robot de la enciclopedia para niños

North American F-86 Sabre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
North American F-86 Sabre
North American F86-01.JPG
Un F-86F en un festival de la EAA en 2003.
Tipo Avión de caza
Fabricante Bandera de Estados Unidos North American Aviation
Primer vuelo 1 de octubre de 1947
Introducido 1949
Retirado 1994 (Bolivia)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Bandera de Japón Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón
Bandera de España Ejército del Aire de España
Bandera de Corea del Sur Fuerza Aérea de la República de Corea
Bandera de Colombia Fuerza Aérea Colombiana
Bandera de Argentina Fuerza Aérea Argentina
N.º construidos 9860
Coste unitario 219 457 USD (F-86E)
Desarrollo del North American FJ-1 Fury
Variantes North American F-86D Sabre
Canadair Sabre
CAC Sabre
North American FJ-2/-3 Fury
North American FJ-4 Fury
Desarrollado en North American YF-93
North American F-100 Super Sabre

El North American F-86 Sabre fue un avión de caza a reacción muy importante. Fue fabricado por North American Aviation para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El F-86 se creó a finales de los años 1940. Se convirtió en uno de los aviones de combate más fabricados y fue usado por las fuerzas aéreas de más de 30 países.

El F-86 Sabre es famoso por sus enfrentamientos con el Mikoyan-Gurevich MiG-15 durante la Guerra de Corea. Estos encuentros son muy conocidos en la historia de la aviación militar. El F-86 Sabre se desarrolló a partir de un diseño anterior, el FJ-1 Fury.

Su gran éxito llevó a que se fabricaran más de 7800 aviones entre 1949 y 1956. Se construyeron en Estados Unidos, Japón e Italia. También se hicieron versiones en Canadá y Australia. El Canadair CL-13 Sabre añadió 1815 aviones más. El CAC Sabre, con un diseño modificado, tuvo una producción de 112 unidades. El Sabre es el avión de caza a reacción más fabricado en Occidente, con un total de 9860 unidades de todas sus versiones.

Desarrollo del F-86 Sabre

¿Cómo se crearon los primeros modelos?

Para cumplir con una solicitud de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (USAAF), North American presentó un diseño llamado NA-140. Querían un avión de caza que también pudiera escoltar bombarderos y realizar ataques en picado.

A finales de 1944, se encargaron dos prototipos, llamados XP-86. Después de un conflicto, se obtuvieron datos sobre los avances en Alemania en el diseño de alas en forma de flecha. North American decidió rediseñar el XP-86 para incluir estas alas y colas en flecha. Esto causó un retraso de un año. El primer prototipo voló el 1 de octubre de 1947. Usaba un motor General Electric TG-180. El 25 de abril de 1948, con un motor General Electric J47, este avión superó la velocidad del sonido en un descenso suave.

¿Cuándo comenzó la producción del F-86?

Archivo:F-86A 01
F-86A de la USAF.

La primera versión de producción fue el P-86A. Tenía un motor General Electric J47-GE-1. Voló por primera vez en mayo de 1948. Un mes después, su nombre cambió a F-86A con el nuevo sistema de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF). En 1949, se le dio el apodo de "Sabre" y comenzó a usarse en la USAF. El primer avión fue entregado en febrero de 1949.

Se fabricaron 554 aviones F-86A. La mayoría tenía motores J47-GE-3, -7, -9 o -13.

La siguiente versión fue el F-86E, con estabilizadores de cola mejorados. Luego vino el F-86F con un ala modificada, del cual se hicieron 1539 unidades. La versión más numerosa fue el caza nocturno F-86D (2540 unidades), conocido como Sabre Dog. Le siguieron el F-86H, un cazabombardero con un motor más potente (477 unidades), y el F-86K (120 unidades), una versión más sencilla del F-86D. También se crearon dos aviones de entrenamiento de dos asientos, llamados TF-86. Los F-86B y F-86C no llegaron a producirse en serie.

Además de North American, otras empresas también fabricaron el Sabre. Canadair en Montreal construyó 60 F-86E para la USAF. Luego hizo 290 cazas similares, los Sabre Mk 2. La producción canadiense continuó con el Sabre Mk 3 para probar un motor propio. También fabricó 438 Sabre Mk 4 para la Real Fuerza Aérea Británica, 370 Sabre Mk 5 y 655 Sabre Mk 6 con motores más potentes.

