Bahía Huevo para niños
Datos para niños Bahía Huevo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Océano | Mar Argentino (Atlántico) | |
Isla | Isla Valdez | |
Coordenadas | 45°02′49″S 65°42′19″O / -45.04694444, -65.70527778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Florentino Ameghino | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Golfo San Jorge | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1,5 km | |
Ancho máximo | 0,8 km | |
Altitud | 1 metro | |
Áreas protegidas | Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral | |
La bahía Huevo es una entrada de agua en la costa de la Provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina. Se encuentra en el norte del Golfo San Jorge, dentro del departamento Florentino Ameghino.
Esta bahía está a unos 27 kilómetros al sur de la ciudad de Camarones. Su ubicación geográfica es aproximadamente 45°02′49″S 65°42′19″O. Es una bahía pequeña que mira hacia el oeste. Está separada de la bahía Gil por una franja de tierra delgada. Juntas, estas dos bahías forman la península San Antonio, que termina en el Cabo del Sur.
Contenido
¿Qué es la Bahía Huevo y dónde se ubica?
La Bahía Huevo es un cuerpo de agua costero en la Patagonia argentina. Se localiza en la Provincia del Chubut, una región conocida por sus paisajes naturales y su vida silvestre. Forma parte del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, un área protegida que busca cuidar la biodiversidad marina y costera.
Características geográficas de la Bahía Huevo
La bahía tiene una longitud de 1,5 kilómetros y un ancho máximo de 0,8 kilómetros. Su altitud es de 1 metro sobre el nivel del mar. Estas dimensiones la hacen una bahía de tamaño moderado, ideal para ciertas actividades marinas.
Proyectos de acuicultura en la Bahía Huevo
Durante la década de 1990, la Bahía Huevo fue elegida para un proyecto especial. Su ubicación protegida y el buen movimiento del agua la hacían un lugar ideal para la acuicultura. La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos, como peces o mariscos, en ambientes controlados.
Cultivo de peces en jaulas flotantes
En este proyecto, se intentó criar salmón chinook (Oncorhynchus tshawytscha) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Estos peces, que normalmente viven en el Océano Pacífico, fueron criados en grandes jaulas que flotaban en el agua de la bahía.
Desafíos del proyecto de acuicultura
El proyecto se detuvo porque las estructuras flotantes no pudieron soportar las fuertes tormentas de la zona. Además, unas algas marinas llamadas cachiyuyo (Macrocystis pyrifera) causaron problemas. Estas algas se enredaban en las jaulas y en los anclajes, lo que dificultaba el funcionamiento del sistema de cultivo.
Galería de imágenes
-
Mapa de localización de la Provincia del Chubut.svg
Ubicación de Bahía Huevo en la Provincia del Chubut.