robot de la enciclopedia para niños

Angostura de Paine para niños

Enciclopedia para niños

La Angostura de Paine, también conocida como Angostura, es un lugar en Chile que se encuentra justo en el límite entre dos regiones importantes: la Región Metropolitana de Santiago (al norte) y la Región de O'Higgins (al sur). Está ubicada entre las comunas de Paine y Mostazal.

Geografía de la Angostura de Paine

Geográficamente, la Angostura es un sitio muy especial. Es un paso estrecho entre dos cadenas de montañas: la Cordillera de Los Andes al este y la Cordillera de la Costa al oeste. En este punto, las montañas se acercan mucho, creando un "cuello de botella" natural.

Esta característica es diferente a lo que ocurre más al sur, donde el espacio entre las dos cordilleras se abre y forma el Valle Central, una gran llanura. La Angostura de Paine marca una división importante: separa la cuenca de Santiago (donde está la capital de Chile) de la cuenca de Rancagua (la capital de la Región de O'Higgins).

Un río llamado río Angostura también atraviesa esta localidad.

Historia de la Angostura

¿Por qué se llama Angostura de Paine?

El nombre de este lugar tiene dos partes. "Angostura" se refiere a que es un paso estrecho entre las montañas. La parte "de Paine" viene de un antiguo poblado llamado Paine. Durante la época de la Colonia, Paine era una hacienda muy grande. A principios del siglo XIX, una mujer llamada Paula Jaraquemada fue su dueña. Como esta hacienda se extendía hasta la zona del paso estrecho, este lugar fue conocido como "Angostura de Paine".

La Angostura en la Independencia de Chile

En 1814, durante la Independencia de Chile, el líder José Miguel Carrera sugirió usar la Angostura de Paine para defender la entrada a Santiago. Quería detener al ejército que venía del sur. Sin embargo, Bernardo O'Higgins no estuvo de acuerdo. Él sabía que había otros caminos para llegar a Santiago desde Rancagua, como los pasos de Chada y Aculeo. Si hubieran seguido la idea de Carrera, el ejército defensor podría haber sido atacado por varios lados al mismo tiempo.

La escritora inglesa Maria Graham visitó la Angostura de Paine en 1822. Ella escribió sobre su experiencia en su libro Diario de mi residencia en Chile en 1822, publicado en 1824. Describió el camino fangoso y el paso estrecho, así como los hermosos árboles y las casas de campo que encontró.

Transportes en la Angostura

Archivo:Túnel Angostura 02
Túnel Angostura, construido en 1949.

La Ruta 5 Panamericana, una carretera muy importante, pasa por la Angostura de Paine. Antes, la carretera se dividía en dos: una vía iba hacia el norte bordeando el río Angostura, y la otra, que iba hacia el sur, pasaba por un túnel.

Hoy en día, la autopista en ambos sentidos (norte y sur) bordea el río. El túnel, llamado Túnel Angostura, se puede usar como una alternativa para ir hacia el norte. Este túnel fue inaugurado el 17 de septiembre de 1949.

También hay una vía de tren que pasa por la Angostura de Paine, conectando las estaciones Hospital y San Francisco del Metrotrén. Hace tiempo, incluso hubo una estación de tren llamada Angostura en esta zona.

Lugares de interés en la Angostura

Algunos lugares interesantes para visitar en la Angostura son:

  • El Monticello Grand Casino, un centro de entretenimiento que fue construido en 2008.
  • El Country Club Angostura.
  • La Reserva Natural Altos de Cantillana: Ubicada en el valle de Aculeo, esta reserva protege la gran variedad de plantas y animales típicos de la zona. Tiene un museo donde los visitantes pueden registrarse antes de explorar.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Angostura de Paine para Niños. Enciclopedia Kiddle.