robot de la enciclopedia para niños

Hawker Hunter para niños

Enciclopedia para niños

El Hawker Hunter fue un avión de combate británico muy rápido, propulsado por un motor a reacción. Fue creado por la empresa Hawker Siddeley Aircraft para la Real Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) a finales de los años 1940 y principios de los 1950. Este avión fue diseñado para usar un nuevo motor llamado Rolls-Royce Avon y alas en forma de flecha. Fue el primer avión a reacción de Hawker que la RAF compró. El 7 de septiembre de 1953, un prototipo modificado del Hunter rompió el récord mundial de velocidad para aviones, alcanzando 1.171,01 km/h.

Datos para niños
Hawker Hunter
Hawker hunter t7 blue diamond in planform arp.jpg
Hawker Hunter T.7 "Blue Diamond" de propiedad privada.
Tipo Caza y cazabombardero
Fabricante Bandera del Reino Unido Hawker Siddeley
Diseñado por Sydney Camm
Primer vuelo 21 de julio de 1951 (prototipo)
16 de mayo de 1953 (ejemplar)
Introducido 1956
Retirado Años 1980
Estado 1 En Servicio en Zimbabue
Otros usuarios
destacados
Bandera del Reino Unido Fuerza Aérea Real Británica
Arma Aérea de la Flota
N.º construidos 1.972

Hawker Hunter: Un Avión de Combate Legendario

¿Cómo Nació el Hunter?

El diseño del Hunter comenzó a partir de otro avión, el Hawker Sea Hawk, que tenía alas rectas. Para mejorar su rendimiento y cumplir con los requisitos del Ministerio del Aire, el diseñador principal de Hawker Aircraft, Sydney Camm, creó el Hawker P.1052. Este era básicamente un Sea Hawk con alas en forma de flecha, inclinadas 35 grados.

Primeros Diseños y Pruebas

El primer vuelo del P.1052 fue en 1948 y mostró un buen rendimiento. Sin embargo, no se consideró suficiente para producirlo en masa. Hawker, por su cuenta, transformó un prototipo del P.1052 en el Hawker P.1081. Este nuevo modelo tenía las alas de cola también en flecha y un fuselaje modificado. Voló por primera vez el 19 de junio de 1950, pero su desarrollo se detuvo después de que el único prototipo se accidentara en 1951.

En 1946, el Ministerio del Aire pidió un nuevo avión de combate a reacción para el día. Hawker Siddeley Aircraft usó el diseño básico del P.1052 y le puso un motor turborreactor Rolls-Royce Avon. Este motor era mejor que el Rolls-Royce Nene, usado en el Sea Hawk, porque era más pequeño y potente. En marzo de 1948, el Ministerio del Aire apoyó el desarrollo de este proyecto. El diseño inicial tenía una entrada de aire en la parte delantera y una cola en forma de T, pero pronto cambió. Las entradas de aire se movieron a los lados de las alas para dejar espacio para armas y un radar en la parte delantera. La forma de la cola también se cambió para mejorar la estabilidad.

El primer prototipo, llamado P.1067, voló el 20 de julio de 1951. El segundo prototipo, con el equipo de producción y un motor más potente, voló el 5 de mayo de 1952. El Ministerio de Suministro pidió que el Hunter se empezara a producir en marzo de 1950, incluso antes de su primer vuelo. El primer modelo de producción, el Hunter F.1, voló el 16 de marzo de 1953. Un Hunter F Mk3, pilotado por Neville Duke, rompió el récord de velocidad el 7 de septiembre de 1953, alcanzando 1.163,2 km/h.

Características del Diseño del Hunter

El Hunter era un avión de metal con un diseño tradicional. El piloto se sentaba en un asiento eyectable especial. Las versiones de entrenamiento para dos personas usaban otros tipos de asientos.

Estructura y Motor

El cuerpo del avión estaba hecho de una sola pieza, y la parte trasera se podía quitar para facilitar el mantenimiento. El motor recibía aire a través de entradas triangulares en las alas y expulsaba los gases por una única salida en la parte trasera. Las alas estaban inclinadas 35 grados y las alas de cola y el timón también tenían forma de flecha. El avión tenía un freno de aire en la parte de abajo del fuselaje y un tren de aterrizaje de tres ruedas.

Armamento y Equipamiento

La versión de un solo asiento para ataque llevaba cuatro cañones de 30 mm. Las versiones para dos personas podían llevar uno o dos cañones, dependiendo del modelo. El avión también estaba equipado con un radar en la parte delantera.

