Gian Marco para niños
Datos para niños Gian Marco |
||
---|---|---|
![]() Gian Marco en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gian Marco Javier Zignago Alcóver | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1970 Miraflores, Lima, Perú |
|
Residencia | Miami | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español peruano | |
Características físicas | ||
Altura | 1,77 m (5′ 10″) | |
Familia | ||
Padres | Javier Zignago Regina Alcóver |
|
Cónyuge |
Claudia Moro (1996-2020) Juliana Molina (2023) |
|
Pareja |
|
|
Hijos | Nicole, Fabián y Abril Zignago Moro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor · músico y productor | |
Años activo | 1983-presente | |
Cargos ocupados | Embajador de buena voluntad de Unicef | |
Seudónimo | Gian Marco | |
Géneros | Pop latino, pop rock y balada romántica | |
Instrumentos | Voz, guitarra, piano, charango y batería | |
Tipo de voz | Tenor | |
Sitio web | www.gianmarcomusica.com | |
Distinciones |
|
|
Gian Marco Javier Zignago Alcóver (nacido en Miraflores, Lima, el 17 de agosto de 1970), conocido como Gian Marco, es un talentoso cantautor, músico, productor musical y expresentador de televisión peruano.
Ha sido reconocido con tres premios Grammy Latinos en la categoría de «mejor álbum cantautor». Estos premios los ganó en los años 2005, 2011 y 2012. Además, ha recibido más de 15 nominaciones a lo largo de su carrera. En 2006, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia por Unicef.
Contenido
La vida y carrera de Gian Marco
Los primeros años de Gian Marco
Gian Marco Javier Zignago Alcóver nació el 17 de agosto de 1970. Su madre es la actriz y cantante peruana Regina Alcóver. Su padre fue el compositor y cantante peruano Javier Zignago. Gian Marco estudió en el colegio Santa Margarita en Monterrico, Lima.
A los 12 años, Gian Marco cantó por primera vez en televisión. Fue en Buenos Aires, Argentina, en el programa Domingos Gigantes. Ese mismo año, también cantó en Caracas, Venezuela, en el programa La revista de los sábados.
En 1981, con 11 años, participó con su madre en la obra musical Papito Piernas Largas. Grabó una canción para el disco de la obra. De joven, participó en muchos eventos artísticos, cantando y actuando. Más tarde, con su guitarra, buscó lugares en Lima para cantar, como "Canta Rana" y La Estación de Barranco. Este último lugar lo recordó en su canción Retrato.
A los 18 años, Gian Marco viajó a Santiago de Chile, Chile. Allí estudió diseño gráfico.
Primeros discos y televisión (1990-1997)
Cuando regresó a Lima, una compañía discográfica le propuso grabar su primer álbum. A principios de 1990, lanzó Gian Marco: Historias parte I. Este disco incluyó canciones como «Domitila» y «Mírame». En 1992, grabó su segundo disco, Personal, en Santiago de Chile. De esta producción se destacaron los temas «Te extrañaré» y «Dame un beso».
En 1993, Gian Marco ganó el primer lugar en la clasificación nacional del Festival OTI. Representó a Perú en el Festival OTI Internacional en Valencia, España, con su canción Volvamos a empezar. A mediados y finales de los años 90, lanzó más producciones. También empezó a dedicarse a componer canciones. Fue presentador del popular programa de concursos Campaneando junto a Bruno Pinasco.
Compuso y grabó los álbumes Entre la arena y la luna (1994), Señora, cuénteme (1996) y Al quinto día (1997). Entre la Arena y la Luna tuvo arreglos del maestro Pepe Ortega. Su cuarto álbum, Señora, cuénteme, fue un homenaje a la canción criolla.
Más tarde, compuso El último adiós. Él mismo la interpretó en el programa Sábado gigante y en la Casa Blanca.
Éxito internacional y 15 años de carrera (2003-2009)
En 2003, recibió el premio como Artista Revelación Latino en España. Grabó la canción principal de la Copa América 2004 en Perú, llamada «Más allá de los sueños». Su canción «Resucitar» de 2004 llegó al puesto 25 en las listas de pop latino. En 2005, celebró 15 años de carrera con un gran concierto en el Estadio Monumental. Tuvo invitados como su madre Regina Alcóver, Mauricio y palo de agua, Pelo Madueño, y otros artistas.
