Resultado Victoria de Estados Unidos y sus aliados
Beligerantes
Flag of the United States (1822–1836).svg Estados Unidos de América
Creeks Inferiores
Cheroquis
Choctaws
Bastones Rojos
Comandantes
Andrew Jackson
John Coffee
William McIntosh
Pushmataha
Mushulatubbee
William Weatherford
Menawa
Peter McQueen
Fuerzas en combate
7.000 4.000
Bajas
~ 584 muertos, heridos desconocidos ~ 1,597 muertos, heridos desconocidos

La Guerra Creek (1813-1814), también conocida como Guerra de los Bastones Rojos, fue un conflicto importante en el sureste de los Estados Unidos. Ocurrió principalmente en lo que hoy es Alabama y a lo largo de la Costa del Golfo. Esta guerra enfrentó a diferentes grupos del pueblo Creek entre sí, y también involucró a los Estados Unidos, así como a potencias europeas como Gran Bretaña y España.

La Guerra Creek fue parte de las Guerras Indias, que fueron conflictos de larga duración entre los pueblos indígenas y los colonos europeos o estadounidenses. Se considera también una parte de la guerra anglo-estadounidense de 1812 porque tuvo conexiones con otros conflictos de la época y muchos de los mismos participantes. Los Bastones Rojos, una facción de los Creek, buscaron apoyo de los británicos y españoles.

El conflicto comenzó como una disputa interna entre los propios Creek. Sin embargo, rápidamente se unieron a la lucha las milicias locales de Estados Unidos. Los comerciantes británicos en Florida y el gobierno español apoyaron a los Bastones Rojos con armas y suministros. Esto se debía a que compartían el interés de detener la expansión de Estados Unidos en sus territorios. El gobierno de Estados Unidos, por su parte, se alió con las naciones Choctaw y Cheroqui, que eran rivales tradicionales de los Creek, y con otros grupos Creek que no apoyaban a los Bastones Rojos.

La guerra terminó con el Tratado del Fuerte Jackson en agosto de 1814. En este tratado, el general Andrew Jackson obligó a la Confederación Creek a ceder una enorme cantidad de tierra. Esta tierra, más de 21 millones de acres, se encuentra hoy en el sur de Georgia y el centro de Alabama.

¿Por qué ocurrió la Guerra Creek?

La Guerra Creek fue una respuesta a la creciente presencia de los Estados Unidos en las tierras tradicionales de los Creek. También fue una "guerra civil" dentro de la propia tribu Creek. Había divisiones entre ellos sobre cómo manejar los cambios culturales, políticos y económicos.

En ese momento, los Creek se dividían en dos grupos principales:

  • Los Upper Creek controlaban los ríos Coosa, Tallapoosa y Alabama, que llevaban a Mobile.
  • Los Lower Creek controlaban el río Chattahoochee, que desembocaba en la Bahía Apalachicola.

Los Lower Creek solían comerciar más con los Estados Unidos y habían adoptado algunas de sus costumbres. Los Upper Creek, por otro lado, eran más tradicionales y se resistían a estos cambios.

Conflictos por la tierra

Las regiones de Florida Oriental y Occidental estaban bajo control español. Empresas británicas comerciaban mucho en el territorio Creek. Ciudades como Pensacola y Mobile, en la Florida española, controlaban las salidas de los ríos del territorio de Misisipi.

Los conflictos por el territorio entre Francia, España, Gran Bretaña y Estados Unidos en la Costa del Golfo habían cambiado mucho. Esto hizo que las alianzas de los Creek fueran más difíciles de mantener.

Después de la Revolución de las Trece Colonias, Estados Unidos quería mantener un límite para los asentamientos coloniales. Este límite, llamado la Línea Indígena, buscaba evitar que los colonos invadieran ilegalmente las tierras indígenas. Sin embargo, los colonos a menudo no respetaban estos acuerdos.

A través de varios tratados (como el Tratado de Nueva York en 1790 y el Tratado de Fort Wilkinson en 1802), los Creek cedieron parte de su territorio en Georgia. En 1804, Estados Unidos reclamó la ciudad de Mobile. Un tratado de 1805 también permitió la construcción de una Carretera Federal que conectaba Washington D. C. con Nueva Orleans, pasando por tierras Creek.