El Hunter en Acción: Su Historia Operacional

Servicio en el Reino Unido

Archivo:Farnborough.hunters.arp
Hunter del grupo Black Arrows en formación de diamante

El Hunter F.1 empezó a operar con la Royal Air Force en julio de 1954. Rápidamente se dieron cuenta de que el avión no tenía suficiente combustible. Además, las entradas de aire no estaban bien diseñadas, lo que causaba problemas en el motor. Cuando el avión disparaba sus cañones, el motor podía fallar. Se intentó solucionar esto cortando el combustible al disparar o limitando el uso de las armas a bajas velocidades y altitudes, pero no fue suficiente.

El corto alcance del avión era un gran problema, ya que solo podía volar durante una hora. El 8 de febrero de 1956, ocho Hunters tuvieron que desviarse a otro aeropuerto por mal tiempo. Seis de ellos se quedaron sin combustible y se estrellaron, causando la muerte de un piloto. Uno de los que aterrizó se quedó sin combustible al rodar por la pista. A pesar de esto, el avión era muy fácil de maniobrar y podía superar la velocidad del sonido en picada.

Para solucionar el problema del combustible, se modificaron algunos Hunter F.1 con nuevas alas que aumentaron su capacidad de combustible. Además, podían llevar tanques de combustible extra bajo cada ala. Este modelo se llamó Hunter F.4 y entró en servicio en marzo de 1955. Otra variante, el Hunter F.5, usaba un motor diferente, pero la RAF prefirió seguir usando el motor Avon para simplificar el mantenimiento.

Rolls-Royce mejoró el motor Avon para solucionar los problemas, creando el Avon 203. Este motor se usó en el Hunter F.6. El F.6 dejó de usarse para combate en la RAF en 1963, siendo reemplazado por el English Electric Lightning. Las versiones de cazabombardero sirvieron hasta 1970. Algunos Hunters se mantuvieron para tareas secundarias y entrenamiento hasta principios de los años 1990.

El Hunter en la India

Durante un conflicto en 1965, los Hunter de la Fuerza Aérea India atacaron vehículos blindados, destruyendo varios tanques. El avión demostró ser muy útil para atacar objetivos en tierra. También derribó varios aviones enemigos, perdiendo algunos Hunters.

En otro conflicto en 1971, cuatro Hunters de la Fuerza Aérea India destruyeron muchos tanques enemigos. También atacaron instalaciones de petróleo y gas. En otra zona, los Hunters, junto con otros aviones, atacaron una fábrica de armamento. Los aviones también se enfrentaron a la aviación enemiga, destruyendo varios aviones.

El Hunter en Chile

Archivo:Th-hawker-hunter-t72-00
Hawker hunter de la fuerza aérea de Chile

El gobierno de Chile compró Hunters en 1967, lo que significó una mejora importante en su capacidad de defensa. Los primeros 15 Hunters llegaron entre septiembre de 1967 y junio de 1968. Luego llegaron más versiones para reconocimiento y entrenamiento. El Grupo de Aviación N° 7 comenzó a usar el Hunter en mayo de 1968.

El Hawker Hunter realizó el primer vuelo supersónico en Chile. Esto ocurrió cuando el Capitán Jaime Estay recibió la orden de volar el único Hunter monoplaza armado en Chile. Despegó y alcanzó una velocidad supersónica a gran altura para evitar daños en tierra. Este vuelo duró unos 40 minutos y fue un evento histórico.

Más tarde, se compraron más Hunters, lo que permitió que otros grupos de aviación también los usaran.

El 11 de septiembre de 1973, dos aviones Hawker Hunter fueron utilizados en un evento histórico en Chile, atacando el Palacio de La Moneda.

Operación Atlante

Una operación especial llamada "Operación Atlante" se llevó a cabo en 1974 para transportar Hunters desde la fábrica en el Reino Unido hasta Santiago de Chile. Esto fue necesario porque el gobierno británico estaba considerando no entregar los aviones y sus repuestos. La Fuerza Aérea de Chile envió a un grupo de oficiales para recoger los aviones rápidamente.

La misión consistió en traer 6 aviones en dos vuelos, con el apoyo de un avión de transporte C-130. El primer vuelo comenzó el 3 de enero de 1974 y terminó el 26 del mismo mes, cubriendo una distancia de 13.577 km en once etapas. La segunda parte de la operación se inició en febrero, trayendo los últimos 3 Hunters. Esta fue la primera vez que un avión a reacción monomotor, sin capacidad de reabastecimiento en vuelo, cruzó el Océano Atlántico.

Los Hunters chilenos fueron retirados de servicio en 1995 y reemplazados por otros aviones.

El Hunter en Suiza

Archivo:Papyrushunter 2895
Hawker Hunter FMk.58 de la Fuerza Aérea Suiza.

En 1957, la Fuerza Aérea Suiza evaluó varios aviones para comprar. En enero de 1958, Suiza decidió cancelar su propio proyecto de avión de combate y, en su lugar, encargó 100 Hawker Hunters. Estos aviones se usaron para interceptar y también para atacar objetivos en tierra. A partir de 1963, se les añadieron misiles aire-aire. En caso de que las pistas de aterrizaje no pudieran usarse, los aviones suizos podían despegar desde carreteras cercanas.