En 2005, la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores lo reconoció. En 2006, firmó con la discográfica EMI Music.
En 2007, dio un concierto con Juan Diego Flórez para una campaña benéfica de Unicef. El 29 de septiembre de 2007, ofreció el concierto Canto por el Sur. Compartió escenario con Eva Ayllón, Juan Luis Guerra, Alejandro Fernández, y otros artistas.
El 18 de junio de 2008, lanzó su noveno álbum, Desde adentro. En 2009, prestó su voz para el personaje Beta en la película Up para Latinoamérica. Ese mismo año, lanzó las canciones «Lamento» y «Se me olvidó», que también tuvieron éxito en las listas de música latina.
Nuevos proyectos y celebraciones (2010-2013)
En 2010, presentó su DVD En tiempo real. Este DVD muestra un concierto en vivo sin cortes. En 2010, su disco alcanzó el disco de platino en Perú.
El 21 de junio de 2011, lanzó su nuevo disco, Días nuevos, en México. Este álbum contó con la colaboración de Juan Luis Guerra, Diego Torres y Alejandro Sanz. Horas después de su lanzamiento, se ubicó en los primeros puestos de las listas de álbumes latinos en iTunes. El 7 de julio, lanzó el primer video de promoción del disco en Youtube. También anunció una gira por Perú para promocionar su nuevo trabajo.
En 2012, lanzó el disco 20 años para celebrar sus dos décadas de carrera. Incluye 20 canciones: 18 versiones nuevas de temas antiguos y dos canciones inéditas, «Invisible» y «En otra vida». La canción «Invisible» fue compuesta por Gian Marco y Amaury Gutiérrez. En agosto, se estrenó su video musical, protagonizado por la actriz Mónica Sánchez. Por este disco, Gian Marco ganó un Grammy Latino a Mejor Álbum Cantautor. En julio de 2012, recibió un disco cuádruple de platino por vender más de 240 mil copias en México.
Versiones y 30 años de música (2013-presente)
En 2013, fue nominado a los Premios Oye! en varias categorías. Cantó en mayo de ese año en una ceremonia en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en honor a la cantante Carole King. En octubre, inició la serie de conciertos Autor3s en México. En noviembre, realizó el concierto Gian Marco. Amigos en Lima con otros artistas. Colaboró con Pedro Suárez-Vértiz en el álbum El encuentro.
En 2013, Gian Marco participó en un homenaje a Miguel Bosé en los Grammy Latinos. También interpretó la canción «La flor de la canela» de Chabuca Granda. Su canción «La vida nos espera» fue nominada a un Premio Grammy por sus arreglos musicales. Ese año, lanzó el álbum Versiones, que él consideró el más ambicioso de su carrera. Contiene versiones de canciones famosas, como «Cartas Amarillas» de Nino Bravo y «Almohada» de José José. El disco fue nominado a un Grammy Latino.
En 2014, fue entrenador en el programa La Voz Perú junto a Eva Ayllón, Luis Enrique y Álex Lora.
Para celebrar sus casi 30 años de carrera musical, inició la gira Gira Intuición 2019. Esta gira lo llevó por varias ciudades de Perú y luego a Estados Unidos.
Otros proyectos y reconocimientos
Gian Marco ha sido la imagen de marcas como Pepsi, Inca Kola y la compañía de telefonía móvil Claro. En 2006, Unicef lo nombró "Embajador de Buena Voluntad".
A finales de 2007, presentó su primer libro, La madera del alma: relatos para escuchar el silencio, una colección de historias. El 5 de octubre de 2007, el presidente Alan García le otorgó la Orden El Sol del Perú, en el grado de Gran Oficial.
Composiciones destacadas
Como compositor, Gian Marco ha escrito canciones para muchos artistas famosos:
- Alejandro Fernández («Canta corazón», «No se me hace fácil», «Sueño contigo»)
- Carlos Rivera («Lo digo», «Te esperaba»)
- Cristian Castro («Este loco que te mira»)
- Diego Torres («Mi corazón se fue», «Esto es lo que soy»)
- Gloria Estefan («Hoy», «Tu fotografía», «Mientras tanto»)
- Marc Anthony («Este loco que te mira», «Hasta que vuelvas conmigo»)
- Paulina Rubio («Ni rosas ni juguetes»)
- Soledad Pastorutti («Lejos de ti», «Dame una sonrisa»)
- Y muchos otros artistas.
