robot de la enciclopedia para niños

Tecumseh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tecumseh
Tecumseh02.jpg
Un retrato de Tecumseh de 1848
Información personal
Nacimiento marzo de 1768
Orillas del río Scioto, cerca de Chillicothe Ohio
Fallecimiento 5 de octubre de 1813
Moravia del Támesis, cerca de Chatham-Kent, Ontario
Causa de muerte Muerte en combate
Información profesional
Ocupación Caudillo indígena, adversario del Gobierno de los Estados Unidos
Rango militar Comandante
Conflictos Batalla de Tippecanoe
Distinciones
  • Person of National Historic Significance

Tecumseh (nacido en marzo de 1768 y fallecido el 5 de octubre de 1813), también conocido como Tecumtha o Tekamthi, fue un importante líder nativo americano. Pertenecía al pueblo indígena shawnee de Norteamérica. También lideró una gran unión de tribus que se opuso a los Estados Unidos de América del Norte. Esto ocurrió durante la guerra conocida como la Guerra de Tecumseh y la guerra anglo-estadounidense de 1812.

Tecumseh creció en los territorios que hoy forman el estado de Ohio. Durante su niñez y juventud, hubo muchos conflictos. Entre ellos, la guerra de Independencia de los Estados Unidos y la guerra India del Noroeste. Estos conflictos hicieron que Tecumseh y su gente vivieran en un ambiente de constantes batallas.

Tecumseh es considerado uno de los líderes indígenas más grandes de la historia de Norteamérica. Era conocido por su nobleza y sabiduría. Muchas personas lo veían como un gran estratega, guerrero y defensor de su pueblo. Incluso sus enemigos lo respetaban por su integridad y humanidad. Hoy en día, se le honra tanto en los Estados Unidos como en Canadá.

Aunque es menos conocido en el mundo de habla hispana, Tecumseh es una figura muy importante en la historia de Norteamérica. Su vida ha sido estudiada por historiadores y ha inspirado novelas y películas.

Tecumseh nació en la tribu shawnee, pero él se consideraba primero un "indio". Luchó para que los pueblos indígenas de la región de los Grandes Lagos, el Medio Oeste y el este del río Misisipi tuvieran una identidad común. Su gran sueño era unirlos para defender sus tierras. Quería que vivieran bajo sus propias leyes y líderes. Aunque no logró su objetivo final, su esfuerzo fue muy significativo.

Los primeros años de vida de Tecumseh

El nombre Tecumseh significa "Estrella Fugaz", "Pantera que cruza el cielo" o "flecha voladora". Su nacimiento se sitúa alrededor del 9 de marzo de 1768. Probablemente nació cerca de Chillicothe, en lo que hoy es Old Town, Condado de Greene (Ohio).

Su padre fue Pucksinwah, un jefe guerrero de la rama Kishpoko de la tribu Shawnee. Su madre, Methoataske, era de la rama Pekowi. Se dice que Tecumseh recibió su nombre porque un gran cometa, que en la mitología shawnee se veía como una pantera, cruzó el cielo la noche de su nacimiento.

En la época en que sus padres se unieron, los shawnees vivían cerca de lo que hoy es Tuscaloosa, Alabama. Habían sido desplazados de sus tierras originales en el valle del río Ohio. Esto ocurrió por conflictos con la Confederación Iroquesa entre 1670 y 1700.

Hacia 1759, los shawnees pekowi decidieron regresar al norte, a sus antiguas tierras en Ohio. El padre de Tecumseh, Pucksinwah, viajó con ellos. Fundaron un asentamiento en Chillicothe, donde posiblemente nació Tecumseh. Poco después, la familia se mudó a la villa de Scioto.

El padre de Tecumseh participó en la guerra franco-india (1754-1763) y en la guerra de Lord Dunmore. Pucksinwah falleció en combate en la batalla de Point Pleasant el 10 de octubre de 1774.

Después de la derrota de los indígenas y el inicio de la guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1775, muchos shawnees huyeron. La madre de Tecumseh se trasladó hacia el oeste. Tecumseh, que tenía once años, se quedó en Ohio. Fue criado por su hermano mayor, Chiksika, y su hermana, Tecumapese.

