robot de la enciclopedia para niños

Régine Crespin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Régine Crespin
Regine Crespin.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1927
Marsella (Francia)
Fallecimiento 5 de julio de 2007
Clichy (Francia)
Causa de muerte Cáncer hepático
Sepultura Crematorio y columbario del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Lou Bruder (1958-1969)
Educación
Educada en Conservatorio de París
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera y autobiógrafa
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comendador de las Artes y las Letras

Régine Crespin (nacida en Marsella, Francia, el 23 de febrero de 1927 y fallecida en Clichy, Francia, el 5 de julio de 2007) fue una destacada soprano dramática francesa. Es considerada una de las voces más importantes de su país después de la Segunda Guerra Mundial.

Quién fue Régine Crespin: Una Voz Única

Sus Primeros Pasos en la Música

Régine Crespin nació en Marsella. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Nimes. Su infancia estuvo marcada por las dificultades de la Segunda Guerra Mundial y una situación familiar complicada.

Comenzó sus estudios de música después de no aprobar un examen importante. Su padre le permitió estudiar en el Conservatorio de París. Allí recibió clases de profesores como Suzanne Cesbron-Viseur y Georges Jouatte.

Su primer concierto con orquesta fue en abril de 1947. Debutó en la ópera en 1950 en Mulhouse, interpretando el papel de Elsa en la ópera Lohengrin. También se menciona un posible debut anterior en Reims en 1948. Durante sus primeros años, cantó en teatros de ópera de provincias. Interpretó papeles como La Tosca, Margarita de Faust, Aida y Penélope.

El Brillo de una Soprano Dramática

Régine Crespin tenía una presencia imponente en el escenario y una voz muy potente. Su sonido era envolvente y su forma de interpretar los textos era exquisita. Por estas cualidades, es considerada una de las cantantes más importantes del siglo XX.

Fue conocida como "La Leona" por su fuerza vocal. Su encanto francés le permitía dar calidez a los personajes alemanes y elegancia a los mediterráneos. Se destacó en las óperas de Richard Wagner y en el repertorio francés. También tuvo éxito en papeles italianos, como Tosca de Giacomo Puccini y varios personajes de Giuseppe Verdi.

La Conquista de los Escenarios Mundiales

Éxito en Bayreuth y Más Allá

Su fama internacional llegó en 1958. Wieland Wagner, nieto del compositor, la eligió para el papel de Kundry en la ópera Parsifal en el Festival de Bayreuth. Para prepararse para este papel, se casó con el lingüista Lou Bruder, quien la ayudó con el idioma alemán.

En Bayreuth y otros teatros, tuvo una carrera memorable en papeles de Wagner. Interpretó a Senta, Elisabeth, Elsa y Siglinda. Al año siguiente, cantó el papel de la Mariscala en el Festival de Glyndebourne.

Una Estrella en América y Europa

En 1961, Régine Crespin conquistó al público del Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Allí cantó Kundry y la Mariscala. Regresó a Buenos Aires varias veces, interpretando papeles como Tosca, Penélope, Casandra y Dido de Les Troyens. Se despidió de Buenos Aires en 1987.

En 1962, debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York también como la Mariscala. La famosa cantante Lotte Lehmann la consideró su sucesora en este papel. En el Metropolitan, cantó muchos otros roles importantes. En 1977, participó en el estreno en inglés de Dialogues de Carmélites de Francis Poulenc. Se despidió de este teatro en 1987.

También actuó en otros teatros importantes como la Ópera Lírica de Chicago, la San Francisco Opera, la Ópera Estatal de Viena y la Ópera de París.

Una Transición Vocal y Nuevos Retos

De Soprano a Mezzosoprano: Un Cambio Exitoso

A partir de 1973, su voz cambió y tuvo menos facilidad en las notas más agudas. Por ello, hizo una exitosa transición a papeles de mezzosoprano. Se destacó como Carmen y en operetas de Jacques Offenbach, como La gran duquesa de Gerolstein. También interpretó roles que requerían grandes habilidades de actuación, como Madame de Croissy en Dialogues de Carmélites.

Legado y Reconocimientos de Régine Crespin

Su Vida Fuera del Escenario y Premios

Régine Crespin se retiró de los escenarios en 1989. Sin embargo, continuó enseñando en el Conservatorio de París y dando clases magistrales en San Francisco y Nueva York. Se divorció de Lou Bruder en 1969 y no tuvo hijos.

