Península San Antonio para niños
Datos para niños Península San Antonio |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Mar | mar Argentino | |
Golfo | Golfo San Jorge, Bahía Gil y Bahía Huevo | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Florentino Ameghino (ARG) |
|
Coordenadas | 45°03′19″S 65°41′36″O / -45.05527778, -65.69333333 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Longitud | 2 km | |
Anchura | 1 km | |
Cota máxima | 71 m | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral | |
Mapa de localización | ||
Localización de la península San Antonio
|
||
La península San Antonio es una porción de tierra que se adentra en el mar, ubicada en la costa de la Provincia del Chubut, en la Patagonia Argentina. Se encuentra a unos 27 kilómetros al sur de la localidad de Camarones.
Esta península es importante porque separa dos bahías: la bahía Huevo al oeste y la bahía Gil al este. Cerca de ella, al oeste, se encuentra la Isla Valdez, y en su extremo sur está el Cabo del Sud. La parte más alta de la península mide aproximadamente 70 metros sobre el nivel del mar.
Historia de la Península San Antonio
¿Quién descubrió la Península San Antonio?
La península San Antonio fue descubierta por el explorador español Simón de Alcazaba y Sotomayor en el año 1535. Él intentaba establecer una nueva población en la región.
Alcazaba había recibido permiso del Rey de España en 1534 para explorar y gobernar una gran extensión de tierra, desde el Atlántico hasta el Pacífico, al sur de una línea imaginaria llamada paralelo 36º S.
Protección del Entorno Natural
La península San Antonio forma parte de un área natural protegida muy importante. Esta zona se llama Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral. Su objetivo es cuidar la vida marina y costera de la región, incluyendo aves, mamíferos marinos y otras especies que habitan en este lugar.