Un líder en tiempos difíciles

Entre 1774 y 1782, las aldeas donde vivió Tecumseh fueron atacadas varias veces. Primero por tropas coloniales británicas y luego por ejércitos estadounidenses. Los shawnees se aliaron con los británicos durante la Revolución americana.

Después de la muerte de su padre, la familia de Tecumseh se mudó a Chillicothe. Esta aldea fue destruida en 1779. La familia escapó y se mudó a otra aldea, que también fue destruida al año siguiente. Se trasladaron una tercera vez, pero su nuevo hogar fue atacado de nuevo en 1782. Esto los obligó a emigrar a un nuevo asentamiento cerca de Bellefontaine, Ohio.

La violencia continuó después de la Revolución americana, en la guerra India del Noroeste. Una gran unión de tribus, la Confederación de Tecumseh, se formó para repeler a los colonos estadounidenses. Tecumseh se convirtió en un joven guerrero. Luchó junto a su hermano Chiksika. Ganó experiencia en combate, incluyendo la batalla de los Árboles Caídos en 1794. Esta batalla terminó con la victoria de los estadounidenses.

La lucha de Tecumseh por la tierra

Hacia finales de los años 1780, Tecumseh y su hermano Tenskwatawa, conocido como "el profeta", formaron una alianza. Su objetivo era proteger a los pueblos nativos de la expansión de los colonos estadounidenses. Esta alianza incluyó a varias tribus importantes.

El Tratado de Fort Wayne

En septiembre de 1809, William Henry Harrison, gobernador del Territorio de Indiana, negoció el Tratado de Fort Wayne. En este tratado, algunos líderes indígenas cedieron una gran cantidad de tierra (12,000 km²) al gobierno de los Estados Unidos. Las negociaciones fueron cuestionables. Se ofrecieron grandes ayudas a las tribus y líderes involucrados. También se distribuyeron bebidas antes de las negociaciones.

Tecumseh se opuso firmemente a este tratado. Esto lo convirtió en un líder muy respetado por varias tribus. Aunque los shawnees no tenían un reclamo directo sobre la tierra vendida, Tecumseh se preocupó. Muchos de sus seguidores en Prophetstown vivían en esas tierras.

Tecumseh defendió la idea de que la tierra indígena era propiedad de todas las tribus. Ninguna parte de ella podía venderse sin el consentimiento de todos. Él insistió en que el Tratado de Fort Wayne era ilegal. Le pidió a Harrison que lo anulara y advirtió a los estadounidenses que no se asentaran en esas tierras.

Tecumseh decía: “Ninguna tribu tiene el derecho de vender [tierra], ni siquiera a otra, mucho menos a extranjeros… ¡Vender un país? ¿Por qué no vender también el aire, las nubes y el gran mar con la tierra? ¿No los hizo el Gran Espíritu para uso de todos sus hijos?” También afirmó: “…la única manera de detener esta injusticia es, para los hombres rojos, unirse y reclamar un derecho común e igual sobre la tierra, como era en un principio, y debería ser ahora, para que nunca sea dividida”.

Archivo:Tecumseh
Tecumseh - Dibujo a lápiz de Pierre le Dru.

Enfrentamientos con el Gobernador Harrison

En agosto de 1810, Tecumseh llevó a cuatrocientos guerreros armados desde Prophetstown para hablar con Harrison. Se encontraron en la mansión de Grouseland en Vincennes, Indiana. La presencia de tantos guerreros alarmó a los habitantes. La situación se volvió tensa cuando Harrison rechazó las demandas de Tecumseh. Harrison argumentó que las tribus podían tener acuerdos individuales con los Estados Unidos.

Tecumseh respondió con una fuerte crítica a Harrison. Le dijo que los indígenas querían unirse y considerar sus tierras como propiedad de todos. La situación se puso tan tensa que Tecumseh pareció incitar a sus guerreros. Harrison sacó su espada para defenderse. La guarnición de Vincennes reaccionó para proteger a Harrison. El jefe Potawatomi, Winnemac, intervino para calmar la situación. Los guerreros se retiraron a regañadientes.

Mientras se marchaban, Tecumseh advirtió a Harrison. Si el tratado no se anulaba, él y su gente se aliarían con los británicos. Los dominios británicos de Canadá estaban cerca y se preparaban para una guerra contra los Estados Unidos.

