robot de la enciclopedia para niños

Guacara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guacara
Ciudad
Catedral San Agustín Guacara.jpg
Iglesia de Guacara
Bandera de Guacara (Carabobo).svg
Bandera

Guacara ubicada en Venezuela
Guacara
Guacara
Localización de Guacara en Venezuela
Guacara ubicada en Estado Carabobo
Guacara
Guacara
Localización de Guacara en Carabobo
Coordenadas 10°14′00″N 67°53′00″O / 10.233333333333, -67.883333333333
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
 • Municipio Bandera de Guacara (Carabobo).svg Guacara
Alcalde Jhoan Castañeda (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1624
Superficie  
 • Total 320 km² km²
Altitud  
 • Media 438 y 442 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 220 212 hab.
 • Densidad 1 061,6 hab/km² hab./km²
Gentilicio Guacareño, ña
Huso horario UTC -4:00
Código postal 2015 y 2016
Sitio web oficial

Guacara, cuyo nombre oficial es San Agustín de Guacara, es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Guacara y forma parte del Estado Carabobo, en la Región Central.

Fue fundada como un pueblo indígena en 1624. Hoy, Guacara es parte de una gran zona urbana e industrial en Venezuela. Se encuentra a unos 438 metros sobre el nivel del mar, al noreste del Lago de Valencia.

La ciudad está en el camino de la Autopista Regional del Centro. Esta es una autopista muy importante que conecta Caracas, Maracay y Valencia. Guacara está a solo 10 kilómetros de Valencia. Su ubicación estratégica ha ayudado a su crecimiento. En 2023, Guacara tenía 220.212 habitantes.

¿Qué significa el nombre Guacara?

El nombre "Guacara" viene de una palabra indígena. Se cree que el nombre se relaciona con un líder indígena llamado Gaicaro. También se piensa que podría venir de la palabra "guakara", que en algunas lenguas caribes significa "garza" o "garza blanca".

Otra teoría sugiere que "Guacara" podría venir de las palabras "guaca" y "ara". En algunas lenguas, "guaca" significa "tesoro escondido".

Historia de Guacara

Orígenes Antiguos de Guacara

Los primeros habitantes de la zona de Guacara llegaron hace unos 4500 años. Se ubicaron en el Morro de Guacara. Con el tiempo, el nivel del Lago de Valencia (antes llamado Lago Tacarigua) subió. Esto hizo que la gente se mudara de la zona.

Después de un tiempo, cuando el nivel del lago bajó, nuevos grupos humanos se establecieron allí. Esto ocurrió alrededor del año 350 después de Cristo. Los cambios en el nivel del lago fueron clave para la existencia de Guacara.

Fundación y Desarrollo del Pueblo

Para el año 1620, Guacara ya existía como un "pueblo de indios". Se le conocía como San Agustín de Guacara. Tenía una pequeña capilla hecha de barro y paja desde 1607.

La fecha exacta de la fundación de Guacara como parroquia es un tema de debate. Tradicionalmente, se considera 1624. Sin embargo, el 20 de febrero de 1694, Guacara pasó de ser una "doctrina de indios" a un "pueblo de indios". El 8 de octubre de 1803, el Arzobispo Ibarra la elevó a la categoría de Parroquia. Esto significó que dejó de ser solo para indígenas y se abrió a españoles y otras personas.

El gobernador Francisco Berroterán declaró Guacara como ciudad el 20 de febrero de 1694. Esto la convirtió en un lugar importante. Guacara es un ejemplo de cómo muchos pueblos en Venezuela fueron "refundados" a lo largo de la historia.

Guacara en la Época Colonial

Después de la llegada de los españoles, los indígenas de la zona fueron organizados en "Encomiendas". Allí, sacerdotes misioneros les enseñaban. Para mediados del siglo XVI, había siete Encomiendas en la región. Los indígenas se agrupaban en tres comunidades: Guacara, San Diego y Los Guayos.

A finales del siglo XVII, Guacara ya era un poblado establecido. El 20 de febrero de 1694, el gobernador Francisco Berroterán la convirtió en ciudad. Los pueblos indígenas estaban sujetos a leyes estrictas. Estas leyes limitaban su crecimiento y los ataban a la tierra que cultivaban.

En 1799, Guacara se transformó en un poblado de españoles y personas libres. Esto ocurrió por una decisión judicial. Las tierras de Guacara pasaron a ser propiedad del Marqués del Toro. A los indígenas se les pidió que se mudaran a Los Guayos. Sin embargo, ellos se opusieron y lucharon por sus tierras.

En estas tierras, el Marqués del Toro estableció la hacienda Mocundo. Esta hacienda producía mucha caña de azúcar. El famoso científico Alexander von Humboldt visitó esta hacienda en 1800. Le impresionó mucho la casa y su mirador. Desde allí, Humboldt hizo los primeros mapas conocidos de Guacara.