Esta expansión de Estados Unidos hacia el oeste, incluyendo partes de la Florida española, llevó a Gran Bretaña y España a fortalecer sus alianzas con los Creek. En 1810, Estados Unidos ocupó Mobile. Los españoles, debilitados en Florida, decidieron apoyar a los Creek para defender sus tierras de los estadounidenses.

Cambios culturales y creencias

Archivo:Benjamin Hawkins and the Creek Indians - higher resolution
Pintura (1805) de Benjamin Hawkins enseñando a los Muscogee Creek sobre la tecnología europea.

Las diferencias entre los Creek "progresistas" (que adoptaban costumbres estadounidenses) y los "nativistas" (que se aferraban a sus tradiciones) se hicieron más grandes después de 1811. Los Bastones Rojos se oponían a los programas de "civilización" promovidos por el agente estadounidense Benjamin Hawkins. Algunos Creek "progresistas" empezaron a dedicarse a la agricultura, como los estadounidenses, a medida que la caza disminuía.

Líderes importantes de los Lower Creek incluían a William McIntosh, quien era mestizo (de ascendencia Creek y europea). Antes de la Guerra Creek, muchos líderes Creek destacados eran mestizos.

La mayoría de los políticos estadounidenses creían que la única opción para los pueblos nativos era asimilarse a la cultura occidental o ser trasladados. Sin embargo, los Creek querían mantener su propia cultura y no tenían intención de abandonar sus tierras.

La influencia estadounidense fue más fuerte entre los Lower Creek en el oeste de Georgia. El líder de la tribu Shawnee, Tecumseh, visitó la zona en 1811. Él animó a los pueblos indígenas a unirse para expulsar a los estadounidenses de sus territorios. Tecumseh ya había unido a tribus en el noroeste para luchar contra los colonos.

Su mensaje de resistencia fue bien recibido por muchos Creek y Seminolas, especialmente por los más tradicionales. Eventos naturales como el Gran Cometa de 1811 y los terremotos de Nuevo Madrid de 1811-12 fueron vistos como señales que apoyaban el mensaje de Tecumseh.

El grupo de guerreros que se opuso a las políticas del Consejo Creek comenzó a llamarse a sí mismo los Bastones Rojos. En la cultura Creek, los "bastones" o garrotes rojos simbolizaban la guerra, mientras que los blancos representaban la paz.

Desarrollo de la guerra

Archivo:Creek war 1813-14
Mapa de los sitios de batalla en la Guerra Creek.

Los Creek que no apoyaban la guerra se convirtieron en blanco de los profetas y sus seguidores. La primera gran ofensiva de los Bastones Rojos fue un ataque a la ciudad de Tuckabatchee el 22 de julio de 1813.

En Georgia, un grupo de Creek "amigos" de Estados Unidos, liderado por William McIntosh, atacó a guerreros Yuchi que se dirigían a unirse a los Bastones Rojos. Después, quemaron varias ciudades de los Bastones Rojos.

Aunque hubo algunos ataques limitados contra colonos blancos en 1812 y principios de 1813, el agente Benjamin Hawkins no creía que fueran una gran amenaza. Sin embargo, en febrero de 1813, un pequeño grupo de Bastones Rojos mató a dos familias de colonos. Hawkins exigió que los Creek entregaran a los responsables.

Los primeros enfrentamientos importantes entre los Bastones Rojos y las fuerzas estadounidenses ocurrieron el 21 de julio de 1813. Una milicia interceptó a un grupo de Bastones Rojos que regresaban de Florida con armas españolas. Los Bastones Rojos escaparon, y los soldados saquearon lo que encontraron. Al ver esto, los Creek se reagruparon y derrotaron a los estadounidenses. Esta batalla, conocida como la Batalla de Burnt Corn, hizo que la guerra civil Creek incluyera también a las fuerzas estadounidenses.