En marzo de 1811, apareció un gran cometa en el cielo. Tecumseh, cuyo nombre significa "estrella fugaz", usó esto a su favor. Les dijo a los creeks, a quienes había visitado buscando apoyo, que el cometa era una señal para luchar. Los guerreros de la Confederación de Tecumseh lo vieron como un buen presagio.

Archivo:Tecumseh ante Harrison
Durante la entrevista de Vincennes en 1810, Tecumseh se molestó cuando William Henry Harrison se negó a anular el Tratado de Fort Wayne.

A principios de 1811, Tecumseh se reunió de nuevo con Harrison en Vincennes. Tecumseh le dijo a Harrison que los shawnees y otros pueblos nativos querían la paz. Pero las diferencias sobre la tierra debían resolverse. Esta reunión convenció a Harrison de que la guerra era inminente. Después de esto, Tecumseh viajó al sur para buscar aliados entre las Cinco Tribus Civilizadas. La mayoría de los jefes rechazaron su llamado. Sin embargo, una parte de los creeks, conocidos como los Red Sticks, sí respondieron. Esto llevó a la guerra Creek en 1813.

Tecumseh les dijo a las tribus: "Escuchen, mi gente. El pasado habla por sí mismo. ¿Dónde están hoy los pequot? ¿Dónde están los narragansett, los powhatan, pocanokets, y otras poderosas tribus de nuestra gente? Se han desvanecido ante la ambición y la opresión del hombre blanco, como la nieve ante el sol del verano.... Mirad a lo ancho, sobre su alguna vez bello país y ¿qué veis ahora? Nada salvo los estragos de los destructores caras-pálidas. Así será con ustedes creek, chickasaw, choctaw. La aniquilación de nuestra raza es inminente a menos que nos unamos en una causa contra el enemigo común"

Archivo:Comet of 1811
El Gran Cometa de 1811, según dibujo de William Henry Smyth.

La Batalla de Tippecanoe

Tecumseh tenía su capital, Prophetstown, cerca de la actual Lafayette, Indiana. En 1811, dejó a su hermano al mando de la alianza. Él viajó al sur para reunir a más tribus, como los creek y los cherokee. Durante su ausencia, su puesto de mando fue atacado por tropas americanas.

El 6 de noviembre de 1811, el ejército de Harrison llegó a las afueras de Prophetstown. El Profeta envió un mensajero para pedir una reunión al día siguiente. Harrison acampó con su ejército en una colina cercana. En la madrugada del 7 de noviembre de 1811, los guerreros indígenas atacaron el campamento estadounidense por sorpresa.

A pesar del ataque, los estadounidenses mantuvieron sus posiciones. Los indígenas se retiraron de la aldea después de la batalla. Los estadounidenses victoriosos tomaron Prophetstown, destruyeron los cultivos y la incendiaron.

La batalla de Tippecanoe fue un duro golpe para Tenskwatawa. Perdió su prestigio y la confianza de su hermano. Aunque fue un revés importante, Tecumseh comenzó a reconstruir su alianza en secreto cuando regresó. Poco después, los estadounidenses entraron en la guerra de 1812 contra los británicos. La Guerra de Tecumseh se convirtió en parte de este conflicto mayor.

Un mes después de Tippecanoe, el 11 de diciembre de 1811, ocurrió un fuerte terremoto en Nueva Madrid. Este sismo sacudió el Sur y el Medio Oeste. Aunque las tribus interpretaron el fenómeno de diferentes maneras, la mayoría creyó que significaba que Tecumseh y el Profeta debían ser apoyados.

Alianza y legado

La tensión entre los Estados Unidos y Gran Bretaña creció, llevando a la guerra en 1812. Tecumseh reunió a sus guerreros nativos y se unió al ejército británico como aliado. En la mañana del 16 de agosto, los guerreros de Tecumseh cruzaron el río Detroit. Esta acción fue parte de la batalla que puso fin al sitio de Detroit y llevó a la rendición estadounidense. Tecumseh falleció durante una batalla en Ontario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tecumseh Facts for Kids

kids search engine
Tecumseh para Niños. Enciclopedia Kiddle.