La empresa australiana Commonwealth Aircraft Corporation también participó. Modificó el diseño para usar cañones de 30 mm y un motor Rolls-Royce Avon. Construyó 21 Sabre Mk 30, 20 Sabre Mk 31 y 69 Sabre Mk 32 para la Real Fuerza Aérea Australiana. Fiat en Italia ensambló 221 aviones F-86K con piezas de North American. En Japón, Mitsubishi lideró un grupo de empresas que ensamblaron y luego fabricaron 300 F-86F y RF-86F.

Para la Armada y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, se desarrolló una versión llamada FJ-2 Fury, similar al F-86E pero adaptada para portaaviones. Luego vinieron los FJ-3 con fuselaje más grande y motores más potentes, y las versiones rediseñadas FJ-4 y FJ-4B para ataque.

Historia Operacional del F-86 Sabre

¿Cómo se usó el F-86 en Corea?

Archivo:51st fighter interceptor wing at suwon, s.k
Cazas F-86 Sabre de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se preparan para el combate durante la Guerra de Corea en la base aérea de Suwon.

El F-86 fue el principal caza a reacción de Estados Unidos durante la Guerra de Corea. Al principio, otros aviones como el F-80 y F-84 funcionaban bien. Pero en noviembre de 1950, se encontraron con los MiG-15 "Fagot", que eran muy avanzados. Para responder, tres escuadrones de F-86A fueron enviados a Japón en diciembre. Las primeras versiones del F-86 no eran tan potentes como el MiG-15.

Con la llegada de la versión F-86F en 1953, ambos aviones estaban muy igualados. Gran parte de los combates aéreos ocurrieron en el "Callejón de los MiG", una zona en el noroeste de Corea del Norte. Fue allí donde se dio la primera gran batalla entre aviones a reacción. Los pilotos estadounidenses, muchos de ellos con experiencia de la Segunda Guerra Mundial, se enfrentaron a pilotos norcoreanos y chinos. Los MiG-15 operados por pilotos soviéticos, también veteranos, fueron los más desafiantes. Al final del conflicto, se dijo que los F-86 habían derribado 792 MiG-15, perdiendo solo 78 Sabres. Hoy se cree que la proporción real fue de 2 a 1.

El segundo Escuadrón de la Fuerza Aérea Sudafricana también usó F-86 en Corea. Muchos pilotos se convirtieron en "ases" (pilotos con cinco o más victorias aéreas) volando el F-86 Sabre. La experiencia en Corea llevó a crear nuevas versiones del avión, siendo el F-86F la última en entrar en combate.

¿Cómo se usó el F-86 en Taiwán?

En 1958, los MiG-15 y MiG-17 "Fresco" de la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular (PLAAF) se enfrentaron a los F-86 Sabre y F-84 Thunderjet de la Fuerza Aérea de Taiwán sobre el Estrecho de Formosa. Taiwán había recibido 160 F-86F de la USAF entre 1954 y 1956. Para 1958, tenían al menos 320 F-86F y 7 RF-86F, actualizados a la versión F-86F-40.

Los combates eran similares a los de Corea. Los MiG-17 volaban más alto y elegían cuándo atacar. Pero cuando llegaron los misiles AIM-9 Sidewinder, la situación cambió. Los F-86 de Taiwán derribaron al menos 10 MiG con estos misiles el 24 de septiembre de 1958.

Estados Unidos envió misiles AIM-9B Sidewinder en secreto. Mecánicos del Cuerpo de Marines adaptaron los F-86 taiwaneses para usarlos. El 24 de septiembre, los AIM-9 se usaron por primera vez contra los MiG-17, que volaban a una distancia que creían segura de las ametralladoras del F-86. Fueron tomados por sorpresa. La USAF había entrenado a los pilotos taiwaneses usando sus F-100D Super Sabre para simular el vuelo de los MiG-17. Después de un mes de combates, Taiwán afirmó haber derribado 29 MiG, perdiendo solo 2 F-84G.

¿Cómo se usó el F-86 en Pakistán?