Los líderes Peter McQueen y William Weatherford dirigieron un ataque al Fuerte Mims, cerca de Mobile, el 30 de agosto de 1813. El objetivo era atacar a los Creek mestizos que se habían refugiado allí. Los guerreros atacaron el fuerte y mataron a muchas personas, incluyendo mujeres, niños y colonos blancos. Este ataque, conocido como la masacre del Fuerte Mims, unió a la milicia estadounidense contra los Bastones Rojos.

El pánico se extendió entre los colonos, quienes exigieron la intervención del gobierno de Estados Unidos. Las fuerzas federales estaban ocupadas luchando contra los británicos y otras tribus en el norte. Por ello, los estados afectados tuvieron que convocar a sus propias milicias.

Después de la batalla de Burnt Corn, el Secretario de Guerra de Estados Unidos, John Armstrong, informó que Estados Unidos estaba listo para actuar contra los Creek. Si España apoyaba a los Creek, atacarían Pensacola.

El general Andrew Jackson, de Tennessee, reunió una fuerza de 2.500 hombres. Otro general, John Alexander Cocke, reunió una fuerza similar. Jackson y Cocke no estuvieron listos para avanzar hasta principios de octubre.

Además de las acciones estatales, el agente Benjamin Hawkins organizó a los "Lower Town Creek" bajo el mando del mayor William McIntosh para ayudar a las milicias. La Nación Cheroqui también votó para unirse a los estadounidenses contra los Bastones Rojos.

La fuerza de los Bastones Rojos era de unos 4.000 guerreros, con quizás 1.000 mosquetes. Muchos Creek intentaron seguir siendo amigos de Estados Unidos. Sin embargo, después de la Masacre del Fuerte Mims, pocos estadounidenses distinguían entre los Creek amigos y los hostiles.

La Tierra Santa (Econochaca) era el centro de la Confederación de los Bastones Rojos. Estaba lejos de los puntos de suministro de los ejércitos estadounidenses. La ruta de Jackson desde Tennessee era difícil, a través de montañas y sin caminos.

Campaña de Georgia

En agosto de 1813, el ejército de voluntarios de Georgia y la milicia estatal se prepararon para la guerra. La noticia del Fuerte Mims llegó a Georgia el 16 de septiembre, lo que dio una razón para iniciar una ofensiva. El general John Floyd fue nombrado líder del ejército principal de Georgia. Su tarea era avanzar hasta la unión de los ríos Coosa y Tallapoosa para unirse con Jackson.

El 24 de noviembre, el general Floyd cruzó el río Chattahoochee y estableció el Fuerte Mitchell. Allí se le unieron entre 300 y 400 Creek de Coweta, liderados por McIntosh. Con estos aliados y 950 de sus hombres, Floyd avanzó hacia la unión de los ríos. Su primer objetivo fue la ciudad de Autossee, un bastión de los Bastones Rojos. El 29 de noviembre, atacó Autossee, causando muchas bajas a los Creek. Después de destruir la ciudad, Floyd regresó al Fuerte Mitchell.

El 26 de enero de 1814, Floyd estableció un campamento cerca de Autossee. Los líderes de los Bastones Rojos, William Weatherford y otros, reunieron una fuerza de al menos 1.300 guerreros para detener el avance. Esta fue la fuerza combinada más grande de los Creek en toda la guerra. El 29 de enero, los Bastones Rojos atacaron el campamento estadounidense al amanecer. El ejército de Floyd logró rechazar el ataque. Floyd resultó gravemente herido y se retiró al Fuerte Mitchell. Esta fue la última operación ofensiva de la Campaña de Georgia.

Milicia de Misisipi

En octubre de 1813, el general Thomas Flourney organizó una fuerza de unos 1.000 hombres, incluyendo soldados, milicias y guerreros Choctaw. El general Claiborne avanzó desde el Fuerte St. Stephen. Logró destruir algunas propiedades Creek, pero no hubo grandes combates.

El 23 de diciembre, Claiborne se encontró con una pequeña fuerza en Econochaca y quemó 260 casas. William Weatherford casi fue capturado. Debido a la falta de suministros, Claiborne se retiró.

Campaña de Tennessee

El objetivo de Jackson era derrotar a los Creek y luego avanzar hacia Pensacola. Tenía dos problemas: la logística (transporte de suministros) y los alistamientos cortos de sus soldados.

