robot de la enciclopedia para niños

Giralda (1898) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giralda
GIRALDA-yacht-reale-Spagna.jpg
El yate Giralda
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero Fairfield Shipbuilding and Engine Co. Ltd., Glasgow
Tipo Aviso - Yate
Operador Armada Española
Botado 28 de agosto de 1894
Asignado Hugh McCalmont: diciembre de 1894
Armada Española: 28 de marzo de 1898
Baja 1934
Destino Desguazado en 1940
Características generales
Desplazamiento • 1609 t
• 1508 t de arqueo
Eslora • Máxima: 95 m
• Línea de flotación: 83 m
Manga 10,70 m
Puntal 5,80 m
Aparejo 3 mástiles
Armamento original:
• 2 cañones Hotchkiss de 47 
• 2 ametralladoras Gadner de 8 mm
Guerra hispano estadounidense:
• 7 cañones Hotchkiss de 47 
• 2 ametralladoras Gadner de 8 mm
Guerra
Posguerra
• 4 Nordenfelt de 57 mm (reducidos posteriormente a 2)
Propulsión • 2 máquinas de triple expansión
• 2 hélices
Potencia 8500 cv
Velocidad 20,9 nudos en sus pruebas de mar
Autonomía • 6000 mni a 12 nudos
• 3840  mni a 16 nudos
• 3500 mni a 15 nudos
Tripulación 105
Capacidad 436 t de carbón

El Giralda fue un barco muy especial que sirvió para varias cosas importantes. Al principio, fue un yate de lujo y un barco de aviso (un tipo de barco rápido usado para comunicaciones y reconocimiento). Fue construido en 1894 para un político y deportista llamado Hugh McCalmont.

Poco antes de que empezara la guerra hispano-estadounidense, la Armada Española compró el Giralda para usarlo como barco de aviso. Después de la guerra, se convirtió en el yate real del rey Alfonso XIII.

Diseño y construcción del Giralda

El Giralda fue construido en un astillero en Glasgow, Escocia. Su construcción comenzó con el número 376 y fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 28 de agosto de 1894.

Este barco tenía dos motores muy potentes que le permitían moverse rápidamente. Estos motores, llamados de triple expansión, funcionaban con vapor generado por calderas.

Las zonas donde se guardaba el carbón, que era el combustible del barco, estaban colocadas alrededor de la maquinaria. Esto no solo servía para almacenar el carbón, sino también para proteger los motores. En sus pruebas, el Giralda alcanzó una velocidad de 20,9 nudos, lo que era muy rápido para la época.

Historia del buque Giralda

Antes de unirse a la Armada Española

Cuando el Giralda fue entregado a su primer dueño, Hugh McCalmont, ¡rompió un récord! Navegó desde Inglaterra hasta el mar Mediterráneo en solo 61 horas. Recorrió 1000 millas náuticas (unos 1852 kilómetros) muy rápido.

Cuando la guerra entre España y Estados Unidos estaba a punto de comenzar, el barco fue ofrecido primero al gobierno de Estados Unidos. Como no mostraron interés, se lo ofrecieron al Gobierno español, que decidió comprarlo el 28 de marzo de 1898. Costó 60.000 libras esterlinas, que en ese momento eran 2.250.000 pesetas.

El Giralda en la guerra hispano-estadounidense

Después de que España comprara el Giralda, el barco llegó a Barcelona el 27 de marzo de 1898. El 1 de abril, el capitán Rafael Rodríguez de Vera fue nombrado su comandante. El 20 de abril, el Giralda zarpó hacia Cádiz después de que le instalaran sus cañones y cargara carbón.

Durante la Guerra hispano-estadounidense, se planeó una estrategia para ayudar a la flota española y, si era posible, atacar la costa de Estados Unidos. El almirante Manuel de la Cámara y Livermore fue el encargado de este plan.

La idea era crear problemas a los barcos de Estados Unidos y conseguir alguna victoria para animar a España. Para esto, se organizarían varias divisiones navales. El Giralda formaría parte de la primera división, junto con otros barcos como el crucero Carlos V.

Sin embargo, este plan no se llevó a cabo. Una de las razones fue la presión de otros países, como Gran Bretaña, que no querían que la guerra se extendiera por todo el océano Atlántico.