Archivo:Waleed Ehsanul Karim
Waleed Karim con su F-86 Sabre.

En 1954, Estados Unidos entregó 102 F-86F a Pakistán. Estos aviones se convirtieron en la base de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF). Muchos eran F-86F-35 de la USAF, pero algunos eran del último lote de producción, F-86F-40-NA, hechos para exportación. El F-86 fue usado por nueve escuadrones de la PAF.

Durante el conflicto indo-pakistaní de 1965, el F-86 fue clave para la PAF. Aunque ya no era el caza más moderno, le dio a la PAF una ventaja tecnológica. El Sabre se enfrentó a aviones indios como el Folland Gnat, que era más pequeño y maniobrable, y fue apodado "Asesino de Sabres". También se enfrentó a los Hawker Hunter, Dassault Mystere IV y De Havilland Vampire, con más éxito.

Los Sabres afirmaron haber derribado 15 aviones indios, incluyendo nueve Hunter, cuatro Vampire y dos Gnat. India, sin embargo, reconoció la pérdida de 14 aviones de combate por los F-86 de la PAF. Los F-86 tenían la ventaja de llevar misiles AIM-9B Sidewinder/GAR-8, algo que sus oponentes indios no tenían. A pesar de esto, la Fuerza Aérea India afirmó haber derribado cuatro Sabres de la PAF. La PAF admitió haber perdido siete F-86 Sabre, pero solo tres en combates aéreos.

El Canadair CL-13 Sabre (Mark 6), comprado a Alemania a través de Irán, fue muy importante para la PAF durante el conflicto indo-pakistaní de 1971.

Al inicio de ese conflicto, la PAF tenía ocho escuadrones de F-86 Sabre. Junto con aviones más modernos como el Mirage IIIEP y el Shenyang F-6, el Sabre realizó la mayoría de las operaciones. En el este de Pakistán, solo un escuadrón de F-86 de la PAF se desplegó contra la superioridad numérica de la Fuerza Aérea India.

Los F-86E/F de la PAF tuvieron un buen desempeño. Pakistán afirmó haber derribado 31 aviones indios en combates aéreos. Esto incluía 17 Hawker Hunter, ocho Sukhoi Su-7, un MiG-21FL y tres Gnat, perdiendo siete F-86. Un caso notable fue una batalla entre dos Sabres y cuatro MiG-21, donde un MiG fue derribado sin perder ningún Sabre. Esto se logró por la mejor capacidad del Sabre a baja velocidad comparado con el MiG-21.

Sin embargo, India afirmó haber derribado 11 Sabres de la PAF. La superioridad numérica de la Fuerza Aérea India superó al único escuadrón de Sabre de Pakistán Oriental, lo que les dio control total del aire.

Después de este conflicto, Pakistán fue reemplazando sus F-86 Sabre por cazas chinos F-6. Los últimos Sabres fueron retirados del servicio en la PAF en 1980. Ahora se exhiben en el Museo de la Fuerza Aérea de Pakistán y en ciudades donde vivieron sus pilotos.

¿Cómo se usó el F-86 en España?

Archivo:F-86F Sabre (Museo del Aire de Madrid) (4)
F-86F español de la Patrulla Ascua. Museo de Aeronáutica y Astronáutica de España, Madrid.

En 1953, el gobierno español firmó acuerdos militares con Estados Unidos. El F-86 Sabre fue el primer caza a reacción del Ejército del Aire español, adquirido como parte de la ayuda estadounidense. Los aviones que recibió España habían sido usados por la USAF, por lo que tuvieron que ser revisados por Construcciones Aeronáuticas. El 30 de junio de 1955, los dos primeros F-86F llegaron a Getafe. En solo 5 años, España recibió 270 F-86F Sabre.

Comenzaron a operar en el Ala de Caza Número 1 (Manises). El primer piloto fue el teniente coronel Gonzalo Hevia Álvarez-Quiñones. Los F-86 equiparon varias Alas de Caza. En 1973, los últimos F-86 Sabre fueron retirados del Ejército del Aire, después de 18 años de servicio y 350.000 horas de vuelo.