Guacara en la Independencia

Guacara fue un lugar importante durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Personajes como el Marqués del Toro y el general Diego Ibarra tuvieron un papel destacado.

La ciudad sufrió un fuerte terremoto el Jueves Santo de 1812. La iglesia se derrumbó y las misas se celebraron temporalmente en la casa del Marqués del Toro. Guacara también sirvió de refugio para el Coronel Uztáriz en 1812.

Himno de Guacara

El Himno de Guacara fue aprobado el 29 de marzo de 1996. La música es de Jesús Negrón y la letra de Nardo Toro.

Himno del Municipio Guacara
(Coro)
Guacara, el tesoro escondido
La tierra que el indio labró
Misterio del valle prohibido
Herencia que Dios nos legó. (Bis)
I
Idilio de vida sonriente
Egregios de gloria inmortal,
Ibarra el hijo eminente
Que vio enaltecer su ideal.
Magia del tiempo y espacio
Sublime encanto floral
En donde se oculta el remanso
con suave y azul celestial.
II
Ciudad del arte rupestre
Refugio del alma divina
Laguna de los Tacariguas
Semblanza del sol naciente.
Hoy mañana y por siempre
Será el Cristo de las violetas
El culto de los feligreses
y musa de los poetas.
III
Camino de fe y esperanza
Cultivo, trabajo y progreso
Presagio de un nuevo tiempo
Forjado en su lontananza.
Exalta su integridad,
el golpe de una parranda
con cantos de amor y paz.

Clima y Relieve de Guacara

¿Cómo es el clima en Guacara?

Guacara tiene un clima cálido. La temperatura promedio es de 28°C a 38°C. El Lago de Valencia ayuda a que el clima sea más suave.

¿Cómo es el relieve de Guacara?

La parte norte del Municipio Guacara es montañosa. Forma parte de la Cordillera de la Costa. La zona sur es más plana y se extiende hasta las orillas del Lago de Valencia.

Actividades Económicas en Guacara

Guacara tiene una economía muy activa. Está muy conectada con la ciudad de Valencia.

La ciudad cuenta con importantes fábricas. Aquí se producen piezas para la industria automotriz, productos metalmecánicos y textiles. También hay empresas de alimentos y farmacéuticas. Guacara es un centro importante para el comercio y la banca.

A pesar de no ser muy grande, Guacara es un motor industrial para Venezuela. Aporta casi el 5% de la producción industrial del país.

Lugares de Interés en Guacara

Archivo:Iglesia-guacara
Catedral de San Agustín (también Iglesia de Guacara) en 2007.
  • Parque Arqueológico Piedra Pintada: Este parque es parte del parque nacional San Esteban. Se encuentra en el sector Tronconero de Vigirima. Es famoso por sus petroglifos (dibujos en rocas), menhires (grandes piedras verticales) y restos arqueológicos. Estos hallazgos pertenecen a antiguas tribus arahuacas. El parque está protegido por la ley para cuidar el patrimonio cultural.
  • Catedral San Agustín: Ubicada en el centro de la ciudad. La primera iglesia de mampostería fue construida en 1687. Sin embargo, fue destruida por un terremoto en 1812. La iglesia actual comenzó a construirse en 1845. Dentro de la iglesia se encuentra el Cristo de las Violetas. Se dice que Simón Bolívar pidió ayuda a este Cristo antes de la Batalla de Vigirima en 1813.
  • Plaza Bolívar de Guacara: Se encuentra en el centro de Guacara. Este espacio fue una alameda llamada "Ibarra Vicente Wallis" en 1880. En 1884, se convirtió en el parque Ibarra. Finalmente, en 1948, fue nombrada Plaza Bolívar.
  • La Quinta Arqueológica Casa Pimentel: Un lugar histórico en Vigirima.
  • Monumento del Dr. José Gregorio Hernández: Se encuentra en el distribuidor Negro Primero de la Autopista Regional del Centro.

Educación Superior en Guacara

Guacara cuenta con varias instituciones para estudios universitarios y técnicos:

Salud en Guacara

La ciudad tiene varios centros de salud para atender a sus habitantes:

  • Policlínico Guacara
  • Hospital Dr. Miguel Malpica
  • Centro Clínico de Especialidades Quirúrgicas Guacara (abierto 24 horas)
  • Clínica Nuestra Señora de Coromoto
  • Clínica María Auxiliadora
  • Seguro Social (IVSS) en la zona de Yagua
  • Centro Médico De Diagnóstico Integral (CMDI)
  • Centro de Rehabilitación Integral (CRI)

Centros Comerciales en Guacara

Archivo:CC Guacara Plaza
Fachada del Centro Comercial Guacara Plaza.