El 10 de octubre, Jackson partió con 2.500 soldados y estableció el Fuerte Strother como base. El 3 de noviembre, su oficial de caballería, el general John Coffee, derrotó a una banda de Bastones Rojos en la batalla de Tallushatchee. Fue una batalla muy dura. Después, Jackson recibió una llamada de ayuda de 150 Creek aliados que estaban siendo atacados por 700 Bastones Rojos. Jackson marchó con sus tropas y obtuvo otra victoria decisiva en la Batalla de Talladega el 9 de noviembre.

Archivo:Battle Horseshoe Bend 1814
Tropas estadounidenses asaltan el parapeto en Horseshoe Bend.

Sin embargo, después de Talladega, Jackson tuvo problemas con la falta de suministros y la disciplina de sus hombres. Muchos de ellos tenían alistamientos cortos y se iban. A finales de 1813, Jackson tenía muy pocos soldados.

Aunque el gobernador Blount había ordenado un nuevo reclutamiento de 2.500 soldados, Jackson no estaría en plena forma hasta finales de febrero. Cuando llegaron 900 soldados inesperadamente el 14 de enero, Jackson decidió usarlos rápidamente. Partió del Fuerte Strother el 17 de enero. Después de dos batallas sin un claro ganador en Emuckfaw y Enotachopo Creek, Jackson regresó al Fuerte Strother y no reanudó la ofensiva hasta mediados de marzo.

La llegada de la 39ª Infantería de los Estados Unidos el 6 de febrero de 1814, le dio a Jackson un grupo de soldados disciplinados. Su fuerza finalmente creció a unos 5.000 hombres. Jackson pasó el mes siguiente construyendo caminos y entrenando a su ejército. A mediados de marzo, se movió contra la fuerza de los Bastones Rojos concentrada en Tallapoosa.

La Batalla de Horseshoe Bend, que ocurrió el 27 de marzo, fue una victoria decisiva para Jackson. Esta batalla puso fin a la resistencia de los Bastones Rojos.

Consecuencias de la guerra

Archivo:Map of Land Ceded by Treaty of Fort Jackson
Territorio cedido por la Confederación Creek en 1814 en virtud del Tratado de Fort Jackson

El 9 de agosto de 1814, Andrew Jackson obligó a los líderes de los Creek a firmar el Tratado del Fuerte Jackson. A pesar de las protestas de los líderes Creek que habían luchado junto a Jackson, la nación Creek cedió más de 21 millones de acres de tierra al gobierno estadounidense. Esta tierra incluía aproximadamente la mitad de lo que hoy es Alabama y parte del sur de Georgia.

Aunque la Guerra Creek fue en gran parte un conflicto interno entre los Creek, Andrew Jackson no hizo distinción entre sus aliados Creek y sus enemigos Bastones Rojos. Tomó tierras de ambos grupos, argumentando que era necesario para la seguridad de Estados Unidos. Jackson también obligó a los Creek a ceder tierras que eran reclamadas como zonas de caza por la nación Cheroqui, quienes también habían sido aliados de Estados Unidos.

Con los Bastones Rojos derrotados, Jackson se centró en la región de la Costa del Golfo en la guerra anglo-estadounidense de 1812. Invadió la Florida española y expulsó a una fuerza británica de Pensacola. Luego, derrotó a los británicos en la batalla de Nueva Orleans el 8 de enero de 1815. En 1818, Jackson invadió Florida nuevamente, donde algunos líderes de los Bastones Rojos habían huido. Este evento se conoce como la primera guerra semínola.

Gracias a estas victorias, Jackson se convirtió en una figura muy conocida en Estados Unidos y finalmente llegó a ser el séptimo presidente de los Estados Unidos en 1829. Como presidente, Andrew Jackson apoyó la Ley de Traslado Forzoso de los Indios, aprobada por el Congreso en 1830. Esta ley permitía negociar tratados para intercambiar tierras y autorizaba el traslado de las tribus del sureste al Territorio indígena, al oeste del río Misisipi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Creek War Facts for Kids

kids search engine
Guerra Creek (1813-1814) para Niños. Enciclopedia Kiddle.