Debido a restricciones de Estados Unidos, los F-86 no pudieron usarse en combate en Ifni en 1957-58. Sin embargo, participaron en una operación de estrategia. Cuatro F-86 fueron enviados a la base de Gando para sobrevolar zonas pobladas de Ifni a baja altura. También volaron a gran altura sobre el desierto para que sus estelas de condensación hicieran creer a Marruecos que España tenía aviones a reacción para atacarlos.

¿Cómo se usó el F-86 en Portugal?

La Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) recibió 50 F-86F de la USAF en 1958. Los convirtieron a la versión F-86F-40 y los equiparon con misiles AIM-9 Sidewinder. Diez años después, compraron más F-86F noruegos para usar como repuestos. Los últimos F-86 fueron retirados en 1980.

En 1961, debido a necesidades en un conflicto en África, 10 F-86F Sabre fueron enviados a Guinea-Bisáu. Se esperaba que sirvieran para disuadir a los MiG-15 y MiG-17 de países vecinos. Los F-86 operaron durante tres años, realizando vuelos de reconocimiento y, a partir de enero de 1963, más de 500 misiones de ataque. Usaron sus ametralladoras de 12,7 mm, bombas y tanques de napalm. Dos F-86F se perdieron en accidentes. Debido a presiones de Estados Unidos, fueron retirados de Guinea-Bisáu y reemplazados en 1966 por aviones Fiat G.91 R/4.

El uso de los F-86 fue complicado. Los aviones volaban menos de lo necesario y habían superado su fecha de revisión. Además, sus radios tenían problemas de comunicación con las radios del ejército, lo que limitaba sus misiones. Esto significaba que el apoyo cercano dependía de aviones más vulnerables.

¿Cómo se usó el F-86 en Venezuela?

Archivo:1A36 North American F-86F Sabre Venezuela Airforce (7453169200)
Vista de un F-86F en el Museo Aeronáutico de Maracay, Venezuela.

En 1955, la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) compró 22 F-86F usados de la USAF. Con la adquisición de aviones como el de Havilland Vampire, de Havilland Venom y F-86 Sabre, Venezuela tuvo la fuerza aérea más moderna de Latinoamérica en ese momento. En 1958, cuatro F-86F participaron en un evento político, realizando vuelos sobre el palacio presidencial.

En 1965, la FAV compró 79 Fiat/North American F-86K Sabre Dog usados de Alemania. De estos, solo 30 se usaron para operaciones, el resto eran para piezas de repuesto. En 1974, los F-86K fueron retirados, y algunos se donaron a Honduras. En 1975, los F-86F Sabre también fueron retirados, y algunos se donaron a la Fuerza Aérea Boliviana.

¿Cómo se usó el F-86 en Colombia?

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) compró 6 Canadair CL-13 Mark VI (F-86 fabricados en Canadá) en 1956. Luego, en 1963, recibió 2 F-86F de la USAF y 2 F-86F retirados del Ejército del Aire español. El F-86 fue el primer avión supersónico de la FAC. Cuatro aviones del primer lote se perdieron en accidentes, lo que llevó a comprar más F-86F en 1963. Los restantes fueron retirados en 1967. Todos los aviones operados recibieron un esquema de camuflaje.

¿Cómo se usó el F-86 en Argentina?

Archivo:F-86 ArgMNA
F-86F argentino en el Museo Nacional de Aeronáutica, Morón.

El caso de Argentina es diferente. En los años 50, Argentina ya tenía aviones a reacción, los Gloster Meteor, y estaba desarrollando su propio caza a reacción, el I.Ae. 33 Pulqui II. Este diseño era prometedor, con alas en flecha como el F-86 Sabre. El proyecto argentino estaba avanzado, con cinco prototipos construidos. Sin embargo, debido a desafíos políticos y económicos, y un accidente de un prototipo en 1955, se decidió comprar el F-86 Sabre. Esto lamentablemente puso fin al proyecto Pulqui II y a una década de avance tecnológico en la industria aeronáutica argentina.

Los primeros intentos de comprar F-86 fracasaron por falta de fondos. En 1959, Argentina finalmente negoció la compra de 28 F-86F-30 usados de la USAF. El contrato incluía actualizar los aviones a la versión F-86F-40. Los F-86 Sabre llegaron a Argentina en 1960.