Composiciones para eventos especiales
- En 2001, compuso «El último adiós» en homenaje a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Fue interpretada por muchos artistas como Alejandro Sanz, José Feliciano, Juan Luis Guerra, Thalía, Gloria Estefan, y Ricky Martin.
- En 2004, compuso «Más Allá de los Sueños», la canción oficial de la Copa América Perú 2004.
- En 2006, compuso «Destino de fuego» para la película peruana Dragones: destino de fuego.
- En 2009, junto a Diego Torres, compuso la canción para la película peruana El Delfín la historia de un soñador.
- En 2011, escribió «El Mismo Sol», la canción oficial de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Fue interpretada por Alejandro Fernández.
- En 2012, compuso e interpretó canciones como «Nunca vamos a olvidarte» y «Gracias Chespirito» para el evento "América celebra a Chespirito", un homenaje a Roberto Gómez Bolaños.
- En 2019, compuso e interpretó «Yo no soy diferente» para "Proyecto ser humano", una campaña contra la discriminación de CNN en Español.
Discografía de Gian Marco
Álbumes de estudio
- 1990: Gian Marco
- 1992: Personal
- 1994: Entre la arena y la luna
- 1995: Una celebración de amor
- 1996: Señora, cuénteme
- 1997: Al quinto día
- 2002: A tiempo
- 2004: Resucitar
- 2006: 8
- 2008: Desde adentro
- 2011: Días nuevos
- 2012: 20 años
- 2015: #Libre
- 2018: Intuición
- 2021: Mandarina
- 2024: Aún me sigo encontrando
Álbumes recopilatorios
- 2006: Grandes éxitos
- 2009: En vivo desde el Lunario
- 2010: En tiempo real
Álbum de versiones
- 2013: Versiones
Giras musicales
- Intuición 2019
- Intuición 2020
- Cuarteto acústico
Participaciones en televisión y teatro
Televisión
- Campaneando
- La Voz Perú
Teatro
- Don Juan en el infierno
- Papito de piernas largas
- Dos historias para cantar, musical
- Voces y cuerdas
- Mi vida en sol mayor, show unipersonal
Premios y nominaciones de Gian Marco
Año | Nominación a | Categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
2002 | Él mismo | Artista revelación | Nominado | |
A tiempo | Mejor álbum pop | Nominado | ||
«Se me olvidó» | Grabación del año | Nominado | ||
2004 | «Hoy» | Mejor canción tropical | Nominado | |
2005 | Resucitar | Mejor álbum cantautor | Ganador | |
2008 | Desde adentro | Mejor álbum vocal pop masculino | Nominado | |
«Todavía» | Canción del año | Nominado | ||
2009 | Gian Marco en vivo desde el Lunario | Mejor video musical versión larga | Nominado | |
2011 | Días nuevos | Mejor álbum cantautor | Ganador | |
2012 | 20 años | Mejor álbum cantautor | Ganador | |
«Invisible» (junto a Amaury Gutiérrez) | Canción del año | Nominado | ||
2013 | Versiones | Álbum del año | Nominado | |
2015 | #Libre | Mejor álbum cantautor | Nominado | |
«Vida de mi vida» | Canción del año | Nominado |
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
2013 | 20 años | Álbum en español del año | Nominado | |
«Invisible» | Canción en español del año | Nominado | ||
Él mismo | Solista Masculino del año | Nominado |
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
2007 | "No te avisa" | Mejor canción pop rock | Ganador | |
Él mismo | Mejor artista pop rock del año | Nominado |
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
2007 | Él mismo | Personaje del año | Ganador | |
2011 | Él mismo | Artista del año | Ganador | |
«Dime dónde» | Canción del año | Ganador | ||
2012 | Él mismo | Artista del año | Nominado |
Véase también
En inglés: Gian Marco Facts for Kids
- Rock peruano
Predecesor: Tania Helfgott |
Perú en el Festival de la OTI 1993 |
Sucesor: Rocky Belmonte |