Historia de la Franja de Gaza para niños
La Franja de Gaza es un territorio pequeño ubicado en la costa este del mar Mediterráneo. Tiene una historia muy antigua, que se remonta a miles de años, cuando era habitada por el pueblo de los filisteos. La ciudad de Gaza, por ejemplo, ha mantenido su nombre por muchísimo tiempo.
En el siglo XX, la Franja de Gaza fue parte del Mandato Británico de Palestina entre 1917 y 1948. Después de que las Naciones Unidas decidieran dividir la región en 1947, el territorio fue ocupado por Egipto tras un conflicto en 1948. Más tarde, en 1967, después de otro conflicto, Israel tomó el control de la Franja. Esto cambió en 1994 con los Acuerdos de Oslo, cuando la Autoridad Nacional Palestina empezó a administrar gran parte del territorio.
Desde el año 2000, ha habido situaciones de tensión y restricciones de movimiento en la Franja de Gaza, con puestos de control en las fronteras.
Contenido
Población y Vida Diaria
La Franja de Gaza es uno de los lugares con mayor densidad de población en el mundo. Aunque solo mide unos 360 kilómetros cuadrados, viven allí cerca de un millón y medio de palestinos. Muchos de ellos residen en campamentos de refugiados administrados por las Naciones Unidas.
La Franja está rodeada por una cerca en casi todos sus lados, excepto en la costa del mar Mediterráneo. Hay algunos puntos de cruce fronterizo, pero solo dos de ellos (Erez al norte y Rafah al sur) pueden ser usados por los palestinos para entrar y salir.
Economía y Desafíos Humanitarios
En 2006, las Naciones Unidas informaron que una gran parte de la población de la Franja de Gaza vivía en condiciones difíciles, dependiendo mucho de la ayuda humanitaria internacional. Antes del año 2000, muchos habitantes de Gaza trabajaban en industrias en Israel, pero esa cifra disminuyó considerablemente. Cada persona que trabaja en Gaza suele mantener a varias personas de su familia. Además, cientos de miles de personas reciben ayuda alimentaria de las Naciones Unidas.
La situación en la Franja de Gaza ha sido complicada, con problemas de seguridad y daños a las viviendas. Miles de personas han perdido sus hogares debido a la destrucción de edificios.
Después de las elecciones de 2006, un grupo político llamado Hamás tomó el control en la Franja. Este grupo no reconoce al Estado de Israel y no acepta acuerdos anteriores. Debido a esto, algunos países como Israel, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea dejaron de enviar fondos de ayuda humanitaria que antes se destinaban a la región.
El Control de Hamás y sus Consecuencias
En junio de 2007, hubo conflictos internos entre los grupos palestinos de Hamás y Fatah. Hamás finalmente tomó el control total de la Franja de Gaza, estableciendo su propio gobierno en la zona. Esto llevó a que Hamás consolidara su poder, reemplazando a funcionarios relacionados con Fatah en el gobierno, servicios de seguridad, universidades y medios de comunicación. También han trabajado para controlar los grupos armados más pequeños.
Sin embargo, ha habido lanzamientos de cohetes hacia zonas civiles en Israel desde la Franja de Gaza. En respuesta, Israel ha cerrado los accesos a la Franja, lo que ha afectado el suministro de bienes.
Situación Actual y Esfuerzos de Ayuda
Desde 1994, la Autoridad Palestina ha estado a cargo de la administración civil y de seguridad en la Franja de Gaza. A diferencia de otras áreas, no hay asentamientos israelíes ni bases militares en la Franja de Gaza desde que Israel se retiró en 2005.
Después de que Hamás tomara el poder en 2007, Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina y miembro de Fatah, formó un nuevo gobierno en otra región. Este gobierno ha recibido mucho apoyo internacional. Países como Egipto, Jordania y Arabia Saudita declararon que este es el único gobierno legítimo de Palestina. Egipto incluso trasladó su embajada de Gaza a esa otra región. Hamás, que controla la Franja, se ha enfrentado al aislamiento diplomático y económico.
Hamás controla las fronteras con Egipto e Israel. El cruce con Egipto, conocido como Rafah, ha sido supervisado por la Unión Europea, pero ha estado cerrado debido a problemas de seguridad. Los únicos accesos por tierra son a través de Israel, por los cruces de Erez y Karni.
Israel ha implementado políticas que han afectado el suministro de combustible, medicinas y otros bienes a la Franja.
Los conflictos internos entre Hamás y Fatah, junto con las respuestas de Israel que han afectado el suministro de energía y combustible, han creado una situación muy difícil para los habitantes de Gaza.
En enero de 2008, algunas partes del muro que separa la Franja de Gaza de Egipto fueron dañadas, y miles de habitantes de Gaza cruzaron la frontera en busca de suministros. El presidente egipcio de ese momento permitió el paso para ayudar a la gente.
En diciembre de 2008, Israel llevó a cabo una operación en la Franja de Gaza en respuesta a los ataques con cohetes. En 2014, ocurrió una situación similar, que terminó con un acuerdo de paz en agosto de ese año.
Desde marzo de 2018, cada viernes se realizan manifestaciones cerca de la frontera con Israel, donde la gente pide regresar a las tierras de las que tuvieron que salir hace muchos años. A veces, estas marchas se vuelven muy intensas y ha habido personas heridas o fallecidas.
A pesar del control de Hamás, otro grupo, la Yihad Islámica, también ha lanzado cohetes hacia Israel, lo que provoca respuestas por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Véase también
- Historia de la comunidad judía en Palestina
- Historia del Estado de Palestina