Más tarde, se formó otra escuadra que zarpó de Cádiz el 16 de junio, también bajo el mando del almirante Cámara, con destino a Filipinas. Pero esta escuadra fue retenida en el canal de Suez por mucho tiempo. Después de la derrota en la batalla naval de Santiago de Cuba, se ordenó a la escuadra regresar a España. El almirante Cámara llegó a Vigo a bordo del Giralda.

Una vez terminada la guerra, en 1899, el Giralda tuvo una misión muy especial: trasladó los restos de Cristóbal Colón. Los restos llegaron a Cádiz desde La Habana y el Giralda los llevó hasta Sevilla, donde llegaron el 19 de enero y fueron enterrados en la Catedral de Sevilla.

El Giralda como yate real

En el año 1900, el Giralda fue considerado un barco en muy buen estado y rápido, aunque ya no tenía un gran valor militar. Se decidió que sería muy útil para misiones de paz y para representar a España en el extranjero.

Así, el 16 de agosto de 1900, la reina regente María Cristina y sus hijos, incluyendo al joven rey Alfonso XIII, embarcaron en el Giralda en San Sebastián. Ese día llegaron a Bilbao. Luego, visitaron Gijón y Avilés en Asturias, y La Coruña en Galicia. También recorrieron otros municipios gallegos como Muros, Villagarcía de Arosa, Marín y Vigo. El 1 de septiembre visitaron Ferrol, y el 8 de septiembre estuvieron en Santander, antes de regresar a San Sebastián el 10 de septiembre. Estos viajes de verano de la familia real en el Giralda se hicieron muy comunes.

Archivo:Yate de Alfonso XIII (Giralda)
Marina representando el yate Giralda y balandros, por Antonio de Caula y Concejo, ca. 1900-1912 (colección particular).

En 1904, el Giralda fue uno de los primeros barcos en probar un nuevo sistema de telegrafía sin hilos (TSH), que era una forma de comunicación a distancia sin cables.

El 13 de abril de 1905, el rey Alfonso XIII zarpó en el Giralda desde Castellón hacia Alicante. En junio de ese mismo año, el rey hizo un viaje importante a Francia y Gran Bretaña a bordo del Giralda, escoltado por otros barcos.

En abril de 1906, el Giralda llevó a Alfonso XIII en el primer viaje de un monarca español a las Islas Canarias. También llevó a los reyes a Cowes, en la Isla de Wight, en el Reino Unido, para una visita.

El 8 de abril de 1907, el Giralda fue el escenario de una importante reunión en el mar frente a Cartagena. Allí se encontraron el rey Alfonso XIII de España y el rey Eduardo VII de Gran Bretaña.

En junio de 1911, el Giralda zarpó desde Santander con el rey Alfonso XIII a bordo para participar en las regatas de Cowes, en Inglaterra.

El rey también se alojó en el Giralda durante la celebración del centenario de la Constitución de 1812 en Cádiz.

Archivo:El yate Giralda de Alfonso XIII. Páginas desdeMundo gráfico -1912
El yate Giralda, de Alfonso XIII, en el puerto de Gijón en 1912.

El Giralda como buque hidrográfico

Después de algunas reparaciones en 1918, el Giralda fue usado por un tiempo como buque escuela, donde los marineros aprendían. Luego, en 1920, se convirtió en un buque hidrográfico de la Armada. Esto significa que se usaba para estudiar y mapear los mares y océanos, una tarea muy importante para la navegación. El Giralda realizó esta labor hasta 1934.

Baja y desguace del Giralda

Antes de que comenzara la Guerra Civil Española, se intentó vender el Giralda para desguazarlo (desmontarlo para aprovechar sus materiales). Sin embargo, esto no ocurrió hasta 1940, cuando finalmente el barco fue desguazado en Sevilla.

Una anécdota curiosa

El barco Giralda iba a aparecer en un sello de correos español dedicado a barcos antiguos, que se emitió el 15 de julio de 1994. Pero, para sorpresa de muchos, el barco que finalmente apareció en el sello fue otro.

Véase también

kids search engine
Giralda (1898) para Niños. Enciclopedia Kiddle.