Los F-86 argentinos se usaron en un conflicto interno en 1963, donde, junto con otros aviones, realizaron vuelos sobre una base naval. A finales de los años 70, se planeó su retiro y reemplazo. Durante un periodo de tensión con Chile en 1978, 15 F-86 fueron rápidamente activados. Un grupo de 6 F-86 fue enviado a Río Gallegos para ayudar en la defensa del sur de Argentina. Realizaron ejercicios de entrenamiento contra otros aviones. En diciembre de 1978, cuatro F-86 Sabre armados entraron en el espacio aéreo chileno por unos 18 minutos para probar la capacidad de respuesta de la defensa aérea. Al no ser retirados, se dedicaron al entrenamiento de nuevos pilotos.

Durante el conflicto de las Malvinas en 1982, una decena de F-86F realizaron misiones de patrulla aérea. Después del conflicto, debido a las pérdidas de otros aviones, el F-86 siguió en servicio. Finalmente, en 1986, fueron retirados del servicio de forma definitiva, después de 26 años y 66.944 horas de vuelo.

Versiones del North American F-86 Sabre

North American F-86

  • XP-86: Dos prototipos iniciales.
  • YP-86A: Primer prototipo con el motor General Electric J47.
  • F-86A: 554 unidades fabricadas.
  • DF-86A: F-86A modificado para controlar misiles.
  • DB-86A: F-86A modificado para controlar misiles.
  • RF-86A: 11 F-86A modificados con cámaras para reconocimiento.
  • F-86B: Versión cancelada.
  • F-86C: Nombre original del YF-93A, dos unidades construidas.
  • YF-86D: Prototipo de la versión interceptora con radar.
  • F-86D: Versión de interceptación con radar. 2504 ejemplares. Conocido como Sabre Dog.
  • F-86E: Nueva versión del F-86A con cola de operación hidráulica.
  • QF-86E: Canadair Sabre 2 y 4 modificados para exportación.
  • QF-86F: Canadair Sabre 5 y 6 convertidos en aviones sin piloto.
  • F-86F: Versión cazabombardero con motor más potente y mejoras. 2658 ejemplares.
  • QF-86F: F-86F-40 convertidos en aviones sin piloto.
  • RF-86F: F-86F modificados como aviones de reconocimiento.
  • TF-86: 2 prototipos de entrenador biplaza.
  • F-86G: Ejemplares modificados con 4 cañones de 20 mm para evaluación.
  • F-86J: Rediseño de los F-86D-25.
  • YF-86H: 2 prototipos del F-86H con motor J73-GE-3.
  • F-86H: Versión con motor J73-GE-3A. 483 ejemplares.
  • QF-86H: F-86H convertido en avión sin piloto para la Armada estadounidense.
  • F-86K: F-86D con radar y aviónica simplificada, y cuatro cañones de 20 mm para exportación. 346 ejemplares.
  • F-86L: F-86D Sabre Dog modificados con sistema SAGE.

North American FJ Fury

Estas son versiones del Sabre adaptadas para la Armada de Estados Unidos.

CAC Sabre

Fabricado bajo licencia por la Commonwealth Aircraft Corporation (CAC) en Australia bajo el nombre CA-27 Sabre. Tenía un motor Rolls-Royce Avon y estaba armado con cañones ADEN de 30 mm:

  • CA-26 Sabre: Un prototipo.
  • CA-27 Sabre Mk 30: 21 unidades fabricadas.
  • CA-27 Sabre Mk 31: 21 unidades fabricadas.
  • CA-27 Sabre Mk 32: 69 unidades fabricadas.

Canadair Sabre

El F-86 fabricado por Canadair en Canadá bajo el nombre CL-13 Sabre, para reemplazar sus de Havilland Vampire:

  • Sabre Mk 1: Un prototipo basado en el F-86A.
  • Sabre Mk 2: 350 unidades fabricadas, modelo F-86E.
  • Sabre Mk 3: Una unidad fabricada en Canadá para probar el motor Orenda.
  • Sabre Mk 4: 438 unidades fabricadas.
  • Sabre Mk 5: 370 unidades fabricadas, modelo F-86F con motor Orenda.
  • Sabre Mk 6: 655 unidades fabricadas.