Guacara tiene varios centros comerciales donde la gente puede comprar y pasar el tiempo:

  • C.C. Guacara Plaza
  • C.C. Piedra Pintada
  • C.C. Guacara
  • C.C. Paseo Guacara
  • C.C. Alianza Mall
  • C.C. Unicentro
  • C.C. Central Guacara
  • C.C. Osaka
  • C.C. HiperGalerias Guacara (desde 2019)
  • C.C. Mercasol (desde 2021)
  • C.C. Prisma (aún no está en servicio)

Medios de Comunicación en Guacara

Guacara cuenta con varias estaciones de radio FM:

  • 88.5 Gabana Estéreo
  • 89.1 Kiss Fm
  • 90.1 Julian's Stereo
  • 90.9 La Original
  • 93.1 Sonido
  • 93.7 Sensacional
  • 94.7 Bendición
  • 97.1 Sabrosa Estéreo
  • 98.3 Bicentenario
  • 100.3 Enamorada Estéreo
  • 101.3 Heredad
  • 102.9 Guacara Estéreo
  • 105.3 Unión Radio
  • 105.7 / 105.9 Alternativa
  • 106.5 Salsa FM

Transporte en Guacara

La Autopista Regional del Centro pasa por el sur del municipio. También está la Autopista Variante Guacara - Bárbula. Esta conecta Guacara con Naguanagua, San Diego y el norte de Valencia.

La ciudad tiene un buen sistema de transporte público. Hay autobuses y carros que cubren rutas dentro y fuera del municipio. También hay servicios de taxi.

Además, se está construyendo un ferrocarril que formará parte del Sistema Ferroviario Nacional. Este tren conectará Caracas con Puerto Cabello, pasando por Guacara.

Población de Guacara

Zonas Residenciales de Guacara

Guacara tiene muchas urbanizaciones y barrios donde vive la gente.

  • Urbanizaciones:
    • Urbanización Ciudad Alianza (fundada en 1965, se convirtió en parroquia urbana en 1988)
    • Urbanización El Saman
    • Urbanización Los Apamates
    • Urbanización Tesoro Del Indio
    • Urbanismo La Floresta
    • Urbanización Los Naranjos
    • Urbanización Los Naranjillos
    • Urbanización El Prado
    • Urbanización Lago Jardín
    • Urbanización Piedra Pintada
    • Urbanización Augusto Malavé Villalba
    • Urbanización Loma Linda
    • Urbanización Nueva Guacara
    • Urbanización El Turumo
    • Urbanización Villa Alianza
    • Urbanización Agua Sal
    • Urbanización La Floresta
    • Urbanización Laurencio Silva
    • Urbanización El Toco
    • Urbanización Tricentenario
    • Urbanización La Ceiba
    • Urbanización Amazonia
    • Urbanización Villa Guacara
    • Urbanización Valles de Yagua
    • Urbanización Prados del Lago
    • Entre otras
  • Barrios o Zonas Populares:
    • Sector Simón Bolívar (sur)
    • Urbanización La Coromoto
    • Urbanización Guaicaipuro
    • Urbanización Dios Todopoderoso
    • Barrio Negro Primero
    • Barrio La Libertad
    • Barrio La Juventud I
    • Barrio La Juventud II
    • Barrio 19 de julio
    • Barrio Araguita
    • Barrio San Agustín
    • Barrio 13 de mayo
    • Barrio 1 de mayo
    • Barrio La Emboscada
    • Barrio Tronconero
    • Barrio El Sisal
    • Barrio Quebrada Honda
    • Barrio Los Mangos
    • Barrio Obrero
    • Barrio La Florida
    • La Floresta
    • Barrio El Libertador
    • Barrio Santa Eduviges
    • Barrio La Línea
    • Barrio Macondo
    • Barrio Los Mangos
    • Barrio El Placer
    • Barrio La Tigrera
    • Barrio Las Tuniías
    • Barrio La Veguita
    • Barrio Rafael Caldera
    • Sector Valles de Yagua
    • Barrio La Coromoto
    • Barrio San Rafael
    • Barrio Entre otros
    • Barrio la compañía
    • Barrio bolivariano
    • Barrio Diego Ibarra

Fiestas y Celebraciones

Cada 28 de agosto, Guacara celebra el "Día de San Agustín". Él es el santo patrón de la ciudad y se realizan misas y procesiones en su honor.

Personalidades Destacadas

  • Juan Manuel Pinto Guerra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guacara Facts for Kids

Puntos Cardinales

Noroeste: Municipio Puerto Cabello Norte: Municipio Puerto Cabello Noreste: Estado Aragua
Oeste: Municipio San Diego Rosa de los vientos.svg Este: Municipio San Joaquín
Suroeste: Municipio Los Guayos Sur: Lago Tacarigua o Lago de Valencia Sureste: Lago Tacarigua o Lago de Valencia
kids search engine
Guacara para Niños. Enciclopedia Kiddle.