Recibió importantes condecoraciones del gobierno francés. En 1972, fue nombrada Caballero de la Legión de Honor. En 1982, fue condecorada como Oficial, y en 1994, como Comendador de las Artes y las Letras. En 2005, recibió el Premio Opera News.

En 1982, publicó su autobiografía, La vie et l'amour d'une femme. En este libro, compartió detalles sobre su vida y carrera, así como su experiencia con una enfermedad. Falleció el 5 de julio de 2007 en París. Sus restos descansan en el cementerio de Père-Lachaise.

Curiosidades y Anécdotas

Archivo:Rose Regine Crespin 20070601
Rosa Régine Crespin
  • Régine Crespin lamentó no haber aceptado la propuesta del director Herbert von Karajan para cantar el papel de Elizabeth de Valois en Don Carlo.
  • Su voz era tan potente que los ingenieros de sonido la llamaban "El cañón francés".
  • El famoso cultivador de rosas Georges Delbard creó una rosa que lleva su nombre: la Rose Régine Crespin.

Sus Famosas Grabaciones

Discos y Álbumes Destacados

Régine Crespin realizó muchas grabaciones importantes. Una de ellas fue Parsifal en el Festival de Bayreuth de 1960. También son muy conocidas sus grabaciones de Les nuits d'été de Hector Berlioz y Shéhérazade de Maurice Ravel.

Grabó el papel de Sieglinde para la primera grabación completa en estéreo de Der Ring des Nibelungen. Más tarde, grabó una impresionante Brünnhilde en Die Walküre con la Orquesta Filarmónica de Berlín. Se dice que las exigentes actuaciones de este papel pudieron haber afectado su voz. En 1969, grabó su famosa Mariscala.

Otros discos incluyen las Wesendonck Lieder de Richard Wagner, escenas de Les Troyens de Berlioz, y canciones de compositores como Robert Schumann, Gabriel Fauré y Claude Debussy. En la segunda parte de su carrera, grabó Carmen y operetas de Offenbach.

Discografía principal

  • Beethoven, Scena e Aria Ah perfido!, Schippers
  • Berlioz, Les nuits d'eté, Ansermet
  • Berlioz, Les Troyens (exc.), Pretre
  • Berlioz, La condenación de Fausto, Monteux
  • Bizet, Carmen, Lombard
  • Fauré, Penélope, Hillebrecht
  • Gluck, Iphigenie in Tauride (exc), Sebastian, Teatro Colón
  • Massenet, Don Quichotte, Kord
  • Offenbach, La vie parisienne, Plasson
  • Offenbach, La gran duquesa de Gerolstein (La Grand-Duchesse de Gerolstein), Plasson
  • Offenbach, La Perichole, Plasson
  • Poulenc, Diálogos de carmelitas,(Mme. Lidoine) Dervaux, 1958
  • Poulenc, Diálogos de carmelitas,(Mme. de Croissy), Marty, 1980
  • Ravel, Sheherazade, Ansermet
  • Schumann, Liederkreis Op.39, Wustman
  • R.Strauss, Der Rosenkavalier, Solti
  • R.Strauss, Der Rosenkavalier (exc), Varviso
  • Wagner, Die Walküre (Sieglinde), Solti
  • Wagner, Die Walküre (Brünnhilde), Karajan
  • Wagner, Parsifal, Knapperstsbusch
  • Wagner, Wesendonck Lieder, Pretre
  • Arias italianas, Downes
  • Arias francesas, Etcheverry
  • Arias de Verdi, Wagner, Rossini y Berlioz, Ackermann
  • Songs Ravel and Satie, Wustman
  • Prima Donna in Paris, Sebastian
  • Régine Crespin, A Portrait (4 CD)
  • The very best of Régine Crespin

DVD

  • Régine Crespin: Berlioz, Faure, Schubert, Ravel, etc.
  • Metropolitan Opera Centennial
  • Escenas de Un ballo in maschera con Franco Corelli.
  • Tosca: I lived for Art - Entrevista a famosas intérpretes de Tosca de Puccini.
kids search engine
Régine Crespin para Niños. Enciclopedia Kiddle.