El equipo de demostración de vuelo Patrouille Suisse usó el Hawker Hunter durante varias décadas. Los aviones del escuadrón tenían generadores de humo y fueron pintados con colores distintivos. El grupo se formó oficialmente el 22 de agosto de 1964 y usó el Hunter hasta 1994, cuando el equipo empezó a usar aviones más nuevos.

Aunque la fuerza aérea suiza pensó en reemplazar los Hunters, los planes se cancelaron por los altos costos. Un segundo intento de reemplazo llevó a la compra de más Hunters restaurados en 1974, pero esto no significó la retirada de los que ya tenían.

Para 1975, se planeó reemplazar al Hunter en su papel de combate aéreo con un avión más moderno. Este nuevo avión se convirtió en la principal plataforma de ataque terrestre, pero el Hunter siguió en servicio. Los Hunters suizos tenían más opciones de armamento que los de la RAF, pudiendo usar diferentes tipos de cohetes y misiles.

En la década de 1990, se descubrieron grietas en las alas de algunos Hunters, lo que llevó a su rápida retirada. El fin de la Guerra Fría también permitió a Suiza retirar sus Hunters antes de lo esperado. El Hunter fue completamente retirado del servicio suizo en 1994.

El Hunter en Suecia

A principios de los años 1950, la Fuerza Aérea Sueca necesitaba un avión que pudiera volar más alto que sus aviones existentes para enfrentar a bombarderos de gran altitud. El 29 de junio de 1954, se firmó un contrato para 120 Hawker Hunter Mk 50. El primer avión se entregó el 26 de agosto de 1955. Este modelo se llamó J 34 y estaba armado con cuatro cañones y dos misiles. El equipo acrobático de la Fuerza Aérea Sueca, "Acro Hunters", usó cinco J 34 a finales de los años 1950. Los J 34 fueron reemplazados gradualmente por aviones supersónicos y reasignados a otras bases.

Un proyecto para mejorar el rendimiento del J 34 intentó equipar un Hunter con un sistema de postcombustión diseñado en Suecia en 1958. Aunque esto aumentó mucho la potencia del motor, no hubo grandes mejoras en el rendimiento general, por lo que el proyecto se detuvo. El último de los J 34 fue retirado de servicio en 1969.

Usuarios del Hawker Hunter

El Hawker Hunter ha sido utilizado por las fuerzas aéreas de muchos países, incluyendo Arabia Saudí, Bélgica, Chile, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, India, Jordania, Kenia, Kuwait, Líbano, Omán, Países Bajos, Perú, Catar, Zimbabue, Singapur, Somalia, Suecia y Suiza. Bélgica y los Países Bajos incluso fabricaron aviones bajo licencia.

Un Accidente Notorio

Accidente Aéreo de 2015

En 2015, durante una exhibición aérea en Shoreham, un Hawker Hunter sufrió un accidente después de una maniobra. El avión impactó en una zona donde había espectadores. En este suceso, 7 personas perdieron la vida y 15 resultaron heridas.

Especificaciones (F.6)

Referencia datos: The great book of fighters

Hawker Hunter 3-view line drawing.svg

Características generales

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 14 m (45,9 ft)
  • Envergadura: 10,3 m (33,7 ft)
  • Altura: 4 m (13,2 ft)
  • Superficie alar: 32,4 (349 ft²)
  • Peso vacío: 6 405 kg (14 116,6 lb)
  • Peso cargado: 8 050 kg (17 742,2 lb)
  • Peso máximo al despegue: 11 158 kg (24 592,2 lb)
  • Planta motriz:Turborreactor Rolls-Royce Avon 207.
    • Empuje normal: 45,1 kN (4 602 kgf; 10 146 lbf) de empuje.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 1 150 km/h (715 MPH; 621 kt)
  • Alcance: 715 km (386 nmi; 444 mi)
  • Alcance en ferry: 3 060 m (10 039 ft) con depósitos externos.
  • Techo de vuelo: 15 240 m (50 000 ft)
  • Régimen de ascenso: 87,4 m/s (17 205 ft/min)
  • Carga alar: 251,9 kg/m² (51,6 lb/ft²)
  • Empuje/peso: 0.56

Armamento

  • Cañones: 4× cañones ADEN de 30 mm con 120 proyectiles cada uno
  • Puntos de anclaje: 4 con una capacidad de 3.400 kg, para cargar una combinación de:
    • Cohetes:
      • Cohetes SNEB de 68 mm en depósitos Matra de 18 proyectiles.
      • Cohetes SURA.
    • Misiles:

Aeronaves similares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hawker Hunter Facts for Kids

kids search engine
Hawker Hunter para Niños. Enciclopedia Kiddle.