North American Aviation fabricó un total de 6297 F-86. Canadair fabricó 1815; CAC 112, Fiat 221 y Mitsubishi 300. Esto da una producción total de 8745 unidades para el Sabre (9860 si contamos los 1115 FJ Fury de la Armada de Estados Unidos).

Países que usaron el F-86 Sabre

Archivo:World operators of the F-86
Países que usaron el F-86.

El North American F-86 Sabre fue uno de los cazas más usados en el mundo, incluyendo sus versiones Canadair CL-13 Sabre, CAC Sabre y North American F-86D Sabre. Fue operado por 42 países en total. {{lista de columnas|2|

  • Real Fuerza Aérea Saudí: Recibió 16 F-86F en 1958.
  • Fuerza Aérea Argentina: Adquirió 28 F86F-30-NA en 1960. Fueron retirados en 1986.
  • Fuerza Aérea Belga: Recibió 5 F-86F Sabre, pero no los usó en operaciones.
  • Fuerza Aérea Boliviana: Adquirió 10 F-86F de Venezuela en 1973. Fueron los últimos Sabres en servicio activo en el mundo, retirados en 1994.
  • Fuerza Aérea Colombiana: Adquirió 6 Canadair Mk 6 en 1956, y luego 2 F-86F de Estados Unidos y 2 de España.
  • Fuerza Aérea de la República de Corea: Adquirió 122 F-86F y RF-86F a partir de 1955. También los usó el equipo acrobático Black Eagles.
  • Ejército del Aire de España: Adquirió 270 F-86F entre 1955 y 1958. Fueron retirados en 1972.
  • Fuerza Aérea de los Estados Unidos
  • Fuerza Aérea de Etiopía: Adquirió 14 F-86F en 1960.
  • Fuerza Aérea de Filipinas: Adquirió 50 F-86F en 1957.
  • Fuerza Aérea Iraquí: Adquirió 5 F-86F.
  • Fuerza Aérea Imperial Iraní: Adquirió un número desconocido de F-86F.
  • Aeronáutica Militar Italiana: Recibió 179 Canadair Sabre Mk 4 y 121 F-86K fabricados por FIAT. También los usó el grupo acrobático Frecce Tricolori.
  • Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón: Adquirió 180 F-86F de Estados Unidos y 300 fabricados por Mitsubishi. También los usó el equipo acrobático Blue Impulse.
  • Real Fuerza Aérea Noruega: Adquirió 115 F-86F entre 1957 y 1958.
  • Fuerza Aérea de Pakistán: Adquirió 102 F-86F-35-NA y F-86F-40-NA entre 1954 y los años 60.
  • Fuerza Aérea del Perú: Adquirió 26 F-86F en 1955. Retirados en 1979.
  • Fuerza Aérea Portuguesa: Adquirió 50 F-86F en 1958.
  • Fuerza Aérea Sudafricana: Alquiló 22 F-86F-30 durante la Guerra de Corea.
  • Fuerza Aérea de la República de China: Adquirió 320 F-86F, 7 RF-86F y 18 F-86D. Retirados en 1977.
  • Real Fuerza Aérea Tailandesa: Adquirió 40 F-86F en 1962.
  • Fuerza Aérea de Túnez: Adquirió 15 F-86F usados en 1969.
  • Fuerza Aérea Turca: Adquirió 12 F-86F.
  • Fuerza Aérea Venezolana: Adquirió 30 F-86F entre 1955 y 1960.
  • Fuerza Aérea de Yugoslavia: Adquirió 121 Canadair CL-13 y F-86E.

Características Técnicas del F-86F-40-NA

Referencia datos: The North American Sabre

Archivo:North American F-86A
Dibujo 3 vistas del North American F-86A Sabre.

Características generales

  • Tripulación: Uno (piloto)
  • Longitud: 11,4 m (37,4 ft)
  • Envergadura: 11,3 m (37,1 ft)
  • Altura: 4,5 m (14,8 ft)
  • Superficie alar: 29,1 (313,3 ft²)
  • Peso vacío: 5 046 kg (11 121,4 lb)
  • Peso cargado: 6 894 kg (15 194,4 lb)
  • Peso máximo al despegue: 8 234 kg (18 147,7 lb)
  • Planta motriz:turborreactor General Electric J47-GE-27.
    • Empuje normal: 26,3 kN (2 681 kgf; 5 910 lbf) empuje máximo a 7950 rpm durante 5 minutos de empuje.
  • Capacidad de combustible: 1650 litros internos y hasta 2 depósitos externos de 756 litros de combustible JP-4

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 1 106 km/h (687 MPH; 597 kt) a nivel del mar con peso de combate (6447 kg)
  • Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 200 km/h (124 MPH; 108 kt)
  • Alcance: 2 454 km (1 325 nmi; 1 525 mi)
  • Techo de vuelo: 15 118 m (49 600 ft) con peso de combate
  • Régimen de ascenso: 45,7 m/s (9 000 ft/min) a nivel del mar
  • Carga alar: 236,7 kg/m² (48,5 lb/ft²)
  • Empuje/peso: 0,38
  • Tiempo a altitud: 5,2 min a 9100 m sin carga externa

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 6x M3 Browning de calibre 12,7 mm (.50) en el morro con 1602 proyectiles en total.
  • Puntos de anclaje: 4 soportes externos con una capacidad de 2400 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas: Varios tipos, máximo de 907 kg.
    • Cohetes: Varios tipos, por ejemplo 2× contenedor Matra con 18× cohete SNEB de 68 mm.
    • Misiles:
      Misiles aire-aire
    • Otros:
      • Contenedores de napalm
      • 2x depósitos de combustible externos de 756 litros

Aviones Relacionados

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Australia CAC Sabre
  • Bandera de Canadá Canadair Sabre
  • Bandera de Japón Fuji T-1
  • Bandera de Estados Unidos North American FJ-1 Fury
  • Bandera de Estados Unidos North American FJ-2/-3 Fury
  • Bandera de Estados Unidos North American FJ-4 Fury
  • Bandera de Estados Unidos North American F-86D Sabre
  • Bandera de Estados Unidos North American YF-93
  • Bandera de Estados Unidos North American F-100 Super Sabre

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia NA-_ (interna de North American): ← NA-137 - NA-138 - NA-139 - NA-140 - NA-141 - NA-142 - NA-143 -- NA-148 - NA-149 - NA-150 - NA-151 - NA-152 - NA-153 - NA-154 - NA-155 -- NA-158 - NA-159 - NA-160 - NA-161 - NA-162 - NA-163 - NA-164 -NA-165 - NA-166 - NA-167 - NA-168 - NA-169 - NA-170 - NA-171 - NA-172 - NA-173 - NA-174 - NA-175 - NA-176 - NA-177 - NA-178 - NA-179 - NA-180 - NA-181 -- NA-184 - NA-185 - NA-186 - NA-187 - NA-188 - NA-189 - NA-190 - NA-191 - NA-192 - NA-193 - NA-194 - NA-195 - NA-196 -- NA-199 - NA-200 - NA-201 - NA-202 - NA-203 - NA-204 - NA-205 - NA-206 - NA-207 - NA-208 - NA-209 - NA-210 - NA-211 - NA-212 - NA-213 - NA-214 - NA-215 - NA-216 - NA-217 - NA-218 - NA-219 - NA-220 - NA-221 - NA-222 - NA-223 - NA-224 - NA-225 - NA-226 - NA-227 - NA-228 - NA-229 - NA-230 - NA-231 - NA-232 - NA-233 - NA-234 - NA-235 - NA-236 - NA-237 - NA-238 - NA-239 - NA-240 - NA-241 -- NA-253 - NA-254 - NA-255 - NA-256 - NA-257 - NA-258 - NA-259 →
  • Secuencia P-_ (Cazas (Pursuit/Fighter) del USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← XP-83 - P-84/F-84/F/H - P-85/F-85 - P-86/F-86/D - P-87/F-87 - P-88/F-88 - P-89/F-89 →
  • Secuencia C._ (Aeronaves de Caza del Ejército del Aire español, 1954-1978): C.1 - C.4E/J - C.5 - C.6 - C.8 - C.9 →

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: North American Aviation F-86 Sabre Facts for Kids

kids search engine
North American F-86 Sabre para Niños. Enciclopedia Kiddle.